• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
  • English
Usted está aquí: Inicio / Acompañamiento / Pan pita integral
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Pan pita integral

febrero 28, 2017 por Carolina Rojas 33 comentarios

Ir a la receta

Hoy por fin les traigo esta receta de Pan pita integral, una receta muy fácil de hacer y bastante práctica a la hora de querer disfrutar algo rico. El pan pita, es una receta bastante versátil, porque además de disfrutarlo con diferentes rellenos, podrá también usarlo como base para armar pizzas pequeñas para sus hijos. También podrán cortarlos en pequeños triángulos, luego los puede tostar con un poco de aceite de oliva y orégano encima y tendrá unos ricos chips para untar diferentes tipos de salsas o con el clásico hummus.

Para esta ocasión rellené cada mitad de pan pita integral con repollo morado con salsa de yogurt y bolitas de carne con quinoa al horno.

Quizás también le interese las  recetas Panecillos o Pan para sandwich.

Pan pita integral

Pan pita integral

Para no perderte ninguna receta de Mi Diario de Cocina tan solo debes suscribirte AQUÍ. Recuerda que puedes seguirme a través de Facebook, Twitter o si te gustan las fotos y quieres más ideas para cocinar puedes encontrarme en Instagram o Pinterest.

Pan pita integral

Pan pita integral

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Pan pita integral

Pan pita integral


★★★★★

5 de 5 comentarios

  • Tiempo Total: 5 mins
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 1 taza de agua tibia
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de miel
  • 1 1/2 taza de harina integral
  • 1 1/4 taza de harina para todo uso
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de aceite de oliva

Instrucciones

  1. En un bol o en la mezcladora, unir el agua, miel y levadura. Dejar reposar por unos 8 minutos.
  2. Luego agregar las harinas, sal y aceite de oliva.
  3. Unir todo muy bien. Dejar reposar unos 20 minutos,
  4. Luego dividir la masa en 8 unidades, formar bolitas.
  5. Extender cada bolita en forma círcular con la ayuda de un uslero.
  6. Tapar la masa con un paño y dejar que repose por 30 minutos más.
  7. Precalentar el horno a 450°F (230°C).
  8. Colocar los panes en la bandeja del horno cubierta con papel de mantequilla.
  9. Hornear por unos 5 minutos, no deben dejar que se dore mucho o casi nada.
  10. Esperar que se enfríen un poco, dividir en 2 y rellenarlos con lo que desee.
  11. El resto del pan pita que le quede lo pueden guardar tapado con un paño y envuelto en una bolsa, de esa manera dura perfectamente unos 3 días a temperatura de ambiente.
  • Tiempo de Cocción: 5 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

 

Pan pita integral

Pan pita integral

  • Whole wheat pita breadWhole wheat pita bread
  • Whole wheat breadWhole wheat bread
  • Pan integralPan integral
  • Tapas de pan integral con variados rellenosTapas de pan integral con variados rellenos
  • Pan de hamburguesa integralPan de hamburguesa integral

Archivado en:Acompañamiento, Almuerzo, Cocina saludable, Once/Cena, Panes y masas Etiquetado con:integral, pan, pan pita

Publicación anterior: « Helado de banana y chocolate
Publicación siguiente: Torta de selva negra »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Teresa dice

    marzo 3, 2017 en 4:12 pm

    Hola Carolina, para realizar este pan pita, no debo amasar la masa? Perdona mi ignorancia.
    De amasar la masa, debo hacerlo con mis manos porque no tengo de esas batidoras planetarias, tipo KitchenAir. .
    Desde ya te agradezco la información.
    Gracias!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 4, 2017 en 12:17 pm

      Hola Teresa, solo debes unir los ingredientes a mano, y luego amasas un poquito no más, hasta conseguir una masa forma y pareja. Luego sigues el proceso de reposo de la masa. De todas formas todo lo que se haga con las mezcladores, uno lo puede hacer a mano, es solo que lleva más tiempo y es un poquito más cansador.

      Responder
      • Teresa dice

        marzo 6, 2017 en 12:21 pm

        Carolina, me quedó super claro el proceso para la elaboración de este pan. También, agradezco la información sobre las batidoras tipo KitchenAir vs amasado tradicional.

        Intentaré hacer la propuesta pronto y te lo comento..
        Mil gracias y que tengas una excelente semana.

        Responder
        • Nelly dice

          abril 11, 2021 en 10:16 am

          Hola Carolina
          Me gusta la receta pero quiero saber si puedo cocerlas en comal.
          Se inflan de igual forma?

          Responder
          • Carolina Rojas dice

            abril 12, 2021 en 11:46 am

            Hola Nelly, deberían funcionar bien e inflarse sin problemas.

  2. Teresa dice

    marzo 6, 2017 en 12:30 pm

    Carolina, con tu respuesta me quedó claro el proceso de elaboración.
    También, agradezco aclaración sobre diferenciación entre uso de mezcladores y amasado tradicional.
    Tu propuesta me entusiasma mucho, te comentaré como me resulta cuando me anime. Debo comprar harina integral que en este monento no tengo. Mil gracias y un abrazo a miles de kilómetros de distancia.

    Responder
  3. valentina dice

    agosto 17, 2017 en 11:56 am

    Hola carolina!! tengo una duda, si no tengo miel puedo usar azucar?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 18, 2017 en 1:46 am

      Está bien que uses azúcar.

      Responder
      • Ivana dice

        julio 29, 2020 en 9:32 pm

        Hola Carolina siempre hago tus recetas! Y ahora quiero hacer esta! La levadura es literalmente levadura, no son polvos de hornear, cierto? Gracias!! ❤️

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          julio 30, 2020 en 11:41 am

          Hola Ivana, exacto es levadura.

          Responder
  4. Yerka Paredes dice

    diciembre 5, 2017 en 8:50 am

    Hola Carolina, tengo solo una duda, la harina normal que usas, es con o sin polvos de hornear?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 11, 2017 en 1:18 am

      Es sin polvo, siempre ocupo así SIN polvos. Prefiero agregarlo después. Saludos!

      Responder
  5. Camila dice

    abril 28, 2018 en 9:40 am

    Hola Carolina, la harina multiuso la puedo cambiar por otro tipo de harina, como de avena o arroz ?
    Gracias !

    Responder
  6. Claudia Contador dice

    mayo 5, 2018 en 7:59 am

    Carolina
    Gracias por compartir tus conocimientos. Tus recetas son maravillosas.
    Sólo una pregunta: has enseñado a hacer el pan con masa madre??
    Saludos.
    Clau

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 14, 2018 en 12:31 am

      Hola Claudia, aún no. Es una materia que me llama mucho la atención y tengo que aprenderla hacerla bien primero para poder compartir recetas con base de masa madre.

      Responder
  7. CYNTHIA dice

    agosto 6, 2018 en 1:30 pm

    hoLA CUAL ES EL SECRETO PARA QUE AL HORNEAR EL PAN SE INFLE. Y SE PUEDA DIVIDIR AL SERVIR????
    AGRADECERIA SU PRONTA RSTA

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 8, 2018 en 11:43 pm

      Que hagas tal cual la receta. Y como esta lleva levadura, esto ayudará a que se infle, algunas más que otras. Luego con mucho cuidado la cortas por la mitad y despegas las que queden muy juntas.

      Responder
  8. Claudia dice

    noviembre 20, 2018 en 3:57 pm

    Hola Carolina puedo usar solo harina integral..??.gracias!!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 25, 2018 en 1:35 am

      Claro que si Claudia!

      Responder
  9. Ange dice

    enero 16, 2019 en 3:30 pm

    Hola! Hice la receta exacta. La única diferencia es que le puse endulzante y no miel. Pero no subió 😥
    Cuanto rato debo pre calentar el horno? Será esa la razón? (Es eléctrico) Me ayudas por favor

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 19, 2019 en 1:06 am

      Hola Ange, solo debes dejar que el horno llegue a la temperatura de 230°C y listo.
      La miel o azúcar es simplemente para activar la levadura, el endulzante no ejerce esa función.

      Responder
  10. Amelia Dufeu dice

    octubre 12, 2019 en 3:24 pm

    Hola! Por que cosa puedo reemplazar la miel??

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 22, 2019 en 10:34 pm

      Hola puedes reemplazar por syrup, o incluso azúcar.

      Responder
  11. Patty dice

    mayo 14, 2020 en 10:23 am

    Excelente

    Responder
  12. JOSÉ TOMÁS dice

    mayo 23, 2020 en 11:48 pm

    Excelente receta, facil de hacer y queda muy bueno

    ★★★★★

    Responder
  13. Valeria dice

    junio 4, 2020 en 7:50 pm

    Hola Carolina, quería felicitarte por todas tus recetas,. Me he lúcido durante estos tiempos de cuarentena.
    Gracias por compartínos tus conocimientos y expertis.

    Responder
  14. Patricia Marisol dice

    junio 14, 2020 en 8:54 pm

    Me quedaron maravillosas con el primer intento.

    ★★★★★

    Responder
  15. Pam dice

    junio 19, 2020 en 8:16 pm

    Hola!
    Solo decir que me encanta esta receta, súper rápida y sabrosa para hacer post trabajo. Ademas para congelar queda genial, los saco del freezer directo al tostador y quedan como recien hechas.
    Gracias por compartir!

    Responder
    • Lorena dice

      enero 24, 2021 en 5:09 am

      Los congelas ya hechos o crudos? Me interesa muchísimo este dato

      Responder
  16. Silvana dice

    septiembre 3, 2020 en 2:31 pm

    Receta genial

    ★★★★★

    Responder
  17. Catherine dice

    octubre 19, 2020 en 9:40 pm

    Muy buena receta fácil y sencilla

    ★★★★★

    Responder
  18. Carolina dice

    abril 3, 2021 en 8:32 pm

    Hola, de que grosor debo dejar la masa al estirarla porfavor!!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 5, 2021 en 3:51 pm

      Hola, aproximadamente 0,5 cm

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Tarta rústica de peras

Tarta rústica de peras

Estofado de carne y champinones

Estofado de carne y champiñones

Kuchen de ciruelas y duraznos

Kuchen de ciruelas y duraznos

Mama's Best Ever Spaghetti & Meatballs with Melted Cheese

Mama’s Best Ever Spaghetti & Meatballs con queso derretido

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Cazuela de pavo con chuchoca
Sopaipillas
Charquicán de cochayuyo
Marraqueta or whipped bread - Sandwich
Tostadas con queso cabra, salmón ahumado y aguacate

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2021 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina