• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / pastelería / Queque de naranja
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Queque de naranja

noviembre 9, 2012 por Carolina 69 comentarios

Ir a la receta

Siempre los queques sacan de apuro, son fáciles y muy rápidos de hacer. Ideales para el desayuno, hora del té o picnic. También para llevar de regalo. Esta es una sencilla, pero muy rica receta de Queque de naranja para este fin de semana.
*Es totalmente opcional utilizar el glacé que lleva encima.

Quizás también le interese ver las recetas de Queque de yogurt, Queque de limón y moras y Queque de manzana.

Queque de naranja
Queque de naranja
Queque de naranja

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Queque de naranja


★★★★★

5 de 15 comentarios

  • Tiempo Total: 1 hour
  • Porciones: 15 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 3 1/2 tazas de harina (sin polvos de hornear y cernida)
  • 2 cucharadas de polvos de hornear
  • 1 pizca de sal
  • 1 taza de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 taza de aceite vegetal o de canola
  • Ralladura de una naranja
  • El jugo de una naranja (al menos 1/2 taza)
  • 1 taza de leche líquida
  • 1 taza de azúcar flor
  • 3 cucharaditas de jugo de naranja

Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 350°F (180°C).
  2. Enmantequillar muy bien el molde que se utilizará.
  3. En un bol mezclar los ingredientes secos: harina, polvos de hornear y sal. Reservar.
  4. En otro bol o en la mezcladora, batir los huevos y el azúcar, unir bien, posteriormente agregar el aceite, ralladura de naranja, jugo de naranja y cuando todo este bien unido agregar los ingredientes secos de a poco y alternando con la leche.
  5. Vaciar la mezcla al molde y hornear por unos 40 a 45 minutos.
  6. Mientas tanto podemos hacer glacé uniendo una taza azúcar flor con las 3 cucharadas de jugo de naranja. Utilizar cuando el queque esté completamente frío.
  • Tiempo de Preparación: 15 mins
  • Tiempo de Cocción: 45 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

  • Queque de naranja fácilQueque de naranja fácil
  • Queque de almendrasQueque de almendras
  • Queque de almendras y naranjaQueque de almendras y naranja
  • Cupcakes de chocolate y naranjaCupcakes de chocolate y naranja
  • Queque de limón y morasQueque de limón y moras

Archivado en:pastelería, Queques, Repostería Etiquetado con:naranja, queque

Publicación anterior: « Quiche de morrón
Publicación siguiente: Filete de pollo relleno con espinaca, alcachofa y queso, más ensalada de brocoli, tomate y garbanzos »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pilar Hernández dice

    noviembre 9, 2012 en 3:39 pm

    Que rico, para mi un rico queque supera todo y acompaña tan bien.

    Responder
  2. Fede y Martin dice

    noviembre 10, 2012 en 12:45 am

    This comment has been removed by the author.

    Responder
  3. Carmen Quintano dice

    noviembre 10, 2012 en 3:37 am

    Me ha encantado el nombre de queque, nunca lo había oido, menuda pinta tiene, me lo tomaba de desayuno ya mismo! Qué es el azúcar flor?

    Responder
    • Unknown dice

      noviembre 29, 2012 en 7:10 pm

      El azucar flor es una azucar muy fina. Se puede obtener una muy buena poniendo el azucar corriente que se tiene en casa en la licuadora.

      Responder
    • Patricia dice

      septiembre 2, 2016 en 4:10 pm

      Azúcar impalpable.

      ★★★★★

      Responder
    • Alejandra dice

      noviembre 20, 2020 en 9:29 am

      También se le llama azúcar glass

      Responder
  4. Nathalia Enrico dice

    noviembre 10, 2012 en 2:11 pm

    Me encanta este quequito, Moon. Se ve demasiado rico.
    Saludos y buen fin de semana

    Responder
  5. Manjar Malva dice

    noviembre 11, 2012 en 3:46 pm

    Que rico, ideal para el desayuno.
    besos

    Responder
  6. Gloria dice

    noviembre 12, 2012 en 2:58 pm

    me encanta todo con naranjas Moon, me encantó!! que lindo te quedó el glacé!!

    Responder
  7. Pamela dice

    noviembre 13, 2012 en 11:36 am

    HOLA CARO, CÒMO VA ESA PANCITA? SUPER BUENO EL QUEQUE, LA NARANJA ES TAN AROMÁTICA QUE SIEMPRE QUEDA BIEN. PERO YO PASO DEL GLACÉ, NO HAY CASO, ES DE LAS POCAS COSAS QUE NO ME GUSTAN EN REPOSTERÍA….BESITOS

    Responder
  8. Fanny Medellín dice

    noviembre 13, 2012 en 9:53 pm

    yo ya lo tengo horneando… a ver que tal

    Responder
  9. Fanny Medellín dice

    noviembre 13, 2012 en 9:54 pm

    yo ya lo tengo horneando… a ver que tal

    Responder
  10. Anonymous dice

    diciembre 13, 2012 en 8:24 am

    Hola Moon!!!
    Gracias a mi amiga Pachi llegué a tu página, ya he hecho varias recetas y son suuuuper ricas y fáciles. Mis hijos (4) quedas locos con el queque de yoghurt y hoy probaré este de naranja.
    Gracias por tus recetas y «que viva lo rico»
    La lore

    Responder
    • Paz dice

      diciembre 13, 2012 en 10:49 am

      Es verdad, tus recetas son deliciosas y tan fáciles!. Eres nuestra «gurú»

      Responder
  11. Anonymous dice

    junio 17, 2013 en 2:47 pm

    Ya esta en el horno,a ver como queda! Saludos desde Canada!
    It’s in the oven, let’s see how it turns out! Cheers from Canada. Mauri.

    Responder
    • Ivonne dice

      agosto 22, 2020 en 8:11 pm

      Hola. He hecho dos veces está misma receta y ambas veces, ha quedado con una textura muy húmeda. Me gustaría saber porque tanto aceite. He pensado que quizás sea ese mi problema. Saludos.

      ★★★★★

      Responder
      • Carolina Rojas dice

        agosto 25, 2020 en 10:22 am

        Hola Ivonne, si consideras que queda muy húmedo, y no te agrada, puedes rebajar la cantidad de aceite a 3/4 taza, también rebajar la cantidad de leche un poco.

        Responder
  12. Anonymous dice

    junio 24, 2013 en 9:36 pm

    ACABO DE PREPARAR ESTA RECETAA… ESTA HORNEANDOCE ESPERO QUE QUEDE DELICIOSOOO!!
    GRACIAS POR LA RECETAAA!! 🙂

    Responder
  13. Cami Duran dice

    julio 13, 2013 en 3:18 am

    sin glaceado, segui tu receta al pie de la letra, y ahora esta el queque en el horno. lo que si, use aceite de oliva, una vez probe un queque con aceite de oliva y limon y ralle! veamos como queda! 😀
    Saludos desde Australia, que rico encontrar tu pagina, son las cosas simples como el queque a la hora de la once que uno extrana cuando vive afuera 🙂

    Responder
  14. Marlene Provoste dice

    agosto 1, 2013 en 5:50 pm

    HOLA!!! Segui tu receta y en este momento esta en el horno mi queque de naranja…Ojalá quede como el de la foto. Saludos

    Responder
  15. Anonymous dice

    agosto 14, 2013 en 9:37 am

    Por favoe Moon…aclarame una duda…la cantidad de Polvos de hornear son …..2 cucharadas ….o dos cucharaditas ?…muchisimas gracias or compartir tan exquisitas recetas.Besitos.

    Responder
  16. Moon dice

    agosto 15, 2013 en 10:29 am

    Son cucharadas, me falto poner que fueran soperas no más. Muchos saludos!

    Responder
  17. Anonymous dice

    agosto 23, 2013 en 9:50 pm

    Lejos, la mejor receta…nunca me había quedado tan rico, y el glaseado es espectacular…

    Responder
  18. maripa dice

    septiembre 19, 2013 en 2:55 pm

    Una consulta el glase lo hago mientras el queque este en l horno??

    Responder
  19. Carolina R. dice

    septiembre 23, 2013 en 8:48 am

    Maripa, te sugiero que lo hagas cuando el queque esté frío, ya que toma tan solo dos minutos hacer el glacé.

    Responder
  20. natalia dice

    mayo 19, 2014 en 5:35 pm

    Esta en el horno , muy buena receta para esta principiante 🙂

    Responder
  21. María José dice

    junio 7, 2014 en 7:10 pm

    Gracias por esta receta, quedó muy rico el queque, sobretodo la consistencia. Felicitaciones por la página!! Prepararé las otras recetas.

    Responder
  22. Karin dice

    julio 4, 2014 en 9:56 pm

    Hola, una consulta, es exactamente así como realizaste el glaceado de el queque de la foto? seguí al pie de la letra la receta y no me resultó me quedó líquido =( algún truco?… el queque sin duda espectacular 🙂 saludos.

    Responder
    • Carolina dice

      julio 6, 2014 en 1:21 am

      Si no te resultó con la cantidades que dí, entonces debes agregas un poco más de azúcar flor, o menos jugo y lograr la consistencia que deseas. Para la próxima anda agregando de a poquito el jugo, para ir viendo como va quedando el espesor del glacé.

      Responder
  23. Claudia Peña C. dice

    octubre 9, 2014 en 3:44 pm

    Carolina, tus recetas son buenisimas!! una consulta. De qué tamaño es el molde que usas?

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 9, 2014 en 11:30 pm

      Gracias Claudia, sobre tu consulta utilizo un molde de 23 cms, pero puede servir uno de 24 o 26 también.

      Responder
      • Claudia Peña C. dice

        octubre 10, 2014 en 9:04 am

        Carolina, lo hice por que me pidieron un queque en el jardín de mi hijo y quedó enorme y muy lindo!! Como no lo pudimos probar, mi marido me pidió que hiciera otro para la casa. Probaré eso si, poner menos polvos de hornear por que se me abrió mucho arriba. Gracias por tus recetas por que son muy claras y quedan tal como las presentas en las fotos!!!

        Responder
  24. F dice

    octubre 21, 2014 en 10:11 am

    Se ve muy rico! Cuan grande son las tazas?

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 21, 2014 en 10:29 pm

      Acá te dejo un link en el mismo blog donde tengo las medidad y equivalencias

      http://www.midiariodecocina.com/equivalencias/

      Responder
  25. Patricia dice

    enero 31, 2015 en 4:50 pm

    Hola!
    La semana pasada hice esta receta, quedó deliciosa, saqué aplausos 🙂 De todas las recetas que he visto, por lejos esta es la más sencilla y funcióna excelente. En este momento tengo un queque horneando, pero esta vez lo hice de chocolate.

    Muchas gracias por compartir tus saberes!

    Responder
  26. Nora dice

    julio 7, 2015 en 8:15 pm

    No,si nos se puede derretir mientras esta en el horno,lo puedes poner despues de sacarlo de el horno a sí no se derretira,ok besitos

    Responder
  27. Valentina dice

    diciembre 11, 2015 en 10:40 pm

    Realmente exquisito , hace tiempo buscaba una receta como esta , y me sorprendio lo facil y rica que es! y yo de tonta probando recetas super rebuscadas 🙁
    Estan en perfecto equilibrio todos sus ingredientes (aunque la proxima vez que la haga le pondré mas ralladura de naranja) y nada mas que recomendarla y felicitarte por tu blog!

    ★★★★★

    Responder
  28. Marce dice

    mayo 15, 2016 en 5:26 pm

    Hola! Llevo mucho tiempo viendo tu página y me encanta ! Nunca me han quedado los queques! Siempre fallo en algo! Pero probaré esta receta !! Un gran abrazo desde Chile ! Y gracias por la receta!

    Responder
  29. nicole dice

    julio 19, 2016 en 6:54 pm

    top!!!

    ★★★★★

    Responder
  30. Claudia dice

    septiembre 1, 2016 en 9:30 am

    Hola, he preparado este queque antes y queda verdaderamente bueno! lo malo es que la mezcla me quedaba un poco espesa, por lo que el queque no quedó muy blando, quedó más bien «apretado», por eso he estado buscando más recetas y esta me parece muy buena, solo me gustaría saber si en vez de agregar la tasa de aceite se puede utilizar margarina, y de ser así ¿cuánta me recomiendas agregar? Muchas gracias!
    Está muy lindo y útil tu blog, saludos desde Chile 🙂 !!!

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      septiembre 1, 2016 en 10:58 pm

      Hola Claudia, por lejos te recomiendo usar aceite, te queda menos denso, más liviano y esponjoso que con usando margarina o mantequilla. Pero si definitivamente quieres reemplazar el aceite, te sugiero que ocupes 115 a 125 grs de margarina y ocupala a temperatura de ambiente. Saludos!!!

      Responder
  31. M.Cristina Olave dice

    noviembre 20, 2016 en 8:34 pm

    Quedo exquisito!! Mil gracias por compartir tus deliciosas recetas.

    Responder
  32. Margarita dice

    junio 20, 2017 en 3:06 pm

    Me encanto tu receta , voy a prepararlo y espero que ,me salga como en la foto, Saludos y gracias por compartir tu articulo.

    ★★★★★

    Responder
  33. Carla dice

    agosto 23, 2017 en 7:55 am

    Preparé ayer este queque y realmente queda muy rico,a mis hijos y esposo les encabgó, eso si omití el glaseado. Me recordó los primeros queques que hice cuando era pequeña y los sabores de infancia. Muchas gracias por compartir tu receta y conocimientos.

    ★★★★★

    Responder
  34. Alina dice

    abril 28, 2018 en 5:17 pm

    Tengo que utilizar todo el huevo o solo las yemas para el Queque?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 29, 2018 en 5:53 pm

      El huevo entero

      Responder
  35. Silvana Díaz dice

    mayo 24, 2018 en 1:28 am

    Hola!! Senve buena la receta, quedara bien con aceite de coco?
    Un abrazo 🤗

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 25, 2018 en 9:07 pm

      Sí, no hay problemas

      Responder
  36. Natalia dice

    junio 28, 2018 en 9:59 am

    Hola Carolina! Hice el queque y de sabor me quedó exquisito, pero se me bajó cuando terminó el tiempo de horneado 🙁 Estaba hermoso y esponjoso en el horno, pero lo dejé un rato más porque al insertar un mondadiente salía un poquito húmedo. Después lo dejé dentro del horno para que se enfriara, pero cuando lo saqué se había bajado y quedó como apelmazado. ¿Por qué pasa esto? Leí en alguna página que podía ser por agregar demasiados polvos de hornear, pero a todos parece haberles resultado perfecto. Esperaré tu respuesta para probar de nuevo. Gracias!! 🙂

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 28, 2018 en 12:04 pm

      Hola Natalia, si el queque está bien cocido en el medio, ya lo puedes sacar del horno, no te recomiendo que lo dejes enfríar dentro del horno, porque de cierta manera se sigue cocinando. Puede que sea los polvos, pero quisiera saber si hiciste alguna mínima modificación en la cantidad de azúcar o si le agregaste algo extra.

      Responder
  37. Yeny dice

    noviembre 9, 2018 en 3:16 pm

    Buenas tardes Carolina, el jugo de naranja debe estar a temperatura ambiente?, lo intente hacer una vez el queque y no me resulto quizás porque las naranjas que exprimi estban heladas
    El queque quedo hermoso por fuera pero por dentro estaba crudo

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 25, 2018 en 2:31 am

      Hola Yeny, la verdad que la temperatura del jugo no tiene nada que ver con el resultado. Si quedó crudo por dentro es porque simplemente le faltó cocción. Yo siempre dejo un tiempo de referencia, pero cada horno es un mundo distinto, es por ello que siempre sugiero introducir un palito o cuchillo en el centro del queque cuando aún está en el horno y si este sale seco es porque está listo. Ahora si le falta cocción en el centro y por fuera ya está muy café o dorado, lo puedes tapar con papel de aluminio para que termine su cocción. Saludos!

      Responder
  38. Monica Elguera dice

    marzo 7, 2019 en 12:44 am

    Hola Carolina: primero felicitarte por tu blog, me encantan tus recetas y
    este queque de naranja realmente se ve delicioso. Me gustaria me digas como haces el glaze? Los ingredientes son leche, azucar y naranja que aparecen en la parte fi nal de tu receta.? O todos los imgredientes forma parte de la receta del queque? Gracias

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 7, 2019 en 11:34 pm

      Hola Monica, para el glacé se hace uniendo una taza azúcar flor (azucar glas) con las 3 cucharadas de jugo de naranja Nada más. Y se utiliza cuando el queque esté completamente frío.
      La leche se utiliza para la preparación del queque en si no para el glacé.

      Responder
  39. Cecilia dice

    mayo 16, 2019 en 10:37 pm

    Hola Carolina!!
    Te escribo nuevamente desde California, he preparado este queque 2 veces y las dos me ha quedado exquisito de sabor pero apelmazado! Más bien parece colegial!! Que será??
    Gracias por contestar las preguntas del instagram!! Te pasaste! No se como lo haces para contestar a todos!! Te agradezco mucho!! Abrazos!
    Cecilia.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 16, 2019 en 11:41 pm

      Hola Cecilia, pueden ser varios factores, pero te sugiero que la próxima vez que te animes a preparar este queque, solo agregues 2 tazas de harina y nada más.
      Cuéntame si tienes bien el control de la temperatura de tu horno?
      Saludos!!!

      Responder
  40. Andrea dice

    julio 17, 2019 en 9:46 pm

    Muy ricooo!!!

    ★★★★★

    Responder
  41. Patricia dice

    abril 4, 2020 en 5:24 pm

    Hice el queque y quedó delicioso, sólo disminui a media taza el aceite. Guardaré está receta!!

    ★★★★★

    Responder
  42. Natalia silva dice

    abril 19, 2020 en 7:26 pm

    Hola, hoy hice el queque de yogurth limón y este de naranja, los hice al pie de la letra y ninguno de los dos subió. Por que puede ser? Utilizo harina 0000,saludos.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 20, 2020 en 9:18 am

      Hola! qué medida de molde utilizaste?

      Responder
  43. Marcela dice

    abril 21, 2020 en 7:55 pm

    Hola! hice este queque 2 veces porque la primera vez se me apelmazó. La segunda vez que quedó maravilloso. Me di cuenta que 3 tazas de harina bien cernida es menos que la harina sin cernir. La cerní al principio y después al echarla a la mezcla la volví a cernir y me sobró un poco. Es súper importante ir echando la harina de a poco y bien cernida. Los huevos los batí a nieve primero y luego le eché el azúcar de a poco, después las yemas y el resto. El primer molde que usé fue uno de vidrio rectangular mediano. El segundo fue uno de aluminio rectangular de esos que son más profundos y alargados, me fijé que se coció super parejo. La última diferencia fue que al segundo queque lo cocí con el fuego sólo por abajo, sólo unos 5 minutos al final para dorar. Quedé tan enojada con el primer fracaso (ya era el tercero en realidad) que tuve que googlear «por qué se apelmaza el queque» xDD

    Responder
  44. facundo dice

    mayo 15, 2020 en 4:04 pm

    me gusta pero no se ve tan rico el pastel pero bye

    ★★★★★

    Responder
  45. Ale dice

    junio 3, 2020 en 10:14 pm

    Muy facil, me quedó exquisito… gracias!!!

    ★★★★★

    Responder
  46. Carmen dice

    junio 22, 2020 en 10:36 am

    Exquisita!!! Y fácil de preparar !!! Gracias !

    ★★★★★

    Responder
  47. Maca Guerrero dice

    junio 26, 2020 en 5:09 pm

    Lo hice recién y quedó exquisitooo

    ★★★★★

    Responder
  48. Karla dice

    octubre 30, 2020 en 3:56 pm

    Hola Carolina, soy de Valpo igual que tú. Tuve la suerte de encontrarme tu blog y es maravilloso sobretodo para las que somos negadas para la cocina.
    Preparé este queque de naranja y me quedó exquisito solo que hubo un pequeño problemita y es que no me subió…. Será porque cambié la harina de trigo por la de avena (usé la mitad de la cantidad que indicaste).
    Espero me puedas ayudar para que el siguiente intento me quede lindo como el tuyo o al menos parecido.
    Gracias
    Un abrazo desde Chile

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 2, 2020 en 4:46 pm

      Hola Karla, que buena onda que eres de Valpo!
      Cuéntame de qué tamaño es el molde que usaste.

      Responder
  49. Camila dice

    noviembre 12, 2020 en 6:42 pm

    Lo preparo sieeempre y es mi receta base para muffins, marmoleados, con frutas, de chocolate 🙂 y lo bkn es que es gigaaaante 🙂 un abrazo amiga, yo igual soy de valpo pero vivo en el sur extremo !!!

    Responder
  50. Katherine dice

    febrero 9, 2023 en 9:19 pm

    Gracias por la receta, lo hice hoy y quedó espectacular.

    ★★★★★

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Barritas de arándanos

Barritas de arándanos

Palta Reina

Palta Reina

Ceviche de salmón

Ceviche de salmón

Scones con romero y damasco

Scones con romero y damasco

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Paila marina
Menú de Año Nuevo

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina