• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Pan casero
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Pan casero

noviembre 27, 2006 por Carolina 44 comentarios

Ir a la receta

Hoy les dejo este rico Pan casero, y si bien existen muchas variedades de pan y esta que presento ahora es bastante simple y dura perfectamente 3 días después de hecho. Hay que poner especial atención en el proceso de preparación ya que de eso depende que tan blando obtengamos nuestro pan. Hay darle un amasado adecuado. Es totalmente factible que cambiemos la harina tradicional (blanca) por una integral.

Quizás también les interese ver las recetas de Pan amasado o Pan marraqueta (pan batido).

 

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Pan casero


★★★★★

5 de 13 comentarios

  • Autor: Carolina Rojas
  • Tiempo Total: 2 hours 30 mins
  • Porciones: 7 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 4 tazas de harina
  • 1 1/2 cucharadita de sal
  • Un sobre levadura seca en polvo (7grs) 2 cucharaditas.
  • 1 taza de agua tibia
  • 1/3 de taza de aceite

Instrucciones

  1. Disolver la levadura con una pizca de azúcar granulada en 1/4 de taza de agua tibia (esta debe tener una temperatura entre 37° a 42° celcius exactamente para que funcione la levadura). Dejamos reposar hasta que ésta aumente. (Esto toma unos 10 minutos aproximadamente)
  2. Luego en un mesón o en un bol grande colocamos la harina, sal, aceite, la levadura y el agua tibia. Comenzamos amasar hasta que todos los ingredientes estén bien unidos.
  3. Luego se deja reposar la masa con un paño tapado entre 1/2 hora a 1 hora.
  4. Cortamos la masa haciendo una bollitos o dándole la forma deseada al pan.
  5. Se coloca al horno previamente calentado a 400°F (200°C) por unos 10 minutos y luego por unos 20 minutos a 350°F (180°C).
  6. Así queda listo nuestro pan.
  7. Con esta receta salen aproximadamente unos 6 a 7 panes.
  • Tiempo de Preparación: 2 hours
  • Tiempo de Cocción: 30 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

 

  • Pan de zapalloPan de zapallo
  • Pan marraqueta o pan batidoPan marraqueta o pan batido
  • BriocheBrioche
  • BriocheBrioche
  • Pan de hamburguesa integralPan de hamburguesa integral

Archivado en:Comida chilena, Panes y masas Etiquetado con:casero, levadura, pan, panes

Publicación anterior: « Pastel de papas
Publicación siguiente: Kuchen de Frambuesas »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. SiempreLight dice

    septiembre 22, 2009 en 2:26 pm

    hola
    saludos desde tu pais natal, soy chilena tambien, viviendo en el contaminado santiago, buscando recetas encontre tu blog, se ve todo muyyyyy rikooooo

    y yo que soy golosa tengo muchas opciones…

    jajajja

    saludos desde la distancia
    suerte en USA

    Angelica

    Responder
  2. leslie dice

    abril 4, 2013 en 1:20 pm

    Me gustan mucho tus recetas,he hecho mas de alguna cosita Rica gracias a tu blog.

    Responder
  3. Anonymous dice

    junio 17, 2013 en 3:48 pm

    Estoy en proceso de hacer el pan, asi que veamos como me queda, gracias por las recetas 🙂

    Responder
  4. Pame dice

    junio 30, 2014 en 2:09 pm

    Hola Carolina:

    Me encanta tu blog y adoro tus recetas. Y esta receta de pan amasado es buenísima. Hice un pequeño cambio con la harina y puse mitad integral y mitad de harina para pizza (tipo 00). Mis pancitos quedaron riquísimos 😀

    Gracias por compartir tu talento. Saludos desde Alemania.

    Pame

    ★★★★★

    Responder
  5. bego dice

    julio 20, 2014 en 5:59 am

    Este pan también se llama pan amasado?

    Responder
  6. kattya dice

    septiembre 20, 2014 en 6:44 pm

    Hola Carolina!
    Me quedó rico el pan con esta receta, un poquitin crocante, en realidad me acordé de unas tortillas que comíamos cuando pequeños. Debe de ser ( me auto-respondo ), porque mi esposo debía sacarlos del horno mientras atendía a la bebé… Seguramente los dejó por más tiempo. Gracias por tus secretos culinarios !

    Responder
  7. Belén dice

    octubre 4, 2015 en 11:22 pm

    Es la quinta vez que hago una de tus recetas al pie de la letra y es la quinta vez que todo sale increíblemente rico.
    Quiero felicitarte, eres brillante!! Muchas gracias por compartir tu conocimiento. Y adorar tanto la cocina como uno =)

    Saludos desde Santiago de Chile!!

    ★★★★★

    Responder
  8. Zenaida dice

    enero 18, 2017 en 8:51 pm

    Carolina gracias por las recetas muy buenas, tambien por incluir las sin gluten, por favor donde encuentro xanthan gum o su reemplazo.

    Responder
  9. Bruni dice

    noviembre 19, 2017 en 11:08 am

    Querida Moon… Ayer hice esta receta la verdad muy facil y lo principal a mi hijo le encanto. Tu sabes que el pan artesanal aqui en Estados Unidos es carisimo. Hice un solo pan y lo horne por 25 minutos , quedo enorme y esponjoso, riquisimo… Me alegra disfrutar de tus recetas.

    ★★★★★

    Responder
  10. Marcela dice

    marzo 24, 2020 en 4:04 pm

    Hola saludos desde chile te felicito por tus ricas recetas, ahora voy a hacer pan para no salir a comprar.Como estamos en cuarentena por la pandemia que vivimos en todo el mundo.esperando que acabe luego esto que nos tiene muy asustados a todos, saludos.Mi pregunta es si puedo reemplazar el aceite por la manteca derretida

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 30, 2020 en 12:31 am

      Hola Marcela, no es lo ideal, pero si puedes. Espero que la situación en Chile pronto mejore. Ánimo y fuerza en estos momentos difíciles.

      Responder
  11. Jessica dice

    abril 1, 2020 en 10:26 am

    Hola. Quería saber que pasa si dejo la masa reposando más tiempo de lo que señalas. Digamos, de un día para otro?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 2, 2020 en 9:14 am

      Hola, no hay problema. Puedes hornearlos en la mañana siguiente, lo dejas tapado con un paño y listo.

      Responder
  12. María Jesús dice

    abril 4, 2020 en 7:19 pm

    Maravillosa receta para tiempos de cuarentena!
    Gracias desde Chile!

    ★★★★★

    Responder
  13. Patricio dice

    abril 11, 2020 en 6:04 pm

    Es harina con o sin polvos de hornear?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 13, 2020 en 12:34 am

      Hola! es sin polvos.

      Responder
  14. Boris dice

    abril 13, 2020 en 8:11 pm

    Todas las recetas quedan a la primera existas y , están muy bien explicadas
    Como anécdota, cuando me separe empece a cocinar todos los días para mis hijos y, si no fuera por este diario de cocina me arruino comprando pizzas.
    Gracias Carolina por tanto , honestamente solo digo que esta bien o mal , pero ya han pasado casi dos años que disfruto de tus recetas.
    Te felicito, yo soy chileno vivo en Santiago

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 14, 2020 en 9:11 am

      Saludos Boris, me alegro que te sea útil mi página. Muchas gracias por tu mensaje.
      Cualquier duda o consulta no dudes en escribirme.

      Responder
  15. Juan carlos garcia dice

    abril 17, 2020 en 8:38 pm

    Carolina que pasa si a la levadura le puse la sal y el azucar juntas y revolvi.o sea funciona asi o no va sal con levadura, que hago .

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 20, 2020 en 9:39 am

      No creo que funcione bien. Para la próxima vez puedes mezclar todo junto con la harina, me refiero que mezclas inmediatamente la levadura, sal , azúcar y resto de ingredientes con la harina, mezclas, amasas y dejas reposar. Allí también se podrá activar la levadura.

      Responder
  16. Isidora dice

    abril 19, 2020 en 6:30 pm

    Acabo de hacer estos pancitos. Mi familia los amó! Nunca había hecho pan, pero esta receta es tan fácil, no tuve ningún problema. Lo único que hice distinto fue que utilicé harina con polvos, que es la única que hay en mi casa y por la cuarentena no pude salir a comprar de la otra, pero resultó perfecto de todas maneras.
    Estaré revisando tu blog, muchas gracias de nuevo por compartir la receta, y espero que tú y tu familia estén bien en estos tiempos.

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 20, 2020 en 9:19 am

      Hola Isidora, muchas gracias por tu mensaje. Que estés muy bien!

      Responder
  17. Carolina dice

    mayo 6, 2020 en 3:24 am

    Segui la receta tal cual como aparece y me quedo un pan exquisito, con las mismas medidas y todo exacto salieron 16 panes mi familia los amo. Muchas gracias por compartir la receta.

    Responder
  18. Catherine dice

    mayo 20, 2020 en 5:18 pm

    Holaaa … excelente blog me encanta tus recetas … acá desde chile … un gran saludo a todas a todas partes del mundo, seguir confiando en Dios para que acabe pronto esto y podamos abrazarnos como antes con nuestras familias a quienes no podemos visitar … Dios es fiel y tiene el control de todo
    … Amiga solo tengo harina con polvos de hornear, sirve igual o debo hacer algún tratamiento especial ??
    Quedo atenta a tus indicaciones
    Un abrazo virtual jejejeje

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 21, 2020 en 12:05 am

      Hola, muchos saludos para tí también.
      Ocupa no más harina con polvos si es la única que tienes ahora. Y ocupa la mitad de la levadura.

      Responder
  19. Silvana dice

    junio 14, 2020 en 11:45 pm

    Tu receta es perfecta, la amo porque explica detalles que otros no dicen (como l temperatura del agua para no que mar la Levadura) lo he hecho varias veces y siempre queda perfecto. Te amo 🤣

    ★★★★★

    Responder
  20. Patricia dice

    junio 16, 2020 en 4:28 pm

    Excelente tu receta,muchas gracias por compartirla,bendiciones!!

    ★★★★★

    Responder
  21. Katherine dice

    junio 20, 2020 en 8:17 pm

    Intente hacer pan casero y me quedo horrible!!… ahora entiendo que la mezcla de levadura con azúcar y agua debe ser con agua TIBIA, no caliente ni helada, TIBIA.

    Las recetas que leía, hablaban de gramos o miligramos… para mi era difícil calcular las porciones en esos términos, en cambio, como tu lo explicas, es más sencillo de dimensionar.

    Nunca pensé que iba a ser tan sencillo, miles de gracias. Me quedaron exquisitas. Ñam!

    Responder
  22. Denisse dice

    junio 23, 2020 en 7:54 pm

    Muchas gracias por tu receta me encanta porque es muy exacta. Ahora en cuarentena la hago dos o tres veces por semana y todos felices comiendo este rico pan. Una vez la deje de un día para otro y me quedaron panes gigantes jajajjaj esuy buena receta.

    Saludos

    ★★★★★

    Responder
  23. adriana prado dice

    junio 27, 2020 en 11:00 am

    HOLA CAROLINA, ESPERO QUE TE ENCUENTRES MUY BIEN TU Y FAMILIA, UNA CONSULTA DESDE CHILE, YA HE ECHO OTRAS RECETAS TUYAS Y EXQUISITAS.

    TE QUIERO HACER UNA PREGUNTA,, ES LO MISMO PARA HACER PAN SIN SAL;?
    NECESITO COCINA PARA ALGUIEN QUE DEBE COMER SIN SAL, MI MARIDO
    GRACIAS

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 28, 2020 en 11:16 pm

      Hola Adriana, puedes hacer perfectamente este pan sin añadirle sal.

      Responder
  24. Katherine dice

    junio 29, 2020 en 11:01 am

    Nunca me habian quedado rico los pancitos, y tampoco me crecían. Y de verdad con esta receta me quedaron esrupe dos, estoy muy feliz, gracias.

    ★★★★★

    Responder
  25. Elisa dice

    julio 5, 2020 en 7:36 pm

    Tercera vez que la hago, cada vez la domino mejor (soy un poco mala para amasar jajaja) es el mejor pancito que hayy! Muchas gracias, nos encanta como queda❤️

    ★★★★★

    Responder
  26. Michelle dice

    julio 16, 2020 en 9:38 pm

    Tu receta es buenísima, solo modifiqué harina blanca por integral. Gracias.

    ★★★★★

    Responder
  27. Genoveva dice

    noviembre 27, 2020 en 7:17 pm

    Hola Carolina, felicitar tus recetas; hoy haciendo pan.
    Gracias por tus recetas, muy efectivas.
    Saludos desde Concepción.

    Responder
  28. Manuel dice

    noviembre 29, 2020 en 10:55 pm

    Shuuuuta, el pan me quedó crudo, aunque por abajo está bien. Al parecer se debe poner la bandeja más arriba y necesita más tiempo de cocción.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 2, 2020 en 10:21 pm

      Hola, cada horno es un mundo distinto, si tienes termostato es más fácil regular con exactitud la temperatura.

      Responder
  29. NICOLE dice

    enero 15, 2021 en 7:47 pm

    Queda buenisimo!!!!! 💜

    Responder
  30. Ana María dice

    junio 6, 2021 en 10:24 pm

    He hecho otras recetas, y esta es lejos la mejor receta!. Fácil de explicar, clarisimo todo. Acá hace frío así que para activar bien la levadura la dejé frente a la estufa eléctrica y voilá! XD. Muchas gracias, hice el doble de la receta, usé 2 bandejas en el horno, la bandeja demás abajo luego se fue al congelador para que dure más días, muchas gracias!!!!!

    ★★★★★

    Responder
  31. Fedra Mc Granda dice

    julio 20, 2021 en 1:36 pm

    Buena Carolina, mi suegra es experta en pan amasado y por más que pongo atención porque ella es de ‘tanteo’ y no medidas exactas, pues no me sale 😪 Así que hoy en la mañana le pregunté a mi novio qué quería de desayunar y me dijo: pero no hay pan! Nunca hay pan! Jajajaja simplemente busqué una receta, vi la tuya, la leí y la hice al tiro. Le gustaron y comimos pan calientito! Yo tengo horno eléctrico porque vivo en depto y ese ha sido siempre un problema para cuando horneo, en fin. Hice 2 porciones de tu receta con 2 gramos más de levadura y Yo le pondría un poco más de sal a la próxima xq tal cual la receta, le faltó, pero delicioso y listo! Gracias por compartir porciones exactas!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 21, 2021 en 12:30 am

      Hola Fedra, me alegro que pudieras hacer la receta, no hay nada más rico que el pan recién salido del horno.
      Por el detalle de la sal, eso siempre puede variar ya que dependiendo de la marca, siempre va variando el de cómo deja el sabor de la sal en la receta.
      Te dejo esta otra receta de pan amasado buenísima que tengo en el blog y que es más reciente por si te animas hacerla.
      Clic en el siguiente link

      https://www.midiariodecocina.com/pan-amasado-facil/

      Responder
  32. Irma Navarrete dice

    marzo 29, 2022 en 1:47 pm

    Hola Carolina,me puedes indicar que hacer para que el pan no quede duro.gracias, saludos!!¡

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 30, 2022 en 1:25 pm

      Hola, si le queda duro después de sacarlo del horno, solo debe cocinar menos tiempo.
      Lo otro le queda así con esta receta?

      Responder
  33. Gerard Venegas dice

    enero 13, 2023 en 9:15 am

    Gracias me quedo perfecto

    ★★★★★

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Mushroom pate

Paté de champiñones

Dip de aguacate (palta) y yogurt

Pork roast with spice rub

Cerdo al horno en adobo

Hummus

Hummus

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Pulmay o curanto en olla
Pan de huevo
Vaina, cocktail chileno

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2021 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina