• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Comida Alemana / Kuchen de nuez
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Kuchen de nuez

junio 23, 2016 por Carolina Rojas 83 comentarios

Ir a la receta

Hace tiempo estaba esperando la ocasión para hacer esta receta y así compartirlas con ustedes. Y justo esta semana tuve invitados así que fue el momento perfecto para hacer este kuchen de nuez, aparte de que me dieron el visto bueno, ya que les gustó bastante.

La verdad que en mi casa somos muy fans de los kuchenes en general, mi marido es oriundo de Puerto Montt, y es en el Sur de Chile en donde uno puede encontrar muchos lugares donde disfrutar de increíbles variedades de kuchenes entre otros pasteles.  Por todo lo anterior, definitivamente nos encanta endulzar la vida, por lo mismo trato de cuidar las ocasiones en que hago este tipo de recetas y por general espero tener amigos que vengan para poder compartir, porque si lo hiciera solo cuando estamos nosotros, la verdad que sería un peligro y me refiero que la tentación de querer comer más de cuenta siempre está presente con este tipo de delicias.

Este riquísimo kuchen de nuez es perfecto para la hora del té, sin embargo también es una buena opción como postre. Receta adaptada y modificada del libro de Cocina de Mercado de Sol Fliman.

 

Kuchen de nuez

Es importante el detalle del papel de aluminio, así logramos mejor la cocción completa del kuchen y así no se dora en exceso por encima, evitando que quede duro luego que se enfría.

Kuchen-de-nuez02 Kuchen-de-nuez04

Los invito a ver el proceso de esta deliciosa receta de kuchen de nuez en el siguiente video.

 

Quizás también les interese ver las recetas de Kuchen de frambuesas o Kuchen de duraznos.

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Kuchen de nuez

Kuchen de nuez


★★★★★

5 de 28 comentarios

  • Tiempo Total: 1 hour 10 mins
  • Porciones: 12-15 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala

INGREDIENTES PARA LA MASA

  • 1/2 taza de mantequilla (100grs)
  • 3/4 taza de azúcar granulada (140 grs)
  • 1 huevo
  • 1 3/4 taza de harina sin polvos de hornear (200 grs)
  • La ralladura de un limón

INGREDIENTES PARA EL RELLENO

  • 2 tazas de nueces picadas
  • 1 tarro de leche condensada (397 grs app)
  • 1 yema
  • 50 grs de mantequilla derretida

Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 350°F (180°C).
  2. Preparar un molde de 24 o 26 cms. Enmantequillarlo o rociar con aceite en spray.
  3. Para preparar la masa, colocar en un bol la mantequilla y el azúcar, batir muy bien durante unos 2 a 3 minutos. Luego agregar el huevo entero y la ralladura del limón. Mezclar bien y finalmente agregar la harina poco a poco.
  4. Formar una masa lisa, que no se pegue en las manos.
  5. Luego con cuidado extender la masa sobre el molde.
  6. LLevar al horno por unos 15 minutos.
  7. Mientras tanto preparar el relleno, mezclar las nueces picadas con la leche condensada.
  8. Agregar la yema de huevo y la mantequilla derretida. Unir todo muy bien.
  9. Colocar este relleno sobre la masa y cubrir con papel de aluminio. Llevar al horno por unos 30 minutos. Luego retirar el papel de aluminio y llevar al horno nuevamente por unos 10 minutos hasta que esté dorado.
  10. Servir cuando esté completamente frío.
  • Tiempo de Preparación: 15 mins
  • Tiempo de Cocción: 55 mins

Did you make this recipe?

Tag @midiariodecocina on Instagram and hashtag it #midiariodecocina

 

Kuchen-de-nuez05

  • Kuchen de manzana 2Kuchen de manzana 2
  • Kuchen de duraznosKuchen de duraznos
  • Kuchen de ricotta y frambuesaKuchen de ricotta y frambuesa
  • Kuchen de FrambuesasKuchen de Frambuesas
  • Pastel de yogurtPastel de yogurt

Archivado en:Comida Alemana, Comida chilena, Kuchenes, Once/Cena, Panes y masas, pastelería, Pasteles Etiquetado con:kuchen, leche condensada, nueces, once, pastel

Publicación anterior: « Torta de bizcocho, crema pastelera y berries
Publicación siguiente: Café helado de vainilla »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. viviana Calderón dice

    junio 24, 2016 en 9:11 am

    Gusto en saludarte Carolina, desde antofagasta-Chile muchos cariños y felicitaciones por tan ricas recetas, hoy prepararé el kuchen de nuez, encantada con tus preparaciones….VIVA CHILE EHEHEHE.
    Viviana

    ★★★★★

    Responder
  2. Zenaida dice

    julio 2, 2016 en 9:50 am

    Carolina, es un gusto conocerla, y sobre todo le agradezco por su tiempo, por enviarme sus recetas muy deliciosas que ya las preparé y me quedaron buenisimas, gracias un cariñoso saludo por éste medio.

    ★★★★★

    Responder
  3. Pauli dice

    julio 2, 2016 en 8:07 pm

    Si no tengo papel de aluminio?? Podré hacerlo así no más 🙁
    Gracias por tus recetas, siempre resultan y todo queda suuuuuper rico !

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 5, 2016 en 12:10 am

      Sí, pero baja un poco más la temperatura y siempre anda chequeando que se no se vaya a tostar mucho encima.

      Responder
  4. Carol Maldonado dice

    julio 10, 2016 en 11:42 am

    Me quedo exquisito!
    Había hecho uno, con otra receta más difícil y no me resultó.
    Esta receta es fácil y queda riquísimo
    Gracias!

    ★★★★★

    Responder
  5. Nicole dice

    octubre 27, 2016 en 3:42 pm

    En el horno el relleno a que temperatura se debe dejar?
    Saludooos!!
    Me encantan rus recetas son muy sencillas y riquisimas

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 8, 2016 en 12:05 pm

      Hola Nicole, es a 350°F (180°C).

      Responder
  6. Ilonka dice

    noviembre 30, 2016 en 9:18 pm

    Y si uso margarina en vez de mantequilla?

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 1, 2016 en 3:58 pm

      Te va quedar rico igual.

      Responder
    • Yenifer dice

      enero 24, 2023 en 3:37 pm

      Muchas gracias por la receta, ya es la 5ta vez que la utilizo,queda muy rico!!!

      Responder
  7. Eduardo dice

    marzo 16, 2017 en 4:23 pm

    Muchas gracias por sus recetas me han servido mucho e hecho el kuchen de yogurt con gelatina y me quedo super. Nunca lo habia hecho son muy buenas sus recetas

    Responder
  8. Belén dice

    junio 16, 2017 en 6:06 pm

    Se ve delicioso! Voy a intentar hacerlo,una preguntita podré dejar las nueces remojando con la leche condensada un par de horas como para sacarle el gusto amargo a las nueces? O no es necesario?
    Me encanta tu sitio ,muchas felicitaciones y gracias por compartir las recetas!!! 🙂 Beso grande.

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 19, 2017 en 12:58 am

      No es necesario remojar las nueces, solo trata que estén frescas o que no tengan tanto tiempo. Muchos saludos!

      Responder
    • Valeria dice

      septiembre 5, 2020 en 6:18 pm

      Holaaa, lo prepare y quedo muy rico!! No pensé q fuera tan fácil la receta, mejor q los q venden en pastelerías.
      Muchas gracias por la receta 🙂

      ★★★★★

      Responder
  9. veronica guzman dice

    junio 28, 2017 en 12:56 pm

    Hola! Gracias por compartir tus recetas chilenas!! todas se ven muy ricas. Tengo una pregunta respecto al kuchen de nuez.. se puede reemplazar la harina pro avena molida para hacerlo un poco mas sano? se reemplazaria en la misma proporcion?

    Gracias.

    ★★★★

    Responder
  10. veronica guzman dice

    junio 29, 2017 en 10:26 am

    Hola! ayer hice el kuchen de nueces y debo decir que quedó mejor que pastelería 🙂 Gracias!

    ★★★★★

    Responder
  11. Verónica dice

    julio 19, 2017 en 7:28 pm

    Hola, Gracias por la receta. Yo hice el kuchen, más no le coloqué la yema de huevo al relleno. Quedó muy rico.

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 24, 2017 en 12:26 am

      Excelente!

      Responder
      • Katherine Guerrero dice

        febrero 7, 2021 en 2:26 pm

        Si no se coloca la yema cambia en algo la preparación?

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          febrero 12, 2021 en 10:09 am

          Hola, la yema ayuda a unir. Pero puede omitirla, se funcionará.

          Responder
    • Mariana dice

      julio 30, 2017 en 11:41 am

      Hola! Yo también quería hacerlo sin huevo, ¿te quedó firme el relleno sin huevo o tuviste que reemplazar el huevo con otro ingrediente? Había pensado echarle un poco de maicena quizás.

      ★★★★★

      Responder
  12. cami dice

    septiembre 22, 2017 en 11:38 pm

    me quedo igualito lo que si encuentro que es mucha azúcar debería bajarle un poquito a la leche condensada ya es dulce porque se llega a sentir empalagoso

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      septiembre 25, 2017 en 4:09 pm

      Depende del paladar, a quienes son más golozos y otros no. Ahí cada debería ver según sus gustos.

      Responder
  13. Fernanda dice

    septiembre 23, 2017 en 1:48 pm

    Graacias por la receta, está fácil de preparar y quedó maravillosa. Muy rico el kutchen.

    ★★★★★

    Responder
  14. Maribel dice

    mayo 19, 2018 en 10:14 pm

    Quedó maravilloso… lo seguí al pie de la letra (sólo agregué un poquito más de harina a la masa, hasta que no se me pegara en las manos). Es la primera vez que hago un kuchen y la verdad es que todos quedaron fascinados…

    Responder
  15. Sonia dice

    julio 24, 2018 en 12:03 pm

    Ayer fui de visita y tenían preparado esta delicia de Kuchen, ahora lo busque porque sí o sí lo preparo. Gracias Carolina por compratir tus deliciosas recetas. Saludos desde la Araucanía.

    Responder
  16. Patricia dice

    diciembre 23, 2018 en 11:54 pm

    Hola! ……nunca me he atrevido a hacer kuchen,pero recuerdo que mi mamá hacia la crema,pero la hacía con leche,maicena, azúcar y una clara batida que se la agregaba con movimientos envolventes……con esa crema me gustaría hacerlo,pero no se las cantidades.Me podrías ayudar? Gracias!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 27, 2018 en 8:20 pm

      Hola Patricia, aclarame una duda, kuchen de nuez o de alguna fruta?

      Responder
  17. Cata dice

    mayo 10, 2019 en 7:18 pm

    Hola, quiero saber si es mantequilla con o sin sal

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 12, 2019 en 12:39 pm

      Hola, es SIN sal.

      Responder
  18. Sandra dice

    junio 4, 2019 en 7:15 pm

    Hola Carolina, hice el kucken de nuez y el relleno quedó muy rico, pero la masa me quedó dura, lo hice con margarina la masa. Dejé la masa en horno 15 minutos solita, luego puse el relleno sobre el papel aluminio por 20 minutos y dejé 10 minutos más sin papel aluminio. Qué habrá sido? si me puedes ayudar, ya que quiero volver a hacer para regalar y no me gustaría la masa vuelva a quedar dura. Muchas gracias desde Chile!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 11, 2019 en 12:19 am

      Hola Sandra, me pregunto qué temperatura habrás usado? Quizás deberías tenerlo menos tiempo o a menor temperatura.

      Responder
  19. Paulina dice

    julio 4, 2019 en 7:13 pm

    Muy fácil y EXQUISITA!!!! En mi casa, que no son para nada fans de las nueces, se lo devoraron y no duró 24 horas!!!

    ★★★★★

    Responder
  20. Viviana dice

    octubre 26, 2019 en 8:06 pm

    Hola!! Muchas gracias por la receta!
    Una duda, serán 200g de harina o más? Es que dice 1 3/4 tazas, pero 1 sola taza generalmente ya son 200g según entiendo, o no? Hice la receta y aunque no se me pega en las manos (por la mantequilla) sí queda muy mojada, y al hornearla me da la sensación de que no queda completamente cocida, o está bien que quede así?
    Gracias!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 3, 2019 en 11:49 pm

      Hola, las medidas están correctas, las personas tienden a confundirse dependiendo del tipo de taza que ocupan.
      Acá te dejo las medidas y equivalencias que ocupo en el blog https://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/

      Lo que cuentas de cómo quedó el kuchen, no debería haberte quedado tan húmeda.

      Responder
  21. Karen dice

    noviembre 24, 2019 en 6:30 pm

    Esta receta la preparé sin gluten, utilice la misma receta utilizando mitad de la porción de harina multiproposito y la otra de harina de almendra… quedo sensacional!

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 2, 2019 en 12:32 am

      Buenísimo!!! muy buena idea.

      Responder
  22. Vale Olivos dice

    enero 4, 2020 en 4:36 pm

    Hola!!! Probé con la receta, definitivamente me quedo demaciado delicioso! Crujiente, ha sido el mejor kuchen de nuez que he comido! Saludos y cariños.

    Responder
  23. Carla dice

    enero 18, 2020 en 3:22 pm

    Hola, que pasa si uso all purpose flour, es esa la sin polvos de hornear? Gracias!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 18, 2020 en 9:12 am

      Hola, esa es la harina correcta para usar. Uno debe regular la cantidad de polvos de hornear en las recetas en general
      Jamás ocupo harina con polvos incluídos.

      Responder
  24. Ale dice

    marzo 26, 2020 en 11:47 am

    Hola, tengo de todo, menos la leche condensada !! que puedo hacer?? Gracias!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 30, 2020 en 12:26 am

      Hola, lamentablemente para esta receta es necesario la leche condensada. Pero en la página tengo otras recetas de kuchenes con otros ingredientes, dale un vistazo para ver si te animas.

      Responder
  25. Denisse dice

    abril 1, 2020 en 8:51 pm

    Lo amé!! Primera vez que hago masa de este tipo y la verdad es que quedó perfecta!
    Un manjarshhh 👌🤯

    ★★★★★

    Responder
  26. Marcela Medero dice

    mayo 8, 2020 en 7:28 pm

    Muy buena receta, siempre he buscado una receta distinta para la masa, ya que las que encontraba en internet no quedaban tan buenas, a veces dura, y no quedaba satisfecha. Hoy encontré esta receta y me encantó!😍 la masa tiene una textura única, quedo delicioso el kuchen, aprobado por toda mi familia, muchas gracias!👏🏻👏🏻

    Responder
  27. Monica dice

    mayo 20, 2020 en 3:26 pm

    Este kuchen es maravilloso. Muy buena la receta, el unico problema es que no podemos para de comerlo. Gracias

    ★★★★★

    Responder
  28. Claudi dice

    junio 7, 2020 en 8:09 pm

    ¿Puedo cambiar el azúcar granulada por stevia en polvo, la que se usa en la masa?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 12, 2020 en 1:12 am

      Hola, si puedes hacer en la masa. Ahora debes calcular bien la proporción.

      Responder
  29. Carolina Gaete dice

    junio 8, 2020 en 9:08 am

    Hola Carolina, quedó espectacular… no duró nada en la mesa. Gracias!

    ★★★★★

    Responder
  30. Catalina Cartes dice

    junio 16, 2020 en 11:00 pm

    Hola, me encanta tu página, todo muy claro y ordenado.
    ¡Hice esta receta y a mi familia le encantó!
    Ahora seguiré buscando qué más puedo cocinar.
    Cariños.

    ★★★★★

    Responder
  31. Diana dice

    agosto 15, 2020 en 9:11 am

    Buenos días en cuánto a la programación del horno, donde sería ideal colocar la mezcla. En el centro del horno o más arriba o más abajo. Y en cuánto a la temperatura específicas a 180 grados. Pero que pegue más el calor arriba y abajo o solo abajo?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 17, 2020 en 10:48 pm

      Hola, te recomiendo siempre horno por abajo y quizás los últimos 5 minutos le poner calor por arriba. Y la temperatura a 180°C.

      Responder
  32. Consuelo dice

    agosto 16, 2020 en 10:17 pm

    Hola, hice el kuchen está tibio y se me ocurrió pincharlo con un tenedor y la leche condensada no está firme, esto va a cambiar al refrigerarlo ¿

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 17, 2020 en 9:45 pm

      Hola, debe quedar firme. Y si después cuando se enfríe ya sea fuera o dentro del refri y no está firme, es porque le faltó estar más tiempo en el horno.

      Responder
  33. Luana dice

    agosto 18, 2020 en 1:47 pm

    Hola!! La quiero hacer, pero se puede ocupar harina de avena?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 18, 2020 en 11:08 pm

      Hola, podría funcionar, quizás no te quede tan firme la masa, pero podrías intentarlo.

      Responder
  34. Maritza dice

    septiembre 6, 2020 en 2:47 pm

    Muchas Gracias por todas las excelentes recetas
    Hice el Kuchen de Nuez y quedó delicioso.
    yo tosté un poco las nueces antes de picarlas, le dió un sabor muy especial.
    lo vuelvo a hacer esta semana!!!

    Responder
    • Cecilia Cristobal dice

      diciembre 11, 2021 en 7:52 pm

      Muchas gracias por la receta. La estoy haciendo
      la masa quedó maravillosa.Ahora voy por el relleno
      Muchas gracias.

      Responder
  35. Josefa dice

    septiembre 24, 2020 en 7:40 pm

    Lo hice al pie de la letra y quedó maravilloso!! saqué aplausos entre mis comensales jajajaj

    ★★★★★

    Responder
    • Vale C. dice

      diciembre 11, 2022 en 7:55 pm

      Excelente receta! Quedó perfecto! Muchas gracias!

      ★★★★★

      Responder
  36. Claudia dice

    septiembre 30, 2020 en 5:31 pm

    Mi receta favorita. La he hecho mil veces y todos elogian mi Kuchen. Por supuesto que siempre van los créditos a la autora.

    ★★★★★

    Responder
  37. Valentina dice

    enero 24, 2021 en 11:37 pm

    Hola, solo tengo un molde de 29 cm, cuanto mas debería hacer?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 25, 2021 en 8:23 am

      Hola, te recomiendo duplicar los ingredientes.
      1 taza de mantequilla (100grs)
      1 1/2 taza de azúcar granulada (280 grs)
      2 huevo
      3 1/2 taza de harina sin polvos de hornear (400 grs)
      La ralladura de un limón
      INGREDIENTES PARA EL RELLENO
      4 tazas de nueces picadas
      2 tarro de leche condensada (794 grs app)
      2 yema
      100 grs de mantequilla derretida

      Responder
  38. Valentina dice

    enero 25, 2021 en 12:25 am

    Holaa, cuantas son 2 tazas de nueces en gramos???

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 25, 2021 en 8:25 am

      Hola, son 200 grs aproximadamente.

      Responder
  39. Alexandra Zambrano dice

    marzo 12, 2021 en 3:32 pm

    Hola Carolina. Me motivo para hacer la kechun de nuez pero el molde que tengo es de 28 cm de diámetro. puedo usar la misma cantidad que indicas para el relleno. Felicitacioes por tan buenas recetas. Gracias por compartir.

    ★★★★★

    Responder
  40. Alexandra dice

    marzo 12, 2021 en 3:54 pm

    Hola Carolina. Me motiva hacer la Kuchen de Nuez pero tengo un molde de 28 cms de y quisiera saber si uso la misma cantidad de ingredientes para el relleno. . Felicitaciones por tan buenas recetas. .Gracias por compartir

    ★★★★★

    Responder
  41. Kathe dice

    marzo 12, 2021 en 5:14 pm

    Excelente! receta, fácil y exquisita.

    ★★★★★

    Responder
  42. Morelia dice

    marzo 12, 2021 en 11:01 pm

    Hola Carolina. Estoy motivada por hacer este kuchen de nuez. Mi molde es de 28cms puedo hacer el relleno con las cantidades que tú mencionas? Felicitaciones por tan ricas recetas. Gracias por compartir. Un gran saludo.

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 17, 2021 en 10:33 am

      Hola Morelia, si lo haces con la misma cantidad te quedará un kuchen super plano, pero rico igual. Lo que puedes hacer es hacer media receta más.

      Responder
  43. Camila dice

    marzo 27, 2021 en 11:27 am

    Hola Carolina:
    He estado haciendo tu receta al pie de la letra, pero considero que me quedan las orillas un poco duras y muy doradas. Será que tengo que bajar un poco la temperatura, a cual se sugieres tu ???. Muchas gracias

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 7, 2021 en 12:46 am

      Hola, quizás puedes cubrir las orillas con papel de aluminio para evitar que queden muy doradas. Quizás también tu horno sea más potente y en ese caso puede bajarle un poco la temperatura a 325°F (160°C)

      Responder
  44. María Carolina Sepúlveda dice

    abril 13, 2021 en 4:47 pm

    Hoy prepararé esta rica receta.. te comento luego como me quedara

    Responder
  45. Daniela Durán Vilches dice

    abril 18, 2021 en 1:48 pm

    Seguí la receta al pie de la letra y el resultado fue fantástico, me quedó muy rico kutchen.
    No duden en prepararlo !!!

    Saludos desde Huépil, Octava región, Chile. 🤗

    ★★★★★

    Responder
  46. patricia dice

    abril 29, 2021 en 3:29 pm

    Estimada Carola , prepare el kuchen de Nuez, me quedó MARAVILLOSO!!!
    Ahora voy a preparar el Kuchen de frambuesas y tricota,
    saludos desde Santiago de Chile

    Responder
  47. Natalia dice

    marzo 4, 2022 en 9:50 pm

    Hola! Consulta ¿hay algún problema con que la mantequilla sea con sal?

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 17, 2022 en 11:44 pm

      Hola, no hay problema.

      Responder
  48. Marlen dice

    marzo 26, 2022 en 5:40 pm

    Excelente receta… Muchas gracias

    Responder
  49. Alejandra Melendez dice

    febrero 3, 2023 en 4:01 pm

    Excelente receta!! Y muy fácil queda muy rico!! Muchas gracias!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      febrero 5, 2023 en 6:36 pm

      Genial! me encanta esta receta porque siempre queda rico.

      Responder
  50. Camila dice

    julio 21, 2023 en 10:01 am

    Primera vez que lo hago y quedó riquísimo!
    Lo único que cambié fue bajar un poco la temperatura a 160°C para que no se dore tanto la masa.
    Te doy las gracias porque no cocino mucho y esta receta realmente fue muy fácil, quedé como reina con mis comensales..

    ★★★★★

    Responder
  51. Reyna dice

    diciembre 22, 2022 en 9:43 pm

    Hola, excelente receta, cuánto tiempo antes de consumirla puedo hacerla, se puede guardar en el refrigerador y por cuánto tiempo? Muchas gracias!

    Responder
  52. Carolina Rojas dice

    enero 5, 2023 en 9:25 am

    Hola, puedes hacerla el día antes. Luego puedes guardarla en el refrigerador y puede durar 5 días perfectamente, la sacas un poco antes de consumir, porque podría ponerse dura la textura y a temperatura de ambiente va estar mejor.

    Responder

Retroenlaces

  1. Kuchen De | Blogstoc.com dice:
    enero 3, 2018 a las 1:01 pm

    […] source – kuchen de nuez mi diario de cocina Kuchen De […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★ 5 Stars ☆ ★ 4 Stars ☆ ★ 3 Stars ☆ ★ 2 Stars ☆ ★ 1 Star ☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Whole wheat pancakes with milk

Panqueques integrales con leche

Palta Cardenal

Palta Cardenal, receta chilena

Panqueques con manjar

Panqueques con manjar

Canapés, trufas de chocolates

Canapés, trufas de chocolates y mi cumpleaños

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pasta pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Chilean pastry of dulce de leche and walnuts from Curico
Sémola con salsa de caramelo
Helado de borgoña
Salsa verde
Chile

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina