• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
  • English
Usted está aquí: Inicio / Almuerzo / Pantrucas, receta chilena
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Buscar en posts
Buscar en páginas

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Pantrucas, receta chilena

mayo 22, 2016 por Carolina Rojas 29 comentarios

Ir a la receta

Esta receta de Pantrucas son de aquellos platos que al probarlos te devuelve mágicamente a los sabores de la infancia. Esta receta en particular, quedó tan rica que mi marido se tuvo que repetir. Yo debo confesar que cuando mi madre tenía en el menú este plato, no era mi gran felicidad. Por suerte mis gustos han cambiado bastante y todos estos caldos chilenos como la carbonada, cazuelas y las mismas pantrucas, forman parte de nuestra cultura gastronómica. Esta es la cocina casera, la de nuestras mamás y abuelas. Son estas recetas que van pasando de generación en generación. Y sobre todo cuando uno está lejos de Chile, son estos sabores en los cuales uno encuentra la satisfacción de traer un poco de Chile a la mesa.

Pantrucas, receta chilena

Pantrucas-ingredientes

Quiero acotar algunas cosas, primero que hay varias versiones de esta receta de Pantrucas, todas similares, pero les aseguro que esta que les traigo no les decepcionará. Lo otro es referente al caldo a utilizar para esta receta, hay 3 opciones: yo opté por comprar un caldo de carne orgánico muy bueno. Una segunda opción es comprar huesos con concentrado de carne y cocinar con abundante agua por una hora, luego pueden utilizar ese caldo para las pantrucas. La tercera opción es que utilicen una caluga de carne, de esas típicas que venden en Chile y la disuelven en agua, y eso le agregan al caldo. Esta última opción es la que menos me agrada, pero igual se las doy como alternativa.

 

Proceso-pantrucas Pantrucas, receta chilenaMasa-pantrucas

Pantrucas, receta chilena

Quizás también les interese estas otras recetas chilenas Ajiaco chileno o Carbonada de pollo.

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares icon
Pantrucas

Pantrucas, receta chilena


★★★★★

4.9 de 15 comentarios

  • Tiempo de Preparación: 20 mins
  • Tiempo de Cocción: 20 mins
  • Tiempo Total: 40 mins
  • Porciones: 2-3 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta
Escala

Ingredientes

  • 1 cucharada de aceite
  • 1 cebolla mediana picada en cuadros pequeños
  • 1 o 2 dientes de ajo picados finos
  • 200 grs de carne molida
  • 1 zanahoria cortada en tiras
  • 1/2 pimentón rojo cortado en tiras
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1/2 cucharadita de comino en polvo
  • 1 cucharadita de ají color o paprika
  • 2 papas medianas peladas y cortadas en cuadros
  • 1 litro de caldo de carne
  • Sal, pimienta a gusto
  • 3/4 taza de harina para todo uso sin polvos de hornear
  • 1 huevo
  • 1/4 taza de agua tibia
  • 2 huevos (estos son para servir las pantrucas y son optativos, se agregan al final)
  • Cilantro o perejil fresco picado

Instrucciones

  1. En una olla freír la cebolla y ajo con el aceite por unos 3 minutos.
  2. Agregar la carne y cocinar unos 2 minutos más. Enseguida agregar las zanahoria, pimentón y los aliños: orégano, comino y ají color. Tener ojo con la sal, ya que el caldo suele ser salado.
  3. Añadir pimienta a gusto.
  4. Revolver todo muy bien y agregar las papas además del caldo de carne.
  5. Tapar la olla y cocinar al menos unos 5 minutos a fuego medio .
  6. Mientras tanto preparar la masa de las pantrucas: unir todos los ingredientes, harina, huevo y agua, formar una masa lisa y uniforme. La cantidad de agua puede variar y si necesita un poco más, ahí le va agregando.
  7. Una vez formada la masa, estirar la masa con la ayuda de un uslero, cortar tiras a lo largo y luego en pequeños cuadrados, como se ve en las fotos.
  8. Añadir las pantrucas (las masitas) al caldo y cocinar por unos 10 minutos más.
  9. Cuando todo esté listo, agregar uno o dos huevos enteros y sin batir al caldo, dejar que se cocinen un poco.
  10. Servir caliente las pantrucas con cilantro o perejil picado encima.

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Las siguientes fotos son la misma receta, pero hecha con caldo de huesos. Por lo tanto el color de las Pantrucas queda más claro.

Pantrucas, receta chilena

Espero que puedan disfrutar de este maravilloso y reconfortante plato chileno.

 

Pantrucas, receta chilena

  • Pantrucas, Chilean recipePantrucas, Chilean recipe
  • Pastel de papasPastel de papas
  • Paila marinaPaila marina
  • Ajiaco chilenoAjiaco chileno
  • Plateada a la ollaPlateada a la olla

Archivado en:Almuerzo, Aves y carnes, Comida chilena, Miscelaneo, Sopas y caldos Etiquetado con:caldos, carne, cocina chilena, pantrucas, papas

Publicación anterior: « Pasta de zapallo italiano y salsa de tomates con carne
Publicación siguiente: Waffles integrales con chía »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lucy dice

    mayo 23, 2016 en 8:55 am

    Que rica receta Carolina, sugiero para los que no se nos dan bien las masas que utilecemos masa de empanadillas cortadas en bastoncitos, queda genial e igual de rico y el proceso es el mismo, saludos desde España.

    ★★★★★

    Responder
  2. Loreto dice

    mayo 23, 2016 en 12:03 pm

    Quedan exquisitas, es la misma receta que yo hago!!

    ★★★★

    Responder
  3. Gema Gonzalez dice

    mayo 23, 2016 en 1:02 pm

    Me encantan este tipo de recetas. Yo vivo en Chile, pero como tú muy bien lo dices hay más de una versión y te agradezco está receta. Un abrazo desde Chile.

    Responder
  4. Angelina Silva Salazar dice

    mayo 23, 2016 en 1:39 pm

    Me encantan tus recetas, a pesar de que vivo en Chile
    tus innovaciones son muy enriquecedoras.
    Muchas gracias ! y provecho !

    ★★★★★

    Responder
  5. soledad dice

    junio 8, 2016 en 9:04 pm

    Holaa!!! muy feliz con esta receta, muchas gracias.

    Responder
  6. Olga dice

    julio 4, 2016 en 3:09 am

    Hola tengo muchos deseos de preparar unas ricas pantrucas ahora que voy a estar en casa .voy a seguir paso a paso tus recetas, gracias

    Responder
  7. luis h. dice

    febrero 12, 2017 en 9:35 am

    Sigo en silencio tu blog hace mucho tiempo, he probado varias recetas tuyas y quedan magnificas, ahora me decidi por hacer las pantrucas, en mi caso soy yo el fan de la cocina y mi mujer disfruta de comer jejejeje…antes era raro que en chile el hombre cocinara,pero los tiempos han cambiado y me encanta cocinar y probar sabores..muchas gracias por tus recetas , seguire probando y haciendo feliz a mi familia

    Responder
  8. Taty orellana dice

    junio 5, 2017 en 12:30 pm

    Deliciosas estas pantrucas!!

    ★★★★★

    Responder
  9. Minako-chan dice

    junio 11, 2017 en 11:40 pm

    Me has salvado de que me castigaran por no hacer mi disertacion de comida mapuche! Gracias y un saludo desde Chile

    ★★★★★

    Responder
  10. lisbeth Guerrero salazar dice

    julio 10, 2017 en 11:06 am

    hola será q tengas y puedas facilitar la receta de la pasta de pan preñao x favor gracias
    saludos

    Responder
  11. Cris dice

    julio 30, 2017 en 4:01 pm

    Mi mujer se emocionó al comerlas. Muchas gracias!

    ★★★★★

    Responder
  12. Juan Carlos dice

    octubre 17, 2017 en 2:32 pm

    Gracias por tu receta, es la primera vez que hago pantrucas y me quedaron super ricas. Voy a seguir cocinando con tus recetas. Un abrazo

    ★★★★

    Responder
  13. Montserrat dice

    enero 21, 2018 en 7:00 pm

    Hola!…Soy chilena y vivo hace muchos años en costa rica busque recetas de comida y te encontré a ti. Desde niña me toco la cocina, por esto me jure q cuando pudiera hacer otra cosa jamás volvería a cocinar!!! Y así fue. De esto hace mucho también. Ahora tengo nostalgias de esto; pero se me olvidó todo!!!…Irónico no???
    Muchas gracias por contribuir con tus recetas a mi de aprendizaje!
    Un abrazo y felicitaciones!

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 24, 2018 en 11:19 pm

      De nada Monserrat, feliz de poder ayudarte! muchos saludos!

      Responder
  14. Isabel dice

    mayo 28, 2018 en 7:01 pm

    En mi caso tenía ganas de hacer pantrucas pero nunca había hecho justo encontré esta receta y me Luci a la hora almuerzo siq dalo por segura q seré una fans más en tu blog saludos desde placilla ,Valparaíso

    Responder
  15. Eladio dice

    junio 3, 2018 en 2:53 pm

    Exquisitas

    ★★★★★

    Responder
  16. María Susana Reyna Camberos dice

    julio 24, 2018 en 1:49 pm

    Hola buenas tardes saludos desde México . Disculpa la harina con las que se realizan las pantrucas , es harina de trigo ( para hacer el pan ) O lleva harina de Maseca ( de Maiz )

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 25, 2018 en 11:06 pm

      Hola María, es con harina de trigo idealmente.

      Responder
  17. Vale dice

    marzo 11, 2019 en 1:29 pm

    Hola! Tengo una duda algo simple pero soy novata en esto de la cocina. ¿Cómo se prepara el caldo de carne que está en los ingredientes? Saludos desde Chile.

    Responder
  18. roberto moreno zamorano dice

    abril 5, 2019 en 9:08 pm

    EXCELENTE RECETA COMO CHILENO SIEMPRE HAGO PANTRUCAS POR QUE A VARIOS AMIGO LES ENCANTAN Y ESTA RECETA ES EXQUISITA LA PREPARE Y ES BUENÍSIMA . ME ENCANTA COCINAR YA QUE DESDE PEQUEÑO MI AMADA MADRE NOS ENSEÑÓ A COCINAR A MIS DOS HERMANOS Y ELLA SIEMPRE NOS DECÍA : HIJOS TIENEN QUE APRENDER A COCINAR, DESPUÉS SE CASAN Y SE LES ENFERMA SU MUJER Y NO SABEN COCINAR . ! GRACIAS MADRE MÍA ! CAROLITA PIDO DISCULPAS POR ALARGARME Y MI COMENTARIO. MIS AGRADECIMIENTOS SINCEROS.

    ★★★★★

    Responder
  19. Thai dice

    septiembre 26, 2019 en 10:51 pm

    Cuando era niña mi mamá preparaba pantrucas y no me gustaban, no sabía por qué… después de un tiempo, mi mamá varió al receta, comenzó a hacerla sin carne, como la hacía su mamá, mi abuela, y la masita siempre sin huevo. Ahora la cocino yo igual sin carne y la masa sin huevo, y me encanta así.

    Responder
    • ruth dice

      julio 10, 2020 en 12:37 pm

      Mi mama siempre las hizo con caldo de huesos de sopa cochezuela le llamaba, sin carne molida y sin papas asi es como nos gusta, nos peleabamos los huesitos despues eso le da la sustancia al caldo para que queden sabrosas las pancutras

      Responder
  20. scarlett dice

    abril 7, 2020 en 11:41 am

    que genial!!! gracias siempre por compartir deleites.
    por casualidades de la vida llegue aquí hace unos años y me encanta! encuentro todo lo que busco..
    este es uno de mis platos favoritos que cocinaba mi abue, ahora que ya no esta con nosotros con gusto y amor lo hago. gracias por traer a mi memorias maravillosas con estos platos muy bellos y que llenan no solo el estomago, sino el alma.

    Responder
  21. Ingrid Perez dice

    mayo 2, 2020 en 7:34 pm

    Hoy hice esta receta y me quedo exquisita, muchas gracias por compartirla, quedé con mi familia como una reina. Hoy hizo frío acá en Chile y fue la receta perfecta. Además hice churrascas y ensalada de tomates. Te podrás imaginar como quedamos después de almuerzo.

    ★★★★★

    Responder
  22. Nando dice

    mayo 12, 2020 en 10:11 am

    Desde Suecia, gracias quedo riquezimo ❤

    ★★★★★

    Responder
  23. Ana dice

    mayo 19, 2020 en 7:13 am

    Gracias por la receta ,me evoca a mi infancia ,en Pandemia me toca cocinar.

    ★★★★★

    Responder
  24. Mireya dice

    junio 7, 2020 en 9:25 pm

    Excelente. Muy bueno!!

    ★★★★★

    Responder
  25. MANUEL dice

    diciembre 10, 2020 en 2:23 pm

    HOLA YO NO COMO PANTRUCAS DESDE QUE MI SUEGRA HACIA Y ERAN MUY DELICIOSAS, CLARO QUE LE DECIAMOS QUE HICIERA HARTA MASA POR QUE UNA VEZ QUE TERMINABA DE COCINAR NOSOTROS FREIAMOS LO QUE SOBRABA DE MASA Y LAS DEJABAMOS PARA ACOMPAÑAR LAS ONCES ERAN DELICIOSAS. CHAOOOOO

    ★★★★★

    Responder
  26. maria dice

    enero 15, 2021 en 3:45 pm

    venezolana casada con chileno durante muchos años sigo tus publicaciones gracias a ti he aprendido a cocinar y a comer comida chilena, te agradezco, pantrucas mundial…… mi marido queda encantado cada vez q cocino algo chileno

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Queque de almendras

Queque de almendras

Galletas para halloween

Galletas para halloween

Wraps de vegetales y queso

Snacks saludables para el colegio

Queque de avena y chocolate

Categorías

Posts por mes

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel pizza Pollo postre postres queque queso salmón salsa sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Pebre Sauce with Avocado
Barros Luco

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2021 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2021 · Mi Diario de Cocina