• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Repostería / Kuchenes / Kuchen de manzana 2
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Kuchen de manzana 2

junio 7, 2019 por Carolina Rojas 100 comentarios

Ir a la receta

Motivos para hacer esta delicia creo que sobran. Esta receta  de kuchen de manzana, es bastante diferente a la otra que tengo de kuchen de manzana y en su efecto tengo una tercera receta que en su momento subiré. Espero que disfruten de ésta e intenten hacerla por que este enrejado que se hace con la masa es tan atráctivo que tienta demasiado, además es una excelente alternativa para usar las manzanas, idealmente si son verdes. La mezcla interna es tan rica y sencilla, que les aseguro que lo disfrutarán.

Quizás también le interese Kuchen de frambuesa, Kuchen de mermelada o queque de chocolate.

Fotos y post actualizado.

Kuchen de manzana

 

Kuchen de manzana

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Kuchen de manzana

Kuchen de manzana 2


★★★★★

5 de 21 comentarios

  • Autor: Carolina rojas
  • Tiempo Total: 70 min
  • Porciones: 8-10 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala

INGREDIENTES PARA LA MASA:

  • 250 grs de harina
  • 170 grs de mantequilla sin sal
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de azúcar granulada
  • 1 yema de huevo
  • 6 cucharadas de leche líquida

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:

  • 4 manzanas verdes idealmente
  • 20 grs de harina
  • 80 grs de azúcar rubia
  • 1 cucharada y media de esencia de vainilla
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 cucharadita de canela en polvo

PARA PINTAR ENCIMA DEL KUCHEN:

INGREDIENTES:

  • 1 yema
  • 20 ml de crema líquida
  • 1 cucharada de azúcar granulada
  • 1 pizca de sal
  • papel de aluminio

Instrucciones

PREPARACIÓN MASA:

  1. Batir la mantequilla con el azúcar, agregar la yema, luego el resto de ingredientes secos (harina y sal) alternando con la leche. Obtener una masa homogénea. Hacer una bola, envolver en alusa plástico y guardar en refrigerador al menos por una hora. Reservar.

PREPARACIÓN RELLENO:

  1. Pelar las manzanas, sacarles el centro y cortalas en rodajas. Colocarlas en un bol y agregarles la vainilla.
  2. En otro bol mezclar la harina, el azúcar, la nuez moscada y la canela. Mezclar bien y adjuntarlo a las manzanas, revolver todo muy bien.
  3. Sacar la masa del refrigerador, dejar un poco de masa para el enrejado.
  4. Con el mismo alusa plast estirar la masa con la ayuda de un uslero. Colocar la masa estirada en un molde de 22 cm. Acomodar bien. Luego agregar la mezcla de las manzanas. Y con el resto de la masa, estirarla en forma rectángular y cortar huinchas delgadas. Colocarlas intercaladas encima del kuchen.

PREPARACIÓN PINCELAR ENCIMA:

  1. Mezclar todos los ingredientes y con la ayuda de un pincel, pintar encima del kuchen.
  2. Llevarlo al horno precalentado a 200° C (400°F) por 15 minutos. Luego bajar el fuego a 180° C (350° F) por unos 25 minutos más y en este paso taparlo con papel de aluminio.
  • Tiempo de Preparación: 30 min
  • Tiempo de Cocción: 40 min
  • Categoría: Masas dulces
  • Método: Horno

Palabras Clave: Kuchen, manzanas, tarta

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Kuchen de manzana

 

  • Kuchen de duraznosKuchen de duraznos
  • Crostata de manzana y cranberryCrostata de manzana y cranberry
  • Kuchen de mermeladaKuchen de mermelada
  • Queque de manzana volteadoQueque de manzana volteado
  • Kuchen de nuezKuchen de nuez

Archivado en:Kuchenes, Once/Cena, pastelería, Repostería Etiquetado con:kuchen, manzana, pastel, tarta

Publicación anterior: « Quiche de salmón
Publicación siguiente: Restaurante Fogo de Chão »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AIRES DE AGUILAS dice

    abril 4, 2011 en 2:41 pm

    Me encanta como te ha quedado con ese enrejado.Utilizo mucho las manzanas para hacer postres, así que me quedo con tu receta.

    BESOS

    Responder
    • Isidora dice

      septiembre 23, 2020 en 4:52 pm

      La hice y la masa me quedó salada

      Responder
      • Jorge dice

        noviembre 22, 2020 en 7:17 am

        1 cucharadita de sal
        1 cucharada de azúcar granulada

        utilizaste la misma medida para ambas? es mejor ir probando como va quedando

        Responder
      • Monica Silva dice

        febrero 14, 2022 en 3:34 pm

        Hola, me paso igual la 1era vez, la siguiente que la hice le heche muy poquita sal y me gusto 🙂

        Responder
      • Kala dice

        julio 24, 2022 en 5:02 pm

        Tal vez usaste mantequilla con sal, me ocurrió una vez, si no tienes sin sal puedes usarla pero no agregarle sal extra. 🙂

        ★★★★★

        Responder
  2. mar dice

    abril 4, 2011 en 3:38 pm

    holaaaaaaaaaaaa tienes un blog ideal 🙂 y esta tarta de manzana me ha calado hondo me la apunto 🙂 un beso y encantada de conocerte

    Responder
  3. Manjar Malva dice

    abril 4, 2011 en 4:08 pm

    Vaya kuchen mas rico y como te quedo el enrejado, muy trabajado no??
    besos

    Responder
  4. Pilar dice

    abril 4, 2011 en 4:27 pm

    Me fascina y nunca he hecho, que lindo te quedo, que ganas de poder tomarnos un cafecito con un pedazo, no pedacito, jaja

    Responder
    • luz salas dice

      septiembre 4, 2017 en 8:58 pm

      k esquisa reseta me encantan todo lo ases muy simple para que todas podamos entender y hacerlo y k quede perfecto te felicito por tus recetas muchas gracias amiga un beso a la distancia una fiel admiradora .

      ★★★★★

      Responder
  5. Miyita dice

    abril 4, 2011 en 9:59 pm

    uy que cosas mas ricas mi niña.

    Responder
  6. Moon dice

    abril 4, 2011 en 10:55 pm

    Aires, espero que intentes hacerlo, queda muy buenooo!!!

    Mar: muchas gracias, me iré a visitar tu blog! un gustazo!

    Tere: no es tan complejo, con cuidado no más de ir levantando las capas. Un abrazo!

    Pily: o sea tienes que puro comprar manzanas jejeje, un abrazote!!!

    Miyita: muchas gracias!!! la tentación jeje

    Responder
    • Roma dice

      abril 15, 2021 en 7:09 pm

      Lo hice y la verdad la masa me quedo mal, soy principiante en esto de la repostería, me resultó difícil de hacer

      Responder
      • Carolina Rojas dice

        abril 18, 2021 en 12:55 pm

        Hola, cuéntame qué parte te resultó difícil, y cuál fue el resultado? Te quedó dura la masa, desafrido? qué pasó?

        Responder
        • Cony dice

          mayo 9, 2021 en 3:54 pm

          Hola, me sumo a este comentario porque también fallé en la masa, la porción (x1) para que tamaño de molde es? Me quedo muy delgada y pienso que fue por falta de masa
          Saludos

          Responder
          • Carolina Rojas dice

            mayo 11, 2021 en 11:27 pm

            Hola, uno de 23 cms como máximo. De qué tamaño usaste?

          • Marisol dice

            agosto 21, 2021 en 5:38 pm

            Si..en la receta falto el tamaño del molde para calcular bien la cantidad, ahora yo lo llevare recien al hornio en un molde de 28 cms. Y me falto masa para el enrejado y la base quedo delgada.

          • Carolina Rojas dice

            agosto 23, 2021 en 10:51 pm

            Hola Marisol, siempre estoy disponilbe para ayudar, voy a agregar el detalle no menor del tamaño del molde.

  7. ANGELICA BERTIN dice

    abril 6, 2011 en 8:31 am

    Una linda receta y me gusto de como pintar la masa para que te quede dorada y brillante como la tuya
    besos

    Responder
  8. The Shulls dice

    abril 6, 2011 en 2:40 pm

    te quedo increible!!! si tan solo existieran las porciones ciberneticas…..

    Responder
  9. Nathalia dice

    abril 8, 2011 en 4:33 am

    Hola Moon! Como de costumbre, te has lucido con esta receta. Tiene una pinta… mmmm… deliciosa. Me hizo recordar las tardes de invierno cuando volvía después del colegio.
    Un abrazo y gracias por la receta.

    http://elpuntodelcaramelo.blogspot.com

    Responder
  10. Salome dice

    abril 17, 2011 en 8:22 am

    He publicado tu post en Mis Favoritas de esta semana, si quieres verlo está en: http://blocderecetas.blogspot.com/2011/04/mis-favoritas-semana-15-2011.html
    Gracias!

    Responder
  11. Julia dice

    noviembre 16, 2011 en 3:53 pm

    Desde chillán, Chile te doy muchas gracias por tus recetas que están muy buenas y fáciles de hacer. Te felicito y desde hoy veré tu página continuamente. Por alguna razón me recordaste una película llamada Julie & Julia.

    Responder
  12. Anonymous dice

    junio 15, 2012 en 12:23 pm

    no dice si la harina es con o sin polvos : (

    Responder
    • Moon dice

      junio 15, 2012 en 2:16 pm

      Si no dice es porque no es con polvos.En todo caso yo no uso harina con polvos, y si usara le coloco siempre aparte y en ese caso lo menciono. Saludos!!!

      Responder
  13. Anonymous dice

    julio 10, 2012 en 7:03 pm

    intente hacerlo y no me resulto me queda crudo, y eso que lo deje 1 hora y mas

    Responder
    • Moon dice

      julio 10, 2012 en 7:22 pm

      Que pena que no te haya resultado, pero que temperatura usaste?

      Responder
    • Leticia barba dice

      junio 7, 2014 en 10:03 am

      No he hecho esta receta ,pero en las instrucciónes dice que la dejes 15 min a 200 luego le bajes a 180 la cocines por 25 min más y en este punto la tapes con aluminio, pero como cada horno es diferente es mejor hacer uso de un termómetro para horno y si en el tiempo que dice esta receta en tu horno no está aún dorada pues no la tapes con el aluminio,espero te sirva

      Responder
  14. Anonymous dice

    julio 14, 2012 en 1:31 pm

    La receta es buenísima! La hice para una exposición de comida europea que tuve para mi clase de Historia del Arte y les fascinó! La hice en cantidad «industrial» (más o menos, para 70 personas) y fue muy fácil y ecónomico.

    Responder
    • Moon dice

      agosto 1, 2012 en 9:53 am

      Oh fabuloso lo que me cuentas, no sabes cuanto me alegro! Muchos saludos!

      Responder
  15. Helga dice

    julio 30, 2012 en 8:26 pm

    Moon…me encanta tu blog…te contare que me he lucido con muchas de tus recetas..la ultima fue la torta mil hojas…..gracias….te felicito

    Responder
    • Moon dice

      agosto 1, 2012 en 9:54 am

      Hola Helga! me alegro muchísimo!!!y muchas gracias!

      Responder
  16. Tamara dice

    octubre 5, 2012 en 4:12 pm

    This comment has been removed by the author.

    Responder
  17. tamaraguti dice

    octubre 5, 2012 en 4:16 pm

    me encanta esta receta!! siempre vuelvo por la misma, queda exquisito!!

    Responder
  18. Anonymous dice

    diciembre 2, 2012 en 11:37 am

    Hola compatriota!

    Hice tu receta de kuchen de manzanas la semana pasada y quedé como reina jejeje.El enrejado le da un aspecto super profi, mi pololo quedó sorprendido (y eso que vivimos en alemania y está acostumbrado a comer kuchen de manzana de su mamá).
    Tu blog es muy bueno, hoy mismo hicimos tu receta de queque mármol para celebrar la tradición del «Adventskaffee» (kaffe + kuchen todos los domingos de diciembre ;), está en el horno en estos momentos 😉

    bueno, gracias por compartir tus recetas con nosotros!

    una chilena en alemania

    Responder
  19. Belen Morales dice

    marzo 30, 2013 en 6:58 pm

    Hola me encanta hacer tus recetas!! me entretengo haciéndolas.
    un saludo desde Chillan- Chile.

    Responder
  20. Anonymous dice

    abril 12, 2013 en 4:07 pm

    Hola:
    Ya es como la tercera vez que la hago y mi pareja con mis niños han quedado encantados sin contar a mis padres, la abuela y a mi suegra, te agradezco por tomarte el tiempo de compartirla

    Saludos

    Concepción – Chile

    Responder
  21. Anonymous dice

    junio 14, 2013 en 11:58 am

    es riquisima tu receta lo unico que como vivo en usa me costo un poco hacer el calculo de conversion para saber a que cantidades corresponden los gramos

    Responder
  22. Karla Mejía dice

    julio 15, 2013 en 12:42 am

    Hola Moon este comentario es para decirte que realicé esta receta y ñam! pero me pasó lo mismo que una chica de más arriba, me quedó crudo al principio y pensé que fue por taparlo con el aluminio desde el comienzo.. luego lo saqué y dejé el kuchen 10-12 minutos más y resultó perfecto. para no alargarme tanto quizás ella y yo nos confundimos y tal vez lo que tu decías es que tenemos que taparlo luego de los primeros 15 minutos?

    Ojalá hagas esa aclaración , por lo demás… buenísima receta! 😀

    Karla

    Responder
  23. Moon dice

    julio 16, 2013 en 9:25 am

    Hola Karla, ya hice la modificación en la receta.
    Que bueno que te haya resultado bien y gustado!
    Muchos saludos!

    Responder
  24. Paulina dice

    julio 20, 2013 en 3:59 pm

    Hola, las medidas las haces justas? por ejemplo a cuantas tazas equivale 250 gr de harina? pq he buscado y varias páginas dicen cosas distinas, te agradezco la info
    y muy ricas todas tus recetas 🙂

    Responder
  25. sofia dice

    abril 25, 2014 en 3:04 am

    super grasias yo soy chilena mi esposo japones y estamos contentos qe tus recetas esten traducidas muchas bendisiones carinos desde japon

    Responder
  26. Mónica dice

    agosto 22, 2014 en 9:50 am

    Paulina, yo he hecho varias de las recetas y nunca he tenido problema con las medidas, de verdad son muy exactas. Te recomiendo comprar una pesa o balanza de cocina. Son muy útiles, económicas y las puedes encontrar en el supermercado. Ojalá te sirva el consejo.
    Saludos!!

    Responder
  27. KATA dice

    octubre 11, 2014 en 2:45 pm

    Hola! puedo reemplazar el azúcar morena por azúcar blanca granulada? o necesariamente deber ser morena? ggracoas

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 12, 2014 en 1:05 am

      Sí puedes!

      Responder
  28. pamela gomez dice

    diciembre 13, 2014 en 6:08 pm

    Muchas gracias por tu receta, me quedo perfecto como yo quería, gracias a ti

    Te sigo también en twitter
    Muchas gracias

    Responder
  29. Valentina dice

    abril 3, 2015 en 10:40 pm

    Moon, una pregunta. ¿Puedo usar esta misma masa, pero rellenarlo con arándanos y frutillas?
    Gracias 🙂

    Responder
  30. gabi dice

    mayo 20, 2015 en 8:12 pm

    Caro, sigo tus recetas hace bastante tiempo. hace poco hice el kuchen de frambuesa, saque aplausos xD gracias. En varias de tus recetas la mantequilla que usas es sin sal, pero la verdad no la e encontrado ni en el supermercado Lider, quiza la haya pasado por alto, es posible cocinar con la mantequilla normal, cuando especificas que debe ser sin sal? sera mucho el cambio?. O si sabes de alguna marca. Muchas gracias por todo.

    Responder
    • Carolina dice

      mayo 20, 2015 en 9:31 pm

      Hola Gabi, idealmente es sin sal, pero sino dale no más con la normal. Se me olvidé en mi último viaje a Chile ver o mejor dicho revisar ese producto.
      Y si en la receta sale mantequilla sin sal y aparte hay que agregarle sal a la masa, ahí la reduces un poco. Muchos saludos!

      Responder
      • Valentina dice

        junio 18, 2015 en 10:50 pm

        Hola, la mantequilla sin sal siempre está en menor cantidad que la con sal y GENERALMENTE tiene una línea de color distinto a la con sal. Por ejemplo la SOPROLE, la CON sal es roja; la SIN sal es azul.
        Una vez. hace muchos años cuando hice esta receta por primera vez a mi ex pololo use mantequilla CON sal y no es lo mismo.
        Espero que le sirva

        Responder
  31. Pati dice

    julio 29, 2015 en 6:43 pm

    Hola..que pasa si no dejó la masa en el redei por una hora?

    Es posible saltarse ese paso? Acabó de hacer la masa ahora!

    Responder
    • Pati dice

      julio 29, 2015 en 6:44 pm

      Debía decir refri*

      Responder
      • Carolina dice

        julio 30, 2015 en 1:43 am

        Espero que te haya resultado, era ideal dejarla en el refri, ojalá me cuentes que hiciste al final.

        Responder
  32. Maria ines dice

    octubre 23, 2015 en 11:42 pm

    Hola Carolina, tambien soy chilena viviendo en USA, te felicito eres una tremenda Chef!!! me recuerda mis kuquenes de Chile….abrazos y felicidades nuevamente.

    Responder
  33. Karen Stepania Alvarado Carvajal dice

    octubre 29, 2015 en 11:08 am

    hola, me encanta tu blog, haré este dulce para llevarlo de visita donde mis suegros ( que nervios jaja), pero tengo una duda, para que tamaño de molde es esta receta?
    de antemano muchas gracias

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 29, 2015 en 9:51 pm

      26cms es el ideal. Pero si tienes de 23 o 24 cms también funcionará perfecto. Suerte y que te vaya súper donde tus suegros.

      Responder
  34. Michelle dice

    octubre 29, 2015 en 8:06 pm

    Carolina , hola
    Vivo en Utah y sigo tus recetas , una pregunta , qué medida de molde usas para éste molde ? Y qué tipo de harina ? Acá la harina es dura
    Quién mejor que tú lo sabe, otra cosa , has encontrado levadura en cubos y sémola Hahaha ya sé , me subí por el chorro, es que no he dado con algunos productos aún, besos y me alegra que tengas estas página , el pan me salió perfecto gracias a ti , besos

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 29, 2015 en 9:59 pm

      Hola Michelle, usé de 24 cms pero si ocupas de 26 cms también estará ok.
      Sobre la harina ocupo Gold Medal All purpose, me ha funcionado muy bien para todo. Sobre la levadura en cubos en los supermercados internacionales o latinos puedes encontrar, pero te aseguro que la levadura en polvo funciona súper bien también. La sémola es el mismo cuento, la puedes encontrar como Bob’s Red Mill Semolina Pasta Flour en cualquier supermercado sino te puedes ir a los otros que te indiqué antes. Suerte!

      Responder
  35. Romina dice

    febrero 2, 2016 en 8:30 am

    Amiga lo hice con harina integral, y la mezcla para pintar el kuchen no le heché crema ya que no tenía, quedará bueno igual?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      febrero 4, 2016 en 11:36 pm

      Sí ese es un detalle menor, podrías usar leche de vaca o vegetal e incluso agua. Siempre queda mejor con crema, pero caso de… para que sepas.

      Responder
  36. Camila dice

    abril 30, 2016 en 10:48 am

    Esta es la mejor masa del mundo!!
    Se puede utilizar para hacer pie de limon?

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 2, 2016 en 10:01 pm

      Yo creo que sí, pero mejor haz la receta que tengo en el blog de Pie de limón http://www.midiariodecocina.com/pie-de-limon/

      Responder
  37. nicole dice

    julio 7, 2016 en 9:33 am

    el MEJOR kuchen que he hecho en mi vida… mil gracias! excelente receta! (por alguna razón no me deja apretar las 5 estrellas, solo 4 !… pero le pondria 10)

    ★★★★

    Responder
  38. Jenifer dice

    agosto 21, 2016 en 6:39 pm

    Hola, quisiera saber más o menos cuánto tiempo debería ser si hago este kuchen pero en versión pequeñas… Te lo agradecería montón!
    Me gustaron mucho tus recetas, he probado varias y siempre salen perfectas!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 24, 2016 en 9:53 am

      Hola Jenifer, los 15 minutos iniciales hazlo en 10 o 12. Luego para terminar la cocción con unos 18 minutos debería estar bien.

      Responder
      • Jenifer dice

        agosto 27, 2016 en 2:48 pm

        Gracias, me arriesgué justo con ese tiempo y quedaron bien!

        Responder
      • Jenifer dice

        agosto 27, 2016 en 2:49 pm

        Gracias, me arriesgué justo con ese tiempo y quedaron bien!

        Responder
  39. Alejandra dice

    septiembre 12, 2016 en 3:46 pm

    Carolina no es necesario precocer la masa antes de echar las manzanas?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      septiembre 15, 2016 en 12:20 am

      Para este kuchen no es necesario pre cocer la masa. Si sigues las intrucciones de cocción te quedará perfecto.

      Responder
      • Alejandra dice

        septiembre 15, 2016 en 11:49 am

        Tenías toda la razón, no fue necesario, me quedó exquisita… una última consulta… es lo mismo reemplazar la harina por maicena, quedará similar? Si así fuera cuánta maicena debiera echar? Gracias por todo y te felicito por tu blog…. he preparado el kuchen de ricotta y frambuesas y ha quedado espectacular..

        Responder
  40. Alejandra dice

    septiembre 15, 2016 en 1:49 pm

    Carolina puedo usar maicena en vez de harina? Y si es así cuánto debo usar? Gracias por tus deliciosas recetas

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      septiembre 16, 2016 en 1:12 am

      La verdad que no, la consistencia sería otra. Tienes problemas de usar harina común y corriente?

      Responder
  41. Dominique dice

    mayo 25, 2017 en 6:20 pm

    Gracias por la receta, me quedó super rico el Kuchen, le agregué a la mezcla para pincelar nueces picadas muy chiquitas y quedó super. Saludos!

    ★★★★★

    Responder
  42. angela dice

    junio 29, 2017 en 11:09 am

    Hola
    Llevaba años sin cocinar kuchen, por la mala experiencia, pero seguí paso a paso tus instrucciones y me quedo de maravilla!!! Muchas gracias por compartir tus recetas. Sldos desde Chile lindo!!!

    ★★★★★

    Responder
  43. Constanza Egaña T dice

    septiembre 13, 2017 en 9:31 pm

    Gracias por la receta!! ♡
    Me quedó super rico el kuchen! Lo que si en mi caso al menos, las manzanas soltaron harto jugo asi que dejé el kuchen 5 minutitos mas sin aluminio (después de tooodos tus pasos en el horno) y así quedó perfecto!
    Seguiré con otras recetas son duda

    Tienes recetas con super alimentos como la Quinoa, Mijo, Amaranto ( o kiwicha) ??

    ★★★★★

    Responder
  44. Sofia dice

    julio 15, 2018 en 12:11 pm

    Lo hice y quedó maravilloso. Saque aplausos. Gracias por la receta

    ★★★★★

    Responder
  45. Luis dice

    junio 12, 2019 en 10:33 am

    Exquisita tu receta, muchos años no comía un Kuchen de Manzanas. Muy agradecido.
    Es la tercera de tus recetas que hago y son infalibles. Hice hallullas, y pan para Completos, han salido geniales.

    ★★★★★

    Responder
  46. María burgos dice

    junio 21, 2019 en 2:07 pm

    Buenísimo quisiera enviarte una foto de cómo me quedo

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 26, 2019 en 1:15 am

      Perfecto, me la puedes enviar a mi email: carolinarojas@midiariodecocina.com

      Responder
  47. Angélica dice

    diciembre 25, 2019 en 6:35 pm

    Voy a ver qué tal me queda… es mi primer kuchen más elaborado, no tengo mucha experiencia aún… ojalá tenga suerte!!!

    Responder
  48. Camila dice

    enero 25, 2020 en 9:22 pm

    Hola ! Me gustaría saber las dimensiones del molde que usaste porfis ! Saludos desde Utah

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 29, 2020 en 10:44 pm

      Hola, te sirve uno de entre 22-24 cms. Saludos!!!

      Responder
  49. Angella dice

    abril 23, 2020 en 12:01 am

    Increíble, lo acabo de hacer queda muy rico muy claras las recetas no hay como cometer errores y son maravillosas ya he hecho varias

    ★★★★★

    Responder
  50. Yesenia Fuentes dice

    abril 23, 2020 en 8:04 am

    Hola
    Hice tu receta y me quedo muy rica, muy fácil de preparar. Gracias por tu receta .Y lo mejor que fue el primero.

    ★★★★★

    Responder
  51. Rosa dice

    abril 30, 2020 en 6:54 pm

    Hola, hoy con mi hija (17) probamos tu receta, la verdad no le tenia nada de fe, pese a eso la hice doble (para dos kutchen) y mientras la hacia recorde mi doctora que amenaza con darme pastillas para bajar mi colesterol entonces baje la mantequilla a 100 grs.
    Resultado: ESPECTACULAR!!! Nos peleamos el último pedazo entre los tres que estamos en cuarentena , finalmente se hizo una rifa y me lo comi yo!!!. Pd: el segundo kutchen lo regalamos.

    ★★★★★

    Responder
  52. Karen dice

    mayo 18, 2020 en 8:06 pm

    Realice la preparación y quedo excelente.
    Simple y rica

    ★★★★★

    Responder
  53. Steffi dice

    mayo 19, 2020 en 5:10 pm

    No queda para nada dulce como otros Kurchen, magnífica receta 🥰

    ★★★★★

    Responder
  54. Ivana dice

    mayo 21, 2020 en 7:06 pm

    Hola. Segunda vez que hago esta receta y me quedo bello y rico, gracias por la receta. Yo que soy una principiante me ha resultado súper, seguiré haciendo más recetas suyas.

    Responder
  55. Dani dice

    mayo 29, 2020 en 7:39 pm

    Me encanto la receta ! Aún así me faltó más harina para las tiras de masa! Pero todo lo demás ok

    ★★★★★

    Responder
  56. Anita dice

    junio 14, 2020 en 2:19 pm

    Me anime y prepare esta receta … Es exquisita!!!…, fácil de preparar y el resultado es una marivilla. La felicito!!!! Muchas gracias por compartir estos tesoros. Bendiciones. Desde Mozambique-Africa.

    Responder
  57. Marcela dice

    junio 27, 2020 en 6:01 pm

    Buenisima!! Desde que la descubri, la hago todo el tiempo!! Todos la adoran

    ★★★★★

    Responder
  58. Sebastian Andrés dice

    agosto 5, 2020 en 5:09 pm

    Hola querida… nada mas que decir que es una excelente receta, la masa queda exquisita según las proporciones, sabor suave , textura agradable… me encantan tus preparaciones. Quien dijo que lo hombres no cocinan jajaja una mas a mi libro de recetas, gracias por compartir tus conocimientos y experiencias … saludos desde chile

    ★★★★★

    Responder
  59. Daniela dice

    agosto 26, 2020 en 7:09 pm

    Maravillosooooooo

    ★★★★★

    Responder
  60. Maria eugenia dice

    septiembre 27, 2020 en 9:50 pm

    Queda desabrido la masa sin azucar!!! Heché a perder todo mi trabajo y materiales 😢

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 7, 2020 en 11:44 pm

      Hola la masa lleva 1 cucharada de azúcar. Y junto con el relleno queda un dulzor super equilibrado.

      Responder
  61. Paulo dice

    octubre 2, 2020 en 7:29 pm

    La seguí paso por paso y el resultado fue el esperado

    ★★★★★

    Responder
  62. geraldine dice

    enero 8, 2021 en 10:47 am

    Hola, podrias decir el diametro del molde de tarta que usas?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 25, 2021 en 8:55 am

      Hola, usualmente entre 22 o 23 cms.

      Responder
  63. Claudia dice

    marzo 27, 2021 en 11:30 pm

    Gracias por compartir tus recetas quedó delicioso ..

    ★★★★★

    Responder
  64. Gaby dice

    enero 8, 2022 en 12:47 am

    Hola! si uso un molde más pequeño lo tengo que dejar menos tiempo en el horno??

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 11, 2022 en 11:06 pm

      Hola, si usas menos masa y menos relleno, claro que sí. En caso contrario tendría que ser aproximado al tiempo que indico, y debes estar atenta a que no se vaya dorar mucho.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Torta de yogurt

Torta de yogurt

Crostini con pollo y piña teriyaki

Crostini con pollo y piña teriyaki

Estofado de pollo

Estofado de pollo

Chilenitos con merengue

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Vaina, cocktail chileno
Timbal de locos
Calzones rotos

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina