Un clásico de los clásicos de nuestra comida chilena. Debo decir que esta receta es súper especial ya que era la receta de mi madre. Deben tener presente que hay muchas variaciones de estos Porotos con riendas versión 01, pero siempre es bueno ir probando otras alternativas. También debo mencionar que con esta receta me hago presente en el desafío de abril del Buscador de recetas en blogs chilenos, en donde celebraremos este 15 de abril el Día Nacional de la Cocina Chilena.
También pueden visitar Porotos granados con pilco, Porotos con tiendas versión 02 o Pan amasado versión 01.
Imprimir
Porotos con riendas versión 01
- Porciones: 3-4 1x
Ingredientes
- 1 taza de porotos burros ( o 2 tarros de porotos, estos vienen listos)
- 1/2 cebolla
- 1 trozo de pimentón (morrón) rojo
- 1 ajo mediano
- 1 cucharada de aceite
- Perejil a gusto
- Orégano, sal y pimienta
- 1/2 caluga de caldo maggi de pollo
- 1 taza apróximadamente de zapallo cortado en cuadros
- 1 puñado de tallarines
Instrucciones
- Si utiliza los tradiciones porotos, debe dejarlos remojando en abundante agua la noche anterior.
- Luego al siguiente día les bota el agua y los coloca en una olla hasta cubrirlos bien con agua nuevamente. La cual debe estar caliente. Estos porotos se cuecen unos 25 minutos, pero debe tener ojo de ir probándolos para ver si están efectivamente blandos. Cuando a esta cocción les quede 15 minutos, les agrega el zapallo picado y cuando a esta misma cocción le quede 11 minutos les agrega los tallarines partidos en dos.
- Mientras tanto en un sartén con aceite, hace un sofrito con la cebolla picada finamente, así también el pimentón y el ajo. Dejar unos minutos a fuego medio, luego agregar los aliños orégano, sal y pimienta. Finalmente disolver la caluga de caldo maggi con un poco de agua de la cocción de los porotos y mezclar con el sofrito. Dejar un minuto más para integrar bien.
- Una vez listo agregar a la cocción de los porotos y dejar reposar al menos media hora. Entre más tiempo mejor.
- Ahora si usted vive lejos de Chile y le es más fácil utilizar porotos en tarro, debe saber que estos vienen listos para usar o sea ya vienen cocidos. Entonces en una olla aparte cuece el zapallo y los tallarines, una vez listos les agrega los porotos los cuales les puede quitar el líquido con el que vienen o agregarlo con todo. Luego agrega el sofrito y cuece esta mezcla por unos 3 minutos y apaga la olla y deja reposar por un tiempo antes de servir.
Me gusto la receta y las fotos, muy buenas ambas.
Gracias por participar.
Voy a subir la página el domingo.
Ay, que se ven tentadores! me acordé del dicho «más chileno que los porotos», aunque porotos haya en muchas partes.
Abrazos
Pero obvio Pilar, este desafío no me perdía por nada. Sigo pensando que esto de los desafíos es un incentivo para nuestras cocinas.
Anabella, sipo acá se ocupa harto este termino entre chilenos. Sobretodo por el aspecto jajaja «nooo si se más chilenos que los porotos», jajaja.
Este si que es un plato super chileno, mi mamá lo hacía siempre. No sé cuantos años no lo pruebo, es que cuando descubrí los porotos granados no pude dejarlos.
Un beso, me encantan las fotos :).
Porotos granados me encantan!!! años que no los pruebo. Y los porotos con riendas, cuando chica los detestaba y como va cambiando el paladar, ahora me encantan. Un beso!
Hola Moon, que plato mas chileno!! Te quedó muy bueno, se ve lindo, todo un ejemplar.
La creme brulé tiene una pintaza que me tienta demasiado.
Saludos!!!
Muchas gracias Rosario! un abrazo!
MAS CHILENO QUE LOS POROTOS !!!mm que buena idea la presentación de este rico plato de porotos Se ven deliciosos Besos
Gracias Angelica! un abrazo!
Así le gustan a mis niños los porotos: con riendas!!! Un plato que no falta en una casa chilena y el tuyo se ve delicioso. Besos
Muchas gracias Clau, de verdad quedaron muy «wenos» jeje
Hola,
¡Estupendo blog!
Sorteamos 5 Baterías Vitaltherm y 50 Sartenes Elba entre nuestros fans en Facebook, con las que cocinar esos estupendos platos.
Únete a nuestro Fanpage y celebra con nosotros este sensacional sorteo.
¡Queremos ser 6.000 Fans en Magefesa!
Gracias!
Muy buenos estos porotos,
y muy chilenos…..
besos
Gracias!!! 🙂
Me salió de lujo! Gracias! Te invito a conocer mi blog http://www.delirios-cosmicos.blogspot.com.ar
Genial! iré a visitarte sin dudas!!!
mmm delicioso!!! y si le agreagamos una longaniza picada en rodajas , más aun! rico, felicitaciones
Bien. Se ve bien. Una aclaración, el verbo «cocer», para la tercera persona del presente se escribe «cuece».
Verano y porotos granados, le tiras unas rodajas de tomate a la paila y a soñar…
Hola!
Me gustaria saber que tipo de zapallo usas. Yo vivo aquí en California y no he visto ningun zapallo parecido al que usamos par los porotos.
Muchas gracias!
PD: muy bueno tu blog y excelentes fotos 😉
Hola!
Me gustaria saber que tipo de zapallo usas, porque yo vivo en California y no he visto ningun zapallo parecido al que usamos en Chile.
Muchas gracias!
PD: Muy bueno tu blog y excelentes fotos 😉
Hola!
Utilizo butternut squash y es excelente para este plato así también como para la cazuela y charquicán.
Muchos saludos!
Gracias por responder!!! y disculpa que repetir mi comentario (fue primera vez que posteaba en un blog)
🙂
se ve muy deliciosos.la boca se me hace agua.
Hola, yo tambien vivo en USA y estoy feliz de haber encontrado tu blog, pues me gustaria cocinar comida chilena pero me pierdo con los ingredientes…asi que tengo algunas preguntas.Para estos porotos el tiempo de coccion del butternut squash es menor? Que otros porotos aparte de los de tarro recomendarias? Y con que puedo reemplazar la caluga Maggi? Sirve el caldo de pollo liquido que venden aca?
Muchas gracias!
Si el tiempo de cocción del zapallo es menor si usas de los porotos crudos que vienen bolsas por lo general. Hay muchas marcas y en los pasillos de casi todos los supermercados tienen una zona de comida internacional y allí puedes encontrar calgo maggi y diferentes tipos de porotos o frijoles.
Y si quieres usar caldo de pollo, no hay problema , pero igual el sabor es distinto, pero supongo que rico igual.
Hola , te felicito por tu pagina, es excelente, y todo se aprecia delicioso!!! saludos desde chile!!!
Ohhhh maravillosos porotitos!!!
Hola, quisiera saber el tiempo de cocción que indicas es si lo cocinas en olla normal o a presión?
Hola, me refiero a olla normal.
Hace tiempo quería que mi mujer española probara estos sabores y gracias a ti he podido preparar esta delicia culinaria típica.
Son muchos recuerdos en un plato, es más que cocina, son recuerdos.
Gracias por acercarnos a casa.
Un gran Saludo
★★★★★
Se ve muy bueno eso de los porotos con riendas, mas no sé si será posible sustituir el zapallo en esa receta por alguna otra verdura (como zanahoria o camote/papa dulce por ejemplo).
Hola!! Como se llaman los porotos burros en Estados Unidos?
★★★★★
Hola, puedes usar los pinto beans o los Cannellini Beans
Hola mi nombre es Pedro, soy de Santa Cruz, la zona más huasa de Chile.
Primero muchas gracias por esta pagina, me ha solucionado muchos días.
Solo una aclaración: Malamente se dice que los porotos con tallarines son los porotos con rienda, eso no es efectivo, los porotos con tallarines, son solo porotos con tallarines. Los porotos con rienda son aquellos que se hacen con tiritas de cuero de chancho, así se les llamaba en el campo y los tallarines, la acelga, el zapallo, el cochayuyo u otro son solo acompañantes. Los porotos con riendas llevan tiritas de cuero de chancho.
Hay algunos que el cuero de chancho les sobra.
Hola Pedro, muchísimas gracias por tu comentario y aporte.