Si hay una receta tradicional chilena, sin dudas son las empanadas de pino. En el mes de septiembre en la celebración de las fiestas patrias, es la receta que más realizamos los chilenos.
Cada hogar tiene sus secretos y detalles a la hora de realizar el pino o la masa, los cuales van pasando de generación en generación. Y si bien hay detalles que las hacen a veces distintas unas de otras, todas tiene el factor común en el sazón. Ese sabor tan característico que solo un buen chileno sabrá reconocer.
En esta ocasión les presento la versión que compartí en mi libro Mi Diario de Cocina Chilena, hice una pequeña variación eso sí. Esta es una receta básica, que funciona y que mi profesor muchísimos años atrás nos enseñó hacer cuando estudiaba hotelería.
De todas formas puede ver la otra receta que tengo de empanadas de pino al horno que publiqué en este blog muchísimos años atrás.
Lo clásico es degustar estas deliciosas empanadas acompañadas de un buen pebre. Es una mezcla maravillosa, sabores caseros y tan tradicionales de los hogares chilenos.
Quizás también les interese ver las recetas de Pebre chileno o Ajiaco chileno.
ImprimirEmpanadas de pino
- Tiempo Total: 50 minutos
- Porciones: 12 1x
Ingredientes
PARA EL PINO:
- 500 grs carne de vacuno picado o molida (puede usar asiento, posta rosada o lomo liso)
- 2 cebollas grandes
- 1 cucharada de aceite
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de ají color (reemplazar por paprika)
- 1/4 cucharadita de orégano
- 1/4 cucharadita de pimienta
- 1/4 cucharadita de comino
- 3 huevos cocidos y cortados en rodajas
- 24 aceitunas negras
- 1/2 taza de pasas
PARA LA MASA:
- 1 kilo de harina
- 180 grs de manteca
- 1 cucharada de sal
- 2 tazas de agua a temperatura de ambiente
Instrucciones
PREPARACIÓN DEL PINO: en una sartén freír la cebolla picada en cuadros a fuego medio por unos 5 minutos. No debe dejar que se dore. Luego agregue la carne picada o molida. Mezcle bien y añada los aliños sal, ají color, orégano, pimienta y un poco de comino. Cocinar a fuego medio por 10 minutos. Rectificar sabores y dejar reposar el pino al menos una hora.
PREPARACIÓN DE LA MASA: Puede prepararla con las manos o en la mezcladora.
- Agregue la harina, sal, manteca y el agua poco a poco para ir formando una masa fácil de trabajar.
- Ojo que la manteca no debe derretir. Se usa a temperatura de ambiente y se va integrando con las manos o en la mezcladora.
- Una vez lista la masa, estirar con la ayuda de un uslero y cortar círculos de 15 cms de diámetro.
- Precalentar el horno a 200°C (400°F).
- En el centro de cada masa poner una o dos cucharadas grandes de pino, una rodaja de huevo, una o dos aceitunas, 2 a 3 pasas.
- Humedecer un borde de la masa para poder cerrarla, luego doblar los costados y luego el centro de la empanada.
- Puede pincelar por encima de cada empanada con la mezcla una yema y agua. Así le dará un color dorado por encima.
- Hacer un aguajero en el centro de cada empanada con la ayuda de un mondadientes o algo similar.
- Llevar al horno por 20 minutos o hasta que las empanadas estén doradas por encima.
- Tiempo de Preparación: 30 minutos
- Tiempo de Cocción: 20 minutos
- Categoría: Masas
- Método: Horno
- Tipo de Cocina: Cocina Chilena
Palabras Clave: empanadas, pino, carne, cocina chilena
Las empanadas de pino, siempre se hacen tradicionalmente al horno, pero hay otras empanadas populares en Chile como las empanadas de camarón queso o empanadas de mariscos que van fritas.
En este blog podrán encontrar muchas recetas chilenas para disfrutar no solo este mes de septiembre sino cada vez que quiera tener un poco de Chile en su mesa.
No se olviden de usar el tag #midiariodecocina si hacen esta u otra receta de mi blog.
Estimada, gusto en saludarte, te sigo hace mucho tiempo y he realizado infinidad de recetas.
En este caso me asalta la duda de la manteca en la masa. Tu especificas no derretir la grasa para colocarla en la mezcla. Cómo entonces se integra? Por favor, te agradeazco mucho tu respuestas y que pases feliz 18!!!
Hola Luis, la manteca debe estar a temperatura de ambiente antes de usar y se puede integrar perfectamente con la mano o en la mezcladora con el resto de ingredientes.No deberías tener problema alguno. Solo paciencia.
Pero si te complica puedes integrarla derretida.
Hola moon, quería decirte que seguí la receta paso a paso y quedaron espectaculares las empanadas.
Muchas gracias por compartir tus recetas tan bien explicadas y muy ricas.
Saludos desde Pto. Williams
★★★★★
Hola Eleni, me alegro mucho que pudieras disfrutar de estas ricas empanadas. Muchos saludos.
Carolina, es asombroso que has escribido tu primero libro Mi Diario de Cocina Chilena. No suelo como la comida chilena, pero todas comidas en tu libro son muy deliciosas. Primero, me gusta las empanadas de pino. Yo vi la foto, y pienso que son se parecen a el pan. El pan es una de mis comidas favoritas, así que me gusta tu receta de las empanadas de pino. Sim embargo, la receta necesita mucho tiempo, y no tengo mucho tiempo para preparar y cocinar las empanadas. Entonces, me quiero ese estofado de carne que tiene carne, cebollas, zanahorias, papas, y otros ingredientes. Es una comida muy fabulosa porque contiene todos ingredientes que me gusta excepto cebollas, pero no añadiría las cebollas en la comida cuando cocinaría. La comida es similar a algunas comidas chinas. ¡Qué bueno! Finalmente, tu receta de arroz con leche es muy bueno también. Me gusta el arroz con leche mucho. Cada vece yo voy a los supermercados, compro una taza de arroz con leche. Lo bueno es que no necesita mucho tiempo para cocinarlo. Ahora puedo cocinar el arroz con leche solo y ahorrar dinero. Además, la receta es muy fácil de aprender. De todos modos, me gusta tu receta.
HOLA COMO LA MAYORIA DE LAS RECETAS NO DICES SI ES AGUA FRIA O CALIENTE PARA LA MASA DE EMPANADAS.
Hola, que eres poco amable en preguntar.
En la lista de ingredientes sale que el agua debe estar a temperatura de ambiente. O sea que el agua debe estar afuera sobre el mezón de la cocina a la temperatura que tengas en tu casa.
Riquísimas!
★★★★★
Excelente tus recetas. Muchas gracias. Donde puedo comprar tu libro. .? Vivo en Orlando
★★★★★
Hola Delia, muchas gracias por tu interés, lamentablemente no me quedan ejemplares en Atlanta.
Buen Dia Carolina,
Muchas gracias por sus recetas se ven deliciosas. Le agradesco que publicara las empanadas de pino sera primera vez que las cocinare.
Usted tiene su libro de cocina electrónico, vivo en Australia por 44 anos.. Lo he buscado en Book Depository pero no lo publica.
Le agradesco sinceramente su respuesta. Sera mas fácil de comprarlo electrónico. Que este bien nuevamente gracias por su conocimiento y dármelo a mi! Felicidades.
Lina
★★★★★
Hola Lina, te respondí en tu otro mensaje. Aprovecho de contarte que en ese libro la nueva versión incluiré más recetas.
Que maravilla! Con muchas ganas de preparar empanadas y hallullas este 18 que viene. Un abrazo desde el UK
Buenísimo! muchos saludos para tí.
Muy buena tu receta de empanadas!!!!
Hola, como amortiguas la cebolla?
he escuchado varias formas, agua caliente, sal, azucar, etc…
Hola Paulina, todas son validas, en lo personal blanquearlas es más que suficiente, solo debes ponerlas en un bowl con agua caliente un minuto o dos, luego las pasas por agua fría inmediatamente.
Hola Carolina,consulta:la masa se puede hacer el día anterior?si es así,como se almacenan?Abrazos desde Chile!
Hoila Marisol, si puede, si se dejan luego en refrigerador. También el detalle de dejarla con un poquito de harina.Muchos saludos.
Hola Carolina, una pregunta respecto a la manteca… tú usas lard o crisco? O da lo mismo cuál? Muchas gracias!
Hola Maria, usaba Crisco y funciona perfecto. Pero ahora cuando hago uso mantequilla, pero popr opción.