• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
  • English
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Torta de piña
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Torta de piña

enero 16, 2015 por Carolina 46 comentarios

Ir a la receta

Si hay una torta que le tengo cariño es a la torta de piña, es un clásico de los hogares chilenos, tantos cumpleaños, onces (hora del té), reuniones y celebraciones que terminaban con un buen trozo de esta deliciosa receta. Mi madre siempre la preparaba, y no sé si exactamente igual a la que les traigo hoy, porque como sabrán siempre hay  versiones o modificaciones de estas recetas caseras. Es delicioso recordar como una comida en este caso un pastel o torta puede provocarte tantos buenos recuerdos y es ahí  en donde comprendo la importancia de lo que servimos en nuestras mesas ya que podemos crear historia.

Para esta torta si la desean así de alta como se aprecia en la foto, les sugiero hacer dos bizcochos simples, el relleno lo hice con crema y piña además de manjar (dulce de leche), pero pueden reemplazarlo por mermelada de duraznos o damascos.

Quizás también le interese ver las recetas de Torta de chocolate y frambuesa, Torta de yogurt o Torta de merengue lúcuma.

Torta de piña Torta de piña Torta de piña

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Torta de piña


★★★★★

4.8 de 6 comentarios

  • Autor: Carolina rojas
  • Tiempo Total: 1 hour 25 mins
  • Porciones: 20 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Descripción

Ojo! este bizcocho no lleva polvos de hornear ni levadura. Y queda perfecto.


Ingredientes

Escala

PARA 1 BIZCOCHO:

  • 6 huevos
  • 240 grs de azúcar granulada
  • 240 grs de harina cernida para todo uso
  • 20 grs de maicena

 

PARA EL RELLENO:

  • 1 litro de crema de leche para batir
  • 3/4 taza de azúcar flor (glas)
  • 1 taza de piña picada
  • 1 taza de manjar (dulce de leche) o mermelada de duraznos o damascos.

 

PARA EL REMOJO:

  • 3/4 taza de agua, puede usar el jugo de la piña en el caso que use piña envasada
  • 1/2 taza de azúcar granulada
  • 1 cucharada de extracto de vainilla

 

PARA LA DECORACIÓN:

  • Coco rallado o virutas de chocolate
  • Chips de chocolate derretido para hacer figuras

Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 350°F (180°C).
  2. Preparar un molde pequeño de unos 22 o 23 cms. Enmantequillar o cubrir con papel de mantequilla.
  3. Batir las claras un poco con una pizca de sal, luego incorporar el azúcar y lograr el punto de nieve, o sea que el azúcar se haya disuelto por completo y que la claras estén firmes.
  4. Luego agregar las yemas una a una.
  5. Finalmente agregar el harina y maicena con una cuchara de madera o espatula e incorporar de manera envolvente, no revolver.
  6. Colocar la mezcla dentro del molde y hornear por 35 minutos.
  7. Una vez listo, dejar enfríar el bizcocho.
  8. Y cuando esté frío dividirlo en 2 partes iguales. Incluso con cuidado puede dividirlo en 3 partes.
  9. También está la opción de preparar un segundo bizcocho.
  10. Luego para el relleno en un bowl batir la crema hasta lograr el espesor adecuado y agregar el azúcar flor (glas).
  11. *Tener cuidado de no batir en exceso porque se les puede cortar la crema.
  12. Preparar el remojo mezclando el agua con el azúcar y vainilla.
  13. Remojar la primera parte del bizcocho lo suficiente y por los bordes.
  14. Colocar una buena capa de crema y encima de esta trozos picados de piña.
  15. Poner sobre este la otra parte del bizcocho, remojar un poco igual que el anterior y cubrir con manjar (dulce de leche) o mermelada.
  16. Colocar la última parte del bizcocho remojar también lo suficiente y cubrir con la crema por encima y por los costados de la torta.
  17. Dejar un poco de crema para hacer una decoración a su gusto encima de torta.
  18. Por los costados con mucho cuidado puede cubrir con coco rallado o virutas de chocolate.
  19. Con los chips de chocolate los puede derretir en el microondas por 40 segundos y con la ayuda de una manga pastelera o una bolsa ziploc puede hacer figuras sobre el papel de mantequilla, luego lo coloca por un minuto en el congelador y listo, ahí tendrá figuras para decorar su torta.
  20. Idealmente hacer la torta el día anterior para que esta logre la consistencia y mezcla de sabores adecuados.
  • Tiempo de Preparación: 60 mins
  • Tiempo de Cocción: 25 mins
  • Categoría: Tortas
  • Método: Horno
  • Tipo de Cocina: Chilena

Palabras Clave: torta, piña, bizcocho

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

 

  • Pineapple cakePineapple cake
  • Rollo con crema de vainillaRollo con crema de vainilla
  • Torta de chocolate y frambuesaTorta de chocolate y frambuesa
  • Torta de panqueque naranjaTorta de panqueque naranja
  • Torta de chocolateTorta de chocolate

Archivado en:Comida chilena, pastelería, Postres, Repostería, Tortas, Tortas Etiquetado con:biscocho, bizcocho, crema, pastel, piña, postres, tortas

Publicación anterior: « Remolacha (betarraga) con queso cabra, rúcula y almendras
Publicación siguiente: Pizza con ricotta, cebolla caramelizada, champiñones y rúcula »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nathalia dice

    enero 16, 2015 en 1:20 pm

    Hola Carola, me encantó tu receta de torta de piña. Me trajo un montón de recuerdos… No había cumpleaños en mi familia sin una tortita de estas. Además te quedó preciosa.
    Saludos
    (Tu blog está super lindo. Felicitaciones!)

    Responder
    • Carolina dice

      enero 16, 2015 en 3:47 pm

      Gracias Nathalia! esta torta forma parte casi de nuestra infancia y pensar que cuando chica no me gustaban las piÑas jeje. Abrazos grandes!

      Responder
  2. Marcela dice

    enero 17, 2015 en 1:22 am

    Hola Carolina!!! Es un agrado saludarte… Recien estoy incursionando en las tortas y me guío por tus recetas… Quedo como reina jajajaja Eso si, aun me falta experiencia. Tengo una pregunta… Como hacer para que la crema batida quede durita??? Siempre la bato y me sube… Pero no queda firme… Probé con colapez, poniendo hielo bajo el recipiente… Con la crema muuuy fría y nada… 🙁 quiero que mi decoración quede linda como las tuyas pero no me sale 🙁 necesito tus consejos!!!! Cuidate mucho!!!! Ahh y también tengo una petición.. Podrías hacer una torta mixta.. De esas con amapolas jejeje muchas gracias!!! Besos y abrazos chilenos :*

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina dice

      enero 17, 2015 en 1:28 am

      Hola Marce, que bueno que quedaste como reina, te cuento para que la crema te quede bien firme, primero asegurarte que sea crema para batir, segundo el único secreto es batir, comienzas a batir y cuando comienza aumentar su volumen le agregas el azúcar flor. De ahí debes seguir batiendo hasta que visualmente veas que está firme y eso toma un par de minutos. Pero debes estar siempre pendiente porque cuando logres la consistencia deseada debes para de batir porque sino se te puede cortar.
      Tendré presente tu petición! Abrazos!

      Responder
  3. Verónica dice

    febrero 3, 2015 en 4:49 pm

    Hola Carolina, me encantaron tus recetas, y esta torta en especial fue la primera torta que hice como a los 15 años, ahora tengo bastante más, y me sigue encantando la respotería, gracias por compartir tus recetas.
    Un abazo.

    ★★★★★

    Responder
  4. carolina Madrid dice

    febrero 23, 2015 en 8:28 pm

    Hola querida Carito, me encantan tus recetas la mejor es la de hojarascas porque es la única q tiene súper poca mantequilla y el sabor es el mismo osea menos culpa jejeje, hice esta receta y me quedo hermoso de grande el bizcocho pero luego se desinfló y quedo chato me gustaría saber q hice mal para mejorar espero tu respuesta

    Responder
    • Carolina dice

      febrero 23, 2015 en 10:47 pm

      Hola Tocaya, cuéntame si tu horno tiene termostato, te pregunto por si estás 100% de la temperatura que usaste.
      Quizás debas bajar un poco la temperatura y hornearlo más tiempo, eso debería ayudar. Y lo otro no abrir el horno entre la cocción.
      Variaste algo de los ingredientes?

      Responder
      • carolina Madrid dice

        febrero 24, 2015 en 10:07 am

        Si creo q ese fue el error entonces ya q el horno estaba un poco fuerte y también lo abri jijii una vez en todo caso me gusto mucho el sabor y lo fácil q es ya q vivo en el campo y estos materiales siempre los tengo te agradezco y seguro la estaré haciendo otra vez, porque esta muy buena la receta 🙂

        Responder
  5. Margarita dice

    febrero 25, 2015 en 9:34 pm

    Hola Carolina.
    Tengo una pregunta, para el relleno dices que es 1 litro de crema de leche para batir, tu te refieres a heavy cream? yo vivo en Port Saint Lucie, FL y me gustaria hacerle una tortita a mi hija para su cumple que es el proximo mes. No hay tortas mas ricas que de nuestro pais Chile :D.
    Muchas gracias por tus ricasreceta.

    Responder
    • Carolina dice

      febrero 25, 2015 en 9:42 pm

      Hola Margarita, acá utilizo la Heavy whipping cream. Y es para el relleno y para cubrirla por fuera.
      Espero que te quede muy rica. Y ten cuidado con la temperatura del horno para que no se te vaya hundir en el centro. Muchos saludos!

      Responder
      • Barbara dice

        julio 2, 2015 en 6:14 pm

        Hola… que pasa con la temperatura del horno? a mi se me ha hundido en el centro dos veces hoy! mi horno no tiene indicador de temperatura! que me recomiendas???

        Responder
        • Carolina dice

          julio 2, 2015 en 10:51 pm

          Que compres un termómetro, te será muy útil sobretodo con todo lo que hagas de repostería. No son caros. Y son esenciales a mi parecer.

          Responder
          • Barbara dice

            julio 2, 2015 en 11:29 pm

            Muchas gracias! No me sirve mientras lo compro colocarlo mas tiempo al mínimo? Lo tuve al maximo! Es bizcocho de sabor y consistencia quedo muy bueno! Solo tuve que usar dos.. yo acostumbro a comprar el polvo listo para preparar la mezcla! Pero se noto la diferencia!

          • Carolina dice

            julio 3, 2015 en 11:12 am

            Definitivamente al máximo no va a funcionar, se te va a quemar o recocer por fuera y al centro el va a faltar o se te va hundir. Si puedes trata de colocarlo al medio o temperatura media. Ya que si lo usas al mínimo se va a demorar mucho.

  6. Corina dice

    abril 26, 2015 en 2:45 am

    Quería agradecerte por tus recetas soy chilena y vivo en Australia hace 29 años y siempre estoy buscando recetas y me alegro por encontrar tus recetas son muy buenas y fáciles de entender .

    Responder
  7. Katerina dice

    agosto 17, 2015 en 9:07 pm

    Hola Carolina, solo quiero agradecer tu blog, lo uso hace mucho tiempo y siempre me quedan bien las preparaciones, realizó paso a paso las recetas y quedan casi perfectas, no llego a tu nivel de presentación pero de sabor súper !!
    Esta fue mi primera torta que hice y me quedo bella y mis invitados la disfrutaron mucho.
    Te envío un gran abrazo desde el extremo sur de Chile y de nuevo gracias por compartir las recetas. ?

    ★★★★

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 18, 2015 en 10:35 am

      Muchas gracias por tu comentario Katerina, no sabes cuando me alegro. Muchos saludos para tí!!!

      Responder
  8. andrea dice

    noviembre 22, 2015 en 4:47 pm

    hola, me tinca mucjo la receta.. la haré esta semana… pero tengo una duda.. para que pones las cucharadas de agua? me llama la atención . slds desde barcelona

    Responder
  9. Dennisse dice

    mayo 3, 2016 en 8:56 pm

    Hola
    Estimada quiero preparar la torta, sin embargo tengo una duda… Sólo tres cucharadas de harina? O tres tazas?
    Agradezco la aclaración. Saludos de una chilena en Mozambique.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 4, 2016 en 11:18 am

      Hola Dennisse, son efectivamente 3 cucharadas.

      Responder
  10. Gonzalo Cerda dice

    mayo 16, 2016 en 7:26 pm

    Hola Carolina, consulta: has hecho esta torta sin azúcar? Agradecería comentar si tienes una receta.

    Un abrazo y gracias por los consejos,

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 17, 2016 en 12:34 am

      No aún, pero es algo que tengo en mente, es solo que debo hacer tratar de coincidir los mismo productos acá en EEUU con Chile. Saludos!!!

      Responder
      • Gonzalo Cerda dice

        mayo 17, 2016 en 5:05 pm

        Gracias por tu respuesta Carolina, apenas la tengas por favor compartir. Yo mientras haré unas pruebas a ver qué sale 🙂

        Responder
  11. Sofie dice

    agosto 3, 2016 en 3:33 pm

    Hola!! Cucharadas es table spoon? Yo uso medidor de cucharas, pero esa de 15 me?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 4, 2016 en 11:19 pm

      Hola, yo usualmente también ocupo el medidor, pero en esta ocasión de recomiendo usar una cuchara de sopa.

      Responder
  12. Erika dice

    agosto 6, 2016 en 4:13 pm

    Hola!! Gracias por la receta!! Estoy hace 12 años en EE.UU. y extrañaba tanto las tortas de Chile. Jamás pensé q eran tan fáciles de hacer, y económico tb!!
    Esta es mi segundo intento, creo q quedó rico!!

    ★★★★★

    Responder
  13. Mabel dice

    agosto 27, 2016 en 8:32 pm

    Hola , soy de Chile de la ciudad de Temuco.Queria preguntarte las medidas para un bizcocho de un molde de 28cms. Me gusta mucho hacer reposteria a pesar de novhaber estudiado y debo hacer una tortacde piña pero en este molde.Espero me ayudes, gracia y te sigo 😉

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 30, 2016 en 11:16 pm

      Hola Mabel, para un molde de 28 cms, ocupa 10 huevos, 350 grs de harina, 350 de azúcar y unos 50 grs de maicena. Espero que te quede rico!

      Responder
      • Mabel dice

        septiembre 1, 2016 en 6:08 pm

        graciasss,que linda te pasaste por responder.
        Saludos y bendiciones desde Chile!

        Responder
  14. Claudia dice

    febrero 19, 2017 en 3:55 pm

    Hola Carolina, te cuento que hize la torta y me quedo super y ahora me pidieron que haga otra pero debe ser como para 30 personas aprox. Y estoy complicada x las medidas ya que no soy repostera y tampoco estudios al respecto lo hago x q me gusta pero estoy recién comenzando…… Gracias saludos y están súper buenas tus recetas.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      febrero 20, 2017 en 6:55 pm

      Hola Claudia, te recomiendo duplicar los ingredientes a la mitad. Por ejemplo le sumas al bizcocho: 3 huevos más, 1/2 taza de azúcar granulada, 1 1/2 cucharada de maicena, 1 1/2 cucharadas de harina, 1 cucharadita de polvos de hornear + 2 cucharadas de agua fría.
      Utiliza un molde de 28 o 30 cms.

      Responder
  15. Ingrid Perez dice

    septiembre 22, 2018 en 11:07 pm

    Hola Carolina

    Te escribo de Chile y me gustaría saber cuántos gramos de Harina son tres cucharadas, de acuerdo a lo que indicas en los ingredientes, porque me pierdo, ya que el tamaño de las cucharas no siempre es el mismo. Te sigo y estoy muy feliz con tus recetas, ya he hecho otros platos pero jamás repostería, por lo que quiero que me quede exquisito. Un abrazo grande.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 2, 2018 en 8:54 am

      Hola Ingrid, acá te dejo el link de información que tengo en el blog con las medidas y equivalencias que ocupo en mis recetas. Muchos saludos!
      http://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/

      Responder
      • Roció dice

        agosto 28, 2020 en 7:31 pm

        Hola Carolina, soy nueva en tus recetas, esta me llamo mucho la atención, me pusieras decir , cual es la maicena que usas? Gracia s

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          agosto 29, 2020 en 11:26 pm

          Hola, acá en USA ocupo una de la marca ARGO, pero fíjate que lo importante es que diga que es maicena o fécula de maíz de hecho. En Chile ocupaba la marca
          MAIZENA.

          Responder
  16. Miriam dice

    septiembre 22, 2019 en 4:11 pm

    Excelente me encanto

    Responder
  17. Consuelo dice

    abril 22, 2021 en 8:50 pm

    Hola; hoy hice tu receta de torta de piña.
    Mi horno es Electrico con modo pastelería, un muy buen horno pre calente el horno y seguí todos los pasos.
    Todo iba bien hasta que 10 minutos antes de estar listo sin habría la puerta del horno ni nada se bajo.
    .:.Porque pudo haber pasado.?
    Gracias

    Responder
  18. Antonia Ortiz dice

    mayo 6, 2021 en 11:32 pm

    Hola Carolina, la crema para batir debe estar helada o a temperatura ambiente?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 11, 2021 en 11:32 pm

      Hola, debe ser fría. Idealmente que esté un par de horas en el refrigerador.

      Responder
  19. Florencia dice

    septiembre 13, 2021 en 10:10 am

    Hola Carolina, muchas gracias por tus recetas! He preparado esta torta unas tres veces y a todos les encanta. Tengo solo una duda, siempre se me hunde el centro al enfriarse. Como al final lo cubro con la crema no se nota y el sabor sigue igual de rico, pero me gustaría que los bizcochos quedarán mejor. Mi horno es eléctrico y tiene la opción de calentar arriba-bajo y arriba-abajo-ventilador, utilizas con o sin ventilador? Muchas gracias!

    ★★★★★

    Responder
  20. Katherine dice

    enero 7, 2022 en 11:26 am

    Hola Carolina, te cuento que sigo todas tus recetas y son maravillosas. Sin embargo he realizado dos veces este bizcocho y las dos veces como a la media hora de horneo, sin haber realizado nada, se hunde en el centro y termina quedando plano plano y al sacarlo del horno y revisarlo queda como si al fondo hubiera quedado la clara de huevo separada de la harina!!! leí un post de otra persona más arriba y creo que le pasó lo mismo… qué pudo haber pasado? siempre horneo en el mismo horno y a 180 grados y no he podido hacer esta receta. Porfa necesito ayuda 🙂

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 7, 2022 en 12:07 pm

      Hola Katherine, hay muchos factores que pueden influir. Te voy a recomendar la siguiente receta en reemplazo de esta.
      Para 1 bizcocho, OJO no lleva polvos de hornear.
      6 huevos
      240 grs de azúcar granulada
      240 grs de harina cernida para todo uso
      20 grs de maicena
      Precalentar el horno a 350°F (180°C).
      Preparar un molde pequeño de unos 22 o 23 cms. Enmantequillar o cubrir con papel de mantequilla.
      Batir las claras un poco con una pizca de sal, luego incorporar el azúcar y lograr el punto de nieve, o sea que el azúcar se haya disuelto por completo y que la claras estén firmes.
      Luego agregar las yemas una a una.
      Finalmente agregar el harina y maicena con una cuchara de madera o espatula e incorporar de manera envolvente, no revolver.
      Colocar la mezcla dentro del molde y hornear por 35 minutos.

      Responder
      • Katherine dice

        enero 9, 2022 en 11:06 pm

        Hola Carolina!!! Gracias por la nueva receta, te cuento que la hice y mi bizcocho quedó fabuloso…igual que la torta :). Gracias de nuevo, seguiré experimentando más de tus recetas

        Responder
      • Katherine dice

        enero 11, 2022 en 11:32 am

        Gracias por responder!!! hice el bizcocho con al nueva receta y me quedó fantástico…también la torta. Seguiré practicando más de tus ricas recetas 🙂

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          enero 11, 2022 en 10:57 pm

          Fabuloso! me alegro mucho!

          Responder

Retroenlaces

  1. Torta de selva negra – Mi Diario de Cocina dice:
    marzo 4, 2017 a las 6:07 pm

    […] también les intere ver las recetas de Torta de piña o Torta de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

3 aderezos para la alcachofa

Galletas de chuño

Galletas Red Velvet

Porotos granados con pilco

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Kuchen de miga
Locos con salsa verde
Pan para sandwich
Beef tongue with white sauce and mushrooms

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina