• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
  • English
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Leche nevada
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Leche nevada

julio 21, 2008 por Carolina 66 comentarios

Ir a la receta

Esta receta de Leche Nevada es uno de los clásicos postres chilenos que recuerdo con mucho cariño. Sirve para cualquier temporada porque se sirve frío y la leche puede resultar bastante refrescante. Es un postre ideal para los golosos o nostálgicos de la niñez. Puede hacerlo en pocillos individuales o en una fuente grande.

No es difícil de hacer, y no se compliquen en el momento que deban cocinar un poco el merengue, tan solo deben tener cuidado de seguir bien las instrucciones.

También les recomiendo la receta de Leche asada.

Leche nevada

Leche-nevada02

Leche nevada

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Leche nevada


★★★★★

5 de 6 comentarios

  • Tiempo Total: 35 mins
  • Porciones: 4 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 3 tazas de leche
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • canela en polvo
  • 2 cucharitas de maicena
  • 3/4 taza de azúcar
  • 1 cucharada de azúcar (aparte)

Instrucciones

  1. Primero batir las claras a punto de nieve, agregar la cucharada de azúcar. Reservar. Luego batir las yemas. Reservar.
  2. Hervir la leche junto con el azúcar y vainilla. Luego colocar a fuego bajo e ir colocando sobre la leche copos de merengues con la ayuda de una cuchara. Dejar que se cocinen por ambos lados y retirar. Cuandos estén todos los copos cocidos, revolver la leche y agregar las yemas batidas, enseguida agregar la maicena disuelta en un poco de agua fría. Revolver constántemente y retirar del fuego.
  3. Colocar la leche en pocillos individuales y encima colocar los copos de merengues. Luego espolvorear con canela.
  • Tiempo de Preparación: 20 mins
  • Tiempo de Cocción: 15 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Leche nevada

 

  • Leche AsadaLeche Asada
  • Arroz con leche y arándanosArroz con leche y arándanos
  • Mote con huesillosMote con huesillos
  • Strudel de manzanasStrudel de manzanas
  • Postre de maicena con salsa de naranjaPostre de maicena con salsa de naranja

Archivado en:Comida chilena, Postres, Repostería Etiquetado con:comida chilena, leche, leche nevada, postres

Publicación anterior: « Escalopas Kaiser
Publicación siguiente: Tallarines con pollo y verduras »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Bagu dice

    julio 21, 2008 en 7:05 pm

    No conocía este postre, se ve muy bueno y facil de hacer, pondre pronto en práctica esta receta.
    Un beso, Bagu

    Responder
  2. Kako dice

    julio 22, 2008 en 6:26 am

    Me encata la leche nevada, recuerdos de la infacia cuando mi mamá me lo hacía.
    Que rico, yo le agrego un poquito de azúcar dorada a la leche y queda super rico.
    Besos

    Responder
  3. Moon dice

    julio 22, 2008 en 2:32 pm

    Bagu: si lo preparas me avisas que tal te quedo, y de paso puedes reemplazar la canela por coco rallado.

    Kako: quedo fascinada cada vez que voy a tu blog. Me alegro que con esta receta te traiga buenos recuerdos.

    Un beso,

    MOON

    Responder
  4. Tricia dice

    julio 23, 2008 en 12:10 pm

    Mi mamá hacía leche nevada cuando yo estaba chica…
    Se ve rica… a ver si me animo a hacerla…
    Cariños Moon….

    Responder
    • Mercy dice

      febrero 14, 2021 en 5:19 pm

      Lo conozco como isla flotante, Es una delicia.

      Responder
      • Ana dice

        julio 21, 2021 en 9:53 am

        Noooo la isla flotante es diferente, esta receta se puede ver similar pero no tiene nada que ver!!! La isla flotante aecocina al horno a baño María y se puede acompañar con sambayon o crema inglesa

        Responder
  5. Moon dice

    julio 23, 2008 en 9:24 pm

    Tricia: Mi mamá también hacia este postre. Espero que te ánimes hacerla, así que suerte, a parte se nota que tienes buena mano jeje

    Responder
  6. Elisa de Cremona dice

    julio 28, 2008 en 11:36 am

    uyyyy quedaré cmo una idiota… pero no entendí nada…
    deberé pedir refuerzos vía interno…

    un besazo!

    Responder
  7. PimientayChocolate dice

    julio 29, 2008 en 4:08 am

    Hola, no conocia este postre, me encanto la idea de cocinar los copos de merengues. me la copio para hacecela a mis sobrinos, seguro que les va a encantar.

    un beso, daniela

    Responder
  8. Moon dice

    julio 29, 2008 en 2:34 pm

    Eli: tu ya sabes, sientete libre y pregunta lo que sea, que yo te explico sin problemas. Un abrazo.

    Daniela: que buena que te gustó, es super rico este postre. Mucha suerte en la preparación.

    Un beso,

    MOON

    Responder
  9. Anonymous dice

    julio 29, 2008 en 7:17 pm

    En mi familia los llamabamos a este postre «copitos»…

    Me encanta todo lo que publicas y en las fotos se ven más ricas aún…

    saludos, sandra

    Responder
  10. Pililú dice

    agosto 13, 2008 en 1:38 pm

    Hola, me encantó tu blog, quedé tentada con este postre que lo comía cuando niña en la casa de mi abuela, pero tengo una duda, cuál es el punto que debe tener cuando le agregas las yemas y la maicena?, se debe revolver mucho rato más?

    Responder
  11. Rosario dice

    agosto 13, 2008 en 6:39 pm

    ME ENCANTA!!!!!!!!!, DESPUES DE QUE TUBE A MIS DOS HIJOS, ME DIÓ POR PREPARARME LECHE NEVADA, LA HABÍA OLVIDADO, PERO AHORA LA VOY A TENER MAS PRESENTE.GRACIAS POR RECORDARMELA!!
    SALUDOS!!!!!!!!!

    Responder
  12. Moon dice

    agosto 13, 2008 en 10:40 pm

    Sandra: gracias por pasar por aquí y me alegro mucho que te agrade ese blog 😉

    Pililú: no es mucho rato más el que debes esperar, en efecto a lo que se disuelva la maicena y las yemas esta listo y lo retiras, aproximadamente un minuto y medio a fuego medio.
    Cualquier consulta, no dudes en preguntarle, vale?

    Rosario: parece que esta receta ha traído a varios recuerdos a muchas personas, eso es bueno, que genial que a tí también.

    Un abrazote,

    Moon

    Responder
  13. Pililú dice

    agosto 14, 2008 en 4:20 pm

    Ok, mil gracias, este fin de semana haré el intento!!!

    Responder
  14. Anonymous dice

    octubre 27, 2009 en 4:54 pm

    este postre es uno de esos en que uno no quiere compartirlo con nadie aunque quiera.

    es muy rico

    Responder
  15. Barbara D.H. dice

    febrero 2, 2010 en 3:08 pm

    Hola, este postre es tradición en mi casa, mi mamá lo prepara realmente exquisito, pero con una variación, al fondo de la fuente donde presenta el postre le pone galletas «criollitas» y queda increíble! podrías probar un día y me dices que te pareció 🙂

    Responder
  16. Sing-Hi dice

    abril 17, 2011 en 7:29 pm

    Mi mamá nunca me preparó esto 🙁
    jajajaja
    Lo intentaré, se ve muy rico.
    Me encanta tu blog!
    Saludos desde Chile

    Responder
  17. Jav D dice

    julio 17, 2011 en 1:12 pm

    me quedo excelente muchas gracias!

    Responder
  18. Javi dice

    enero 17, 2012 en 4:07 pm

    Gracias por la receta!!!la acabo de preparar, voy a esperar que se enfríe para probarla.
    De nuevo gracias, muy fácil de hacer con esta receta.

    Responder
  19. Barbara dice

    mayo 20, 2012 en 3:46 pm

    ¡¡¡quiero hacer este postre!!! se ve exquisito, pero como no soy muy experta sólo me queda una duda: cuando ya están cocinados los copos de nieve ¿los saco de la leche para agregar la yema y la maicena? ¡¡¡muero por probar hacerlo!!!

    Responder
    • Moon dice

      mayo 20, 2012 en 9:15 pm

      Siii exacto! se retiran de la leche, para poder agregar las yemas y la maicena….finalmente cuando esto bien mezclado, retira del fuego la mezcla de leche, los sirve idealmente en pocillos individuales y agrega los copos de merengue encima de cada pocillo.

      Responder
  20. Barbara dice

    mayo 20, 2012 en 3:47 pm

    ¡¡¡quiero hacer este postre!!! se ve exquisito, pero como no soy muy experta sólo me queda una duda: cuando ya están cocinados los copos de nieve ¿los saco de la leche para agregar la yema y la maicena? ¡¡¡muero por probar hacerlo!!!

    Responder
    • Moon dice

      julio 10, 2012 en 9:04 pm

      Disculpa Barbara por responder recién y si es así al estar listos los copos, los retiras y agregas las yemas. Los copos es un par de segundos están listos. Muchos saludos!

      Responder
  21. Heidi dice

    julio 10, 2012 en 8:17 pm

    Me encanta este postre, pero tengo una pregunta, da lo mismo si la leche es entera o descremada?

    Responder
    • Moon dice

      julio 10, 2012 en 9:05 pm

      No hay problema Heidi si deseas usar leche descremada, o sea igual la leche entera le da un sabor más sabroso, pero incluso podrías usar de 2% materia grasa y que te quedará exquisita. Saludos!

      Responder
  22. Ximena dice

    julio 15, 2012 en 6:23 pm

    Moon tu pagina es muy buena te felicito, las recetas son faciles de hacer.

    Responder
  23. Anonymous dice

    septiembre 18, 2012 en 9:24 pm

    hoy 18 de sept. hice leche nevada y a todos les encanto
    pero yo tengo mi propia receta

    Responder
  24. Manina dice

    octubre 11, 2012 en 11:27 am

    Gracias por compartir tus recetas, me recuerda a mi mamá que lo hacía con la leche que ella misma le sacaba a la vaca…compré leche de vaca, ya que en el pueblo en que vivo puedo hacerlo, hay chacras cerca y nos vienen a vender la leche fresquita…¡Es realmente muy bueno!
    Marly

    Responder
  25. Ma2gyta dice

    octubre 20, 2012 en 4:21 pm

    acabo de hacer esta receta, al parecer qedo bien rico!! lo único malo creo qe fue qe después de echarle la maicena lo deje mas tiempo y me quedo mas espeso, pero según mi esposo quedo rico y como un manjar abajo.. 🙂 la próxima vez me qedara mejor.. gracias por la receta.. Saludos..

    Responder
  26. Nicole dice

    noviembre 8, 2012 en 4:18 pm

    Hace años que no como este postre, el próximo fin de semana se lo haré a la familia de mi marido que son de Marruecos para presentarles un postre chileno. Ojalá me quede bueno.
    Seguiré tu blogg.
    Saludos desde Noruega.

    Responder
  27. Anonymous dice

    febrero 6, 2013 en 7:51 am

    Gracias por tus buenas recetas, me encantaria probar hacer la leche nevada, pero aqui en Alemania no sé donde encontrar maicena o algo parecido…tendré que averiguar. Saludos desde Alemania

    Responder
  28. Caroli dice

    julio 6, 2013 en 8:48 am

    que maravilla de postre!!! es tan sencillo y rico, hoy la preparo a mi familia

    Responder
  29. Anonymous dice

    julio 16, 2013 en 6:01 pm

    que buen blog!!!

    Responder
  30. Lucia Pino dice

    agosto 18, 2013 en 3:13 pm

    Mmmm… sabores de infancia. Lo prepararé para Fiestas Patrias (un postre típico chileno)

    Responder
  31. Carlos - Astoria Restaurant dice

    septiembre 26, 2013 en 6:02 pm

    Tenía la confusión con la leche asada. Igual me trae recuerdos de mi infancia. Tanto así que la voy a preparar. Gracias por la receta!

    Responder
  32. Mikahela y Lerathel dice

    septiembre 28, 2013 en 12:40 pm

    Hola!
    saludos del valle del elqui. Hoy hare esta receta para regalonear a mi marido y de paso a mi XD. Gracias
    pd: ke miedo eso de los copitos, sera una tarde emocionante
    Chau!!

    Responder
  33. Anonymous dice

    enero 22, 2014 en 8:12 am

    Ayer vi tu receta de leche asada y quedo exquisita. Hoy voy a preparar esta genial receta…
    Lo que sí, me sorprende de sobremanera y espero que lo tomen a la risa, es que no ha escrito nadie diciendo que este postre es peruano…
    Algo que nos quede digo yo!!!
    Jajajjajajaja…
    Saludos a todos, y la broma no la tomen a mal!!!
    XD
    Atte;
    José Pablo

    Responder
  34. Rafael dice

    abril 29, 2014 en 9:56 pm

    Acabamos de tomar la receta de la leche nevada que nuestros padres preparaban cuando éramos niños…hace quinientos años más ó menos.
    Muy útil encontrar en Atlanta, Georgia, un recetario chileno.
    So, thank you so much & best regards!
    from Chile.

    Responder
  35. monica pina dice

    agosto 6, 2014 en 6:26 pm

    adorei tus recetas,estoy tentando colocarlas todas en practica,hice la leche asada,quedo super rica,las hallullas mas o menos,pero las voy hacer de nuevo hasta que me queden buenas,ahora voy hacer la leche nevada.Besos desde Brasil

    Responder
  36. Fran dice

    octubre 3, 2014 en 10:56 am

    Hola Carola!
    Mi turno de recomendar tu receta. El otro dia me pidieron esta receta y yo aun no la preparo. Mi blog es relativamente nuevo pero me asombra que la gente te escribe para pedirte recetas…muy entretenido!
    Bueno, como yo no la tenia busqué a ver is estaba en tu blog y me parecio muy rica asi que se la recomendé altiro.
    Un beso grande !
    Fran

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 4, 2014 en 1:13 am

      Hola Fran!
      muchas gracias por recomendarme, de verdad que te lo agradezco, haré lo mismo en su momento. Están muy buenas tus recetas. Un abrazo grande!

      Responder
  37. Marcelo dice

    noviembre 1, 2014 en 9:19 am

    Disculpame Carolina, pero no entiendo… se ponen 2 veces los copos sobre la leche… la primera vez es para cocerlos y se revuelven … pero es que al revolver se dehacen los copos… aclarame por favor, estoy tratando de hacer este postre para darle una sorpresa a mi mama… y muchas gracias por tu generosisdad de publicar estas recetas de nuestras queridas mamas, la de la Leche Asada funciono perfecto…

    Responder
    • Carolina dice

      noviembre 2, 2014 en 12:00 am

      Hola Marcelo, debes colocar el copo por un lado primero unos 30 a 40 segundos luego lo das vuelta con cuidado para que se cocine por el otro lado y eso también toma un par de segundos. No se deshase ni nada similar si el merengue está bien a hecho a punto de nieve. Suerte!

      Responder
  38. Carmen Paz dice

    agosto 18, 2015 en 9:53 pm

    Hola, la verdad es que esta receta me trajo recuerdos de mi infancia, pues mi madre nos lo preparaba siempre, al igual que la leche asada.
    La quiero hacer pero sólo tengo una duda…. después de sacar los copos de merengues de la leche, y al agregarle a la leche la maicena y las yemas batidas ¿cómo evitas que las yemas se cocinen rápidamente y queden pedacitos de ellas en la leche?

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 20, 2015 en 12:33 am

      Hola Carmen, antes de agregar las yemas batidas a la mezcla, pásalas por el colador. Segundo cuando agregas las yemas a la leche, trata de tenerlo a fuego medio bajo y vas revolviendo constantemente hasta que espese la mezcla. Sentirás más pesada la mezcla y en ese minuto retiras del fuego.

      Responder
  39. vladimir dice

    agosto 20, 2015 en 2:37 pm

    hace un par de días tuve una cena improvisada en casa, recordé haber visto en tu blog una salsa de champignones, pues bien serví fetuccini con campignones de 3 tipos salteados en oliva, ajo y pimienta negra. pero como soy muy goloso jajajaj, quería sorprender a todos con un rico postre y revisando las cosas ricas que tienes en tu pagina me encontré con un clásico chileno, la LECHE NEVADA, la hice igual a tu receta salvo que el merengue me quedó mas cocido ( se me olvidó de sacarlo de tanto leer tu blog ajajjajaja), pero quedó exquisito, pensé que el plato principal sería lo mejor pero el postre sacó aplausos de los comensales jejejej y todo gracias a ti…. como siempre te sigo a la distancia MOONCITA… cariños desde los ángeles ( pero del bio bio jajaj)

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 20, 2015 en 3:50 pm

      Vladi, me has hecho reír mucho, sobretodo por el detalle de los Angeles pero del Bío-bío jejeje. Me alegra en el alma, saber que mi blog te ha sido útil todos estos años. Agradezco tu amabilidad de compartir tus momentos. Un abrazo grande grande!

      Responder
  40. macarena dice

    abril 25, 2017 en 10:12 pm

    hola como estas? cuanto tiempo dura bien este postre? lo digo por que si quisiera hacerlo para un domingo a la hora de almuerzo, puedo dejarlo hecho el sabado en la tarde?

    quedo atenta
    muchas gracias

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 26, 2017 en 10:36 pm

      Hola Macarena, claro que puedes prepararlo con anticipación, incluso puedes dejarlo hecho el viernes sin problemas siempre cuando lo mantengas refrigerado.

      Responder
  41. mila mora dice

    noviembre 22, 2017 en 11:35 pm

    Hace tanto tiempo que no como la leche nevada, cuando niña ayudaba a batir las claras, era un postre de domingo, la tia siempre lo hacia y ami me gusta ayudarla

    ★★★★★

    Responder
  42. Cecilia dice

    mayo 27, 2018 en 8:39 pm

    Buenisima preparacion. Gracias por enseñar❤

    Responder
  43. milka dice

    mayo 27, 2018 en 10:27 pm

    que bueno encontrar tu blog. el año pasado hice el postre para mi nieta, creo que no le gustó mucho, pues le complicó tomar la leche «se me olvidó ponerle la maicena!» en realidad la hice al tuntun, sin ver nunca una receta, ahora con la tuya no me cabe duda que me quedará mejor, muchas gracias, felicitaciones por lo que publicas, abrazo: milka

    ★★★★★

    Responder
  44. Melissa dice

    diciembre 10, 2018 en 1:19 pm

    Muy buen blog felicitaciones..

    Responder
  45. Pepe dice

    junio 11, 2019 en 1:18 pm

    Me recuerda a la de mi abuela y no
    podía reproducir,mil gracias

    ★★★★★

    Responder
  46. Nora pavez dice

    septiembre 7, 2019 en 8:25 pm

    Queda exquisita y una receta muy fácil a todos le ha gustado mucho

    Responder
  47. El alguien dice

    septiembre 24, 2019 en 8:14 am

    Que rico

    ★★★★★

    Responder
  48. Macarena dice

    noviembre 4, 2019 en 8:03 pm

    Lo acabo de hacer, me quedó riquísimo! Igual al que hacía mi mamá cuando era pequeña. Lo recomiendo porque es fácil de hacer (soy nula en la cocina). Saludos

    ★★★★★

    Responder
  49. Any dice

    julio 24, 2020 en 10:00 am

    Tiene parecido con un postre peruano suspiro ala limeña🤔

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 25, 2020 en 12:59 pm

      Hola, la verdad que no se parece en nada, el suspiro a la limeña está hecho en base a leche condensada, leche evaporada y yemas. La consistencia es super diferente y el sabor también.
      La leche nevada su base es leche de vaca.

      Responder
  50. LUCIA dice

    agosto 24, 2020 en 5:59 pm

    Lo prepare al pie de la letra y quedó absolutamente deliciosa la leche Nevada. Mil gracias por la receta. Me recuerda al postre Islas Flotantes muy conocido en Colombia. No se si sea el mismo.

    Responder
  51. Mariela dice

    septiembre 10, 2020 en 4:54 pm

    Hola Monica, mil gracias por tus recetas. He preparado la leche nevada. Todo bien excepto por los copos. Me quedaron un poco desarmados. Tendré que practicar más.
    Abrazo!!!
    Mary

    Responder
  52. Joy dice

    octubre 22, 2020 en 7:18 pm

    La hice y cuando agregue las yemas se cocieron y quedaron los pedazos en la leche. Tuve que colarla

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 2, 2020 en 5:07 pm

      Hola, te voy a dar una sugerencia, cuando agregues las yemas siempre hazlo con el fuego bajo.
      Puedes mezclar las yemas, maicena y un poquito de agua todo junto, revuelves bien y pones esta mezcla en la olla pero con colador.
      Vas revolviendo con cuidado y cuando comience a espesar esta listo.

      Responder
  53. Vale dice

    septiembre 9, 2021 en 7:25 pm

    Súper buena y rica la receta, pero podrían agregar por ahí que las yemas no deben agregarse con la leche tan caliente o se cocen, ojo con eso🥰

    ★★★★★

    Responder
  54. Margareth dice

    noviembre 17, 2021 en 2:43 pm

    Este postre es delicioso, le va a encantar!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Barras de zanahoria

Escalopas Kaiser

Cupcakes de zanahoria

Cupcakes de zanahoria

Tarta de pera

Tarta de pera

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Cachitos con manjar
Pan para completo (hot dog)
Arvejado
Beef tongue with white sauce and mushrooms
Mote con huesillos
Sopa de choclo (maíz)

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina