• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
  • English
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Torta de mil hojas
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Torta de mil hojas

enero 10, 2007 por Carolina 115 comentarios

Ir a la receta

Esta es una torta muy popular en Chile, y esta versión es la tradicional con hojas de hojarasca. Entre más reposo tenga la torta más exquisita estará.
Aprovecho de dejar una nueva versión de esta torta donde tiene una serie de variaciones en la cantidad de los ingredientes.

Visiten también las recetas de  Torta de hojarasca con manjar , Torta merengue lúcuma y Torta de galletas.



Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Torta de mil hojas


★★★★★

5 de 6 comentarios

  • Tiempo Total: 40 mins
  • Porciones: 18 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 6 tazas de harina
  • 200 grs. de mantequilla sin sal a temperatura de ambiente
  • 8 yemas
  • 1/2 vaso de pisco u otro licor blanco
  • 1 taza de leche
  • 3/4 kilo de manjar
  • 5 lúcumas (óptativo)
  • 1 taza de nueces peladas y molidas
  • Coco rallado como alterniva de las nueces

Instrucciones

  1. Se pone la harina en un bol, hacer un hueco en el centro y agregar el resto de los ingredientes: mantequilla, yemas, licor, leche.
  2. Se mezcla todo con la mano (no amasar), se divide en 15 partes iguales y se forman círculos de 22 cm. de diámetro, extendiéndolos con la ayuda de un uslero.
  3. Pincharlos con un tenedor y hornearlos a 400°F (200°C) sobre la lata enmantequillada por unos 3 a 4 minutos uno por uno.
  4. Luego que los discos estén listos, hay que unirlos con manjar. Un disco, una capa de manjar y así sucesivamente. Finalmente se cubre toda la torta con manjar y se decora por los costados con nueces molidas o coco rallado.

Notas

Lúcuma: es una fruta que proviene de los Andes Peruanos, es por ello que es más factible encontrarla en los países de Sudamérica. Sin embargo en estos últimos años es posible encontrarla en varios continentes como puré de lúcuma en la sección de productos congelados.
Pisco : licor chileno de destilado de uvas de moscatel con agua desmineralizada.

La lúcuma se puede mezclar con el manjar obteniendo un sabor diferente y exquisito.

  • Tiempo de Preparación: 40 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

  • Thousand layer cakeThousand layer cake
  • Torta de galletasTorta de galletas
  • Flan de manjarFlan de manjar
  • Torta curicana manjar nuezTorta curicana manjar nuez
  • Chilean pastry of dulce de leche and walnuts from CuricoChilean pastry of dulce de leche and walnuts from Curico

Archivado en:Comida chilena, pastelería, Postres, Repostería Etiquetado con:cocina chilena, comida chilena, dulce de leche, manjar, postre, torta

Publicación anterior: « Kuchen de Frambuesas
Publicación siguiente: Pastel de choclo (alternativa) »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anonymous dice

    septiembre 20, 2007 en 9:22 pm

    Hola Moon, mi nombre es Josefina, mi mama me enseño hacer esta torta, la hago para los fines de año, es muy parecida a la que tu presentas, voy a probar tu receta y te digo como me fué, saludos

    Responder
    • Roxana dice

      abril 4, 2020 en 12:50 pm

      Hola disxulpa sabes si esta masa se puede guardar en el frizzer

      Responder
  2. XS+ dice

    septiembre 23, 2007 en 9:25 pm

    Tengo una pregunta, la margarina tiene que estar derretida o solida?

    Responder
  3. Moon dice

    septiembre 23, 2007 en 9:32 pm

    This comment has been removed by the author.

    Responder
    • Moon dice

      julio 8, 2012 en 6:49 pm

      Josefina: Hola! ojalá te quede muy rica esa torta y le eches harto manjar, me avisas que tal te quedó!

      Xs: la margarina va sólida, pero a temperatura de ambiente para que sea más fácil trabajarla con el resto de ingredientes, es por ello que deberías sacarla una media hora antes del refrigerador.
      Saludos!

      MOON

      Responder
      • Roxana dice

        abril 4, 2020 en 1:00 pm

        Moon hola me podrias ayudar…se puede freezsr lo q sobra de masa

        Responder
        • Ximena dice

          marzo 15, 2023 en 2:46 am

          Tu dale no mas, sin miedo al exito! 😉

          Responder
  4. paola dice

    agosto 29, 2008 en 1:54 pm

    Hola Moon:

    Mi nombre es Paola, vivo en Maryland con mi familia..somos chilenos, busque una receta para esta torta y me encontre con la tuya..este Miercoles mi baby esta de cumpleanos y «pretendo» hacerla!! pero tengo una pregunta, por que el pisco o licor blanco?? es indispensable?, lo puedo reemplazar por algo mas??
    ..desde ya te mando las gracias y si quieres te cuento como me quedo!!
    ..ademas esta tarde creo q hare el Kuchen q tienes tambien, pero de frambuesas…se ve muy bueno!

    muchas gracias..

    Responder
  5. Moon dice

    agosto 29, 2008 en 2:30 pm

    Hola Paola,

    Antes que todo espero que lo hagas te quede delicioso y si puedes sacar fotos mejor aún!!! y no olvides que prácticando se aprende!!!

    Ahora referente a la torta de mil hojas, el agregarle un licor blanco o idealmente pisco, es muy poca cantidad e incluso si quieres no le agregues nada, no va quedar tan diferente por éste detalle, vale? pero simplemente le da un toque en el resultado, pero no es imprescindible para tu tranquilidad, el resultado será bueno igual.

    Ten ojo con los tiempos de cocción, la primera masa se demora un poquito más porque el resto que vayas colocándo, el horno ya va estar lo suficientemente caliente, entonces se demorará mucho menos en estar lista, en fin cuando este color café clarito es porque esta ok.

    En el blog tengo el kuchen dos veces una con frambuesa y la otra con mora. Y un detalle, cuando lo saques del horno déjalo enfríar a temperatura de ambiente, luego lo desmoldas y una vez frío , recién pueden probarlo y lo colocas en el refrigerador o lo puedes incluso dejar afuera.

    Mucha suerte en el procedimiento.

    Cualquier consulta, no dudes en escribirme.

    Un abrazo,

    Moon ( Chilena en Atlanta 😀 )

    Responder
  6. Meilin dice

    septiembre 5, 2008 en 6:28 pm

    Hola Moon:Yo soy chilena y me agrada saber que estamos tan cerca, ya que yo tambien estoy en Atlanta, Suwanee.
    Te contare que hace mucho tiempo he tratado de hacer pan amasado, tengo varias recetas pero ninguna me a resultado, ya que no me sube el pan y se pone duro, tendrias tu una receta facil y que me rsultara? te lo agradeceria.
    bueno si quieres y tienes tiempo te doy mi Email, asi podriamos intercambiar recetas o simplemente charlar un poquito, aqui vivo con mi familia.
    meicompa@yahoo.com
    gracias de antemano.
    meilin

    Responder
  7. Anonymous dice

    agosto 11, 2009 en 10:37 am

    Hola Moon..Yo Tambien soy Chilena y Vivo en California,me ha encantado tu blog pues tiene recetas muy Chilenas y faciles de hacer.
    Solo una pregunta,aca en USA existe la lucuma? no imaginas como la anoro jajaja
    Gracias por este blog ya voy hacer alguna receta en especial esta Torta de milhojas y te cuento
    Besitos
    Jack

    Responder
    • Anonymous dice

      julio 18, 2012 en 7:10 am

      Hola Jack!

      Soy Paulina de Australia. No se cuando escrebiste eso pero pienso que seria facil a comprar lucuma en muchas lugares en USA o si no, compra online. Anda a un negosio «whole foods» o «health» o iun negosio organico. Lucuma es muy popular en la escena de gente que comen comida organico, vegano y crudo/raw!

      Cuidate!
      Paulina
      Pit_hc@yahoo.com.au

      Tambien Moon, luego voy hacer este torta pero vegano! Pa mi cumpleaño!! 🙂

      Responder
  8. Moon dice

    agosto 11, 2009 en 10:51 pm

    Meillin: no sé hace cuanto habrás dejado este mensaje, pero te pido disculpas por responder recién, ya que no me llegó el aviso de éste.
    Si te llega este mensaje me puedes escribir a carolina.alanis@gmail.com
    Siempre es agradable hablar con compatriotas y genial si también eres de Atlanta.

    Jack: lamentablemente no he encontrado lúcuma en estos lares, pensé que quizás en algún supermercado mexicano sería factible pero no. Qué mala…
    Y mucha suerte en la preparación de alguna de as recetas, ya sabes cualquier duda no dudes en preguntar.

    Un abrazo,

    Moon

    Responder
  9. macarena dice

    octubre 18, 2009 en 5:34 pm

    Hola Moon, me llamo Macarena, soy chilena y al igual que tu ahora, vivi en Atlanta dos años. Lindos recuerdos. te quiero felicitar por tu blog, me encanta la cocina y hoy hice esta torta siguiendo tus indicaciones y debo decir que los discos de masa salen espectaculares! anteriormente habia hehco otras recetas sin lograr el resultado que quería, asi que felicitaciones y mis agradecimientos!! seguiré haciendo tus recetas de todas maneras. Saludos a la bella Atlanta y cariños para ti.

    Responder
  10. Moon dice

    octubre 24, 2009 en 12:25 am

    Hola Macarena,
    Muchas gracias por tu comment, me alegro que esta página te sea de utilidad, espero tener tiempo para seguir escribiendo en ella.

    Y que buena onda que hayas vivido por acá…yo aun sigo en estas tierras 🙂

    Suerte en todo!

    Un abrazo!!!

    Responder
  11. Paulina dice

    febrero 10, 2010 en 8:57 am

    Hola Moon, soy de Chile y estaba buscando hace tiempo una receta como la tuya para el cumpleaños de mi marido. Pero tengo una dudaa!! Se usa harina con o sin polvos??

    Muchas gracias y saludos!!

    Responder
  12. Moon dice

    febrero 10, 2010 en 11:54 am

    Hola Paulina, se usa harina sin polvos…saludos y espero que te quede deliciosa!

    Responder
  13. Monica Gallardo dice

    febrero 24, 2010 en 6:25 pm

    viste esto moon? http://www.chileguia.com/modules/recetas/article.php?storyid=2
    creo que tu receta fue copiada y no referenciada, incluso la foto.

    Responder
  14. Moon dice

    febrero 25, 2010 en 12:46 am

    Hola Monica, muchas gracias por el aviso!, y efectivamente fue copiada con tutti. Y me encontré con la sorpresa de encontrar 2 recetas más. Ya les escribí y espero que cambien las recetas o que al menos hagan referencia a mi blog. Sino tendré que hacer otra cosa al respecto.
    He encontrado varias otras páginas con mis recetas y con mis fotos. Es fome que uno haga el trabajo y otros se lleven los creditos.

    Muchas gracias nuevamente!
    Un abrazo a la distancia!

    Moon

    Responder
  15. Milena dice

    marzo 7, 2010 en 7:07 pm

    Moon este fin de semana haré un almuerzo chileno, creo que el mejor colofón será esta torta que me trae tantos recuerdos y que se ve igualita a la que acostumbro comer en mi chilito querido.
    Un beso, te contaré como me quedó, aunque por las fotos estoy segura que quedará de miedo!

    Responder
  16. Cecilia dice

    julio 6, 2010 en 11:21 am

    Mi hijo de 7 años es súper malo para las tortas, pero hice esta receta de torta de mil hojas y le encantó, ahora siempre me pregunta cuando le voy a hacer de nuevo su torta favorita 😉
    Saludos desde Santiago de Chile.

    Responder
  17. Carolina Ng dice

    diciembre 6, 2010 en 5:14 pm

    Hola Moon me gustaria saber si se puede preparar esta receta usando la mitad de los ingredientes, respectivamente, para hacer una torta pequena? que crees?
    Gracias y saludos desde Canada.

    Responder
  18. Klein dice

    julio 18, 2011 en 12:56 pm

    Hola, buena receta, pero me gustaría saber para cuantas personas queda la torta?
    Gracias =)

    Responder
  19. Moon dice

    julio 18, 2011 en 11:09 pm

    Disculpen aquellas personas que no le he respondido, ya que no me aviso el correo con esto mensajes.

    Carolina Ng, por supuesto que te resultarä la torta con la mitad de los ingredientes. Así que espero que te haya quedado rica!

    Klein, para 15 personas mínimo, si cortas más delgado el trozo a servir te alcanzaria para un par de personas más, ten presente que igual para algunos esta torta es deliciosamente hostigosa!

    Saludos y muchas gracias por sus comentarios!!!

    Responder
  20. Pizca dice

    agosto 10, 2011 en 12:26 pm

    Moon, me encanta tu página, he sacado al menos una receta que me resultó bien, los zapallos italianos =) y ahora haré ésta, a ver qué tal me va =)

    Responder
  21. Pizca dice

    agosto 25, 2011 en 1:43 pm

    Moon, intenté hacer esta receta,… pero pfff no me resultó. La masa había que separarla en dos y luego hacer muchos discos más??? yo hice eso, pero está bien con 3 a 4 minutos? creo que los dejé más que eso, y me quedaron tan duros que no pude armarla. Pero cuando estaban blandos no se veía la masa como quebrada que es la gracia de la mil hojas…. algo debo haber hecho mal =(

    Responder
  22. Mónica Álvarez Lama dice

    enero 31, 2012 en 2:51 pm

    Hola Moon:

    amo las tortas con manjar con lúcuma.
    Una delicia.

    Saludines desde Ñuñoa,Chile

    Responder
  23. South Terra Food from Pachamama dice

    marzo 13, 2012 en 4:40 pm

    Querida Monica

    Felicitaciones por tu espacio , lo encontre buscando receta de milhojas yo tengo un a pero la masa me queda muy parecida a la pasta de hojaldre, la que es muy quebradiza y no me gusta , voy a probar la tuya
    Pero la real razon por la que te escribo es por que en uno de los comentarios que alguien te escribio te cuenta que no pueden encontrar lucuma, fresca no van a encontrar pero yo vivo en Australia y tenemos Lucuma deshidratada en polvo, tambien se encuentra UK y america , busquen en googles lucuma powder america y estoy segura que encontraran en alguna parte.
    suerte con la busqueda
    Carinos

    Jenny

    Responder
  24. Anonymous dice

    junio 5, 2012 en 5:42 pm

    para cuantas personas es la torta?

    Responder
    • Moon dice

      junio 5, 2012 en 7:47 pm

      20 personas app.

      Responder
  25. Anonymous dice

    julio 12, 2012 en 8:37 am

    Hola Moon!!
    Quiero agradecerte infinitamente por este gran espacio que has creado. De aquí saqué la receta para esta torta. La hice para mi cumpleaños y debo decir que fue todo un éxito, me quedo exquisita y era la primera vez que cocinaba algo así. Las instrucciones son súper ´faciles y hasta un principiante puede obtener grandes resultados.
    Muuuuuchas gracias!!!!
    Paula.

    Responder
    • Moon dice

      julio 18, 2012 en 7:40 am

      Hola Paula!
      muchas gracias por hacerme saber esto, mi objetivo principal es ayudar a personas que recién están tomando el gusto por la cocina y cuando el objetivo es cumplido la satisfacción es feroz!
      Me alegro montones que te quedara rica!
      Muchos saludos!

      Responder
  26. Anonymous dice

    julio 25, 2012 en 6:35 pm

    una pregunta tiene que ser necesarimente margarina o puede ser mantequilla

    Responder
  27. Moon dice

    julio 25, 2012 en 7:03 pm

    Puede ser mantequilla sin ningún problema!

    Responder
  28. Anonymous dice

    julio 26, 2012 en 5:38 pm

    gracias

    Responder
  29. Anonymous dice

    julio 31, 2012 en 12:22 pm

    hola,
    quisiera saber de grosor tienes que ser los círculos de la torta de mil hojas antes de poner esta al horno..

    Gracias,
    my email pamelaaranguiz@hotmail.com

    Responder
    • Moon dice

      agosto 1, 2012 en 9:52 am

      Te respondí por interno!

      Responder
  30. Anonymous dice

    julio 31, 2012 en 12:38 pm

    hola, cual es la diferencia entre la torta de mil hojas con la de hojarasca.!!
    te pasaste por el bog lo que encuentro fantástico.
    pamelaaranguiz@hotmail.com

    Responder
    • Moon dice

      agosto 1, 2012 en 9:52 am

      Acabo de responderte en el email.

      Responder
  31. Schreblercl dice

    septiembre 4, 2012 en 11:14 pm

    Hola puedes encontra lucuma en las tiendas peruanas
    Por lo menos aca en Miami ahy las venden ojala encuentres
    Saludos

    Responder
  32. Anonymous dice

    septiembre 11, 2012 en 6:10 pm

    Hola, harina con o sin polvos??

    Responder
  33. Dana dice

    enero 31, 2013 en 4:29 pm

    Yo hice esta torta con tu receta y me redultó de maravilla!

    Responder
  34. nicol orellana roman dice

    febrero 6, 2013 en 3:01 pm

    hola
    una pregunta ! el licor lo puedo reemplazar por cerveza?
    muchas gracias espero su respuestas 😉

    Responder
  35. Vivi dice

    marzo 9, 2013 en 3:55 pm

    Hola Moon, encontré tu blog hace poco y no paro de leer recetas cada vez que tengo tiempo 😀
    Me encanta la cocina, sobre todo la repostería y soy feliz cuando encuentro recetas nuevas y bien explicadas. Estoy pensando probar esta torta para el cumpleaños de mi papá, queda todavía un mes, pero voy a practicarla antes para que no sea un fiasco… al menos intentaré hacer un par de discos para saber si me saldrán o no jajaja.
    Sé que es difícil explicar, pero más o menos que tan delgados deben hacerse?
    Besos

    Responder
  36. Carola Orellana dice

    mayo 19, 2013 en 5:30 pm

    Hola Moon, quería preguntarte sobre ésta receta lo de las tazas de harina, las tazas son aproximadamente de 200 cc? porque como sabes la mayoria usamos tazones… quiero que me salga a la primera ya que se la haré a mi hijo para celebrar sus 2 añitos, como no vivimos en Chile quise salirme del típico biscocho…
    otra cosa: cada vez que se pone una capa se va apretando la capa? para que quede prensada? saludosssss

    Responder
  37. Moon dice

    mayo 29, 2013 en 11:58 am

    Hola Carola, espero que no sea muy tarde para mi respuesta.
    La taza que ocupo es de 240 ml, vendría ser 3/4 de lo que es un tazón.

    Y sí, la masa se va presionando pero no mucho.

    Te recuerdo que está esta otra receta, que queda igualmente de buena:
    http://www.midiariodecocina.com/2012/06/torta-de-hojarasca-con-manjar.html

    Responder
  38. Maria Blanes dice

    junio 8, 2013 en 1:36 pm

    esta torta es conocida en Bolivia tambien, ayer la hice y quedo riquisima!!! besos desde Miami!

    Responder
  39. Anonymous dice

    junio 18, 2013 en 5:41 pm

    Hola moon, hice la torta y quedo EXQUISITA!!,, he echo muchas de tus recetas y todas han resultado un exito… he recomendado tu pagina a todas mis amigas chilenas aqui en Nueva york,. Saludos

    Responder
  40. Nathalia dice

    julio 19, 2013 en 4:51 am

    Hola Carola: Justo ahora estoy horneando las hojas. Esta vez utilicé tu receta para la masa y me quedó espectacular.
    Un abrazo

    Responder
  41. Anonymous dice

    agosto 6, 2013 en 9:14 am

    Hola, el sabado estoy de compleaños y quiero hacer la torta, una consulta, necesito saber si los discos tengo que mojarlos con algun jugo para que no queden tan secos?
    siempre reviso tu blog, soy de chile y me encantan tus recetas!
    saludos

    Responder
  42. Moon dice

    agosto 7, 2013 en 10:01 am

    ´Hola, en ningún caso debes mojar los discos, el mismo manjar al momento de reposar la torta humedece los discos, así que no te preocupes. Lo que sí entre más generosa seas con el manjar más rica queda según yo jeje.
    Saludos!

    Responder
  43. Hermann dice

    agosto 14, 2013 en 10:32 am

    para que es el pisco? no veo en las instrucciones que se use para nada…..

    Responder
  44. Moon dice

    agosto 15, 2013 en 10:38 am

    En la lista de ingredientes dice pisco o licor, y la preparación indico …agregar el resto de los ingredientes margarina, yemas, LICOR,leche. Saludos!

    Responder
  45. Ana Maria Otolora Lopez dice

    septiembre 4, 2013 en 5:11 pm

    esta muy rico sigue haciendo mas recetas nuevas
    http://platoperu.blogspot.com/

    Responder
  46. Montse Alarcón dice

    octubre 9, 2013 en 5:40 am

    Hola Soy Montse de Barcelona, me gustaría preparar la torta de mil hojas pero tengo un par de dudas.
    ¿El manjar exactamente que es? ¿ Y como lo puedo preparar?
    Mi pareja es Chilena y me gustaría pre-parle un postre típico.
    Muchas gracias y saludos.

    Responder
  47. Carolina R. dice

    octubre 10, 2013 en 11:41 am

    Hola Montse, así le decimos en Chile al dulce de leche. Lo puedes preparar de dos formas, una que uses un tarro de leche condensada y lo cuezas en una olla con abundante agua, esto toma al menos unas 2 horas y media o 3.
    Lo otro es hacerlo de manera casera y también toma un poco de tiempo, en una olla pones 2 litros de leche, 3 tazas de azúcar granulada blanca, una cucharadita de esencia de vainilla. Se cocina hasta reducir la leche y que el azúcar se haya disuelto, debe quedar espeso, se debe tener mucha paciencia ya que se debe estar revolviendo casi todo el tiempo.
    Lo otro que tengas suerte en algún supermercado encuentres dulce de leche de Nestlé.

    Saludos!

    Responder
  48. Anonymous dice

    diciembre 21, 2013 en 8:48 pm

    Bonjour,
    Je suis canadienne et aimerait beaucoup savoir ce que c’est une délicatesse et du Lucuma.
    Est-ce pour faire la glaçure du gâteau.
    Ça semble si bon que je veux absolument essayer cette recette pour une amie chilienne
    J’ai très hâte de recevoir votre réponse.
    Merci beaucoup
    Julie

    Responder
  49. erika dice

    abril 2, 2014 en 3:09 pm

    que rica receta, muchas gracias por el trabajo que te has dado en publicarla.

    Responder
  50. PATRİCİA BALKAN ISTANBUL dice

    mayo 22, 2014 en 8:55 am

    SOY CHİLENA Y VİVO EN TURQUİA ESTAMBUL ACA NO HAY Nİ CREMOR TARTARO Nİ MANJAR Nİ LECHE CONDENSADA O İDEAL NO PUEDO HACER Nİ TORTA DE 1000HOJAS Nİ PİE DE LİMON TAMPOCO HAY LUCUMAs ni se conoce LAS TORTAS LLEVAN UNA CREMA DE GRASA DE NO SE QUE EN FİNLOS DULCES COMO EL BAKLAVA SON MUY RİCOS PERO MEDİO HOSTİGOSO NO SE PUEDE COMER MUCHO .YO YA ESTOY ACOSTUMBRADA PERO DE VEZ EN CUANDO ECHO DE MENOS COMER ESAS COSAS RİCAS DE CHİLE PİENSO HACER LA TORTA DE MERENGUES PERO NO ENCUENTRO EL CREMOR TARTARO EN FİN SEGUİRE BUSCANDO.SALUDOS Y GRACİAS POR LAS LİNDAS RECETAS.PATTY.

    Responder
    • Carolina dice

      mayo 23, 2014 en 1:03 am

      Lo del manjar lo podemos solucionar, ya que se puede hacer de manera casera. 2 litros de leche, 900 gramos de azúcar, 1 palo de vainilla. Lo colocas en una olla, y los cocinas a fuego medio, vas revolviendo de manera constante, hasta lograr la consistencia deseada, hay que tener paciencia en la cocción.
      Lo del cremor tártaro lo puedes desde omitir, o reemplazar por una cucharadita chica de vinagre o limón.
      Saludos Patty!

      Responder
  51. Pablo dice

    julio 4, 2014 en 5:34 pm

    Por muchos años he estado buscando esta receta, una persona muy especial me preparo esta torta desde que nací hasta los 23 años, siempre me dijo que algún día me enseñaría a prepararla, ahora ella esta descansando en paz, quise compartir esto, ya que para mi es una alegría.

    Saludos

    ★★★★★

    Responder
  52. claudia dice

    julio 23, 2014 en 5:29 pm

    hola moon tu dices que hay que hornear las hojas a 200ºc eso es una cocina normal es fuego bajo medio o fuerte ??

    Responder
    • Carolina dice

      julio 23, 2014 en 10:33 pm

      Fuerte, aunque yo lo demomino caliente.Abajito te dejo el link que tengo en el blog con las equivalencias. Dale un vistazo.

      http://www.midiariodecocina.com/equivalencias/

      Responder
  53. Irma Pérez Taramona. dice

    agosto 7, 2014 en 9:44 pm

    Disculpen pero el PISCO es licor Peruano más no Chileno rectifiquen.
    En Chile es el aguardiente distancia mucho de ser pisco.

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 7, 2014 en 10:12 pm

      Pisco es un tipo de aguardiente de uvas que se produce en Perú y Chile, del cual existen dos variedades:

      Pisco del Perú, destilado peruano de uvas quebranta, uvina, mollar, negra corriente, albilla, italia, moscatel y torontel.
      Pisco chileno, destilado chileno de uvas moscatel, en diversas variedades y, en menor medida, Pedro Jiménez y torontel.

      En Chile en la zona de la cuarta región, en el Valle del Elqui hay una producción excepcional de pisco chileno. Ahora si usted quiere discutir acerca del origen y quién lo cultivo primero, eso es otra cosa y nada tiene que ver con disfrutar de esta receta.

      Responder
  54. Alina Uzquiano dice

    agosto 11, 2014 en 5:52 pm

    Hola Carolina:
    Soy cubana, vivo en Miami, Florida y por mucho tiempo he estado buscando la receta de esta torta que comí donde una amiga uruguaya. Yo hago el dulce de leche al estilo cubano y es poner una lata de leche regular por 30 ó 40 minutos en la olla de presión. Se deja enfriar y se abre y queda muy parecido al dulce de leche de los alfajores. Cuando ablando frijoles o carne lavo muy bien la lata y la pongo junto con la comida ahorrando tiempo y electricidad. Como dicen en mi país mato dos pájaros de un mismo tiro. Aquí en Miami muchos cubanos cultivan canistel (lúcuma) y siempre cuando es la época hago algunos postres con él, pero el batido de esta fruta me encanta.Gracias por la receta y lo haré para el cumpleaños de mi esposo

    Responder
  55. Liliana C dice

    septiembre 13, 2014 en 4:49 pm

    Hola Moon o Carolina, ya leí todos los comentarios y me anime a hacer la torta, soy chilena y vivo en Ecuador, este próximo sábado celebrare mi cumpleaños con mi torta favorita, ojalá sea un éxito…gracias por la receta.

    Responder
  56. Cami dice

    noviembre 6, 2014 en 5:35 am

    Hola!
    Mil gracias… Lei por ahi q se puede encontrar Lucuma en polvo… Efectivamente, vivo en Zürich y encontré una tienda de comida bio que lo venden… Alguien sabe por cuasualidad cuantos gramos se necesitan?
    Gracias!
    Cami
    Ps. Carolina, soy tu fan! Eres parte de mi menu semanal! A hice el kuchen de mora, pan amassdo, pan pita, brazo de reina, alguna sopa y plato con quinos, el quiche de zapallo italiano, etc… Mil gracias! Te quiero mandar la receta de un pan de aca q es muy lindo y delicioso… Apenas pueda lo hare! 😉

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina dice

      noviembre 6, 2014 en 11:25 pm

      Hola Cami, me alegra muchísimo que te sea tan útil el blog 🙂 .
      Sobre la lúcuma en polvo es una excelente opción, la venden en Amazon también.
      Si se la agregas al manjar parte probando de 1/4 de taza, luego le vas agregando un poco más hasta que obtengas el sabor deseado.
      La torta si se puede congelar hasta un mes. Pero debe ser en un pote hermético bien sellado.
      Muchos saludos!

      Responder
  57. Cami dice

    noviembre 6, 2014 en 3:57 pm

    Ps2. Se puede congelar?

    Responder
  58. Diana dice

    febrero 23, 2015 en 2:40 pm

    Gracias por compartir tus recetas son una delicia,pero el pisco es un licor chileno?que van a decir nuestros hermanos peruanos?

    Responder
    • Carolina dice

      febrero 23, 2015 en 10:34 pm

      Yo no voy a entrar en discusión sobre ese tema, acá en Estados Unidos encuentro pisco chileno y peruano, tan solo debes usar el que consideres más apto y creo que debes enfocarte en la receta en sí. Porque no creo que la torta te vaya a quedar más rica o mala por el pisco. Al final es cosa de gustos.

      Responder
  59. Cathy dice

    marzo 30, 2015 en 11:13 pm

    Hola. Me encanta tu blog. Mañana voy a preparar esta tortita, vivo fuera de Chile y no consigo pisco, ¿será correcto si lo reemplazo con vino blanco?. Saludos

    Responder
    • Carolina dice

      marzo 31, 2015 en 2:57 pm

      Hola Cathy, no te recomiendo el vino blanco, usa ron blanco sino déjalo así no más, yo lo he hecho con y sin, así que no hay problema. Saludos!

      Responder
      • Cathy dice

        marzo 31, 2015 en 6:10 pm

        Carolina, la hice sin ningún licor, me salieron estupendas las hojarascas, ahorita estoy esperando se enfrié mi crema pastelera para rellenar, la haré con esta y manjar repostero. Por cierto, ya vote por tu blog en el concurso, ojala sea el ganador, es el mejor blog de cocina chilena que he visto. Suerte y saludos.

        Responder
  60. ximena dice

    mayo 30, 2015 en 12:27 pm

    Hola! Me encantan tus recetas una consulta, cuantos gramos son 6 tazas de harina?? graciiaaaaas

    Responder
    • Carolina dice

      junio 2, 2015 en 4:41 pm

      Hola Ximena, acá te dejo el link directo con las medidas y equivalencias http://www.midiariodecocina.com/equivalencias/

      Responder
  61. VIOLA SAAVEDRA dice

    julio 24, 2015 en 3:37 pm

    Hola soy de Valparaiso de Playa Ancha,pero aca nosotros en USA podemos encontrar lucumas ,las traen de CHILE y se vende enN.YORK,es cosa de averiguar nada mas .

    Responder
    • Carolina dice

      julio 28, 2015 en 1:00 am

      Hola! y sí también se puede encontrar en polvo en Amazon.com, y es efectivamente buena también.

      Responder
  62. Karol dice

    agosto 28, 2015 en 4:50 pm

    Delicia!!!! Este si q lo hare, me encatan las recetas todas se ven muy muy faciles cuando haga las mias les cuento, estoy cansada de cocinar siempre lo mismo

    Responder
  63. Claudia dice

    abril 26, 2016 en 12:43 pm

    Fantasticas tus recetas de la torta de hojarasca, las hice y pese a tener nula experiencia en repostería me lucí.

    Gracias por compartir estas recetas tan tradicionales que suelen olvidarse

    ★★★★★

    Responder
  64. Fran dice

    mayo 17, 2016 en 9:44 pm

    Hola caro! Quiero probar tu torta de hojas para un cumpleaños y note que si bien te lo han preguntado, no lo has respondido de forma publica… de que grosor recomiendas hacer los discos? Tambien me gustaria preguntarte tu opinjon sobre el manjar.. A tu parecer, cual es mas rico? El hecho a partir de leche condensada o el de bolsa tipo nestle?
    De antemano gracias un abrazo.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 18, 2016 en 11:25 am

      Hola Fran, entre más delgados es mejor, de unos 1 o 2 dos milimetros. En cuanto al manjar, el famoso dulce de leche que viene en frasco de vidrio es el mejor, pero el manjar de bolsa nestlé también es bueno. La otra marca si estás en Chile, es el Colún y si le agregas un poco de leche para esté menos espeso funciona perfecto para rellenar tortas.

      Responder
  65. Vero dice

    junio 11, 2016 en 11:31 am

    Hola Carolina! Estoy haciendo tu receta en este momento, pero tengo una duda: El medio vaso de licor…. De que porte es el vaso porfi? De cuánto licor estamos hablando? 🙂

    Estoy usando lúcuma en polvo, estoy feliz de que esté de moda así se encuentra en todos lados yayy. Muchísimas gracias por la receta y cariños desde Londres <3

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 15, 2016 en 12:58 am

      Espero que te haya quedado rica la torta, en cuanto al medio vaso basta con que sea unos 100cc

      Responder
  66. karine dice

    junio 24, 2016 en 5:10 am

    Hola
    Voy hacerla este fin de semana, yo vivo en Canadá y justo mi mamá me mandó manjar de regalo. Será la primera vez que la prepare. Es increíble como nunca preparé tanta comida chilena estando allá, y ahora ando siempre buscando recetas para recordar tantas comidas ricas que dejé atrás.

    Responder
  67. Ines dice

    noviembre 4, 2016 en 10:28 pm

    Se ve deliciosa mi unica pregunta puedo ocupar agua ardiente reemplazando el pisco ?? Esque tengo ron dorado pero dijiste que tenia que ser blanca … espero tu respuesta y gracias por la receta

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 7, 2016 en 5:46 pm

      Hola Ines, si se puede reemplazar por aguardiente.

      Responder
  68. Manuela dice

    diciembre 22, 2016 en 1:39 pm

    Felicitaciones por tu blog! me encantan tus recetas. Una consulta, la margarina tiene que ser sin sal?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 23, 2016 en 6:04 pm

      Idealmente sí. Pero puedes hacerla con la otra si es lo que tienes a mano.

      Responder
  69. eduardo vargas dice

    agosto 6, 2017 en 7:15 pm

    este sitio esta super !he probado barias recetas y me han quedado exquisitas empesando por nuestro queridos porotos y porortos con rienda……..sabe alguien como puedo enconrar aqui en Miami la lucuma?.major dicho como se dice lucuma en ingles?………….un chileno desde aqui Miami

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 9, 2017 en 12:06 am

      La puedes encontrar en Amazon, claro que es en Polvo, pero igual te sirve. Yo la ocupo ocasionalmente. También puedes recurrir al sitio online tuchileaquí.com para comprarla en puré. Saludos!

      Responder
  70. Carolina dice

    marzo 5, 2018 en 3:25 pm

    Hola Carolina,

    Gracias por compartir tu receta, siempre quise hacer esta torta y tu receta me dio confianza, así que lo intente. Ayer la hice y me sorprendió ver lo mucho que rinde, tuve que hacer dos tortas y quedaron ricas, a mi familia le encantó.
    El único cambio que hice fue no echar pisco, las demás medidas las seguí al pie de la letra y quedo estupenda la masa, sin necesidad de usar harina para hacer las láminas.

    Seguiré probando más recetas tuyas, y nuevamente muchas gracias (=

    ★★★★★

    Responder
  71. su dice

    noviembre 12, 2018 en 5:35 pm

    Hola Moon,

    Estoy muy entusiasmada de hacer esta torta, pero me gustaria hacer una para 40 personas. Tienes alguna sugerencia de como hacer esta torta un poco mas grande?, tambien me pregunto si puedo hacer las hojarascas el dia antes y rellenarla el dia siguiguiente?

    muchas gracias,

    Su

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 25, 2018 en 2:05 am

      Hola Su, duplica la cantidad, ya la mitad de ingredientes. Puedes hacer la torta de la forma que desees, puede ser redonda y para 40 personas debes usar un molde de 28 cms aproximadamente o puedes usar un molde cuadrado. Las hojarascas se acomodan, no importa si en el proceso de armado de la torta se van quebrando, quedará igual de rica y compacta. Y lo otro si la haces el día anterior es muchísimo mejor, entre más reposo tenga esta torta mejor aún.

      Responder
  72. Luisina dice

    diciembre 3, 2018 en 5:08 am

    Buenos días te escribo porque necesito que puedas ser un poco mas especifica con respecto al horneado de la torta de mil hojas ya que me parece escueta la información en ese paso para los que jamás la hemos hecho pero si haber tenido la oportunidad de probarla.
    Quedo a la espera de tu respuesta.
    😁

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 16, 2018 en 1:44 am

      Hola Luisina, no creo ser escueta, es solo que es complicado enseñar a algunas personas que no conocen bien su horno o no tienen termostato, y no saben controlar la temperatura exacta que se necesita para esta y muchas otras recetas.
      De todas formas ahí en la preparación indico claramente la temperatura que se debe usar y el tiempo. De todas formas, siempre hay que ir chequeando para evitar que se quemen o queden muy doradas.

      Responder
  73. cristina dice

    junio 16, 2019 en 10:03 pm

    Hola Carolina,
    Servirá esta receta para hacer chilenitos?
    Quiero hacerlos para un cumpleaños.
    Lo has intentado?
    Gracias!
    Cristina

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 20, 2019 en 1:47 am

      Hola Cristina, es similar, pero no es igual. De todas maneras yo tengo la receta de chilenitos aquí en mi blog, te dejo el link directo https://www.midiariodecocina.com/chilenitos-con-merengue/

      Responder
  74. Paulina dice

    noviembre 6, 2019 en 4:30 pm

    Se vé simple y exquisita la receta , probaré en un par de semanas más y te contaré cómo me fué, mil gracias!!

    Responder
  75. Paulina dice

    noviembre 6, 2019 en 4:31 pm

    Mi evaluación

    ★★★★★

    Responder
  76. Edu dice

    marzo 11, 2020 en 10:49 am

    Hola

    Tienes la receta en gramos en vez de tazas?
    Gracias

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 20, 2020 en 11:03 am

      Hola, acá tengo las medidas y equivalencias que ocupo en el blog
      https://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/

      Responder
  77. Taty dice

    mayo 14, 2020 en 9:36 pm

    Acabó de terminar mí torta , me quedo espectacular
    Gracias por la receta.

    ★★★★★

    Responder
  78. Josefa dice

    septiembre 30, 2020 en 3:55 pm

    Hola Carolina! Disfruto mucho del blog, hace un tiempo hice la torta de hojarasca y fue un éxito, ahora quiero probar con esta pero antes quería preguntarte que diferencia tiene la de hojarasca con milhoja, ya que en internet he visto algunas recetas que hacen empaste pero en esta no.

    Muchas gracias por las recetas!! Se ve todo riquísimo!

    Responder
  79. Ester Ruiz dice

    noviembre 9, 2020 en 3:31 pm

    Muy buena receta.alguna panadería he visto 3 duscos. ESTÁ es la mejor receta que he visto

    Responder
  80. Kiara dice

    enero 3, 2021 en 12:34 pm

    Hola Carolina, tengo una pregunta, las capas quedan blandas o crocantes? Como hojarasca

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 4, 2021 en 1:53 am

      Hola Kiara, inicialmente crocantes, pero con la húmedad del relleno, esa crocancia no está tan presente. Pero queda la hojarasca suficientemente bien para cortar un trozo con un tenedor.

      Responder
  81. Arturo dice

    enero 25, 2021 en 6:24 pm

    «Hola Linda»

    Muchas gracias.
    Yo; margarina Nunca. Siempre mantequilla Crisco o manteca.
    Lucuma en polvo se encuentra en Amazon. Fenomenal. Te la mandan a la casa.
    Excelente receta.
    Voy a probar las otras.
    Me acabo de jubilar y me he dedicado a la cocina.
    Buena suerte

    Responder
  82. Claudia dice

    marzo 9, 2021 en 6:56 am

    Hola Carolina 👋 me gustaria saber con cuanto tiempo de anticipacion puedo preparar las hojarascas, las puedo conservar de alguna forma?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 10, 2021 en 11:21 am

      Hola, puedes hacer unos 5 días antes sin problemas, las guardas dentro de alguna bolsa adecuada o donde puedas taparla.

      Responder
  83. Silvia dice

    junio 2, 2021 en 10:33 am

    Riquísima

    Responder
  84. Natalia dice

    abril 19, 2022 en 10:51 pm

    Hola puedo usar mantequilla en vez de nargarina, o debe ser margarina? Y otra cosa, cuál debe ser el grosor de los discos y cuanto tiempo y cuantos grados deben estar en el horno

    Desde ya muchas gracias!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 21, 2022 en 8:52 am

      Hola, claro que sí puedes.De hecho actualmente no ocupo margarina en absoluto. Voy a cambiar ese detalle en la receta en sí.
      Sobre el grosor debes dejar lo más delgada que puedas 2 mm.Y sobre el tiempo y temperatura, está indicado en la receta en el proceso de preparación.

      Responder
  85. oscar dice

    octubre 25, 2022 en 1:44 pm

    excelente, porque mucha gente le pone chocolate a esta torta y nada que ver,
    muy bien!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Pudín de vainilla y chía

Tortilla de espinacas

Tortilla de espinacas

Tarta de ricotta

Tarta de ricotta

Quiche de morrón

Quiche de morrón

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Sandwich de lengua
Pebre Sauce with Avocado
Palta Reina
Tomaticán

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina