• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
  • English
Usted está aquí: Inicio / Almuerzo / Ajiaco chileno
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Ajiaco chileno

abril 15, 2019 por Carolina 62 comentarios

Ir a la receta

Ya sea para las fiestas patrias o para algún fin de semana este Ajiaco chileno es ideal. Un plato reconfortante en donde podrá usar restos de asado que quedaron, pero si no se cuenta con carne asada, se puede preparar un poco de carne previamente aliñándola y asándola en el horno.

Este caldo es muy popular en Chile y muy sencillo de preparar. Puede improvisar con algunas otras verduras, pero básicamente es lo que les presento aquí. Y no se confunda, hay otros platos llamado ajiaco de otros países vecinos, son todos distintos y cada cual tiene su receta.

Este caldo es muy reponedor y útil para dar uso aquella carne que quedo del día anterior. En lo personal me encanta servirlo en estos platos de greda, ya que es son perfectos para mantener el calor de este sabroso Ajiaco chileno.

Quizás también le pueda interesar: Anticuchos de carne y vegetarianos o Consomé de pollo.

Ajiaco chileno

Ajiaco chileno

Para no perderte ninguna receta de Mi Diario de Cocina tan solo debes suscribirte AQUÍ. Recuerda que puedes seguirme a través de Facebook, Twitter o si te gustan las fotos y quieres más ideas para cocinar puedes encontrarme en Instagram o Pinterest.

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Ajiaco chileno

Ajiaco chileno


★★★★★

4.9 de 10 comentarios

  • Tiempo Total: 40 mins
  • Porciones: 3-4 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 300 grs de carne asada, puede ser más
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla grande o 2 cebollas medianas
  • 4 papas medianas
  • 2 ajos
  • 1 trozo pequeño de pimentón rojo
  • 1/2 cucharadita de orégano
  • Sal, pimienta a gusto
  • Merkén
  • Ají color
  • 1 huevo por persona
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 1 litro de caldo de carne

Instrucciones

  1. Cortamos la carne en tiras y las papas a lo largo (en juliana). Reservar.
  2. Se corta la cebolla en pluma y se coloca en una olla con el aceite, se fríe por unos minutos, luego agregamos el ajo y el pimentón. Enseguida añadir la carne y los aliños (sal, pimienta, ají color, orégano, merkén). Luego se echan las papas y finalmente agrega el caldo de carne o agua.
  3. Se cocina por unos 20 minutos.
  4. Mientras tanto podemos pochar el huevo o simplemente cocinarlo por 10 minutos en agua hervida.
  5. Se sirve en un plato hondo y se puede optar por colocar el huevo al principio o al final. Luego el caldo y resto de ingredientes. Se coloca encima perejil picado y merkén (optativo).
  • Tiempo de Preparación: 20 mins
  • Tiempo de Cocción: 20 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Ajiaco chileno
  • Paila marinaPaila marina
  • Sopa de tomatesSopa de tomates
  • Pantrucas, receta chilenaPantrucas, receta chilena
  • Ensalada a la chilenaEnsalada a la chilena
  • Chilean-style saladChilean-style salad

Archivado en:Almuerzo, Aves y carnes, Comida chilena, Sopas y caldos Etiquetado con:ajiaco, caldos, carnes, cocina chilena, comida chilena, sopa

Publicación anterior: « Cupcakes de zanahoria
Publicación siguiente: Ensalada de apio y palta (aguacate) »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gloria dice

    septiembre 23, 2011 en 8:35 am

    que rico el ajiaco Moon sabes que es de las cosas que se me olvida preprar (como me paso probando recetas) un abrazo cariñoso y buen fin de semana, nosotros esperando el satélite, ja,ja es lo unico que nos faltaba cierto?? besos

    Responder
  2. The Shulls dice

    septiembre 23, 2011 en 9:57 am

    que delicia!!!! aunque no lo creas nunca lo he hecho… me voy a animar un dia de estos 🙂

    P.S. Las fotos te quedaron maravillosas!!!

    Responder
  3. María Xi dice

    septiembre 23, 2011 en 10:38 am

    Hola Moon

    Nunca he preparado esta receta, así que espero probarla pronto.

    Muchas gracias.

    Responder
  4. Pilar dice

    septiembre 23, 2011 en 7:43 pm

    Era la favorita de mi abuelo, te quedo buena se nota. Sigue el calor por allá, acá estamos con 35 todavía…hoy hornee y casi me derrito.

    Responder
  5. Miss Cupcake dice

    septiembre 24, 2011 en 5:15 pm

    Claro que sí!
    Un buen ajiaco donde no se desperdicia na de na´!!!
    Tiene una pinta deliciosa y para que decir las ganas que me han dado de servirme un platito!

    Besos

    Responder
    • Cristina Domínguez C dice

      enero 4, 2021 en 10:07 am

      El ajiaco me quedo muy rico gracias por tu receta y muchas bendiciones y me alegro que te vaya muy bien en ese país soy de Tome region del BIO Bio

      Responder
  6. Pamela dice

    septiembre 24, 2011 en 9:59 pm

    Se ve rico, me gusta el ajiaco, me quedé con las ganas de prepararlo, nos comimos todo, no quedó ni un trocito para el caldo jaja.
    Buen toque servirlo en fuente de greda.
    Saludos.

    Responder
  7. Kako dice

    septiembre 26, 2011 en 10:00 am

    Nunca he probado este plato, es primera vez que lo veo, no pensaba que llevaba carne.
    Besos.

    Responder
  8. Anonymous dice

    junio 15, 2012 en 3:04 pm

    sorry pero la comida chilena es nasty, una vez la probe en un hotel 5 estrellas, dizque preparada po r chefs chilenos y sabia horrible, sin sabor, sin gracia iuuuuuuuuu.

    Responder
    • Patricia dice

      enero 9, 2017 en 6:00 pm

      Se nota que eres mexicana, y por supuesto que sí es de hotel nunca será tan buena como echa en casa. Prueba la comida casera y después hablamos y si es que no me equivoqué y eres mexicana esa porqueria de comida si es que es mala puesto que le echan tanto picante que no se le siente gusto solo que te pica la legua y te salen lagrimas más el sufrimiento que lo que disfrutas.

      Responder
      • Jorge dice

        octubre 29, 2018 en 11:27 am

        efectivamente adormecen las papilas gustativas con ají para no percibir los sabores.

        Responder
    • Gerardo h. Bobadilla Malkun dice

      julio 22, 2020 en 4:52 pm

      Usted es una ignorante gastronómica sin dudas, llegue hasta Puerto Montt y que le sirvan un filete de Ciervo del bosque o un buen Salomón natural . Jamás probara eso en México, como alguien señalo muchas de sus comidas por no decir todas llevan mucho picante que neutraliza las papilas gustativas y no se puede apreciar los sabores de sus ingredientes. Le aconsejo pedir una disculpa a la dueña de este recetario .

      Responder
      • Yesenia dice

        junio 13, 2022 en 2:25 pm

        la señora mexicana prepare la receta y verá q es esquisita acá en chile la comida en hoteles parece plástica como macdonal hay q prepararla uno mismo y ko sea discriminadora ya q en su país la comida es muy picante y pierde todo el gustito

        Responder
    • Maria dice

      enero 1, 2022 en 12:24 pm

      A mí lo que más me impresiona de tu comentario es que no sabes escribir. Y me encanta la comida chilena 😋

      Responder
  9. Moon dice

    junio 15, 2012 en 3:21 pm

    Pero por una vez no puedes o mejor dicho no debes descartar un tipo de comida. Lamentable tu mala experiencia, pero es solo eso. Porque en los gustos no hay nada escrito.

    Responder
  10. Anonymous dice

    septiembre 17, 2012 en 9:51 am

    yo creo que el ni siquiera sabia que le sirvieron ….si conociera la gastronomia chilena, sabria lo que es bueno……

    Responder
  11. Unknown dice

    septiembre 19, 2012 en 12:42 pm

    HOY ES 19 DE SEPTIEMBRE POST 18 PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO EN CHILE, AYER HICIMOS UN RICO ASADITO Y HOY NO PODEMOS MÁS , ASI QUE EL AJIACO ES LA SOLUCIÓN , ES PRIMERA VEZ QUE LO VAMOS HACER , MUCHAS GRACIAS ….

    Responder
  12. Pily V dice

    septiembre 19, 2012 en 7:48 pm

    Quedo mucha carne de ayer en casa y yo me acorde del famoso ajiaco y di con tu receta navegando por la web……. Me quedo de lujo!!!! Quede como una reina gracias por la receta, me encanto tu sitio…

    Responder
  13. Carlos dice

    mayo 26, 2013 en 1:25 pm

    Muy buena la idea del ajiaco. Hoy estamos a la espera de la lluvia así que nada mejor y abrigador que un buen ajiaco. Además sirve para componer la caña. 😉
    Saludos desde Ovalle, Chile.
    proaseo@proaseo.cl

    Responder
  14. Dan Navarro dice

    junio 3, 2013 en 1:24 pm

    que rico, tengo la carne de el asado del fin de semana y lo quiero hacer, una pregunta si tengo longanizas da lo mismo igual si lo hecho con todas las carnes? o separado? gracias

    Responder
  15. Moon dice

    junio 5, 2013 en 3:36 pm

    Te sugiero que lo agregues en conjunto con la carne en una próxima oportunidad. Supongo que ya lo debes haber hecho! espero que te haya quedado rico! Saludos!

    Responder
  16. Juan Carlos dice

    julio 23, 2013 en 8:59 pm

    Hola moon, estoy en Puerto Montt solo y nunca he cocinado. Pero con tus recetas me atrevere especialmente la leche asada que me encanta. Gracias y saludos desde Puerto Montt. Saludos.

    Responder
  17. nano dice

    agosto 10, 2013 en 7:21 am

    Hola que tal Moon soy un Chilenito que vivo hace muchos años en Australia y he querido hacer esta receta y de cocina no es mucho lo que entiendo pero tus recetas se ven muy faciles . Pero he quedado con la duda si son dos cabezas de ajo o son dos dientes de ajo . Disculpa mi ignorancia y que tengas un bonito dia y gracias por compartir tu Don de la Cocina . En todo caso la estoy haciendo ahora y le puse 2 dientes , luego te cuento como me quedo .
    Gracias te saluda Edmundo

    Responder
  18. Moon dice

    agosto 10, 2013 en 2:48 pm

    Hola Nano, son dientes de ajo, así que bien la opción que tomaste, espero que te haya quedado rico el ajiaco!

    Responder
  19. alu neko dice

    octubre 28, 2013 en 8:53 am

    comí el ajiaco cuando pasaba el verano en iquique, no recordaba como lo preparamos pero quedó muy sabroso, así que tu receta cae muy bien. ahora lo prepararemos para el almuerzo. saludos desde cochabamba.

    Responder
  20. Elizabeth menares dice

    agosto 19, 2014 en 1:22 pm

    Hola … Hoy después de un rico asado con los amigos anoche preparare un ajiaco para mi novio jajaj espero quede bueno lo e probado pero nunca lo había preparado gracias

    Responder
  21. Lincoyán Castillo dice

    septiembre 20, 2014 en 7:23 pm

    Use la receta para los restos del asado del 19 de septiembre. Quedó delicioso.

    Responder
  22. elizabeth dice

    septiembre 20, 2014 en 11:31 pm

    Me encanta tu receta , hoy domingo la preparare para poner termino a las fiestas patrias y dar la bienvenida a la primavera. Gracias!, ah, y le voy a dar el toque agregandole un poquitin de vino blanco un minuto antes de servir.

    Responder
  23. Cesar dice

    septiembre 21, 2014 en 3:57 pm

    Hola hoy segui paso a paso tu receta soy de Osorno y con la carne que sobro se hizo el ajiaco me quedo muy bueno ningun reclamo, saludos,
    Cesar M

    Responder
  24. consuelo dice

    noviembre 9, 2014 en 6:52 pm

    para cuantas personas seria este plato?????

    Responder
    • Carolina dice

      noviembre 9, 2014 en 10:47 pm

      Para 3 a 4 personas.

      Responder
  25. Carmen Lilian dice

    diciembre 1, 2014 en 8:01 pm

    Hola! Me quedo muy sabrosón el ajiaco, a mis niños les encanto. Gracias por tus recetas, saludos cordiales, desde la V región de Chile.

    Responder
  26. morelia dice

    septiembre 19, 2015 en 9:43 am

    muchas gracias me sirvió mucho

    Responder
  27. Aileen Mabel dice

    noviembre 19, 2015 en 6:28 pm

    ¡Muchisimas gracias! sin esta receta nunca hubiera hecho mi tarea de buscar un plato de otro pais.

    Responder
  28. Tito dice

    noviembre 29, 2015 en 12:34 pm

    Muchas gracias! Por tu receta me lleve unos aplausos!
    Saludos

    ★★★★

    Responder
  29. ignacio dice

    diciembre 1, 2015 en 1:19 pm

    me salio perfect!

    ★★★★★

    Responder
  30. Gabriel dice

    enero 4, 2016 en 10:05 pm

    Gracias por compartir, siempre se me olvida esta receta porque me resulta necesaria con poca frecuencia.
    Divertidos comentarios, en especial uno que me hace pensar que en el lugar que menos se me ocurriría pedir comida chilena es un hotel de cinco estrellas. Da para preguntarse varias cosas, como qué habrá ordenado, a qué está acostumbrada o qué prejuicios tendrá la persona respecto de la comida extranjera o de sus ingredientes.
    Respecto a la receta, no sé qué significa ponchar un huevo, pero basándome en lo que recuerdo de lo que he comido, el huevo lo agrega crudo en el caldo hasta que alcance el grado de cocción de mi gusto.
    Cachureando por ahí (o viajando, que es más entretenido), se encuentran variantes, como el valdiviano, que es muy similar, pero que finalmente cumple la misma función de aprovechar la carne asada en un delicioso y reponedor cauceo.
    ¡Salud!

    Responder
  31. Olga dice

    marzo 21, 2016 en 11:16 am

    Se ve riquísimo el plato, lo voy a preparar ahora, ahí te cuento como me quedó. Gracias por tu receta. Un abrazo

    Responder
  32. edgar dito dice

    mayo 28, 2016 en 3:00 am

    Estimada Carolina.
    El miércoles 25 pasado aquí fue feriado, festejamos la Revolucion de Mayo de 1810, reunión de amigos y familia y por supuesto un generoso asado. Chorizos , morcillas, chinchulines, costillitas de cerdo y costillas de vaca, asado de carnicero, vacio y para terminar punta de espalda. No faltó para los más prudentes unas patamuslos de pollo deshuesados (tutros) . Regado permanentemente de buen tinto. Ensalada de fruta y flan con dulce de leche de postre y muuuuucha sobremesa, risas ,charla y bromas….no hacía frío pero pintaron unas sopaipillas para la hora del mate, y así cayo la nochesita……….y rapido corrí al estudio prendí la compu y dije: Carolina no me puede fallar, AJIACO o VALDIVIANO…sí la receta de ajiaco por Carolina …. tenía todos los ingredientes así que manos a la obra , eso sí, eramos varios así que un bien dispuesto salió a buscar algún almacen abierto para comprar huevos. La noche se puso fría, el ajiaco el toque picantito y unas copitas no tardaron en templarla….¡Una delicia sumamente reparadora!. Bueno, o sea que estrené tu recetario y nada, quería contártelo ¡¡¡salud!!!

    ★★★★★

    Responder
  33. SEBA dice

    junio 19, 2016 en 2:53 pm

    Muy buena opción para pasar la cañita después del partidazo de Chile(7) – Mexico(0).
    Gracias

    ★★★★★

    Responder
  34. Jaime dice

    septiembre 18, 2016 en 8:30 am

    Si van usar cubos concentrados de carne ; prefieran los de costilla, el caldo quedará más sabroso aún . Que diferencia hay entre ajiaco y valdiviano? Atte.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      septiembre 20, 2016 en 1:23 am

      Jaime, el ajiaco se prepara idealmente con carne asada, si quedó del día anterior mejor aún, es un caldo reponedor, fácil de preparar. Y el Valdiviano se prepara con charqui, varía en que algunas personas le colocan pan, papas, etc. Es un caldo bien simple pero muy sabroso.

      Responder
  35. Franco dice

    enero 2, 2017 en 4:00 pm

    Gracias ! Quedó güenazo!!

    Responder
  36. Paz dice

    enero 22, 2018 en 11:17 am

    Luego de un asado en Chanavayita mis papás me dejan sola con la horrible misión de preparar un almuerzo.
    Espero que me quede bueno, no es la primera vez que lo hago pero siempre se me olvida ;-;
    Tener 15 es tan duro JAJAJAJAJ

    ★★★★★

    Responder
  37. Rene dice

    julio 1, 2018 en 1:45 pm

    Hoy lo haré!!

    Responder
  38. Vicky dice

    abril 28, 2019 en 11:06 am

    Hola.
    Me encanta la comida chilena y tus recetas me han animado a hacerlas en casa.Soy de Buenos Aires, Argentina, pero vivi desde chiquita y hasta los 17 años en Mendoza pegadito a Ustredes.
    Gracias por hacer muy simples tus recetas.
    Saludos y espero seguir aprendiendo con vos.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 28, 2019 en 11:56 pm

      Hola Vicky, muchas gracias por tu mensaje. Tuve la suerte de conocer Mendoza muchas años atrás. Me alegro que este blog te guste. Muchos saludos para tí!

      Responder
  39. Cristina Sanchez dice

    abril 28, 2019 en 12:09 pm

    No entiendo lo del huevo, no sé lo que es pochar. Y la carne me imagino que se echa con las papas al caldo, ya que en la receta no menciona la carne.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 28, 2019 en 11:54 pm

      Hola Cristina, pochar es método de cocción en este caso es cuando colocar el huevo crudo de una sola vez en agua caliente, la idea que quede entero y cocido por fuera y con la yema líquida. Pero no te compliques lo del huevo es opcional, puedes agregarlo duro o simplemente omitirlo.
      Sobre la carne, creo que no leíste bien en donde sale la preparación porque sí indico que se agregue la carne después de haber agregado el ajo y pimentón.

      Responder
  40. César dice

    septiembre 29, 2019 en 6:14 pm

    Fácil, bonito y práctico, me sobraba carne de un asado y me animé a hacer tu receta, no soy ningún avezado en cocina pero creo que salí bien parado, al menos mi polola me pidió repetición ☺️

    ★★★★★

    Responder
  41. Valeria dice

    enero 31, 2020 en 10:21 pm

    Es una delicia total!!! Conocí está receta por una amiga chilena que adoro. Me la anoté en dos pequeños papelitos y … como estábamos las dos en Paraguay por trabajo de nuestros esposos la guardé hasta el invierno paraguayo para probarla….. resumiendo…. quedó buenisima le hice unos cambios para que a mi niña le gustara mucho…. (le puse fideos de sopa estilo cabello de angel al final de la cocción Y
    en lugar de papas pongo zanahoria en tiritas) GRACIAS CHILE POR TUS SABORES!!!!!!
    GRACIAS CAROLINA POR COMPARTIR
    Valeria de Uruguay

    Responder
  42. luis dice

    abril 4, 2020 en 9:15 pm

    hola,, bueno soy un poco fanatico de la cocina, la disfruto mi opinion es que para cocinar hay que disponer de tiempo y agregar mucho animo o talento ,,,,,cuando tienes eso todo te quedara bueno, si pones lo que dice la receta,,,y de repente salirse un poco del libreto ,,,,hay que inventar ,,,,,,,,,,de eso se trata la cocinaaa.

    Responder
  43. Iván Patricio Herrera Allende dice

    mayo 6, 2020 en 5:54 pm

    Buenas recetas de platos nuestros,especiales para solteros,viudos,divorciados o maridos amorosos que quieran sorprender a su mujer.

    ★★★★★

    Responder
  44. joselo dice

    septiembre 20, 2020 en 10:36 am

    muchas gracias por dar a conocer nuestras recetas que nos hacen recordar esas comidas que nos daban nuestros padres y abuelos, soy fanatico del ajiaco muy reponedor despues de un dia de asado y vino, realmente es un levanta muertos y muy facil de hacer

    Responder
  45. Álvaro dice

    septiembre 21, 2020 en 2:09 pm

    Lo acabo de hacer con las sobras del asado del 18. Muy rico. Gracias!

    ★★★★★

    Responder
  46. René Florenzano dice

    febrero 2, 2022 en 8:09 pm

    Exquisita receta. Quedo riquísimo! Muchas gracias!

    Responder
  47. Wendy dice

    marzo 17, 2022 en 4:06 am

    Hola Carolina; ;Después de 30 años viviendo en España, me ha venido la nostálgica total y quiero hacer éste plato como otros tantos que no pruebo hace muchas lunas. Mi duda es con la carne, dice «carne asada «, es decir, la carne ya tiene que estar cocinada?. Anda, sácame de duda. Gracias de antemano y cuídate mucho. Besitos

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 17, 2022 en 11:17 pm

      Hola Wendy, efectivamente si ocupa carne ya cocida, por lo general las sobras de un asado, en especial para las fiestas patrias. Si no cuentas con carne asada, puedes usar alguna carne y saltearla en una sartén o en el horno.

      Responder
  48. Wendy dice

    marzo 17, 2022 en 4:18 am

    El ají color es la paprika ó pimentón dulce, aquí en España tenemos el de la Vera, que es ahumado , fantástico!, cuánta cantidad? . Gracias querida y perdona por ser tan preguntona 🥴🥴🥴

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 17, 2022 en 11:13 pm

      Hola Wendy, puede ser 1/2 cucharadita. Y no te preocupes, acá estamos para responder, aunque a veces me demore jeje.

      Responder
  49. Carlos Vidal dice

    octubre 20, 2022 en 9:15 am

    Me encanta tu Blog y tienes una amplia variedad de recetas. Muchas gracias

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 24, 2022 en 12:25 pm

      Muchas gracias Carlos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Pan de Muerto

Pan de Muerto

Helado de yogurt y berries

Ñoquis de zapallo camote con salsa de cilantro

Ñoquis de zapallo camote con salsa de cilantro

Pan integral

Pan integral

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Tostadas con queso cabra, salmón ahumado y aguacate
Empanadas vegetarianas

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2021 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina