• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Sagú Nora
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Sagú Nora

noviembre 7, 2007 por Carolina 33 comentarios

Ir a la receta

Este exquisito postre lo pobré en nuestro viaje a Chile, en Pto.Montt y mi suegra muy gentilmente compartió la receta conmigo, además de hacer más de una vez este postre para nosotros.
Apenas volvímos a Estados Unidos fuímos a un supermercado internacional acá en Atlanta y felizmente encontré sagú (tapioca), vino chileno y otras cosas que me faltaba para hacerlo.
Finalmente lo logré y me quedo delicioso.
*Ojo, hay que tener paciencia en la cocción del sagú ya que toma su tiempo, pero vale la pena!

ACTUALIZACIÓN:  gracias a las sugerencia de personas que visitan Mi diario de cocina, es que les dejo el tip de que lo mejor es dejar remojando la tapioca en agua un par de horas antes. Con ello reducimos y facilitamos el tiempo de cocción.

 

Sagú Nora
Quizás también le interese las recetas de Turron de vino o Leche asada.
Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Sagú Nora

Sagú Nora


  • Autor: Carolina Rojas
  • Tiempo Total: 40 mins
  • Porciones: 6-8 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
INGREDIENTES PARA EL SAGÚ:
  • 1 litro de vino tinto
  • 2 palitos de canela
  • 1/2 litro de agua hervida
  • 1 taza de sagú (tapioca)
  • 1 1/2 taza de azúcar



INGREDIENTES PARA LA CREMA:

  • 1 litro de leche
  • 1 taza de azúcar
  • 1 chorrito de escencia de vainilla
  • 4 clavos de olor
  • 1 palito de canela
  • 3 yemas

Instrucciones

PREPARACIÓN SAGÚ:
Hervir el vino con la canela, prender con un fósforo para quemar el alcohol. Agregar el agua hervida y luego lentamente adjuntar la taza de sagú, revolver bien y cuando se hinche y se torne transparente agregar recién el azúcar. Si es posible cocinar con un tostador a fuego suave.

PREPARACIÓN CREMA:
En un 1/3 de leche batir las yemas, mientras tanto en una olla hervir el resto de los ingredientes y antes que suelte el primer hervor agregar las yemas batidas. Revolver y cuando hierva completamente dejarlo por unos segundos más, retirar y dejar enfriar.

*Cuando este todo frío servir el sagú acompañado de la crema.
  • Tiempo de Preparación: 20 mins
  • Tiempo de Cocción: 20 mins
  • Categoría: Postres

Palabras Clave: sagu, postres, vino

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

  • Turrón de vinoTurrón de vino
  • Mote con huesillosMote con huesillos
  • Sémola con salsa de vinoSémola con salsa de vino
  • Strudel de manzanasStrudel de manzanas
  • Recetas Top del 2013 y ¡Feliz año nuevo!Recetas Top del 2013 y ¡Feliz año nuevo!

Archivado en:Comida chilena, pastelería, Postres Etiquetado con:comida chilena, postres, tapioca, vino

Publicación anterior: « Torta Carolina
Publicación siguiente: Filete de pollo con jamón y queso »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. San_Tijuas dice

    noviembre 14, 2007 en 10:12 pm

    no me salio… se me quemo y empiezo a sentir frustracion… en fin, tal vez manana lo intente otra vez… porque se ve rica!!

    Responder
  2. Moon dice

    noviembre 20, 2007 en 3:55 pm

    Realmente lo es…
    que lástima que se te haya quemado, pero como sugerencia, debes tener muchaa paciencia, toma su buen tiempo, debes dejarla a fuego bajo y revolver de vez en cuando. Ahí vas viendo hasta que torne transparente el sagu.
    éxito para la próxima vez!!!

    Un abrazo,

    MOON

    Responder
    • ana maria jara dice

      octubre 2, 2014 en 9:26 pm

      Dejar remojar por media hora en agua fria las perlas de sagu , su cocción será mas rápida, claro que siempre estar revolviendo a fuego suave.

      Responder
  3. Anonymous dice

    febrero 29, 2008 en 3:59 pm

    Hola, ayer probé tu receta y quedó espectacular. Muchas gracias. Seguro que lo voy a hacer más seguido. Saludos Miriam

    Responder
  4. Marcela dice

    marzo 31, 2008 en 5:18 pm

    Hola Moon,
    el sagu es el saúco (Sambucus nigra)? Porque yo lo único que conocía como sagú, eran las perlas de fécula de mandioca y obviamente no es eso lo que usas en tu receta. 😀
    Me hace acordar a algunos postres alemanes donde se acompañan frutos rojos, ligeramente hervidos con azúcar, con salsa de vainilla.
    Saludos,
    Marcela

    Responder
    • Daniella dice

      abril 23, 2020 en 8:05 am

      Creo q son las mismas perlas

      Responder
  5. Moon dice

    marzo 31, 2008 en 5:28 pm

    Efectivamente uso Sagú y no Sagu.
    Error el cual corregiré right now.

    Gracias!

    De todas formas este postre me lo enseño mi suegra quien es descendiente de alemanes y es un postre muy típico de ellos.

    Responder
  6. Marcela dice

    marzo 31, 2008 en 5:35 pm

    Es que yo no sabía que en Chile el saúco se llamaba sagú, de allí mi confusión…
    Y yo me equivoqué antes con el acento al llamar sagú y no sagu a las perlas de mandioca.
    Gracias a vos! Bueno, a tu suegra también. 😀

    Responder
  7. Moon dice

    marzo 31, 2008 en 5:45 pm

    Marcela: sabes que me demoré en decidir en colocar o no el acento al subir el post esa vez, por el mismo motivo, pero ahora mejor lo cambié, si buscas en internet es mas conocido con acento, así que gracias a tí igual!

    Saludines!

    MOON

    Responder
    • Anonymous dice

      diciembre 6, 2012 en 10:18 pm

      Hola, esto no se le coloca maicena para que espece?
      Evelyn

      Responder
  8. Anonymous dice

    octubre 12, 2008 en 6:46 pm

    Hola: gracias por la receta. Un dato, si estan apuradas pueden reemplazar la salsa por leche evaporada…queda muy bueno tambien.
    Saludo
    Angelica

    Responder
  9. Cpunto dice

    octubre 27, 2009 en 4:10 pm

    es delicioso! lo probé en un restorán que está entre pto. octay y frutillar,
    gracias por publicarla!

    saludos desde santiago,

    Responder
  10. Anonymous dice

    diciembre 25, 2011 en 1:09 pm

    Yo lo prepare con salsa 3 leches y kedo increible

    Salsa 3 leches:
    1 tarro leche condensada
    1 tarro leche evaporada
    1 tarro de crema

    Mezclar todo

    Responder
  11. Anonymous dice

    diciembre 18, 2012 en 7:13 pm

    exquisitoooooo
    gracias

    Responder
  12. victor adrian aguilar calixto dice

    mayo 28, 2013 en 11:46 pm

    resulta que lo quiero hacer pero nose donde se compra el sagu me podrias decir por favor soy de puerto montt

    Responder
  13. Moon dice

    mayo 29, 2013 en 12:03 pm

    No tengo la certeza, pero todo me indica que en el Jumbo podrías encontrarlo como Sagú o tapioca. Voy confirmar esta información y te responder mejor.

    Responder
  14. luisa dice

    septiembre 24, 2014 en 4:14 pm

    Buscando recetas ….me encuentro con la tuya no puedo dejar de sugerirte o sugerirles,para que no se demore tanto la cocción del sagú y quede completamente transparente, se deja toda la noche en remojo agua fría bien cubierto (como dejamos los porotos )…..se cuece hasta que quede cuajado ,preparado tal cual tu receta …..Un breve y útil aporte …..
    Atte…. Desde Osorno ,Chile

    Responder
    • Carolina dice

      septiembre 24, 2014 en 7:47 pm

      Muchísimas gracias por tu aporte Luisa, muchos saludos para tí.

      Responder
  15. anabela dice

    junio 4, 2015 en 10:13 pm

    Hola:
    Carolina
    Puedo sustituir el Sagù?, pasa que no lo encuentro, y darte también las gracias x compartir tus recetas,me encanta cocinar y estoy emprendiendo una microempresa, en realidad no se cocinar, pero con tus recetas he aprendido
    bastante, gracias.
    Ana

    Responder
    • Carolina dice

      junio 5, 2015 en 1:48 am

      Hola Ana, es que lugar estás? Lamentablemente para este postre no se puede sustituir el sagú o tapioca como lo venden en algunos lados. Suerte en tu emprendimiento.

      Responder
  16. Paula dice

    agosto 27, 2015 en 7:49 pm

    Holaaa, probe este postre en puerto varas y me encantoo!!!
    Donde puedo encontrar Sagù en santiago?
    Graciaas.

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 27, 2015 en 9:58 pm

      Hola, puedes encontrar en cualquier supermercado, cuando fui a Chile ví en el Jumbo y lo encuentras por tapioca.

      Responder
    • Gloria dice

      marzo 29, 2022 en 8:20 pm

      Acabo de ver las perlas de tapioca en Mercado Libre, Hay perlas grandes y chicas, blancas y oscuras.

      Responder
  17. lelia dice

    noviembre 20, 2015 en 9:10 pm

    Es exquisito. prueben cociéndolo en agua, una vez cocido se agrega pulpa de fruta hecha puré(con mango
    una delicia)

    Responder
  18. Veronica dice

    diciembre 2, 2015 en 3:28 pm

    Yo compre perlas de tapioca en Santiago en Bellavista, Antonia Lopez de Bello 297, esq, Rio de Janeiro
    Un super almacen entretenido, lleno de cosas chinas

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 2, 2015 en 5:04 pm

      Muchas gracias Veronica por el dato.

      Responder
  19. daniela dice

    agosto 3, 2016 en 2:24 pm

    la preparacion de sagu, sin problema. La de la crema, imposible, se me cuaja… cuek. Es uno de mis postres favoritos!! Que puedo estar haciendo mal?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 4, 2016 en 11:25 pm

      Hola Daniela, lo primero asegurarte de estar usando ingredientes bien frescos. Segundo la crema no tiene mucha cocción, es importante que al primer hervor agregues las yemas disueltas, ahí revuelves bien hasta que todo esté mezclado, y lo dejas allí a fuego medio hasta que suelte el primer hervor nuevamente. Revuelves y lo apagas. Si lo cocinas mucho rato o a fuego muy fuerte se te puede cortar. Además la crema queda bien líquida pero con un grosor diferente a la pura leche por ejemplo. No esperes que te quede como la crema pastelera de sólido por si aca.

      Responder
  20. Fernanda dice

    febrero 4, 2017 en 8:59 pm

    A mi marido y a mi nos encantó tu receta, queda riquísimo.
    Muchas gracias desde Valdivia Chile

    Responder
  21. Elsi dice

    julio 11, 2017 en 10:10 am

    Hola quisiera saber si el sagu con vino tinto pueden consumir los niños?

    Responder
  22. Maria Eugenia Palacios dice

    noviembre 3, 2017 en 7:45 pm

    Las perlas de sagu, las compras en el yumbo, en la seccion donde estan los polvos de hornear, harinas etc pero tambien las puedes encontrar con el nombre de mandioca. Hoy hare este postre… Espero que todo salga bien..

    Responder
  23. Karen dice

    octubre 31, 2020 en 5:54 pm

    Me quedó increíble!!
    Amo tus recetas, gracias!!

    Responder

Retroenlaces

  1. Kuchen de murta – Mi Diario de Cocina dice:
    febrero 18, 2018 a las 11:46 am

    […] de mermeladas y tantas tradiciones en su repostería. Tan clásico terminar un almuerzo con un rico Sagú o con frutas en conserva de la zona. Las conversaciones se pueden alargar durante la tarde y sin […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Whole wheat pancakes with milk

Panqueques integrales con leche

Caracolitos con camarones

Caracolitos con camarones

Galletas de jengibre

Galletas de Jengibre

𝐐𝐮𝐞𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 plátano con chips 𝐜𝐡𝐨𝐜𝐨𝐥𝐚𝐭𝐞

Queque de plátano con chips de chocolate

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Pan para completo (hot dog)
Pan para sandwich

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina