• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Arroz, legumbres y pastas / Porotos con riendas versión 02
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Porotos con riendas versión 02

octubre 29, 2013 por Carolina 14 comentarios

Ir a la receta

Hace tiempo atrás publiqué la primera versión de Porotos con riendas ahora traigo la segunda versión que cocino de esta receta, y esta también es muy especial ya que es la de mi querida tía Dora, me encanta como le quedan a ella, y bueno muy gentilmente compartió su receta y me dejó publicarla para ustedes. Los sabores logrados de esta versión es bien distinta a la otra receta, ya que la albahaca toma bastante el protagonismo. Y quedan exquisitos por decir lo menos.

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Porotos con riendas versión 02


Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 1 taza de porotos burros ( o 2 tarros de porotos, estos vienen cocidos y listo para usar)
  • 1 taza apróximadamente de zapallo camote cortado en cuadros
  • 1/2 taza de choclo (maíz) desgranado (pueden usar congelado)
  • 1 diente de ajo
  • 6 hojas de albahaca
  • 1 trozo de pimentón rojo (morrón)
  • Sal a gusto
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1/3 de taza de salsa de tomate
  • 1/2 cebolla cortada en cuadros
  • 1 cucharada de aceite
  • 1 puñado de tallarines quebrados en dos

Instrucciones

  1. Si usa los típicos porotos, en una olla se cuecen con agua hervida por unos 25 minutos. Cuando a esta cocción le queden unos 15 minutos agregar el zapallo cortado en cuadros, y cuando a esta misma cocción le queden unos 11 minutos agregar los tallarines partidos en dos. Finalmente cuando a esta cocción le queden 5 minutos agregar el choclo (maíz). Reservar.
  2. Si usa los porotos que vienen cocidos los pone un bol. Mientras tanto en una olla con agua hervida le da cocción al zapallo, tallarines y choclo, en los mismos tiempos que indique antes. Cuando esté todo cocido, agregar los porotos. Reservar.
  3. Mientras tanto hacer un sofrito con la cebolla y un poco de aceite. En un montero moler el ajo, albahaca, pimentón, sal y comino. Cuando esté listo allí mismo agregar la salsa de tomate, unir.
  4. Luego vacíar esta mezcla al sofrito de cebolla, cocinar unos 3 minutos. Y finalmente añadir este sofrito a la mezcla de porotos y resto de ingredientes. Dejar reposar antes de servir.

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

  • Porotos Granados (cranberry beans stew – Chilean recipe)Porotos Granados (cranberry beans stew – Chilean recipe)
  • Porotos granados con pilcoPorotos granados con pilco
  • Recetas Top del 2013 y ¡Feliz año nuevo!Recetas Top del 2013 y ¡Feliz año nuevo!
  • Porotos con riendas versión 01Porotos con riendas versión 01
  • Porotos con pollo y merkénPorotos con pollo y merkén

Archivado en:Arroz, legumbres y pastas, Comida chilena, Plato vegetariano Etiquetado con:comida chilena, legumbres, porotos

Publicación anterior: « Pizza con cebolla caramelizada, peras, queso azul y rúcula
Publicación siguiente: Crostata integral de almendras y ciruelas »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gloria Baker dice

    octubre 29, 2013 en 4:38 pm

    Ah Moon que ricios se ven tus porotos, se ven exquisitos! como has estado???xo

    Responder
  2. Nathalia dice

    noviembre 2, 2013 en 11:38 am

    Bueno, bueno… que pintaza tienen estos porotitos. Me encantan!!

    Responder
  3. Angelica Cocinachilena dice

    noviembre 3, 2013 en 9:31 am

    Delicioso Me encanta los porotos jiji aun que solo los consumismo en invierno Besos
    SE VEN DELICIOSOS

    Responder
  4. Yasna Hernandez dice

    noviembre 5, 2013 en 1:35 pm

    mmmmm, Se ven exquisitos, es importante el consumo de legumbres!

    Responder
  5. Yasna Hernandez dice

    noviembre 5, 2013 en 1:36 pm

    mmmm, se se exquisitos, importante es fomentar el consumo de legumbres que son tan saludables, 🙂 saludos!

    Responder
  6. Yasna Hernandez dice

    noviembre 5, 2013 en 1:37 pm

    Que importante es fomentar el consumo de legumbres y se ven exquisitos! saludos 😉

    Responder
  7. Patricia dice

    enero 26, 2015 en 5:48 pm

    Buenas tardes
    Cuanta agua se pone y que tipo de porotos compras en U.S.?

    Responder
    • Carolina dice

      enero 27, 2015 en 10:17 am

      Depende de cuanta cantidad de porotos uses, pero siempre es cubrirlos totalmente con agua.
      Hay varias marcas buenas, pero yo uso por lo general FRIJOLES CANNELLINI, o FRIJOLES NORTEÑOS, la marca Bush es bastante buena.

      Responder
      • Erika dice

        febrero 20, 2015 en 7:33 pm

        Gracias… yo tenia la misma pregunta recien, cariñoooos

        Responder
  8. Karolitita dice

    abril 9, 2016 en 3:22 pm

    Que zapallo usas en USA?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 11, 2016 en 10:43 am

      Uso el Butternut squash.

      Responder
  9. Carlos dice

    octubre 2, 2018 en 12:25 am

    Yo aquí sólo omitiría el zapallo mas sí lo serviría con longaniza, huevo frito y/o una chuleta ahumada de chancho.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 2, 2018 en 8:38 am

      Claro que uno le puede quitar o agregar, particularmente me gusta de este modo.

      Responder
  10. Veronica Doherty dice

    noviembre 4, 2020 en 12:43 pm

    Muy rica receta! La encontré por casualidad en la red, la acabo de preparar y me quedaron fabulosos! Gracias por compartir tus recetas. Saludos, Veronica (SC)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Dark sweet cherries con chocolate Paletas

Paletas de dark sweet cherries con chocolate

Calzones rotos

Calzones rotos

Alfajores de chocolate

Alfajores de chocolate

Pie de tomate

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Mousse estilo humita
Porotos granados con mazamorra
Palta Cardenal
Marraqueta or whipped bread - Sandwich
Sopa de choclo (maíz)

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina