Esta es una receta que hace muchísimo tiempo quería subir, hoy finalmente se las traigo y no de forma casual, sino aprovechando que hoy se celebra el Día mundial del pan. Es por ello que quiero representar a Chile, mi país natal, con un pan tan popular y tan añorado para quienes vivimos lejos de nuestra tierra. Como yo soy oriunda de Valparaíso les cuento que allá en mi puerto querido lo llamamos pan batido, pero en otras regiones de Chile lo conocen como marraqueta e incluso como pan francés.
Debo dar algunos tips antes de dar la receta, porque si bien no es difícil de hacer este pan de manera casera, el problema radica muchas veces en el tipo de harina que ocupan, pero por sobretodo en la temperatura y del horno en sí. Si no puede realizar estos tips que les daré, difícilmente obtenga un pan crujiente por fuera y con una miga ligera por dentro.
Es ideal que ocupe una harina para pan, en Estados Unidos puede comprar Bread Flour, en otros países es la harina ooo, estas harinas tienen un alto contenido en proteínas que posibilita la formación del gluten y por ende se consigue un buen leudado.
Es importantísimo que pueda medir la temperatura, es necesario que use un horno muy caliente a 425°F (220°C). Pero por sobretodo que pueda hornear con vapor y ¿cómo? simplemente colocando una fuente con agua caliente en la base del horno o en una rejilla lo más abajo posible. También es bueno contar con una botella con spray para rocíar un poco de agua sobre el pan, con ello lograremos que nuestro pan quede dorado y con cierto brillo, sin la necesidad de usar huevo.
La masa debe quedar fácil de trabajar, húmeda a su vez.
Visite también las recetas de Hallullas, Pan amasado o Pan para sandwich.
Imprimir
Pan marraqueta o pan batido
- Tiempo Total: 106 mins
- Porciones: 12 1x
Ingredientes
- 1 kilo de harina (apróximadamente 8 tazas de harina)
- 600 cc de agua a temperatura de ambiente
- 1 cucharada de sal (14 grs)
- 15 grs de levadura granulada
- 1 cucharadita de azúcar
Instrucciones
- En una taza colocar un poco de agua tibia, disolver la levadura junto con el azúcar.
- Dejar reposar 10 minutos.
- Mientras tanto en un bol grande colocar la harina y la sal.
- Agregar la levadura y el agua.
- Formar una masa uniforme y semi blanda.Amasar por unos 8 minutos.
- Colocar la masa en un bol grande con un poco de aceite en spray (puede usar mantequilla)
- Dejar fermentar unos 30 minutos.
- Luego dividir la masa en porciones de 100 grs cada uno, puede usar su propia mano para calcular y sacar la porción que sean iguales.
- Ovillar cada porción, se refiere a formar bolitas bien parejas con la palma de la mano y en forma círcular.
- Dejar la masa reposar nuevamente unos 20 minutos.
- Unir de a dos porciones y amasar levemente para que queden más alargados. Luego con un accesorio (yo usé mi afilador de cuchillos porque era del grosor perfecto) dividir la masa en el medio como se aprecia en las fotos.
- Ir colocando el pan en una bandeja con papel de mantequilla. Otra manera es colocando el pan en una bandeja enmantequillada.
- Precalentar el horno a 400°F (200°C).
- Idealmente dejar reposar nuevamente el pan por unos 20 minutos al menos, antes de llevarlos al horno.
- Finalmente hornear por unos 18 minutos o hasta que esté dorado el pan por encima a la misma temperatura.
- Tiempo de Preparación: 88 mins
- Tiempo de Cocción: 18 mins
- Categoría: Panes y masas
- Tipo de Cocina: Chilena
Palabras Clave: marraqueta, pan batido, cocina chilena
No puedo creer que también hagas marraquetas!! déjame decirte que te encuentro seca!
Esta masa no lleva sal , ni un poquito de manteca ?…..
si sale sal en la receta!!
Sal si, manteca no.
★★★★★
La Marraqueta es sana porque no lleva materia grasa. Ideal para dietas no solo para reducir peso, tambien dietas de diabeticos y personas con problemas intestinales.
Hola!! Si es un poco mas sano no quiere decir que sea ideal para diabéticos ni para bajar peso, y que si igual no contiene materia grasa, esta hecho con harina blanca refinada, que actúa como azúcar en el organismo (dispara la insulina). Debemos saber en qué momento del dia comerlo y con qué acompañarlo.
Si lleva sal! Es el pan que menos engorda, porque no lleva nada de materia grasa…por eso su textura fina y suave. Es exquisito!!
Si está la sal!
Ahi dice 1 cucharada de sal aprox 14 grs. Y la marraqueta no lleva mamteca por eso es mas sana y la recomiendan lls.medicos para dieta
Carolina, te debo confesar que he perdido mucho tiempo en hacer marraquetas.
Hoy, con tu receta me han quedado super crujientes, y es mas, estoy a un paso
de llegar al mejor baguett. Creo que un poco mas de paciencia, mas leudado, y
un poco mas de levadura, porque hice un chococito y quedó fantástico
Gracias Carolina
★★★★★
Un buen pan no lleva mas de un 2% de levadura, sino el pan se pasa al sabor de ella. Los burbujitas o alveolaturas en el pan se dan por una buena humedad de la masa (60% del peso de la harina) y buen amasado para liberar el gluten. Lo demás es solo tiempo. Saludos, y hoy intentaré hacer mis primeras marraquetas. :3
Quede super tentada…se ven espectaculares y estoy segura que deben saber igual!!! que riccccoooo, te pasaste Caro!!!! muchas graciaaaaasss
Te felicito, sabes hacer muchas cosas y se ve tan rico todo…. Gracias por compartir.
Se ven espectaculares, que ganas de comerme una altiro. Gracias por participar.
que bueno estoy loca por comer marraquetas vivi 15 en santiago
Deliciosas me quedaron las marraquetas….gracias por las recetas.
Que temperatura el horno?
425°F (220°C)
Como es pan batido, imagine la batidora… solo se amasa y se deja reposar?
Pan batido es el nombre no más, con el cual se conoce en la región de Valparaíso. En esta receta solo se amasa y luego se deja reposar.
Hola! algun consejo para hornear en Denver? aqui es muy seco. Saludos!
Hice la receta y me quedaron exquisitas, muy buena receta. Gracias por tus recetas. 💗
★★★★★
Quiero aprender recetas ,chilenas,nunca. Me e metido en recetas de otro país,,no me gustan ,,pero pienso q aquí estas como me gustan ,,y son las verdaderas:-) gracias por darme y dejar de disfrutar de tus recetas,, q son esquicitas,.saludos desde Bélgica 🙂
amo cocinar y quiero aprender a hacer las allullitas de manteca por acaso conoces la receta. estaré siempre esperando tus gifts vivo en Brasil ya 40 años tengo 70 y no me desgrudo de una buena comida la comida arabe es sensacional como la chilena que tiene grande influencia arabe tengo amigos arabes que adoran mis comidas por ejemplo el charquican que es plato tipico del Libano, ame conocer tu receta de los chilenitos, voy a probar la receta espero que me resulten
besitos
AH tengo una amiga que vive en tu ciudad se llama FRANCISCA LASTRA FIGUEROA, ve si la encuentras en la guia telefonica perdi su direccion y yo la amo. ayudame por favor a encontrarla besitos.chao
Hola!
Acá le dejo el link con la receta de las hallullitas que tengo en mi blog http://www.midiariodecocina.com/hallullas-y-dia-de-la-comida-chilena/
Veré que puedo hacer sobre su amiga. Muchos saludos!
buena receta ..gracias
No es necesario pincelarlas con aceite antes de ponerla en el horno?
No, fíjate que tomaron buen color sin necesidad de pincelarlas.
Me quedaron buenísimas,le faltó sal solamente por lo menos la mitad más de sal, pero tenias razón quedaron super doraditas creo que te amo jajjajajjaja buena receta gracias…
★★★★★
Genial, me alegro Juan.
hola carolina estoy viendo su pagina muy buena e interesante me interesa el pan marraqueta ya que pienso instalarme con una amasanderia o panaderia mi consulta y dilema se podran hacer con esos hornos industriales que venden aca en chile que son llamados hornos de dos camaras o una camara me gustaria que me diera unos consejos gracias de ante mano soy de Copiapo zona de los 33 ( ineros atrapados)
Hola, de hecho hacer estos panes en ese tipo de hornos es lo ideal, porque logran la temperatura y humedad que se necesita para que queden perfectos.
Siempre se comienzan a hornear a gran temperatura y luego se baja a solamente a temperatura moderada.
Hacer estos en panes en hornos de casas quedan parecidos pero no igual a los que venden en las panaderías debido a lo que te indico anteriormente.
Suerte en todo y trata de buscar más información en Google o en donde te vendan esos tipos de hornos sobre su adecuado uso.
Carolina , te felicito por tu página , he hecho casi todas tus recetas y quedan igual que las tuyas . Eres genial, !,
Esta es mi tercera vez que hago estas marraquetas y quedan ESPECTACULARES!!!!!!! totalmente recomendables . Muchas gracias por traer un poco de nuestro querido Chile a los que estamos lejos de nuestra patria .
Hola. Que rico! Quisiera saber si no se endurecen ya ue no veo que en la receta pidas mantequilla o aceite, gracias!
Hola, no se endurecen. De todas maneras dependerá como la almacenes después de hecha, trata que usar algo hermético para mantener el pan fresco.
Esta preparación no lleva ni mantequilla ni aceite. Es tal cual te indico en la receta. Saludos!
Hice las marraquetas!!! muchas gracias por compartir tu receta. Cuando estas fuera d Chile es lo q mas se extraña
Hola
Mi nombre es Claudia, vivo en Santiago de Chile. Me encanto su página desde el primer día que la descubrí a través de Google . He realizado las hallullas, que fue todo un éxito. También cocine el pie de zapallo italiano, muy rico.
Pero hoy realice las marraquetas y no me resultaron (desilusión) , que pasó? No se.
Teorías el horno no calienta lo suficiente.
La harina no sería la. Correcta, busque en supermercado harina para pan y no encontré, así que la hice con la habitual.
De sabor quedaron ricas pero la miga no quedo esponjosa.
Consejos por favor.
Hola Claudia, gracias por tu mensaje. La harina no creo que sea el problema. Lo más probable es que sea el horno. Tienes termóstato para medir la temperatura del horno?
Hola!
Me alegro mucho que me respondieras.
No tengo termostato, y yo también creo que es el horno, sólo calienta por los lados, la fuente con agua no logró dar vapor.
Tendré que comprarme el termostato.
La ciencia está en la masa. Debe quedar más húmeda de lo normal. Yo lo que hago es trabajar la masa muy húmeda (casi como para queque) y luego, al hacer las bolitas me impregno las manos de harina seca para que no se me peguen. Leuda 15 mnts y al horno. En la parte más alta. Quedan super esponjosos y doraditos.
Hola Carolina,
Llevamos viviendo con mi marido casi 3 anos en USA, y hace un tiempo encontré tu blog buscando una receta de Queque de Yogurt… Lo primero que me encanto de tu blog fue la variedad de recetas, y lo simple que explicabas como hacerlas…Y bueno, las fotos increíbles que tienes de todas las cosas ricas! Desde ahi que empece a ver tus otras recetas y a cocinar algunas, y he tenido excelentes resultados!! Hoy hice marraquetas y quedaron espectaculares, fue como comerse una en Chile… no sabes como la disfrutamos. Muchísimas gracias por poner esto a disposición de todo el mundo!!
hola voy a probar y te cuento, he probado con varias recetas parecidas y cada vez se parecen más al pan amasado, veamos que pasa, si resulta me caso contigo como premio.
Hola, he vuelto para comentar lo bien que me ha salido, es la segunda vez que lo hago, solo le puesto 4 gramos más del sal y ha salido fenomenal aunque creo que una bolita de 100 gr da un pan muy pequeño, pero eso es un detalle a parte, como dato un kilo de harina me rindió un 1.4 kilo de pan, no sé como estará eso en comparación con algunos de ustedes pero creo que esta bien, ahh y me han pedido un queque de yogurt no sé si tienes esa receta por ahí, un millon de gracias y saludos.
Hola Mauricio, gracias por tu comentario y por lo tips de sugerencia. Y sí tengo al receta de queque de yogurt, acá te dejo el link directo http://www.midiariodecocina.com/queque-de-yogurt/ , muchos saludos!
Voy a hacer tu receta, pero para mi me es difícil Lo de gramos, cuantos sobres de levadura son? 2 ? Muchas gracias y de ahí te cuento como me fue.
Sí Angelica, son dos sobres!
Doy fe que funciona! Acabo de hacer para unas onces con amigos. No es nada difícil, lo del calor del horno es importante, y efectivamente poniendo una paila con harta agua, quedan crujientes. Y eso que estoy en Chilito y puedo ir a comprar al super o a la panadería, éstos hechos en casa quedaron mucho más ricos.
Gracias, Carolina! Un abrazo desde Chilito
★★★★★
Maravilloso y fácil de hacer. El mejor batido casero! Gracias x la receta!!!
★★★★★
estoy administrando una panadería ..mas consejos se agradeceria
Hola Carolina,
Quiero probar esta receta, pero antes me gustaría preguntarte a que temperatura debe estar el horno cuando colocas la marraqueta y lo otro de colocar un recipiente con agua para dar humedad, este recipiente debe estar durante todo el proceso de horneado?
Muchas gracias, que estes super.
Hola Rodrigo, en la introducción digo la temperatura, se me olvidó colocarla en la preparación, de todas maneras es el horno bien caliente a 425°F (220°C). Y sí el reciente debe estar todo el tiempo del proceso de horneado. Muchos saludos!
Estimada señorita vamos a probar su receta de marraquetas somos de stgo.pero ahora vivimos cerca de los angelesb chile hacia la cordillera aca no saben hacer este pan a todos les queda como amasado poseemos horno maigas una camara y horno de greda .pretendemos este año poner un taller de masas y amasanderia para nuestra hija peuqueña discapacitada ojala vuestra receta nos ayude esperamos contar con su apoyo le informaremos desde ya gracias atte familia emprendedora.
Mucho éxito Alex, cualquier duda o consulta ya saben donde ubicarme!
Muchas gracias por esta receta! La probé y el pancito quedó fantástico!
Como dato les puedo decir que ocupé harina don Quijote 🙂 que es harina común y corriente no mas 🙂 la diferencia con las otras es que no tiene tantos ingredientes «extra» como las otras y no es procesada en lineas de leche o soya (mi hijita tiene alergia alimentaria a estos ultimos)
Nuevamentee!! Muchas gracias!
★★★★★
Hola kiero hacer las marraketas pero tengo horno tradicional de la cocina me resulara algun datito para poder hacerlas ay y tampoko tiene como medir la temperatura
Hola, Coloca el horno a temperatura alta, y trata de tener dos rejillas en la primera o más baja coloca una fuente con agua, también no te olvides que cuando tengas tu pan listo para hornear debes pincelar encima de cada pan con agua solamente, para que quede de buen color y crujiente. Debes estar atenta con los tiempos de cocción. Saludos y espero que te resulte bien!
Hola Carolina
te comento que hice el pan pero parece que el horno no me acompaña, es de esos horno con grill, pasa que cuando abro la llama para dorar por encima, este no se dora y termina por tostarse demasiado el pan por debajo, ¿como se usa este tipo de horno para las masas?
Gracias
Hola! Tengo una consulta, en mi casa tengo harina leudante, la puedo usar para esta receta? Cuánta levadura le agrego? Gracias!
★★★★★
Carolina! que maravilla tu blog! Ha sido mi salvación desde que vivo acá en EEUU. Quería saber si se puede congelar la masa de las marraquetas? Como para hacer hartas, congelarlas y hacerlas de a poquito para no insultar a la dieta…
Hola Eileen, de poder se puede, pero más que nada el pan ya hecho en algún envase hermético. Es mucho más fácil poder calentar después y con certeza que quedará crujiente.
Carolina. Saludos desde Paine Chile!!!
Te pasaste. Tus marraquetas se ven hermosas y la foto con palta y tomate!! Uuuu no puedo sacarla de mi mente!!!
Un abrazo e intentaré hacer tu receta!!
gracias por la receta , soy un principiante en el rubro hago pan en mi casa tengo un horno indutrial y hago pan integral tengo una consulta cundo hago la masa les pongo semilla pero no logro que que queden adherida y pierdo gran cantidad
Hola Gonzalo, una opción es que pongas encima yema de huevo batida con un poquito de agua, pincelas sobre cada pan y colocas con cuidado las semillas. La otra opción es una clara de huevo levemente batida y haces lo mismo, pincelas sobre cada y pan para luego colocar las semillas encima.
Excelente receta!! Me quedo muy rico!!!
Gracias por compartirla!!
A
Hoy prepare marraquetas con una receta de internet mmm quedaron cómo cholguan duras y cafe oscuro un asco, luego prepare nuevas con tu receta y mil gracias ahora sii que si muchas gracias y saludos desde Suecia.
★★★★★
Cómo se podría hacer sin gluten?
con chicle de mandioca?
gracias
Tendría que probar antes de decir que sí.
Pero si tú quieres probar para ver si resulta estaría genial.
Las hice y quedaron buenas buenas! Eso si la miga me quedó media densa, yo creo que quizás debería tener más tiempo de fermentación? Vi por ahí unas recetas que las dejan toda la noche.
Anyways, me hiciste muy feliz porque con las fiestas patrias me bajo toda la pena de estar lejos.
Gracias!
★★★★
Hola Carolina.
En la receta indicas que : …la harina Bread Flour, en otros países es la harina ooo.
Cuál es la harina ooo ?
O es un error de escritura?.
La próxima vez espero me quede mejor el pan, pero estaba comestible.
Gracias por tu atención.
Ernesto
Hola Ernesto, lo que pasa es que tiene distintos nombres la harina dependiendo del país, acá en usa sirve la Bread flour, en algunos países es la 000 o harina de fuerza, es una harina adecuada para hacer panes.
Muchas gracias Carolina.
… a probar nuevamente!
Lo que ocurre en el tema de los 0 es que es la forma de graduación que debiese usar en todos los países, y en Chile no lo hacen. No importa la marca importa la cantidad de proteínas de la harina, mientras más más 0 lo ideal es sobre 11 ( casi ninguna que no sea panadera lo posee, yo uso la mas cercana al valor) y está graduación es muy importante pues da base para usar la harina correcta en distintos tipos de masas. La harina de pan (0000) en Chile la venden pero en bolsas de 20 kg y mas. Descubri que la harina Selecta tiene mas proteínas que otras, por esto la uso para mis recetas que requieren harina 000 o 0000… te recomiendo busque tipos de harina para diferentes usos…
Chile no gradua la harina , y es muy negativo para quienes no les resultan las masas, porque no levantan bien o levantan mucho ( según que masa requieren) .Ademas como nieta de panadero Suizo, aprendí, que no todas las harinas sirven desde pequeña… el sabía reconocerlas aunque no traían etiquetas ni nada.. Ojalá sirva este comentario.
★★★★★
Hola Carolina, te felicito por tu blog, vivi un año en USA y goce siguiendo todas tus recetas. Las marraquetas me quedaban increibles, son super fáciles y ya tenia la receta super manejada. Pero ahora que llegue a Chile la he hecho de la misma manera de antes y no me resultan bien, me quedan muy apretadas y le tengo que poner mucho mas agua para formar la masa. Sabes cual sera el problema? La harina tal vez?
★★★★★
Definitivamente la harina, que lata que no te funcione igual. Qué harina estás usando en Chile, qué marca?
Hola, podre hacer la masa en la maquina de pan?
Gracias
★★★★★
Yo nunca lo he hecho en una máquina, podrías intentarlo, yo no puedo garantizarte que te quede bien, pero en una de esas funciona. Si es así me cuentas por favor!
Gracias, gracias, gracias!!!! Soy una chilena que vive en Canada y Comer marraquetas en una de las cosas que mas extraño. Hoy preparé tu receta y me quedaron incredibles, crujientes y esponjas en el medio. Solo preparé la mitad de la cantidad de la receta y no tuve ningun problema.
Muchas gracias por compartir.
Saludos.
★★★★
Me encanta tu blog:)
buenos días, cuando menciona los ingredientes menciona 600 cc. de agua a temperatura ambiente y en la preparación solo usan un poco de agua tibia para disolver la levadura junto con el azúcar.. que se hace con el resto del agua..??? o cuando mencionan en el cuarto (4) paso que Agreguen la levadura y el agua estn hablando del resto del agua…???
Hola, sí en donde dice en el cuarto paso Agregar la levadura y el agua, me refiero al resto de agua tibia.
Hola carolina,
Soy chileno vivo en atlanta y esta noche hare marraquetas con tu receta!
bkn!
Hola Victor! en qué parte vives?
Hola Carolina, llevo 4 meses viviendo en Buenos Aires, una de las cosas que más extraño son las marraquetas, encontré tu receta y hoy me anime a hacerla, quedaron muy buenas, muchas gracias!!!
★★★★★
Hola
Si uso levadura fresca cuantos gramos se utilizan ?
Hola, son 21 grs de levadura fresca
Hola. Voy a probar la receta por primera vez. Siempre hago pizza con leudado largo y voy a probar lo mismo ahora. Luego voy a dejar leudar igual con los panes formados la media hora que indicas.
Con masa húmeda pueden probar el amasado francés. En panarras hay un tutorial (es ese que golpeas contra la mesa y doblas).
Como accesorio es muy práctico usar una medialuna plástica. Con eso uno va despegando la masa del mesón en la primera fase del amasado. Sirve incluso las que se usan para tirar pasta de muro.
★★★★★
El calor en la cocción en cocina convencional es al máximo de principio a fin?. Gracias.
Se ven muy lindas las recetas. Espero me resulte el pan 🙂
★★★★★
Te pasaste con la receta ahora estamos todos ditrutando aca en Melbourne.
Muchos saludos desde Australia
Que buena onda!!! saludos para ti también!
Buscando y buscando encontre tu receta….estoy en el proceso del horno y espero me queden tan ticas como se ven en la foto… hace casi 2 años que no como de esta pan…. saludos desde Canada..
★★★★★
Hola gracias por compartir esta receta me quedaron super ricas.saludos
★★★★
Hola Carolina, vivo en Hong Kong y obvio que extrañaba las marraquetas y encontré tu receta. Te cuento que me quedaron ricas y las hice con harina blanca y harina integral. La forma no me quedó muy bien, pero es lo de menos. Gracias por tu receta
Qué fabuloso! te felicito y gracias por compartir tu experiencia.
Ahora están en el hornito. Mis primeras marraquetas, espero queden bien . Saludos allá en Atlanta!
Increible tu receta!! Hice pan francés y quedó crujiente… excelente explicación… amé tu página
★★★★★
La marrraqueta es más indicada para los sánguches Barros Luco o de potito.
Hola Carolina, recien hice tu receta de marraqueta siguiendo tus instrucciones al pie de la letra. El pan salio rico, pero mas bien con textura de pan amasado. Queria que fuera mas parecido a nuestra marraqueta, mas liviano, con ‘hoyitos’. Ademas tuve que dejarlo 10 min adicionales en el horno a 425 porque no se doraba. Que crees que puede haber pasado?
Gracias!!
Hola Carolina, ayer deje un comentario y no lo veo en esta pagina, alguien lo borro?
Hice la receta al pie de la letra y las marraquetas me salieron mas bien como pan amasado, las queria mas esponjosas. Muy desilucionada. Que crees hice mal? Gracias!
Hola Maria Angelica, sobre los comentarios, no se borran, a veces parecen spam y la página los reconoce así. De todas formas voy revisando a medida de mi tiempo para que aparezcan y bueno también voy respondiendo apenas puedo.
Sobre la receta, lamento que no te quedaran ok, yo he hecho muchas veces esta receta y queda bastante buena. Me pregunto si el tiempo de leudado le diste más o menos tiempo. Qué tipo de levadura usaste?
Desde la primera vez que las hice quedaron maravillosas. Soy de Chile y utilicé harina normal agregando un mejorador de masa, (lo venden en tiendas de insumos para repostería) y la forma de utilizarlo está en el envase. Gracias por compartir recetas que si funcionan. Abrazos
Amé tu receta, las hice hoy para la once, quedaron ricas, no tan hermosamente doradas, porque usé el horno electrico y al poner en la parte inferior agua, no se doraron bien por debajo.
Para otra ocación usaré el horno de la cocina, mi única duda es que no tiene termostato, solo nivel bajo, medio y alto (es a gas)
¿cuál deberé usar?
Gracias.
Pd. No conocía esta página, acabo de llegar y ya te sigo en facebook, espero poder comprar tu libro, me han fascinado las recetas que subes.
★★★★★
Hola Michele, te sugiero usar nivel alto. Que bueno que te gustó la página. Muchos saludos.
Carolina,
tu no usas agua en el horno mientras el pan se hornea?
Hola Sebastian, lee en la introducción de esta receta, allí verás mi respuesta.
No sé exactamente la razón, pero el pan chileno ha perdido su esencia y sabor. Soy de provincia y recuerdo el rico sabor y la consistencia crujiente de la marraqueta. Hoy el pan ya no es así, la masa no tiene consistencia ni cruje el pan, al partirlo se deshace en las manos. He oído algunos decir que es porque el pan ya no se hornea a leña; la verdad no conozco la razón aunque lo atribuyo a las máquinas que usen para hacer la masa que tal vez mezcla en exceso dejando la masa demasiado fina y eso arruina el resultado…
Quizás también la calidad de las harinas ya no sea la misma y eso influye bastante. Lo bueno es que uno tiene la opción de hacer pan en casa, el clásico pan amasado recién salido del horno, una delicia.
Hola. Hace como unos 14 años estuve un breve periodo de tiempo en Chile y guardo muy gratos recuerdos de mi estancia en Santiago. no he vuelto, pero creo que algo se me quedó allí. Hace unos años que hago pan de masa madre natural y ya es obligado en comidas familiares. Estas navidades quería sorprenderles con un pan diferente, pero por cuestiones de trabajo no he podido aventurarme con otros panes.
Acabo de hacer tu receta y me ha salido riquísima, estoy que aplaudo con las orejas jajaja, aunque me han salido como 2 bolitas juntas, pero bueno, mi primer pan de masa madre tampoco quedó para lanzar cohetes. pero tengo 2 dudas.
1º ¿La harina es de fuerza o la de todo uso que se usa en la cocina para rebozar, etc (harina floja)? He usado harina de fuerza por inercia por mi pan de masa madre.
2º Me han salido marraquetas de 8×17 cm aproximadamente, tal vez mi memoria me traicione, pero las recuerdo mas grandes. ¿Cuál era el tamaño apróximadamente?
Otra cosa, cuando estudiaba en el instituto (liceo para vosotros si no recuerdo mal) habia una tienda al lado que daba unos choripanes de rechupetes, lo digo porque este pan que me ha salido es perfecto para meterle unas rodajitas de chorizo y al horno, por si alguien se aventura.
No sé a quien se le ocurriría poner al fuego una cosa a priori asquerosa y desagradable como es la harina fermentada, pero habría que darle un premio.VIVA EL PAN.
Gracias por compartir la receta y un abrazo a todo Chile.
★★★★★
Hola Carolina, crees que pueda usar the Kitchenaid para preparar la masa? Dejame saber. Gracias
Hola Luisa, claro que se puede, de hecho te alivia el tiempo de amasado.
Anoche fue mi hijo quien hizo pan con tu receta y le salieron muy ricos, hoy yo estoy en lo mismo con un pquito de harina que quedó es la cuarta parte de los ingredientes. Y ya estan en el horno y creo me saldran igual de ricos
Fabuloso! que rico compartir la cocina así. Muchos saludos!
Hola Carolina, gracias por la receta! Sòlo tengo una duda, las levaduras granuladas normalmente dicen directo a la masa, tu igual la pones a levar en agya tibia?
Hola Mariale, dependiendo de lo que vaya hacer, usualmente le coloco 1/4 taza de agua tibia con una pizca de azúcar y la dejo allí unos 10 minutos antes de ocupar.
Caroliiinaaaa ya las hice anoche. Quedaron Estupendas mis Marraquetas!!!! Lástima no poder enviarte foto por acá! Magnífica tu receta e instrucciones! Y gracias por responder a mi pregunta de la levadura granulada.
Muchas Gracias por tu respuesta!!! Ya las hice y quedaron Mundiales! Lastima no poder enviarte fotos por acá! Muy ricas!
Hola Mariale, me alegro muchísimo, me puedes enviar las fotos por mensaje directo en Instagram, Facebook o email. En esta misma página están los iconos con las redes sociales que te menciono por si quieres compartir tu foto, yo feliz!
Hola! He hecho esta receta al menos 3 o 4 veces y me han salido unas marraquetas hermosísimas, màs lindas (y ricas) que las de negocio. Pero hay que seguir la receta al pie de la letra. Gracias ❤❤❤
★★★★★
Que rico, me gustó la receta,gracias por compartir 😘
★★★★★
Hola se ven deliciosas esas marraquetas pero quisiera saber ¿Es necesaria la azúcar? Y que es lo que cumple en el pancito de ser asi. Agradecería la respuesta !! 😘
Hola, si es necesaria el azúcar para alimentar la levadura.
Hola Carolina, Soy Gino de Santiago. Por mi ERC etapa 4, y mi dieta hipoproteica, el único pan que como es la marraqueta. En mi barrio hay panaderías y supermercados, bien abastecidos, así que compro la ración diaria para el desayuno, para mi esposa y yo. Ahora que estamos en cuarentena por el COVID-19, y hay que evitar salidas de la casa, nos disponemos a preparar el pan diario. Tu receta se ve muy buena, y es similar a otras que encontré, pero tu curriculum también me gustó. Mis preguntas son: Si deseo hacer pan todos los días, para 4 raciones, y tu receta es para 12 porciones (unidades), ¿bastaría dividir los ingredientes por 3? La otra: ¿puedo congelar las marraquetas en el freezer? Amigos italianos lo hacen con frecuencia, dado que están casi todo el día fuera de la casa. Muchas gracias de antemano, saludos cuarentenos..
Hola Gino, lamento no haber podido responder antes. Te recomiendo hacer la receta completa. Y luego de hecho, lo congeles y vayas sacando las raciones que necesites. Será mucho más fácil de eso y lo ideal que lo calientes en el mismo horno.
Hola!!
Congelas antes odespues de horneas las marrauqetas?
gracias y saludos!
Hola, si deseas congelarlas, te sugiero que lo hagas cuando ya están horneadas.
Me encanta que también en la receta diga «pan batido»…tan quinta región de Valparaiso. Hoy en cuarentena por la Pandemia, no tenemos pan, mi hijo de 17 años se aventurara en tu recetas de pan batido, seguro le resulta. Muchas gracias!!, cariños desde Concon.
Descubrí tu página buscando recetas de masa de empanadas, hice la receta y me salio espectacular, ayer hice esta receta de marraquetas y han salido maravillosas! 😍😍Ya no me muevo de tu página! Felicitaciones por tus recetas!!! 😘😘😘😘
★★★★★
Hola Nicole, muchas gracias por tu comentario. Me alegro que mi página te sea útil. Qué estés muy bien.
GRACIAS POR LA RECETAS HE HECHO EL PAI DE MANZANA SIN GLUTEN Y ME SALIO ESPECTACULAR Y AHORA EL PAN TODA UNA DELICIA ….ME ENCANTARÍA HACER EL PAN PERO SIN GLUTEN POR AHÍ TENDRÁS ALGUNA RECETA TE LO AGRADECERÍA….BENDICIONES
Hola Gloria, no tengo de momento, pero muy pronto subiré una receta de pan sin gluten.
Hola, es normal que en la primera etapa la masa quede pegajosa, difícil de desprender de los dedos? Saludos desde Chile.
Hola, a medida que vas integrando los ingredientes quizás un poco, pero luego ya con todos los ingredientes mezclado y a medida que vas amasando la masa debe quedar uniforma y no debe pegarse en las manos. Saludos!
Hola, hemos echo 3 veces el pan batido, y esta ultima vez quedaron mejor que las anteriores, , muy rico. Sin embargo, en todas, lo común ha sido que no se doran, quedan paliduchos, blancos en la corteza, a pesar que le rociado antes y durante la cocción con agua. Que podemos hacer?, gracias y saludos
Hola! En altura del horno lo pones, en el medio o más alto?
Podrías también colocarle encima un poco de mezcla de yema de huevo mezclado con una cucharada de agua, lo mezclas bien. Esto se lo pones encima del pan antes de ponerlo al horno para darle un dorado.
Hola!! Muchas gracias por compartir esta rica receta.
Quisiera saber por favor si es mejor que el horno esté con calor envolvente o calor clasico (arriba y abajo)?.
Muchas gracias de antemano por tu respuesta.
Marcela.
★★★★★
Hola, si tienes la opción de envolvente mucho mejor.
Hola Carolina
Primero, gracias!
Tu recetas son las únicas que hago para platos chilenos. Simples y claras de seguir. Te felicito. Lentejas, porotos, banana bread, marraquetas y ya se vendrán muchas más.
Gracias por la pagina y las recetas!
un abrazo desde australia
★★★★★
Hola Felipe, muchas gracias por tu comentario, me alegra saber que te son útiles mis recetas. Un abrazo!
Hola se puede hacer con prefermenro de ser así me puedes indicar por favor que cantidad ocupar para ello y restarlo de la receta
Hola Jeni, si se puede para un kilo de harina, ocupa 500 cc de agua,1 cucharada de sal (14 grs), 2,8 de levadura seca instántanea, 150 grs de prefermento.
Hola tengo una cocina antigua y no se que tipo de llama es para dorar por enciy vertical u horizontal ya que siempre se dora por abajo y arriba no se dora y lo otro le proporciono vapor coma olla Enel horno con agua y también debo rociar de vez en cuando? No es que al abrir la puerta del horno se enfría el pan? O perjudica su cocción?
Hola Eugenia, para dorar encima usa la llama vertical, pero debes usarla solo los últimos 5 minutos de cocción.
No debes rociar de vez en cuando, solo se hace una vez al principio antes de poner al horno.
acabo de hacerlas !!! estoy feliz me quedo la masa perfecta!!! como nunca!, y estan sabrosas las puse 30’ tengo horno electrico, solo una cosa no se si habra sido mucha levadura ., pero sabe mucho a levadura la marraqueta…
muchas gracias por la receta y proceso
★★★★★
otra cosa , como lo puedo hacer pues queda con arta miga se inflaron mucho pero yo no me como la miga por tanto siento que pierdo esa masa y podria hacer mas marraquetas , la tendria que cortar en bollos mas pequeños?? gracias!!!!!
★★★★★
Hola. He probado tu receta un par de veces, pero la miga me queda muy compacta, sin los típicos alvéolos. Cuál es la falla? Lo demás me queda bien.
Por favor me podrías ayudar?
Muchas gracias, la receta era muy fácil de seguir, así que el resultado fue estupendo: marraquetas crujientes. A mi familia le encantó y ahora en cuarentena, sirvió para variar el pan.
★★★★★
Muy bueno y fácil de hacer. Gracias por compartir la receta!!
★★★★★
Me encantó la receta.. Quedó muy crujiente.. La masa esponjosa y cuando lo sacamos al otro día seguía blandito. ¡¡¡Excelente para se mi primera vez en pancitos!!!
★★★★★
Increible receta, salieron como de panaderia. Saludos desde Australia.
★★★★★
Gracias por la receta! Soy venezolana, viviendo en Chile y mi pareja es chileno. En casa he preparado varias de tus recetas y desde la primera vez me quedan super! todos quedan encantados eres secaaa!!
Mi horno me ha jugado una mala pero la miga quedo genial!
★★★★★
Me encantoooo!!
★★★★★
Gracias por la receta! Se podria dejar la masa lista la noche anterior y cocinar x la mañana???
Claro que sí se puede.
Buenos días
Agradezco su receta. Estoy disfrutando al realizarla…..espero que queden tan deliciosas como se vislumbran . La felicito por compartir ese arte de cocinar. En un tempo de tanto egoísmo, sus recetas nos hacen unirnos a varios detrás de esas exquisiteces.
Saludos
★★★★★
Solo decir… gracias. Muchas, muchas gracias por compartir esta receta, sobre todo los tips* que ayudaron monton. Por fin, volvi a probar un PAN BATIDO rico… y lo hice yo mas encima! xd
★★★★★
Buenas tardes,me encantan todas tus recetas,te felicito,
Una consulta a cuantas cucharaditas equivale 15 gramos de levadura?????.
Hola, aproximadamente 4 cucharitas.
Recién salieron del horno, esperaremos a la hora de once para probarlas. Se ven deliciosas.
Muchas gracias por la receta.
★★★★★
Lo estoy haciendo, dejé descansando la primera leudada. Yo soy De Chile hace 50 años que vivo Argentina, y siempre recurro a mis añoranzas de pequeña. Te comentaré como me salieron. Te envío un saludo grande. Muchas gracias por darnos la oportunidad de remembranzas.
★★★★★
Excelente, muy típica, aparte muy deliciosa.-
★★★★★
Gracias voy a prepararlo y te aviso como ne salio
HOLA CARO!!! SOY VALENTINA, NUTRICIONISTA.
ESTOY REALIZANDO PLANES NUTRICIONALES Y QUIERO RECOMENDAR TU RECETA A MIS PACIENTES, PERO PRIMERO QUISIERA SABER A QUE TE REFIERES CON 12 PORCIONES EN TOTAL.
HABITUALMENTE LA PORCION DE PAN MARRAQUETA CORRESPONDE A 1 GAJO, UNA MARRAQUETA TRADICIONAL TRAE 4 GAJOS. EN ESTE CASO CON 12 PORCIONES TE REFIERES A 24 GAJOS?.
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO. :D!!!!
PD: ME ENCANTAN TUS RECETAS.
Hola Valentina, te respondí al email que me enviaste. Muchosa saludos.
muy buena receta , ¿se podrá hacer una versión sin sal para personas hipertensas? por que en serio me encantaria hacerlas para mi abuelo pero le han prohibido la sal por completo
★★★★★
Excelente receta! la seguí al pie de la letra y quedaron muy buenas. Muchas gracias por compartirla!
Hola. Gracias por compartir la receta del pan francés.
Tengo muchas ganas de prepararla, ya que se ve muy buena y los comentarios son bastante positivos… El único contratiempo que tengo es mi horno. Vivo en Japón y acá es muy raro tener un horno como en EEUU o en Chile. Generalmente son muy pequeños, como los hornos eléctricos que puedes ponerlos sobre un mueble fácilmente…. y es ese el horno que tengo en casa.
He preparado galleta y pan en él, pero este veo que debo ponerle «humedad» o agua… ¿alguna idea?… no hay mucho espacio debajito de la bandeja.
Gracias nuevamente.
★★★★★