• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / pastelería / Kuchen de mermelada
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Kuchen de mermelada

mayo 28, 2020 por Carolina Rojas 60 comentarios

Ir a la receta

Esta exquisita receta de Kuchen de mermelada, es una de las más sencillas y simples  en cuanto a kuchenes que tengo en el blog. Es muy rápida de hacer, perfecta para esos momentos en que desea tener algo dulce para la hora de la once (hora del té).

Para quienes no se familiarizan mucho con los kuchenes, estas son unas tartas dulces con diferentes rellenos, y son muy populares en el Sur de Chile, gracias a la herencia alemana de esa zona.

Esta receta de Kuchen de mermelada lleva mucho años en el blog y ahora decidí actualizar las fotos y mejorar la receta en sí. Siempre con la idea de ir ayudando a que vayan entendiendo mejor las recetas y también tratando utilizar ingredientes sencillos.

Quizás también les interese ver las recetas de Kuchen de frambuesa o Kuchen de manzana 2.

Kuchen de mermelada
La cantidad de azúcar que lleva la masa debe ser poca, ya que como la mermelada es tan dulce, con este tipo de masa lograra un equilibrio ideal de sabores sin llegar a ser hostigosa.
Kuchen de mermelada
Pueden utilizar la mermelada del sabor que deseen. En esta oportunidad pude utilizar una rica mermelada de damasco de la marca Quinchamali Exquisito, un producto de Concepción, Chile.
Que mi marido me trajo de mi Chile querido, gracias a una amiga muy querida que tenemos allá.
Kuchen de mermelada Kuchen de mermelada Kuchen de mermelada

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Kuchen de mermelada

Kuchen de mermelada


★★★★★

5 de 6 comentarios

  • Autor: Carolina Rojas
  • Tiempo Total: 55 mins
  • Porciones: 10 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 2 tazas (280 grs) de harina
  • 4 cucharadas (40grs) de azúcar flor (glas)
  • 1 cucharadita (4 grs) de polvos de hornear
  • 1 huevo
  • 4 cucharadas (60 grs) de mantequilla blanda
  • ralladura de un limón
  • 1/2 taza de leche
  • 200 grs de mermelada del sabor que desee

Instrucciones

1. Precalentar el horno a 350° F (180° C).
2. Batir la mantequilla, azúcar flor y zesta de limón.
3. Agregar el huevo
4. Añadir la harina y polvos de hornear alternando con la leche.
5. Unir todo muy bien.
6. Colocar en un molde de 23 cms enmantequillado 3/4 partes de la masa y distribuir uniformemente la masa sobre el molde. Reservar el resto de masa. Llevar el molde al horno por unos 15 minutos hasta que la masa se vea seca por encima. Luego se saca la masa del horno y se rellena con la mermelada, finalmente si gusta puede hacer un enrejado con el resto de la masa. y pincelar encima de la misma masa enrejada un poco de mermelada.
7. Llevar al horno unos 15 minutos apróximadamente o hasta que este dorada la masa por encima.

  • Tiempo de Preparación: 25 mins
  • Tiempo de Cocción: 30 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Kuchen de mermelada
No se olviden de enviarme sus fotos o taggear @midiariodecocina en las redes sociales si realizan esta rica receta de kuchen de mermelada.
  • Queque de manzana volteadoQueque de manzana volteado
  • Kuchen de manzana 2Kuchen de manzana 2
  • Kuchen de duraznosKuchen de duraznos
  • Queque de canelaQueque de canela
  • Pie de chocolate y maracuyáPie de chocolate y maracuyá

Archivado en:Kuchenes, Once/Cena, pastelería, Pasteles, Repostería Etiquetado con:kuchen, mermelada, queque, tarta

Publicación anterior: « Ensalada de lentejas
Publicación siguiente: Paila marina »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pilar dice

    marzo 15, 2012 en 5:48 pm

    Me encantan estos kuchenes con mermelada. Se ve súper.

    Responder
  2. Angelica Bertin dice

    marzo 16, 2012 en 6:44 am

    Que lindo y que rico se ve el kuchen
    besos

    Responder
  3. Gloria dice

    marzo 16, 2012 en 9:38 am

    se ve maravilloso Moon me encantó Besos!!

    Responder
  4. Anonymous dice

    marzo 16, 2012 en 4:19 pm

    Todas tus recetas son maravillosas!!! Soy fan de tus recetas e hecho varias y quedan riquisimas!!!

    Responder
    • Moon dice

      marzo 23, 2012 en 10:04 am

      No sabes cuanto me alegro tu comentario! gracias!

      Responder
  5. Las mejores recetas de cocina dice

    marzo 21, 2012 en 3:25 am

    Hola! hemos creado esta página http://www.cazarecetas.com, donde puedes subir tus recetas, promocionar tu blog y ganar dinero con ellas, damos premios al acabar el mes. Nos gustaría que participases. Te invitamos a que le eches un vistazo a ver si te interesa.
    Un saludo!

    Responder
    • Moon dice

      marzo 23, 2012 en 10:05 am

      Gracias por la invitación, le daré un vistazo!

      Responder
  6. Anonymous dice

    marzo 26, 2012 en 7:27 am

    te felicito por tu blog..es muy bueno, pero respecto de esta receta, la masa al colocarla en el molde queda ¿liquida? o todo lo contrario….
    espero tu respuesta,
    gracias

    Responder
    • Moon dice

      marzo 26, 2012 en 10:29 am

      Gracias!
      Y en ningún caso queda líquida, todo lo contrario queda súper sólida para poder manipularla. Saludos!

      Responder
  7. Anonymous dice

    abril 13, 2012 en 8:03 am

    Hola!!
    Ayer hice uno de tus kuchen y me quedo espectacularrr… Incluso me preguntaban si les podia vender..Estoy feliz porque nunca me resultaba la masa. pero con las especificaciones de tus recetas lo logre eeehh!! jajaja kariños y gracias

    Responder
    • Moon dice

      junio 17, 2012 en 11:34 pm

      Oh no había tu comentario! me alegro muchísimo que te gustara y que te resultara! muchos saludos!

      Responder
  8. mar dice

    junio 14, 2012 en 8:25 pm

    que bueno encontrarme con esta receta, es el kuchen de infancia,con el enrejado y todo, mañan mismo lo aplico.
    gracias

    Responder
    • Moon dice

      junio 17, 2012 en 11:36 pm

      Es un clásico! y muy rico! gracias por comentar!

      Responder
  9. Heidi dice

    julio 10, 2012 en 7:45 pm

    Gracias por compartir esta receta!!!! La hice y quedó mejor de la que hacía mi abuelita en Chile jeje. Estando fuera de nuestro país añoramos los sabores familiares. Un abrazo desde Arizona

    Responder
  10. vanessa dice

    agosto 9, 2012 en 3:45 pm

    Holaaa he encontrado tus recetas por casualidad 🙂 !!Mi marido es chef y esta encantado con las cosas que estoy aprendiendo y que hago yo solita ( Normalmente la cocina no es mi fuerte ) Pero como estoy embarazada me dan unos antojos que ni te imaginas jajaja , espero seguir aprendiendo mucho mas con tus recetas !!! Soy chilena y vivo en Sevilla, España. tus recetas me hacen sentir un poquito mas cerca de Chile, mil gracias por eso:) .

    Responder
  11. Andrea dice

    agosto 11, 2012 en 12:36 pm

    Este es el kuchen que siempre mi Abuela me regalaba para mis cumples… como lei antes en un post EL CLASICO DE LA INFANCIA
    Hoy se lo hare a mi familia para la once…. ñamiiiiii

    Responder
  12. mari isabel dice

    agosto 16, 2012 en 1:17 pm

    me encantan tus recetas e echo varias me gustariaa saber cuanto es 250 gramos de harina en tazas si seran 2 o 3 o mas muchas gracias si puedes responde que quiero aser el kuchen para mi novio

    muy buen blog

    Responder
    • Moon dice

      agosto 19, 2012 en 12:18 am

      Hola Mari, es apróximadamente 1 taza y 3/4 de harina.

      Responder
  13. TeresaEspinoza dice

    noviembre 2, 2012 en 4:36 pm

    Que rica y linda receta de tu kichen, se la preparare a mi familia

    Responder
  14. TeresaEspinoza dice

    noviembre 2, 2012 en 4:38 pm

    Graciass

    Responder
  15. Anonymous dice

    enero 14, 2013 en 2:46 pm

    en mi pais esto se llama tarta (chile)

    Responder
  16. Anonymous dice

    enero 16, 2013 en 12:29 pm

    Puede ser margarina en vez de mantequilla?

    Responder
    • Moon dice

      abril 11, 2013 en 6:50 pm

      Si!

      Responder
  17. AñaÑuca dice

    abril 3, 2013 en 7:33 pm

    No me resultó =/ La masa me quedó dura 🙁

    Responder
    • Moon dice

      abril 3, 2013 en 9:06 pm

      Entonces tuvo exceso de cocción o la temperatura del horno era muy fuerte. Recuerda que cada horno es un mundo distinto y es super importante saber la temperatura que usamos para la cocción.
      Lamento que no te haya resultado, cuéntame algún otro detalle.

      Responder
    • Elizabeth dice

      mayo 27, 2014 en 11:05 pm

      Me quedo duro, no sé qué paso ? 🙁

      Responder
      • Carolina dice

        mayo 28, 2014 en 12:01 am

        Puedes controlar bien la temperatura de tu horno? quizás fue demasiada cocción. Me puedes confirmar eso y si es que hiciste alguna por muy leve que fuera modificación a la receta.

        Responder
  18. catita26 dice

    abril 11, 2013 en 1:23 pm

    Para k medida de molde es esta receta

    Responder
    • Moon dice

      abril 11, 2013 en 6:51 pm

      Es que puede variar, pero te sugiero uno de 22 o 23 cms.

      Responder
  19. Anonymous dice

    abril 21, 2013 en 4:20 pm

    si tengo un orno electrico cuantos minutos debo ponerlo

    Responder
  20. Moon dice

    abril 22, 2013 en 9:43 pm

    Si es eléctrico o a gas lo importante es la temperatura que indico.
    Deberías usar el mismo tiempo, pero ojo, debes ir mirando que se vaya a quemar o quedar crudo si usas el horno eléctrico.

    Responder
  21. Unknown dice

    abril 25, 2013 en 5:35 pm

    yo suelo pelar manzanas verdes, y laminarlas bien finas, las pongo en una olla con 1/4 taza de agua cocida y encender la cocina hasta que la manzana suelte su jugo y se ponga blanda, si es mucho el jugo le quito un poco, le agrego canela un poco de vainilla y le vierto una mermelada de damasco si tiene trozos mucho mejor! es una mezcla de la acidez de la manzana, el picor de la canela y el dulce de la mermelada!! muchas caras de abuelito!!! jajaj

    OJOOO PERO A LA MASA NADA DE AZUCAR! ASI EQUILIBRAMOS.

    Responder
  22. Katherine muñoz dice

    mayo 27, 2013 en 7:21 pm

    Hola me parece genial la pagina, soy novata pero quiero aprender a hacer cosas ricas para mi familias mis papas mis hermanas y mi novio, pero tengo una duda, tanto como para el kuchen de manzana como el de mermelada, ¿se debe utilizar un molde de 28 cm de diametro, es que ese tengo yo, me sirve???? gracias

    Responder
  23. Katherine muñoz dice

    mayo 27, 2013 en 7:25 pm

    sirve un molde de 28 cm de diametro para estas recetas?? gracias

    Responder
  24. Moon dice

    mayo 27, 2013 en 7:57 pm

    El de 28 cms es bastante grande, de servir, sirve, pero idealmente de 22 o 24 cms es lo ideal, sino te van a quedar demasiado plano o te puede costar extender bien la masa en un molde tan grande.

    Responder
  25. Natalia bombalet rodriguez dice

    octubre 3, 2013 en 7:25 pm

    moon hola todas tus recetas funcionan y quedan tan como en la foto…. mill gracias

    Responder
  26. Anonymous dice

    enero 22, 2014 en 12:02 pm

    hola moon! sabes? la masa me quedo chiclosa, hay un problema con en eso o es asi?

    Responder
  27. Carolina Rojas S. dice

    enero 28, 2014 en 1:02 am

    Hola, la masa no es así, lo más probable que te faltó cocción. ¿Pudiste usar la temperatura que indica la receta?

    Responder
  28. Junín dice

    abril 18, 2014 en 10:34 pm

    La mermelada debe ser de alguna en especial?
    La masa me quedo perfecta, pero la mermada quedó muy líquida.

    Saludos

    Responder
    • Carolina dice

      abril 18, 2014 en 11:21 pm

      LAs mermeladas suelen ser espesas, idealmente las que vienen con trozos de frutas son mejores. Saludos para tí también!

      Responder
  29. andrea dice

    julio 2, 2014 en 7:00 pm

    Ojala me quede rico igual como se ve en esa foto

    Responder
  30. andrea dice

    julio 2, 2014 en 7:03 pm

    Gracias por la receta fácil de aserla esperando que quede exquisito

    Responder
  31. Kiantei dice

    febrero 19, 2015 en 2:39 pm

    Las 16:38…hora perfecta para este Kuchen!
    Gracias!

    Responder
  32. Jennifer dice

    marzo 29, 2016 en 12:58 pm

    Ola me encanto la receta lo are aparte k se be super fácil gracias x compartir 😊

    ★★★★★

    Responder
  33. Bárbara dice

    octubre 14, 2016 en 8:05 am

    hola! una consulta, a esta receta le puedo agregar duraznos en conserva? gracias, me encanta tu página, gracias a ti aprendí hacer queque 🙂

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 16, 2016 en 11:56 pm

      Podrías probar, pero la consistencia es otra que le da la mermerlada, sin embargo podrías hacer la prueba con los duraznos.

      Responder
  34. Francisca dice

    marzo 6, 2020 en 2:37 pm

    Hola! .. una duda.. se puede utilizar aceite en reemplazo de la mantequilla? Y si es así , cuánto sería la medida?? Saludos! Me encanto la receta ..

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 8, 2020 en 2:51 pm

      Hola! podrías intentar con 1/2 taza de aceite.

      Responder
  35. Patricia dice

    mayo 28, 2020 en 7:14 am

    Muy ricas receta…me encantaron. geacias.

    ★★★★★

    Responder
  36. Marcela C. dice

    junio 5, 2020 en 6:31 pm

    Siempre estoy siguiendo tus recetas. Son maravillosas! Me han ayudado bastante, sobretodo ahora para pasar la cuarentena.
    El Kuchen lo hice con mermelada de arándanos y arándanos naturales. Quedó maravilloso!!

    ★★★★★

    Responder
  37. Leticia dice

    junio 8, 2020 en 3:50 pm

    Realice esta deliciosa receta durante la semana, y realmente, Me a encantado!!! 🤤la hice con mermelada de membrillo y quedó riquísima . Saludos desde chile 💚muchas gracias por tus recetas son exquisitas.!!!. Te sigo y realizo gran parte de tus recetas en mi hogar💕. Cariños

    ★★★★★

    Responder
  38. Soledad dice

    junio 8, 2020 en 3:58 pm

    Realice esta deliciosa receta durante la semana, y realmente, Me a encantado!!! 🤤la hice con mermelada de membrillo y quedó riquísima . Saludos desde chile 💚muchas gracias por tus recetas son exquisitas.!!!. Te sigo y realizo gran parte de tus recetas en mi hogar💕. Cariños

    ★★★★★

    Responder
  39. soledad dice

    junio 8, 2020 en 4:02 pm

    Realmente deliciosa😋. me a encantado.

    Responder
  40. Irma ahumada dice

    julio 8, 2020 en 9:18 am

    Hola Me encantan las masas se ven muy ricas

    Responder
  41. Alejandra dice

    agosto 15, 2020 en 7:30 pm

    Pucha trate de hacerlo siguiendo todas las indicaciones y las medidas y la masa me quedo cruda. Que habré hecho mal??

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 17, 2020 en 10:33 pm

      Hola, te falto cocción entonces, los tiempos de cocción pueden variar dependiendo del tipo de horno.Si te animas hacerla de nuevo, solo dale más cocción, si se comienza a dorar mucho por encima, solo lo cubres con papel de aluminio para que no se queme por encima. Y así quedé bien cocida.

      Responder
  42. JAVIERA dice

    febrero 10, 2021 en 2:37 pm

    HOla me queda la masa muy muy elastica :C no puedo ni si quiera esparcirla en el molde, que le puedo agregar o es asI?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      febrero 12, 2021 en 10:06 am

      Hola, la masa queda bastante manejable, y no de la manera que mencionas. Modificaste algo en los ingredientes?

      Responder
  43. Paula dice

    marzo 26, 2021 en 4:46 pm

    Que pasa si puse la mermelada antes de meterlo al horno 😰 no quedara mal?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 7, 2021 en 12:58 am

      Hola, no creo que te quede mal, quizás la masa no te haya quedado ideal en el punto de cocción. Y la mermelada un poco seca. Cuéntame qué tal te quedó finalmente.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Tarta de tomate cherry

Tarta de tomate cherry

Queque de chocolate y zapallo italiano

Queque de chocolate y zapallo italiano

Timbal de quinoa, mango y aguacate

Timbal de quinoa, mango y aguacate

Postre de semola y manzana

Postre de sémola y manzana

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Alfajores de maicena
Cazuela de pavo con chuchoca
Pan para sandwich

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2021 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina