• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
  • English
Usted está aquí: Inicio / Repostería / Torta de selva negra
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Torta de selva negra

marzo 4, 2017 por Carolina Rojas 27 comentarios

Ir a la receta

Hoy por fin les comparto esta receta de antaño y tan popular en los cumpleaños chilenos, una riquísima Torta de selva negra. De origen alemán y más conocida como Schwarzwälder Kirschtorte.

Esta versión que les comparto, la adapté para que niños también la puedan disfrutar, es por ello que es totalmente alternativo colocar el licor que lleva originalmente la receta llamado «Kirsch» y pueden utilizar solo el remojo que indico en la receta.

Para el bizcocho, esta vez lo hice dos veces, o sea repetí la receta. El primer bizcocho lo dividí en dos y del segundo solo utilicé una capa, la otra la molí para decorar el entorno de la torta. Pero ustedes puede hacer perfectamente un bizcocho y con cuidado dividirlo en 3 partes y decorar el entorno con virutas de chocolate.

Como verán siempre habrán alternativas para disfrutar de las recetas según nuestros gustos y necesidades.

Quizás también les intere ver las recetas de Torta de piña o Torta de zanahoria.

Torta de selva negra

Torta de selva negra

Para no perderte ninguna receta de Mi Diario de Cocina tan solo debes suscribirte AQUÍ. Recuerda que puedes seguirme a través de Facebook, Twitter o si te gustan las fotos y quieres más ideas para cocinar puedes encontrarme en Instagram o Pinterest.

Torta de selva negra

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Torta de selva negra

Torta de selva negra


★★★★★

5 de 8 comentarios

  • Autor: Carolina Rojas
  • Tiempo Total: 1 hour 30 mins
  • Porciones: 25 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO

  • 8 huevos
  • 200 grs de azúcar granulada
  • 200 grs de harina sin polvos de hornear
  • 40 grs de cacao en polvo (sin azúcar)
  • 20 grs de maicena

INGREDIENTES PARA EL RELLENO Y DECORADO

  • 1 litro de crema para batir (para hacer chantilly)
  • 3/4 taza de azúcar flor (azúcar glas, impalpable)
  • 1 taza de mermelada de cerezas
  • 30 ml de kirsch
  • 1 taza de azúcar + 1 clavo de olor + 1/2 cucharadita canela en polvo o en su efecto el licor kirsch.
  • cerezas marrasquinos o cerezas frescas

Instrucciones

LEA LA INTRODUCCIÓN ANTES DE LEER ESTA PARTE.

PREPARACIÓN DEL BIZCOCHO:

  1. Precalentar el horno a 350°F (180°C).
  2. Enmantequillar un molde de 24 o 26 cms.
  3. Batir las claras un poco con una pizca de sal, luego incorporar el azúcar y lograr el punto de nieve, o sea que el azúcar se haya disuelto por completo y que la claras estén firmes.
  4. Luego agregar las yemas una a una.
  5. Finalmente agregar el harina,maicena y cacao en polvo con una cuchara de madera o espátula e incorporar de manera envolvente, no revolver.
  6. Colocar la mezcla dentro del molde y hornear por 25 minutos.

PREPARACIÓN DEL RELLENO Y DECORADO:

  1. Preparar el remojo derritiendo en una olla 1 taza de azúcar con 1 taza de agua, 1 clavo de olor y un poco de canela. Una vez disuelta el azúcar, dejar enfríar. Luego añador el kirsch en caso que ocupe.
  2. Batir la crema y cuando comience a estar más sólida agregar el azúcar flor hasta que esté bien integrada.
  3. Dividir el bizcocho en 3 o en dos partes.
  4. Colocar un poco del remojo en la base del bizcocho. Luego colocar mermelada de cerezas, si gusta puede colocar algunas cerezas marrasquinos también.
  5. Luego colocar una capa de crema batida, enseguida colocar otro bizcocho, colocar un poco del remojo, mermelada de guindas y crema. Una vez listo esta parte del relleno, cubrir la torta con crema batida, decorar con la ayuda de una manga de reposteria para hacer diferentes decoraciones con la crema encima. Yo usé cerezas naturales encima.
  6. Por el costado usé un bizcocho que me sobró y que lo pasé por la procesadora,aunque lo puede moler como gusten.
  7. Dejar reposar la torta en el refrigerador antes de servir.
  • Tiempo de Preparación: 60 mins
  • Tiempo de Cocción: 30 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

 

Torta de selva negra

Torta de selva negra

 

  • Black Forest cakeBlack Forest cake
  • Torta de panqueque naranjaTorta de panqueque naranja
  • Sémola con salsa de vinoSémola con salsa de vino
  • Empolvados chilenosEmpolvados chilenos
  • Torta de chocolateTorta de chocolate

Archivado en:Comida chilena, Postres, Repostería, Tartas, Tortas Etiquetado con:cerezas, cocina chilena, crema, guindas, postres, torta

Publicación anterior: « Pan pita integral
Publicación siguiente: Salmón al horno con salsa de chipotle La Morena »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gloria dice

    marzo 4, 2017 en 7:34 pm

    Hola y cuando se le agrega el cacao a la mezcla delbizcocho? Saludos

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 4, 2017 en 11:42 pm

      Hola, en conjunto con los ingredientes secos harina, maicena y cacao.

      Responder
  2. Ani dice

    marzo 5, 2017 en 1:34 pm

    No entiendo como no lleva polvos de hornear o algo para que el bizcocho suba.

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 7, 2017 en 11:51 pm

      Creéme que no es necesario para este bizcocho, los huevos le darán la altura necesaria y quedará parejo.

      Responder
      • Doris Gamboa dice

        septiembre 12, 2020 en 12:22 am

        Hola me encantan tus recetas ..pero por más q hecho los ingredientes para el bizcocho no sube lo necesario ..estoy haciendo una torta selva negra espero algun dato para q me suban ..gracias

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          septiembre 14, 2020 en 2:03 am

          Hola, de qué tamaño es tu molde?

          Responder
  3. Lina rojas dice

    marzo 9, 2017 en 4:00 pm

    Y no hay ningun tipo de liquido para unir la mezcla del bizcocho?. Se puede usar el jugo de de ciruela en tarro con un poco de pisco para el remojo del bizcocho?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 13, 2017 en 12:57 am

      Lina, créeme la receta así tal cual la tengo está correcta. No necesita ningún líquido ni nada más. Si sigues los pasos al pie de la letra obtendrás un hermoso bizcocho.

      Responder
  4. Margarete dice

    abril 19, 2017 en 9:31 pm

    Hola….soy chilena y mi esposo y yo somos diabéticos…es por esto que te pido …si puedes…publiques resetas para «nosotros», o indiques si la reseta se puede hacer para diabeticos cambiando el azucar por endulzante y dar una tabla de equivalencias en ese sentido. Creo que seria de gran aceptacion entre todas quienes te seguimos.
    Me encantan tus resetas ….TODAS…..tu explicación es clara y se ven fáciles…Te felicito
    Gracias de antemano.

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 20, 2017 en 1:01 am

      Hola Margarete, muchas gracias por tu comentario, tendré muy presente lo que me dices. Y a medida de lo que pueda iré subiendo alternativas para diabéticos. Muchos saludos!

      Responder
    • Sara Gonzalez dice

      abril 29, 2020 en 4:01 pm

      Hola! yo justamente hice esta receta para mi padre que es diabético. La hice utilizando Tagatosa, y la proporción es siempre la mitad de lo que dice la receta en azúcar. Y quedó fabulosa! Muchas gracias por tus ricas recetas! ahora me preparo a hacer el queque de chocolate, avena y zapallo italiano rallado, me parce una pasada!.

      ★★★★★

      Responder
      • Carolina Rojas dice

        abril 30, 2020 en 11:10 am

        Hola, muchísimas gracias por el dato de a tagatosa.

        Responder
  5. Walezka dice

    julio 4, 2017 en 2:44 pm

    Prepare la torta u quedo perfecta… lo unico q no encontre fue la mermelada y la reemplace por una de frutilla … quedo igual de rica …. ahira probare con el kutchen de nuez 😊 me declaro una fan de tu pagina ❤

    ★★★★★

    Responder
  6. Carmen dice

    agosto 25, 2019 en 10:12 pm

    Exquisita,probe la receta, me salio una torta espectacular,gracias por la receta

    Responder
  7. Carmen dice

    septiembre 27, 2019 en 8:15 am

    Muy buena receta la hize y me quedo el biscocho muy esponjoso,gracias por la receta

    ★★★★★

    Responder
  8. Jaime dice

    octubre 20, 2019 en 2:23 pm

    Hola Carolina
    Me llamo Jaime, chileno y vivo hace 30 años en Miami.
    Finalmente me decidí para hacer tu receta de selva negra, pero me encuentro con el obstáculo que en esta
    época no tenemos cherry fresco por acá.
    Recomiendas otro substitute para ponerle?
    Te agradezco
    Jaime

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 21, 2019 en 8:23 am

      Hola Jaime, puedes utilizar cualquiera que venga en frasco, en conserva. Hay en la mayoría de los supermercados.

      Responder
  9. Valeria dice

    abril 4, 2020 en 6:12 am

    Muchas gracias por la receta. Quedó muy rica la torta

    ★★★★★

    Responder
  10. Katy dice

    junio 1, 2020 en 3:57 pm

    Holaa!! Podría utilizar un licor para el remojo del bizcocho cierto? Y tengo otra duda.. Jeje la crema para batir le añades solo 1 taza de azúcar cierto?
    Porque la quiero hacer con endulzante y se que tendría que bajar la cantidad 😊

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 3, 2020 en 1:53 am

      Hola Katy, si se puede utilizar licor, pero combinado con agua o jugo. Para la crema para batir se necesita 3/4 de azúcar flor.

      Responder
  11. Victoria dice

    julio 10, 2020 en 12:52 pm

    Hola, solo decir, de todas las recetas que vi de esta torta, la tuya es la única que me convención, la había leído antes, pero quise investigar más y no, no hay caso.
    Me quedo con la tuya, este 21 de julio la preparare para mi hijo.
    Te mando un abrazo y de antemano muchas gracias.

    Responder
  12. Marianne lagos dice

    septiembre 29, 2020 en 10:00 pm

    Uuuh bakan eh hecho varias recetas siguiendo tus pasos y súper nada que decir todo excelente todas,muy buenas vibras y a seguir poniendo en práctica cada una de tus deliciosas recetas que me encantan….

    ★★★★★

    Responder
  13. Faride dice

    octubre 15, 2020 en 12:57 am

    Felicitaciones!!!’ Seguiré tus recetas Se ven muy de calidad de profesional. Me aventuraré por la torta de selva negra. Pero mi duda es la proporción de los ingredientes, del bizcocho, con el tamaño del molde. Tengo 2 cumpleaños Para 25-30 personas y el otro De 10 aprox personas. Molde chico.
    felicitaciones y todo el éxito en EEUU

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 2, 2020 en 5:24 pm

      Hola, gracias por tus palabras.
      Sobre el molde para 25-30 personas ocupa uno de 25 o 26 cms.
      y para 10 personas con uno de 16 cms estará bien.

      Responder
  14. Gabriela dice

    junio 7, 2021 en 11:53 pm

    Hice tu receta de selva negra hoy y quedó maravillosa! Te pasaste muchas gracias 🙂

    Responder
  15. Viviana Hernández dice

    abril 12, 2022 en 10:59 pm

    Hola ,hare esta torta a pedido espero me quedé deliciosa,una vez que la entregué y la prueben subiré comentarios gracias por las recetas

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 13, 2022 en 12:38 am

      Buenísimo y que te quede muy rica!!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Pizza con cebolla caramelizada

Pizza con cebolla caramelizada, peras, queso azul y rúcula

Zapallo italiano rellenos

Zapallitos italianos rellenos

Pollo marinado al horno con vegetales

Sémola con salsa de vino

Sémola con salsa de vino

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Torta de panqueque naranja
Sémola con salsa de vino
Tostadas con queso cabra, salmón ahumado y aguacate
Cazuela de pavo con chuchoca

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina