Ha pasado harto tiempo nuevamente sin publicar por acá! pero se ha debido que anduvimos de vacaciones en mi Chile querido. Lo pasamos super bien junto a la familia y amigos.
Y ni les cuento cuanto comimos! sobretodo en el sur.
También celebramos el primer cumpleaños de nuestro hijito Christian, todo salió lindo y le hice unas galletas de Elmo.
Ya retornando a nuestro hogar, aprovechamos de traernos algunas delicias típicas de Chile y entre esas mote y huesillos. Ya que en Atlanta se me ha hecho difícil encontrar del mismo tipo.
Como ven les traigo una receta nuevamente y para no variar FÁCIL! un típico postre chileno que no solo sirve como postre sino a cualquier hora del día, idealmente en aquellos días calurosos en donde la sed abunda.
Cabe decir que los huesillos son duraznos deshidratados con carozo. En algunas instancias se puede sustituir por la ciruela deshidratada, pero no es de gusto masivo como el huesillo.Y el mote es semilla de trigo.
En las fotos podrán apreciar el mote sin cocción y después cocido. Así mismo los huesillos deshidratados y luego otra foto en donde pueden apreciar como quedan después de haber estado toda la noche en remojo.
ImprimirMote con huesillos
- Tiempo Total: 40 mins
- Porciones: 4 1x
Ingredientes
- 250 grs de huesillos
- 3/4 a 1 taza de azúcar morena
- 1 palito de canela
- 1 taza de mote
Instrucciones
- Remojar los huesillos en suficiente agua la noche anterior.
- Al siguiente día, se ponen los huesillos con toda el agua en una olla, más el azúcar y la canela.
- Se puede agregar chancaca si gustan, lo que le da el color al jugo. Otra opción es que pueden acaramelizar un poco del azúcar para agregarla cuando el jugo aún este caliente. Eso también ayuda a dejar de color el jugo. Y sino simplemente lo agregan el azúcar al momento del inicio de la cocción de los huesillos. Que puede que no quede del típico color el jugo, pero quedará igual de sabroso. Eso se los aseguro.
- La cocción es de unos 30 a 40 minutos a fuego medio, hasta que los huesillos estén bien blandos. Dejar enfríar. Y luego refrigerar.
- Mientras tanto se cuecen por unos 20 minutos el mote con abundante agua. Luego de la cocción hay que botar el agua con la ayuda de un colador. Dejar en una fuente que pueda ir al refrigerador. Reservar.
- Una vez listo ambos ingredientes, servir bien helado en un vaso largo unas 2 a 3 cucharadas de mote, 2 huesillos y bastante jugo de los huesillos.
- Mantener refrigerados el mote y los huesillos con su jugo separados.
- Tiempo de Cocción: 40 mins
Que bueno que ya estes con nosotros
Se pasa tan bien el el sur de Chile me imagino cuanto regaloneo de parte de las «omis» a tu bebito
Hay muchas novedades para el mundo blogero chileno
Mi niña ese mote esta muy bueno para estos días de calor
aahhh mañama te invito a comer mete con huesillos a mi casa jaja lo quería publicar hoy pero creo que seria mucho mote
(anoche me acorde de ti y pense y saque las cuentas y me dije «esta niñita tiene que haber regresado pero no tiene tiempo para publicar jijiji es verdad «
besos abrazos y besotes para Cristiacito y para ti
Hola,
Es posible congelar los huesillos en su jugo?
Gracias
Hola, si se puede, solo debes usar un pote o similar totalmente hermético.
Moon, me alegro que hayas estado en Chile, seguramente lo disfrutaste mucho.
El mote con huesillos me encanta, lo bueno es que aquí puedo hacerlo y lo disfruto en verano.
Sobre mi mensaje, era para saber si querias participar de un buscador de recetas chilenas que diseño Pilar (en mi cocina hoy) y es para todos los bloggers chilenos, los que esten interesados.
Si quieres incluirte contáctala y hablas con ella.
Un abrazo.
Que rico que fueron de vacaciones a Chile y felicidades por el cumple de tu hijo.
La receta me encanta! que ganas de comerme uno ahora.
¿Has participado ya en nuestro Concurso de recetas Navidad Express de la Sirena?
¡Buscamos la mejor receta para estas fiestas!
¡Hay más de 9.000€ en juego!
Entérate como en http://bit.ly/NAVIDADEXPRESS ¡Solo hasta el 2 de Noviembre!
¡Muchas gracias! 🙂
Angelica: lo pasamos super bien en el sur, pero comimos MUCHO! jejeje. Un besito!
Kako: muchas gracias, ya me había comunicado con Pilar. Sin duda me gustó la idea. Un abrazo grande!
Pilar: siii fue todo bien lindo, se pasó muy rápido el tiempo eso si. Un beso!
La Sirena, yo soy de Atlanta y en las bases del concurso solo acepta gente de España. Qué lástima.
Y ¿tomaste mate?
De verdad se come harto para las Fiestas, y con esto de los mineros seguimos celebrando con cuanto asado haya.
Están buenísmas tus recetas. Soy fans del mote y el mate.
Un saludo.
MOON, ME ALEGRO DE TU PASO POR CHILE, COMO SABRÁS VIVO EN EL SUR Y SUBÍ UNOS KILITOS AJAJ TUSABES, EL FRIO, EL HAMBRE, LA ANGUSTIA AJJAJAJA, SABES? ME CONSEGUIRÉ LA RECETA PARA HACER EL MOTE CASERO, SEGURO QUE CREO QUE LO SABES HACER PERO MI ABUELA PATERNA SOLO EN UNA OLLA HACÍA TODO, YA LA CONSEGUIRÉ Y TE LA ENVIARÉ PARA QUE LO HAGAS POR LAS TIERRAS DEL TIO SAM, DEPUÉS TE CONVERTIRÁS EN LA REINA DEL MOTE EN USA JAJAJAJAJ, SALUDOS AMIGA
Cuánto dura el mote refrigerado?
Muchas gracias por la receta la ise en un ratito ahora esperando k se enfrie para poder disfrutarlo
★★★★
Hola me gustaría saber donde se encuentra el huesillo aquí en los Estados Unidos. Oh aun que sea, que se puede usar . Gracias’n
Venden en una página chilena, de hecho ellos son de NYC. busca en http://www.tuchileaqui.com
También he usado ciruelas secas, las remojo y cocino como el huesillo, queda rico, claro no es lo mismo pero es una alternativa para acompañar el mote.
Simple y precisa la receta. Solo no me quedó clara si elote necesita o no remojo
★★★★
5 estrellas porque me sirvio pa una tarea como la mayoria de tus recetas
★★★★★
Caro, mil gracias!!! Eres seca!!!
Te envío un abrazo lleno de cariño y hermosos recuerdos.
Tu ex compañera de Liceo, Alejandra Plaza A
★★★★★
Aleee!!! que gusto leerte siempre. Muchas gracias por tu mensaje. Te mando un abrazo grande!!!
Un buen trabajo y súper preciso muchas gracias
★★★★★
Excelente receta