Este kuchen de frambuesas es una receta muy tradicional en el Sur de Chile y se ha transformado en una de las más populares de ésta página, por lo fácil de su preparación y lo delicioso que es.
Si le gustan los cheesecake, este kuchen tiene una consistencia muy similar si decide hacerlo con yogurt griego, y quedará mucho más liviano que un cheesecake. Pero pueden usar yogurt natural simplemente y allí deben tener ojo en elegir uno que no sea tan líquido.
Este maravilloso Kuchen de frambuesas es el favorito de mi hijo mayor, y es perfecto para la hora del té o como postre. Agradezco la generosidad y el cariño de la Tantis Marlis por compartir su receta en unos de nuestros viajes al Sur de Chile.
Visiten también las recetas de Kuchen con mermelada, Kuchen de manzana o Kuchen de ricotta y frambuesa.
Muchas veces me han preguntado si pueden usar frambuesas congeladas, y la respuesta es claro que sí. Deben sacarlas eso sí una media hora antes de la preparación del kuchen.
Una vez hecho el kuchen y pueden guardarlo en el refrigerador, en lo personal encuentro que la textura del relleno quedará más deliciosa. Y como dije en el comienzo del post, si nunca lo han hecho con yogurt griego, por favor inténtelo, se asombrarán de la como quedará.
ACTUALIZACIÓN: Desde que publiqué esta receta, he visto en varios websites estas mismas imágenes que han tomado sin mi consentimiento. Estas fotos pertenecen a Mi diario de cocina y son el resultado de la receta que se indica a continuación.
Kuchen de Frambuesa
- Tiempo Total: 1 hour
- Porciones: 12 1x
Ingredientes
- 80 grs.mantequilla
- 1/2 taza de azúcar
- 1 huevo
- 2 tazas de harina cernida
- 2 cucharaditas de polvos de hornear
- 5 cucharadas de leche fría
- 1 tarro de leche condensada
- 3 yogurts naturales de 227 grs ó 8 oz cada uno aproximadamente
- 200 grs de frambuesas
Instrucciones
- Relleno: mezclar los yogurts con la leche condensada, mezclar con un tenedor o batifor manual. Guardar en el refrigerador.
- Masa: batir la mantequilla con el azúcar y el huevo.
- Agregar la harina con polvos de hornear, alternando con la leche.
- Poner en un molde enmantequillado.
- Extender la masa con la mano, dejando una pestaña por los lados.
- Llevar al horno la masa por unos 10 a 15 minutos a 350°F (180°C).
- Retirar del horno la masa y agregar las frambuesas directo a la masa y encima cubrir con la mezcla de yogurth y leche condensada.
- Poner al horno nuevamente a 350°F (180°C) por unos 20 a 25 minutos, o hasta que la crema no se pegue en los dedos.
- Servir cuando esté completamente frío.
- Tiempo de Preparación: 20 mins
- Tiempo de Cocción: 40 mins
- Categoría: Masas dulces
- Método: Horno
- Tipo de Cocina: Chilena
Palabras Clave: kuchen , frambuesas, yogurt, leche condensada
Carolina, está buenísimo tu blog… todo se ve delicioso!!!
Hice el kuchen y me quedó buenísimo
ME GUSTARÍA SABER CÓMO MANTENER
Y CUÁNTO DURA SOMO TRES MIS HIJOS Y YO!!!! Muchas gracias
Y felicidades por la receta
★★★★★
Hola, solo debes dejarlo en el refrigerador. Dura perfectamente 5 días.
Que rica se ve tu tarta!!!, la voy a probar y te contaré, felicitacines por tu blog!, Mar
Gracias!!! mucha suerte en la preparación.
Y me vienes a contar que tal, vale?
MOON
Hola, en caso de no pillar frambuesas ni frutilla por la temporada, se puede reemplazar por frutillas en conserva?
Sí totalmente, pero solo las frutillas sin el líquido en el que vienen.
hola, hice el kuchen con arandanos y frutilla naturales y queda fabulosa la receta, mil gracias.
quedó delicioso!
gracias:)
ale
ohhh que deliciosa receta mil gracias 🙂 ayer la hice y quede como reina aca en la casa de mis suegros
Moon, primera vez que veo tu blog y me encanto…!!!
Amo la cocina… pero con esta receta tengo una duda con el yogurt natural… porque en Chile esta el clasico natural de soprole, y hay otros que tambien son natural, pero medio dulces ¿cual me recomiendas?
Andrea: esta super bien si usas el de soprole (yo usé alguna vez), tan solo te fijas que diga eso, natural sin sabor a nada y todo estará ok. De seguro te quedará rico!
yo he usad
o el soprole y me ha quedado super!!
mi duda siempre es con el tiempo y la temperatura del horno… aun me cuesta acostumbrarme al horno electrico porque esta es menos potente que el a gas… cuanto tiempo y a que temperatura debo deja precociendo la masa y despues con el relleno?
Yo use horno electrico a temperatura mediana a 350°F o 176°C. Me resulto perfecto.
Para la masa, de 10 a 15 minutos en horno mediano y 20 a 25 minutos con el relleno para cuajarlo. Quedo perfecto.
Me gusto muxo. es muy facil la recete, llevo meses buscandola. muchas gracias. hay cosas muy ricas y faciles aki
gracias
This comment has been removed by the author.
Te felicito por tu Blog, soy chilena y me encanta cocinar, hice este delicioso kuchen de vuelta de mis vacaciones con frambuesas que traje del sur.
Gracias por compartir tus recetas…!!!
Cecilia
esamos apunto de desgustarlo,porlomenos tine muy buena presentacion.
Te escribo desde Melipeuco, Región de la Araucanía, muy bueno el blog, hice el kuchen y me quedo super rico, gracias por las recetas
Soy Allison de Puerto Montt!! Acabo de terminar de hacer el kuchen, se ve muy lindo al menos! jeje
Dada mi poca experiencia en cocina, veremos si no muere nadie ^^
Jajajajajajajajaa se murió alguien ?
Lo acabo de hacer y todos me felicitaron porque quedó MUY rico!! siempre lo hacía con maizena y leche, pero esta nueva preparación es exquisita.
Gracias!!!
realicé ua variante de tu kuchen =D pq no tenia moras ni frambuezas u.u! las hice con frutillas y sabs, para ser mi primer kuchen me qeudo muuy rico =D ademas tu recetas son muy faciles =D
gracias pro compartir tus datos culinarios =D seguirre haciendo mas de tus recetas y asi soprender a mis cercanos =D con cosas ricas!
Saludos!
Marcia, Concepción
Muchas gracias por tus recetas, quería preguntarte qué tamaño es el molde y tipo de molde (tarta o más alto)
Saludos
Hola puedes ocupar un molde tradicional de 22 o 24 cms.
Estoy esperando para sacarlo ya del horno y comerlo con mi novio, la receta muy fácil y tiene una presentación muy linda!..
muchas gracias por la receta!!!
me encantó tu blog!!!.. seguiré tus recetas!!!
mil besos!
Tihare.
esta receta es exquisita, muy bueno tu blog, saludos desde la region de la Araucanía, Chile
deliciosooo, quedo muy muy rico, felicitaciones y gracias por la receta!!!
hola mi nombre es barbara soy de limache v region chile viaje a pto varas quede enamorada del lugar y sus kuchen no soy buena para la cocina pero nquiero aprender hacer hacel los kuchen y que me queden igual a los del mamusia de pto varas las cremas de esos kuchen son de otro mundo, muy,muy ricas seguire tu receta al pie de la letra para disfrutar de esos sabores ya que nunca he probado algo iogual que los kuchen del sur de chile, gracias por compartir tus recetas
hola moon hay una receta que no preparo aun porque hay que usar colorante y mi pregunta es si puedo reemplasar el colorante por una yema de huevo aqui esta la receta espero tu opinion:Hola, la crema te voy a dar una cantidad tu aprox. segun lo que necesites, esto es para un kucen con harta crema, medio litro de leche y dos cajitas de crema de las chicas (200gr.) lo pones a hervir con un poco de azucar y colorante amarillo unas gotitas, cuando esta hirviendo suave le pones 4 cucharadas (aprox) de miacena disuelta en agua, luego que hierva un poco pero revolviendo constantemente para que no se queme, despues de eso lo pones caliente encima del kuchen y lo dejas enfriar,
Muchas gracias Moon por la receta, ayer prepare este exquisito kuchen de frambuesa y los disfrutamos en familia en la once de viernes Santo… FUE UN EXITO!… todos se querian repetir, muchas gracias!
Este fue el kuchen que hice el dia de ayer y fue un exito… mi mamá me pregunto si lo habia comprado jiji. Ojo: yo no se cocinar pero las indicaciones son tan buenas que = lo hice…. Gracias por publicar la receta!!!
Lo tengo en el horno en este momento, pero no estoy segura si el tamaño del molde era correcto, pero vamos a ver. Se ve muy rico hasta ahora. Ya le cuento como me salio. Saludos muchos desde La Serena, Chile. Gracias por la receta.
Este Kuchen es mi aliado favorito para los cumpleaños familiares. Gracias por compartir tus recetas Moon!
Desde La Serena, Chile: Exquisito quedo mi kuchen de frambuesa! Mi esposo quedo fascinado! Gracias, Moon! Tu receta super facil y rica!
Saludos!
y como hago la masa :C?
Estoy esperando que salga del horno y mientras leo los comentarios, lo cual me coloca aun mas ansiosa por ver como quedo y probarlo…!!! Les cuento como quedo luego.
Me encanto la receta ahora mismo voy a comprar los ingredientes para prepararla 🙂
Deseo hacer la receta, mi pregunta es que tipo de tarrito de leche condensada la grande o la chica?
El de 397 grs.
Esta sera la segunda receta q uso de tu blog.
la primera fue leche asada, q me quedo muy rica
te felicito, las fotos de tus preparaciones ayudan mucho
y se ven tan ricas q dan muchas ganas de prepararlas.
hoy en la noche probare con este 🙂
saludos
hola
Hola, me encanta cocinar, quiero preparar esta receta porque este es el tipo de kuchen que prové en puerto varas, mi duda es, para qué tamaño de molde es la receta? y otra duda, puede remplazar la fruta?? platano, kiwi?? duraznos frutillas, se puede hacer con eso o no?? agradecería mucho tu respuesta, un abrazo grande!
me encantaaaaaaaaaaaaaaaaa con sus recetas e preparado el queque de yogurt, el de chocolate, los calzones rotos… y queda todo muy rico! espero preparar muy pronto esta receta!!! i duda es el yogurt natural…dice: 3 yogurts naturales de 227 grs u 8 oz cada uno aproximadamente… a que se refiere con u 8 oz? porfa digame para poder prepararlo!, yo era un cero al izquerda para la cocina y con sus recetas me e atrevido a preparar… gracias
Muchas gracias por la receta 🙂 Ahora a probar cómo me quedó. También estoy probando la de pizza, excelente!!!
Gracias por la receta, nose cocinar y sorprendí a mi novio con este kuchen, quedo súper.
mil gracias!!
Una delicia Me encanto tu receta muy fácil y rica La voy hacer
No la conocía me encanto el relleno Besitos
Queda exquisito! la mejor receta de kuchen que he probado, mil gracias!
No encontré frambuesas pero con frutilla me quedo muyyy rico
muchas gracias!!
Estimada karen, le comento que hice con frutillas pero al parecer algo salio mal ya que el fondo de la masa se me mojo demasiado y se desarmo toda la masa producto que el jugo que salio de la frutilla. Algo que me pueda sugerir.gracias
PARECE QUE SOY EL UNICO HOMBRE QUE PREPARA COSAS BUENAS, HOY HARE EL KUCHEN DE FRAMBUESA DESPUES LES CUENTO COMO ME FUE, SALUDOS
Y comi le fue?
HOLA ESTOY HACIENDO EL KUCHEN, PERO TENGO UNA DUDA CON LOS 200GRS DE FRAMBUESAS, ES LO MISMO UNA TASA?
ME QUEDO LA MASA CRUDA :C…
Me encantó! Demasiado rica la receta.
Se podrá reemplazar la crema que se hace con los yogurts por la crema de vainilla que se hace con maicena? Gracias
Hola, entonces ya sería otro kuchen. Estaría lejos de esta receta.
Pero si se puede, de hecho hay una versión con crema pastelera y berries. Puedes ocupar de base esta misma masa si gustas.
PUEDE SER YOGUR CON SAVOR EN VEZ DEL NATURAL
Si puede ser, para mi gusto no queda igual. Pero es cosa de gusto. Puedes usar yogurt de frutilla o dependiendo de la fruta que elijas.
DFF
Anoche lo preparé y me encantó!! muchas gracias por la receta.
Una consulta, en vez de yogurth natural, sirve alguno con sabor ?
De poder claro que puedes, personalmente creo que no queda igual. Pero puedes usar un yogurt de sabor dependiendo de la fruta que elijas. Sino el de vainilla también sirve.
Hola Moon ,este kuchen es exquisito ,yo reemplazo el azucar por stevia ,gracias por compartir tus recetas.
Cariños de Santiago de Chile.
Una delicia…
Delicioso…
Una delicia…
Hola D:
Nose si se borro la parte… ehm que se hace luego con las frambuesas? luego de poner nuevamente la masa con la mezcla de leche y yogurt? esque no veo esa parte.
Muchas gracias tus recetas son maravillosas me siento muy conectada con tu blog ya que conquiste a mi novio por la guatita a traves de tus recetas! ajajaja las adora! muchisimas gracias actualmente llevamos 1 año 5 meses 🙂
Atte: Sofia castillo/ Chile C:
Sofia, que raro, yo veo la receta completa, pero bueno luego de poner la masa en el horno por unos 15 minutos, se saca del horno y encima de la masa se ponen las frambuesas, luego la mezcla de yogurt y leche condensada y allí nuevamente al horno por unos 25 minutos apróximadamente.
Me alegro que mis recetas se sean de utilidad y que tu novio disfrute de tu buena mano! muchos saludos!
Revisa la cantidad de azucar debi agregar una taza mas quedo muy lindo aun no lo pruebo en sabor pero el comerlo con los ojos me dejo sastisfecha
La cantidad para la masa es 1/2 taza de azúcar, no necesita más,esta receta está super probada, pero igual es cosa de gustos, si le agregaste 1 taza más, debe haber quedado super dulce.
Espero que te haya quedado bueno en sí. Saludos.
Soy fan #1 de tu pagina. Me encanta,e hecho ya algunas de las recetas y siempre busco algo nuevo que preparar.
GRACIAS!!!! me ha quedado super rico y he hecho tres debido al éxito en un mes…!!! mi mamá no me creía q lo habia hecho yo, ya que no sp. me quedan buenos, aunque por empeño no me queda. Lo he hecho con frambuesas y arándanso, ahora me quedé sin pero tengo congelado, qué medidas debo tomar para que no me quede malo por el agua? cómo quedará con piña en conserva? de nuevo gracias infinitas!!! te pasaste por compartir tus cosas ricas… voy a empezar a probar otras cosas tuyas!!!
★★★★★
te pasaste… Muy buenas tus recetas. Acabo de preparar el kuchen de yoghurt y se ve…mmmmmmmm
Hace un par de años empeze a ser dueña de casa de la cada de mi madre pero jamas incursione tanto en la cocina, pese a que me encanta! Pero hace un tiempo ya voy busca do y buscando recetas y platos ricos o quizas fuera de lo tan comun, ademas forme mi familia entonces me pongo a buscar por internet y realme me encanto esta pagina, gracias por compartir tus deliciosas recetas! Empezare a recurrir constantemente a ella asi que porfavor mantenla viva, un abrazo desde Chile.
Muchas gracias Valentina, Un abrazo para tí.
Me dio mucho gusto encontrar este blog con tantas recetas chilenas. Ahora que empieza el invierno aca en Chicago estoy lista para empezar a probarlas. Mañana sera la semola con salsa de vino, un antojo que tenia desde hace mucho tiempo. Luego te cuento como me quedo. Saludos.
me encanta tu blog !! prepare este kuchen y fue un exito como receta chilena!!!! muchas gracias .quede como una reina!!!!
Preparé el kuchen de frambuesa y me quedo maravillosamente rico !!! La crema espectacular !! Se mezcla el sabor de la le che condensada con el yogurth natural … Las frambuesas. …. mmm.
Gracias por compartir la receta.
Cariños desde Punta Arenas – Chile
★★★★★
Acabo de llegar de Valdivia y quedé loca con los kuchen !! Justo lo andaba buscando, Muchas gracias por tu receta.
Excelente página, me encantò la facilidad de las recetas, pondré muchas en práctica.
gracias y saludos!!
Hola! Estoy muy ansiosa de probar esta receta 🙂 mi pregunta es, las frambuesas se agregan directo a la masa o se puede mezclar con el yogurt para que queden «entre medio» quizá no resulte, por eso mi pregunta… Ojalá me puedas responder!!
Muchas gracias!
★★★★★
Hola, agrega las frambuesas directo a la masa, o sea encima de la masa, ten por seguro que si se mezclarán con el yogurt y algunas estarán encima al finalizar la cocción. Pero si gustas también puedes molerlas un poco y mezclarlas al yogurt antes de agregarlas encima de la masa. Si me preguntas, opto por la primera opción. Saludos!
cual es la medida del molde que utilizas?? Por cierto, exelente pag adoro tus recetas
Un molde de 23 cms, pero puedes usar uno hasta de 28
En serio!? Estaba asustada por el tamaño del molde porque tengo uno de 28cm solamente jeje como sugerencia crees que podrias colocar el tamaño del molde en tus recetas porfi!
No sabes como habia buscado una receta asi de kuchen! Gracias!
Muchisimas gracias por compartir cambie la fruta por duraznos y me qedo exquisita
Hola hay otra opcion de crema que no sea con yogurth ejemplo leche condensada leche y maicena
Es que ya no sería lo mismo, perdería toda la gracia que tiene este kuchen, en definitiva no se puede reemplazar. Mejor busca otra alternativa de kuchen, de hecho me hiciste acordar una receta que no subí de kuchen que tiene otro tipo de relleno simple. Trataré de subirla pronto.
Muy ricas todas tus recetas en especial el kucken de frambuesa.
Te envío muchos cariños. En compañía de tu familia.
Espero pronto nuevas recetas.
Hola Carolina
Una consulta…no es necesario ponerle huevo al relleno para que cuaje??…solo basta con el yogurt y la leche condensada?
Muchas Gracias
Hola Daisy, no es necesario nada más. Es solo yogur y leche condensada.Créeme queda fabuloso!
Saludos!
Muchas Gracias por responderme…te leí hoy en Facebook y la verdad es que sí, cuesta creer que cuaje sin huevos…jejejeje
Hoy lo voy hacer…tal cual tu receta…
Saludos desde Santiago de Chile!!!
Hola tengo 2 dudas:
1.- qué tamaño de molde utilizaste? Cuantos cm?
2.- es necesario poner un poco de peso al momento de precocer la masa para que no suba?
Gracias!!!
Puedes usar unos de 24 cms o incluso uno de 28 cms. Y no es necesario colocar peso encima al momento de la pre-cocción de la masa. Saludos!
Me encanto.facil y exquisita.
hola, ya he preparado esta receta antes y ha quedado exquisito!! Lo que no recuerdo bien es si la primera vez que lo meto al horno al sacarlo debe estar cocido??, saludos y muchas gracias por la receta!
Debes tenerlo 15 minuto en el horno, solo la masa, luego lo rellenas y lo terminas de cocinar por 25 minutos más.
Hola, tengo una tremenda duda, compré la fruta congelada para hacer la receta y temo que moje la masa al sacarla del horno, que puedo hacer , ayuda please!
Hola Claudia, no te preocupes, usar fruta congelada es una opción también. No pasará nada. Trata de no mojarla con agua para descongelarla antes. Tan solo coloca la fruta como venga, tenga un tiempo antes eso si afuera de congelador.
yo lo hice con frambuesas congeladas y hasta que lo corte todo bien, una vez cortado comenzo a salir mucho jugo que mojo la masa. nose porque paso eso
Muchas gracias Carolina, la acabo de dejar afuera, es primera vez que hago un kuchen, as-i que espero que me resulte, muchas gracias por tus publicaciones, te contaré como me fue, muchos cariños desde Santiago , está muy nublado y hoy se espera una gran lluvia que durará hasta el viernes , que tengas un lindo día,
Carolina , muchas gracias , quedó fabuloso !! nos encantó .
Excelente!!!
Hola, tengo una duda la masa con los ingredientes se baten o se juntan sin amasar? Es decir cuando he hecho kutchen de nuez la masa la voy uniendo con las manos no uso batidora, acá es igual??
Esta es una masa casera, puedes hacerla en la mezcladora o mano, y quedarán igual de bien. Yo he hecho ambas opciones.
Todavia no la hice pero la elegi porque en foto se ve similar al que probe en puerto varas. Te felicito tu receta cumple 10 años el proximo 2016 ! Saludos desde Argentina !!
Puedo cambiar el yogurt por crema?? Me encanta tu blog!!! Saludos desde Concepción 🙂
Idealmente no. Saludos a Conce!
Carolina te felicito por tu blog, hace unas semanas lo descubrí y me puse manos a la obra, hice esta receta en 2 versiones una con frutillas frescas y la otra con frambuesas congeladas, las 2 quedaron exquisitas. Mi esposo es el mas contento……no te imaginas la cara que pone cuando llega a la casa y hay algo rico para la once. Tus recetas son faciles, rapidas y claras. Por mi trabajo ya no le dedico mucho tiempo a la cocina, Gracias por reencantarme con la cocina. Un abrazo y saludos desde Santiago
★★★★★
Holaaa lo hice y realmente es delicioso, lo mejor de todo es la masa, tengo dos dudas, se podra utilizar para otro tipo de kuchen, pie, o tarta y que debo agregar para hacer esta misma base pero de chocolate.
Gracias excelente pagina.
Me encanta tu blog !! lo sigo mas menos desde el año pasado. la primera receta que hice fue el kuchen sureño de frambuesas y les encantó a todos, con decirte que hasta mi suegra me pidió la receta. desde ahi he ido haciendo otros postres y me han quedado ricos. gracias por compartir recetas tan ricas! =)
hola, se pincha la masa para que no crezca antes de meterla al horno?
★★★★★
No hay yogurt de 227 grs. Solo hay de 100 y algo
Entonces ocupa 6 yogures de 100 grs. ¿De donde eres?
De chile, tengo yogur de 150 grs. Cada uno
¿Cuanto de endulzante le echo si lo quiero hacer asi??
Hola gracias por compartir esta receta
Quisiera saber si en la mezcla de leche condesada con yoghurt se pone dura en el horno (cuaja) por que generalmente se les incluyen 1 huevo
Espero tu respuesta para hacerlo
Graciasss
Hola jimena, esta pregunta es tan frecuente, y no necesita nada más el relleno solo yogurt y la leche condensada.
Cuaja en el horno, cuando tocas por encima y no se te pega al dedo, está listo. Debes dejar enfríar antes de desmoldar. Y lo otro en algunos hornos puede variar la temperatura, por lo mismo el tiempo de cocción podría unos minutos más. Saludos!
Muchas gracias, manos a la obra entonces!
Lo he realizado 4 veces !queda delicioso
Gracias
Gracias por la receta, la hicimos con mi hija de 6 años, quedo tan contenta que pareciera de pastelería, que hasta recibió aplausos, imagina que nos sentíamos mirando el lago y el volcán en pto varas… Tomando once con este rico kuchen, simplemente fabuloso!!!!
★★★★★
Hola,
Hoy hice este rico kuchen y en vez de frambuesas utilice cerezas. Quedo tan delicioso que ya no queda.
Muchas gracias por compartir las recetas y con una redaccion muy facil de entender.
Cariños
★★★★★
Hola!! Hoy preparé tu receta y la verdad es que quedó riquísima!! Pero no pude lograr que los bordes quedaran del color del que se ve en la foto.
¿ Podrías explicarme de que manera logras que quede con ese color y textura en los bordes? ¿Es masa o relleno el que toma ese color dorado?
Te agradecería mucho que contestaras mi consulta para así lograr un acabado más bonito la próxima vez.
Gracias 🙂
★★★★★
Muchas gracias por esta receta!! La hice ayer para el cumpleaños de mi esposo y a el le encanto! Voy a probar otra de tus recetas 🙂 que alegria!! 🙂 y veo que vives cerva mio. Soy de Ecuador y vivo en Carolina del Sur 🙂
★★★★★
Quiero hacerlo!!!! Mi consulta es chile los yogurth son de 125grs. Cuantos uso????
con 5 unidades de yogurt de 125 grs estará más que bien.
Se ve muy rica y fácil de hacer. La voy a hacer cuando me vaya a la playa la próxima semana. Gracias por compartir.
★★★★★
Hola.. este kuchen queda riquisimo …lo he hecho varias veces y a todos les encanta….gracias por compartir tus recetas
★★★★★
He mirado tanto esta receta que al fin la haré hoy! Espero me quede rica! Se ve exquisita en las fotos! Ojalá tenga suerte! Gracias por tus recetas 😁
Hola
Cuánto es un tarro de leche condensada??
Cuántos gramos o ml??
Gracias
Son 397 grs!
hola! hice la receta pero se me corto el kuchen cuando lo saque del horno, que puede haber pasado? la temperatura habrá afectado?
Hola, pueden haber afectado varias cosas,que le yogurt estuviera fresco, que lo hayas tenido menos tiempo o más tiempo del indicado. Que hayas agregado más yogurt del que indico, y claro hasta la temperatura. Este kuchen queda tan rico, lamento que no te resultara ok, pero igual me gustaría saber más detalles para ayudarte.
Como mido o peso la mantequilla en cucharadas? Si son 100 grms.
Puedes usar las medidas y equivalencias que ocupo en el blog http://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/
hola. Siempre omiten un detalle importante.. el diametro del boul. Cual es la medida para este kuchen??????? Besos desde Chile.
Marcela
Hola, es un molde de 24 cms. Saludos!
Quedó delicioso!!😍
Gracias ❤
★★★★★
Muchas gracias por la receta, primera vez que hago un kuchen y quedó exquisito,,, además de ser una receta simple. Así que habrá repetición 🙂
★★★★★
Quedó delicioso!! !
Muchas gracias
Saludos!
★★★★★
Buenisima tu receta.. Te agradezco de todo corazón.. Soy sureña pero no sabia hacer la mezcla de yogurt y leche condensada. Hoy me atreví y espero que a mi visita le guste.
Gracias totales
Sara
Puerto Montt
★★★★★
Al fin lo hice, quedo buenisimo y la masa muy agradable. Realmente es primera vez que me resulta algo dulce 🙂
Para la próxima como puedo bajar el sabor dulce …le puedo poner menos leche condesada y subir el yogurt ??? para que quede menos dulce o no cuajara …
Mil gracias por compartir y explicar tan bien las recetas, cariños
Paula
★★★★★
Hola Carolina, hice la receta y quedó muy rico el kuchen. Vivo en Australia y tenía ganas de un momento sureño 🙂 Una pregunta: Has probado utilizar harina integral? Gracias por compratir tus deliciosas recetas!
★★★★★
Hola Pamela, si una vez lo hice con harina integral, y quedo bueno. También a veces lo hago con yogurt griego, queda buenísimo! Saludos!
Excelente,gracias, voy a probar con harina integral entonces, yo justamente la hice con yogurt griego y queda muy rico. Saludos!
Hola! me encanta esa tarta así que intente hacerla! mi problema es que siempre esa masa me sube, y los bordecitos quedan gruesos entonces al final pierde la forma, no puedo lograr que quede como de tarta comprada.. que será? que truco me falta? cualquier ayuda de agradece, excelente tu blog! 🙂
★★★★★
Hola Karen, ponle menos polvos de hornear. O lo otro coloca menos masa en el molde. Igual esta masa es de kuchen queda alta y la sobrepasa el relleno, las otras tartas son diferentes y tengo de esas que mencionas por si quieres buscar en el índice de recetas y haces otra masa con este relleno como para probar.
Hola
Van dos veces que hago esta recta y en ambas la masa me ha salido muy pegajosa, con lo cual es difícil acomodarla en el molde e imposible dejarle la pestaña lateral. De sabor el resultado es fabuloso! Pero la presentación no es muy linda (como en tu foto) por la falta de esa pestaña. ¿Es correcto el dato de 2 tazas de harina? Creo que tal vez necesite por lo menos una taza más. ¿Podrías sacarme de la duda? Felicidades por tu trabajo!
Hola Enrique, lamento que no te resultara como lo esperado. La masa queda trabajable, lo ideal es que no se peque en las manos. Las cantidades son las correctas, he probado muchísimas veces esta receta. Te sugiero que agregues menos leche, o que vayas agregando a medida que la masa requiera no más para que llegues a ese punto en que la masa esté manejable.
Hola Carolina. Mi, Gracias por tu consejo. Lo probaré la próxima vez Un abrazo desd3 México 😀
De què porte es el.molde que usaste en esta receta??
22 cms, pero también uso de 24
Una duda la leche condensada cuaja con yogurt?
Estoy 1000% segura. No necesita nada más!
hola hice la receta y me quedo buenísima, lo único que como tenía poca frambuesa le puse un poco de mermelada de frambuesa (de una marca sin azúcar) y como te digo me quedo buena. muchas gracias por tu receta 😀
★★★★★
Hola, en vez de frambuesas como quedará con arándanos?
Hola, debería quedar rico igual!
Me encantan todas tus recetas!! Las que he hecho me han quedado geniales
Una pregunta, para esta se puede usar yogurt griego? Y el yogurt es 100% natural o de ese que viene endulzado?
Gracias de antemano
Hola! a mi me encanta usar también el yogurt griego, queda buenísimo. Pero también sirve el otro natural normal.
Hola! Gracias por la receta, acabo de sacarlo del horno pero se me subió mucho el relleno. Algún tip para que eso no pese?
Además, hay que sacarla al tiro del horno una vez que terminan los 25 min y cuaja, o mejor dejarlo dentro del horno apagado?
Gracias!
Hola Mariana, no te debería subir el relleno. Quizás deberías cambiar de molde. A la temperatura correcta en 25 minutos está bien y debería estar completamenta cuajado y deberías sacarlo y dejarlo enfríar afuera. Ahora ten presente que cada horno es distinto. Si manejas bien la temperatura de tú horno, deberías usar exactamente el tiempo que indico.
La acabo de hacer, con arándanos y frambuesas, quedó deliciosa, la masa suave, sin pegarse en el molde. La mezcla de leche condensada y yogurt natural es una delicia. Se agradece por compartir recetas simples y exquisitas :p.
Saludos
★★★★★
Excelente Receta !!
Hola soy Geo de san Pedro de la pz hice tu receta y quedó buenísima, muchas gracias por compartir tu talento con nosotros.
Hola!! tratare de que me quede parecido
★★★★★
Lo tengo en el horno, estoy ansiosa de ver como me queda!
Hola me encanta este kuchen solo me queda una duda, cuanto rato debe estar en el refrigerador luego? La verdad es q lo hice pero no me cuajo bien, entonces no se si fue un tema de enfriado o el yogurt y leche eran muy líquidos no se, ojala me puedas responder muchas gracias!
Hola, el kuchen debe quedar cuajado y sólido al sacarlo del horno, incluso se puede disfrutar así tal cual sin refrigerar.
Quizás el yogurt que utilizaste fue muy líquido o bien la temperatura y tiempo no fueron suficientes en tu horno.
Muy rica receta ,me recuerda mi Omama y Papá cuando lo hacían.
★★★★★
Hola. Tengo una duda, solo se puede hacer con yogurt natural? Si lo hago con un yogurt con sabor cuajara?
Si se puede hacer con yogurt de algún sabor, lo importante es que no ocupes un yogurt muy liquido, porque eso dificultará la consistencia.
Lo he echo muchas veces
Me queda exquisito según mis invitados
Debo reconocer que soy egoísta con la receta 🙊saludos y gracias por esta gran receta
Lo hice y me quedó riquísimo. Muchas gracias por la receta.
★★★★★
Muchas gracias Carolina por esta receta.
Hice el kuchen con arandanos, Sensational!
Saludos desde Chicago.
★★★★★
Ya lo he hecho 3 veces y siempre queda tan rico! La masa la reemplace por harina de avena y es sensacional!! Me volví adicta a este postre tan fácil y rico!! Gracias por compartilo
M encanto,delicioso, fácil y económico.
Mil gracias
Hice esta receta hoy para el día de la madre, como regalo para mi mamá, quedo riquísimo!
Pd: me encantan tus recetas!
Saludos desde temuco,Chile❤
★★★★★
Hice esta receta hoy para el día de las madres, como regalo para mi mamá, quedo riquisima!!!
Me encantan tus recetas!
Saludos de Temuco,Chile❤
★★★★★
Me quedó delicioso, gracias por la receta.
★★★★★
Hola Carolina.
Solo agradecer por la receta, lo hice con moras y es increíble lo suave de la masa 😊.
Hola esa cantidad para que tamaño de molde es?
Saludos
Hola de 22 cms estará bien.
Deliciosa la receta me quedo muy bien
★★★★★
Me quedó exquisito muchass graciasss 💖💖
★★★★★
Me encantó la receta la he probado ya varias veces y siempre queda deliciosa, muchas gracias!!!
★★★★★
Lo hice quedó delicioso. 100% recomendable la receta
★★★★★
Es maravilloso, siempre lo preparo y a todos les encanta, gracias por la Receta
★★★★★
Fácil y rica receta me encantó 😍
★★★★★
Muy buena receta me quedo el kuchen rebueno ☺
★★★★★
Buenísimo!!!
Hola Moon ,
Quisiera saber si en vez de harina lo has probado con almond flour para hacerlo sin gluten ?
Me encantan tus recetas , saludos desde Houston
Jackie
Hola Jackie, no lo he hecho con harina de almendras. La harina de almendras por si sola, no creo que quede una masa muy firme como lo es la original.
Te recomiendo harina sin gluten de la marca King Arthur. Está en la mayoría de los supermercados y te servira para preparaciones dulces como saladas en reemplazo de la harina tradicional.
Voy por la segunda vez haciendo esta receta y esta suuuuper rica, muchas gracias!
★★★★★
Acabo de hacer esta receta, se ve riquisimo, ya sabré mañana cuando se pruebe que tal el sabor, cambie los frutos a moras, si quedó buena pruebo con otros como frutilla. Te gradezco la receta, muy facil y rapida.
Receta perfecta 🙂 seguí el paso a paso y el resultado fue fantástico…
Recomiendo esta receta.