• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Mote con huesillos
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Mote con huesillos

septiembre 10, 2022 por Carolina 21 comentarios

Ir a la receta

Me parece increíble lo rápido que pasa el tiempo, este post originalmente lo escribí en el año 2010, después de que regresamos de unas vacaciones en Chile, en esa ocasión celebramos el cumpleaños de mi hijo mayor, disfrutamos de mi Valparaíso querido y del Sur de Chile. En ese viaje y en esos entonces era más difícil conseguir para mi mote y huesillos acá en Atlanta, por lo tanto era toda una novedad poder estar cocinando con estos ingredientes tan añorados. Ahora que ha pasado tanto tiempo, ya me resulta fácil poder adquirir mote y huesillo acá en Estados Unidos.

Y sin duda este post necesitaba una urgente actualización, y qué mejor fecha que en este mes de septiembre.

Mote con huesillos

El mote con huesillos es un tradicional postre chileno, pero también se puede decir que es una bebida resfrescante, ya que en aquellos días de mucho calor se vende y se sirve bien helado.

Mote con huesillos

 

Cabe decir que los huesillos son duraznos deshidratados con carozo. En algunas instancias se puede sustituir por la ciruela deshidratada, pero no es de gusto masivo como el huesillo.Y el mote es semilla de trigo.

Mote con huesillos

En las fotos podrán apreciar el mote sin cocción y después cocido. Así mismo los huesillos deshidratados y luego otra foto en donde pueden apreciar como quedan después de haber estado toda la noche en remojo.

Mote con huesillos Mote con huesillos

 

En las fotos podrán apreciar el mote sin cocción y después cocido. Así mismo los huesillos deshidratados y luego otra foto en donde pueden apreciar como quedan después de haber estado toda la noche en remojo.
Mote con huesillos
Mote con huesillos

 

 

Quizás también les interese ver las recetas de Leche asada o Turrón de vino.

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Mote con huesillos

Mote con huesillos


★★★★★

4.6 de 5 comentarios

  • Autor: Carolina rojas
  • Tiempo Total: 40 mins
  • Porciones: 4 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 250 grs de huesillos
  • 180 grs de azúcar morena (3/4 taza)
  • 1 trozo de cáscara de naranja
  • 2 palos de canela
  • 1 taza de mote
  • 1 litro de agua
  • ver las notas más abajo

Instrucciones

  1. Remojar los huesillos en suficiente agua la noche anterior.
  2. Al siguiente día, se ponen los huesillos con toda el agua en una olla, más el azúcar , cáscara de naranja y canela.
  3. Se puede agregar chancaca si gustan, lo que le da el color al jugo. Otra opción es que pueden acaramelizar un poco del azúcar para agregarla cuando el jugo aún este caliente. Eso también ayuda a dejar de color el jugo. Y sino simplemente lo agregan el azúcar morena al momento del inicio de la cocción de los huesillos.
  4. La cocción es de unos 30 a 40 minutos a fuego medio, hasta que los huesillos estén bien blandos. Dejar enfríar. Y luego refrigerar.
  5. Mientras tanto se cuecen por unos 20 minutos el mote con abundante agua.
  6. Luego de la cocción hay que botar el agua con la ayuda de un colador. Lavar bajo el chorro de agua fría.
  7. Dejar en una fuente que pueda ir al refrigerador. Reservar.
  8. Una vez listo ambos ingredientes, servir bien helado en un vaso largo unas 2 a 3 cucharadas de mote, 2 huesillos y bastante jugo de los huesillos.
  9. Mantener refrigerados el mote y los huesillos con su jugo separados.

Notas

  • Otra alternariva para endulzar y darle color al jugo, es usar solo 150 gr de azúcar y 100 grs de chancaca rallada, la cual se mezcla en el cocimiento de los huesillos, y le brindará color.
  • Si consigue azúcar morena, será más que suficiente para darle el clásico color al jugo del huesillo.
  • Tiempo de Cocción: 40 mins
  • Categoría: Postres
  • Método: olla
  • Tipo de Cocina: Chilena

Palabras Clave: mote, huesillos, cocina chilena, postres, refresco

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Mote con huesillos
Mote con huesillos
  • Strudel de manzanasStrudel de manzanas
  • Recetas Top del 2013 y ¡Feliz año nuevo!Recetas Top del 2013 y ¡Feliz año nuevo!
  • Turrón de vinoTurrón de vino
  • Leche nevadaLeche nevada
  • Sagú NoraSagú Nora

Archivado en:Comida chilena, Postres Etiquetado con:comida chilena, huesillos, mote, postres

Publicación anterior: « Ensalada de camarones y palmitos
Publicación siguiente: Estofado de carne y champiñones »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ANGELICA BERTIN dice

    octubre 15, 2010 en 4:36 am

    Que bueno que ya estes con nosotros
    Se pasa tan bien el el sur de Chile me imagino cuanto regaloneo de parte de las «omis» a tu bebito

    Hay muchas novedades para el mundo blogero chileno
    Mi niña ese mote esta muy bueno para estos días de calor
    aahhh mañama te invito a comer mete con huesillos a mi casa jaja lo quería publicar hoy pero creo que seria mucho mote
    (anoche me acorde de ti y pense y saque las cuentas y me dije «esta niñita tiene que haber regresado pero no tiene tiempo para publicar jijiji es verdad «
    besos abrazos y besotes para Cristiacito y para ti

    Responder
    • Claudia dice

      septiembre 20, 2020 en 3:46 pm

      Hola,
      Es posible congelar los huesillos en su jugo?
      Gracias

      Responder
      • Carolina Rojas dice

        septiembre 22, 2020 en 9:43 am

        Hola, si se puede, solo debes usar un pote o similar totalmente hermético.

        Responder
  2. Kako dice

    octubre 15, 2010 en 3:15 pm

    Moon, me alegro que hayas estado en Chile, seguramente lo disfrutaste mucho.
    El mote con huesillos me encanta, lo bueno es que aquí puedo hacerlo y lo disfruto en verano.
    Sobre mi mensaje, era para saber si querias participar de un buscador de recetas chilenas que diseño Pilar (en mi cocina hoy) y es para todos los bloggers chilenos, los que esten interesados.
    Si quieres incluirte contáctala y hablas con ella.
    Un abrazo.

    Responder
  3. Pilar dice

    octubre 16, 2010 en 3:06 pm

    Que rico que fueron de vacaciones a Chile y felicidades por el cumple de tu hijo.
    La receta me encanta! que ganas de comerme uno ahora.

    Responder
  4. La Sirena dice

    octubre 17, 2010 en 11:33 am

    ¿Has participado ya en nuestro Concurso de recetas Navidad Express de la Sirena?

    ¡Buscamos la mejor receta para estas fiestas!

    ¡Hay más de 9.000€ en juego!

    Entérate como en http://bit.ly/NAVIDADEXPRESS ¡Solo hasta el 2 de Noviembre!

    ¡Muchas gracias! 🙂

    Responder
  5. Moon dice

    octubre 20, 2010 en 1:59 pm

    Angelica: lo pasamos super bien en el sur, pero comimos MUCHO! jejeje. Un besito!

    Kako: muchas gracias, ya me había comunicado con Pilar. Sin duda me gustó la idea. Un abrazo grande!

    Pilar: siii fue todo bien lindo, se pasó muy rápido el tiempo eso si. Un beso!

    La Sirena, yo soy de Atlanta y en las bases del concurso solo acepta gente de España. Qué lástima.

    Responder
  6. ojo humano dice

    octubre 24, 2010 en 2:17 pm

    Y ¿tomaste mate?
    De verdad se come harto para las Fiestas, y con esto de los mineros seguimos celebrando con cuanto asado haya.
    Están buenísmas tus recetas. Soy fans del mote y el mate.
    Un saludo.

    Responder
  7. Vladimir Urrutia dice

    noviembre 2, 2010 en 9:33 am

    MOON, ME ALEGRO DE TU PASO POR CHILE, COMO SABRÁS VIVO EN EL SUR Y SUBÍ UNOS KILITOS AJAJ TUSABES, EL FRIO, EL HAMBRE, LA ANGUSTIA AJJAJAJA, SABES? ME CONSEGUIRÉ LA RECETA PARA HACER EL MOTE CASERO, SEGURO QUE CREO QUE LO SABES HACER PERO MI ABUELA PATERNA SOLO EN UNA OLLA HACÍA TODO, YA LA CONSEGUIRÉ Y TE LA ENVIARÉ PARA QUE LO HAGAS POR LAS TIERRAS DEL TIO SAM, DEPUÉS TE CONVERTIRÁS EN LA REINA DEL MOTE EN USA JAJAJAJAJ, SALUDOS AMIGA

    Responder
  8. Juan dice

    diciembre 2, 2015 en 12:40 pm

    Cuánto dura el mote refrigerado?

    Responder
  9. Jeny dice

    enero 20, 2016 en 12:00 pm

    Muchas gracias por la receta la ise en un ratito ahora esperando k se enfrie para poder disfrutarlo

    ★★★★

    Responder
  10. Tania dice

    diciembre 25, 2018 en 2:00 pm

    Hola me gustaría saber donde se encuentra el huesillo aquí en los Estados Unidos. Oh aun que sea, que se puede usar . Gracias’n

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 27, 2018 en 8:25 pm

      Venden en una página chilena, de hecho ellos son de NYC. busca en http://www.tuchileaqui.com
      También he usado ciruelas secas, las remojo y cocino como el huesillo, queda rico, claro no es lo mismo pero es una alternativa para acompañar el mote.

      Responder
  11. Luisa dice

    octubre 28, 2019 en 12:04 pm

    Simple y precisa la receta. Solo no me quedó clara si elote necesita o no remojo

    ★★★★

    Responder
  12. clapter01 dice

    septiembre 9, 2021 en 6:34 pm

    5 estrellas porque me sirvio pa una tarea como la mayoria de tus recetas

    ★★★★★

    Responder
  13. Alejandra dice

    septiembre 15, 2021 en 11:43 pm

    Caro, mil gracias!!! Eres seca!!!
    Te envío un abrazo lleno de cariño y hermosos recuerdos.
    Tu ex compañera de Liceo, Alejandra Plaza A

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      septiembre 26, 2021 en 1:29 am

      Aleee!!! que gusto leerte siempre. Muchas gracias por tu mensaje. Te mando un abrazo grande!!!

      Responder
  14. Arturo opazo dice

    octubre 12, 2021 en 6:39 pm

    Un buen trabajo y súper preciso muchas gracias

    ★★★★★

    Responder
  15. Isabel Vásquez dice

    enero 27, 2022 en 9:38 am

    Excelente receta

    Responder
  16. Griselda dice

    septiembre 20, 2022 en 8:58 am

    Hola como estas? hice tu receta para el 18 estaba riquisima. Vengo con una pregunta insolita se puede freezar el trigo solo hervido? Hice demasiado no calcule bien, aun me queda sin mezclar con los huesillos.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 2, 2022 en 4:58 pm

      Hlola, un poco tarde mi respuesta, pero sí se puede. Luego se descongela a temperatura de ambiente.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Mushroom pate

Paté de champiñones

Queque de almendras y naranja

Brioche relleno con dulce de leche

Brioche relleno con dulce de leche

Quinoa croquettes

Croquetas de quinoa

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Recetas chilenas
Arvejado
Tomate relleno

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina