• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Bebés y niños / Queque de avena, zanahorias y almendras
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Queque de avena, zanahorias y almendras

junio 11, 2012 por Carolina 58 comentarios

Ir a la receta

Este queque lo hice pensando en mi hijo, al igual que unas galletas de avena y zanahorias que publiqué tiempo atrás, pero ahora quise lograr la versión de queque. Me resultó impecable, y lo mejor de todo es que a él le gustó mucho, así que todos contentos. A veces pienso que el público más difícil en cuanto a la comida son los niños, porque su paladar es super exigente a la hora de probar cosas nuevas. Así que considero siempre un desafío lograr que ellos coman lo que uno prepara.

                                                                          Antes de agregar las almendras encima para llevarlo al horno posteriormente

 

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Queque de avena, zanahorias y almendras


★★★★★

5 de 8 comentarios

  • Tiempo Total: 1 hour 5 mins
  • Porciones: 10 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 3 cucharadas de mantequilla a temperatura de ambiente
  • 1/2 taza de azúcar rubia
  • 1/2 taza de miel
  • 3 huevos
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 taza de zanahoria rallada
  • 1 taza de harina
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear
  • 2 tazas de avena
  • 3/4 taza de leche líquida
  • 2 cucharadas de almendras cortadas en tajadas

Instrucciones

  1. PREPARACIÓN:
  2. Precalentar el horno a 350°F (180°C).
  3. Batir la mantequilla con el azúcar y la miel. Agregar los huevos uno a uno.
  4. Luego la esencia de vainilla, nuez moscada y la zanahoria rallada.
  5. Añadir los polvos de hornear, harina y la avena alternando con la leche.
  6. Traspasar a un molde rectangular engrasado con mantequilla o margarina.
  7. Colocar la almendras encima de la mezcla.
  8. Hornear por unos 40 a 50 minutos.
  9. *Hago incapié que cada horno es un mundo distinto, que antes de apagar el horno deben cerciorarse que el queque esté cocido. Para ello pueden utilizar un palito de brocheta o un cuchillo. Si lo entierran en el centro y este sale limpio es porque está listo.
  • Tiempo de Preparación: 15 mins
  • Tiempo de Cocción: 50 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

  • Queque de avena y manzanaQueque de avena y manzana
  • Queque de zanahoriasQueque de zanahorias
  • Queque de avenaQueque de avena
  • Galletas de avena y zanahoriaGalletas de avena y zanahoria
  • Galletas de avena y manzanaGalletas de avena y manzana

Archivado en:Bebés y niños, Cocina saludable, Queques Etiquetado con:avena, queque, zanahorias

Publicación anterior: « Crema de espárragos
Publicación siguiente: Torta de hojarasca con manjar »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lidia Segura dice

    junio 11, 2012 en 10:11 am

    Moon que delicia, me gusta.
    Besitos.

    Responder
  2. demisalero dice

    junio 11, 2012 en 11:20 am

    vaya pinta…se come con los ojos…me quedo en tu cocina. besitos

    Responder
  3. Pilar dice

    junio 11, 2012 en 8:23 pm

    Se ve delicioso… acá si le pongo nutella se que lo probaran, jaja.

    Responder
  4. mariO dice

    junio 11, 2012 en 9:13 pm

    Pero que rico y sanote se ve ese queque, me apunto una rebanada, yummi!

    saludos

    Responder
  5. jose | restaurantes en toledo dice

    junio 12, 2012 en 4:44 am

    me encanta tu blog, es una buena aportacion al mundo del blog

    Responder
    • Moon dice

      junio 17, 2012 en 11:42 pm

      Muchas gracias Jose! saludos!

      Responder
    • Juanacenturion dice

      octubre 16, 2017 en 11:39 am

      Me encanta la cocina.y estoy segura QUÉ voy a aprender mucho.acabo de suscribirme.gracias.

      ★★★★★

      Responder
  6. Srta. Delirante dice

    junio 13, 2012 en 2:54 pm

    Qué buena pinta!! Aquí horneando unos muffins de banana light ya conocés mi blog? http://www.delirios-cosmicos.blogspot.com.ar/ Te invito a visitarlo. SALUDOS!

    Responder
    • Moon dice

      junio 17, 2012 en 11:42 pm

      Gracias! ya fui a visitar tu blog y te deje un saludito!

      Responder
  7. Miss Migas dice

    junio 13, 2012 en 5:53 pm

    Que cake tan estupendo para el desayuno, me encanta el uso de zanahoria para los bizcochos, les da un sabor maravilloso. Seguro que está divino! Yo mi carrot cake lo hago también con almendras, tendré que probar lo de la avena. Besos

    Responder
    • Moon dice

      junio 17, 2012 en 11:43 pm

      Queda perfecto para el desayuno! y carrot cake lo tengo pendiente de hacer!!! muchas gracias por comentar! Besos!

      Responder
  8. Lena dice

    febrero 7, 2015 en 10:32 am

    Hola Carolina, se ve muy rico y saludable este queque! Tengo una pregunta en cuanto a las almendras, ¿hay que pasarlas por harina antes de colocarlas o no es necesario? De antemano gracias, y también por todas las recetas que compartes. Muchos cariños!

    Responder
    • Carolina dice

      febrero 7, 2015 en 2:56 pm

      Hola Lena, no es necesario pasarlas por harina.
      Muchas gracias por comentar. Un abrazo!

      Responder
  9. Andrea dice

    mayo 28, 2015 en 4:11 pm

    Hola!!! yo también soy chilena como tú. Encontré tu blog un día y me encanto! 😀 acabo de hacer esta receta de queque, espero que me quede muy rico como tus fotos. Sigue por favor haciendo más recetas como estas, fáciles, ricas y con cosas que generalmente se tienen en la casa. Muchas gracias 😀

    Responder
  10. camila dice

    junio 12, 2015 en 1:20 pm

    Hola! Podrè reemplazar la harina de trigo x harina de almendras?

    Responder
    • Carolina dice

      junio 12, 2015 en 3:42 pm

      Sí de todas maneras!

      Responder
  11. Coni dice

    agosto 9, 2015 en 12:36 pm

    Hola! Que delicioso se ve el queque
    pero no especoficaste cuanto de harina hay que ponerle!!!

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 9, 2015 en 11:23 pm

      Sí dice clarito 1 taza de harina.

      Responder
  12. Isabel dice

    agosto 20, 2015 en 11:20 am

    Hola! Soy una fan absoluta de tus recetas. Claras, sencillas, ricas.
    En esta receta de queque de zanahoria y almendras, cuando hablas de miel, ¿es miel de abeja o de palma?
    Muchos saludos,
    Isabel

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 20, 2015 en 12:30 pm

      Hola Isabel, gracias por tu mensaje. En cuanto a tu consulta, usé miel de abejas. Muchos saludos!

      Responder
  13. Andrea dice

    noviembre 29, 2015 en 2:08 pm

    Hola una consulta, las 2 tazas de avena, es en hojuela o hay que transformarla en harina de avena? Muchas gracias ?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 29, 2015 en 10:59 pm

      Hola, es avena normal en hojuela, cuando va en polvo le digo harina de avena. Saludos!

      Responder
  14. PATRICIA dice

    febrero 12, 2016 en 1:54 pm

    ESTOY PREPARANDO ESTE QUEQUE…DESPUES TE COMENTARE COMO QUEDO Y LA OPINION DE LOS COMENSALES…

    Responder
  15. PATRICIA dice

    febrero 16, 2016 en 9:35 am

    LA RESPUESTA ES RICO, RICO, RICO… QUEDO DELICIOSO Y ESO QUE NO LE PUSE VAINILLA…GRACIAS POR LA RECETA…

    Responder
  16. Alejandra dice

    febrero 16, 2016 en 10:25 am

    Hice tu receta de queque de zanahoria, además le agregue rayadura de naranja y quedo espectacular! gracias por el tiempo, la dedicación y el amor con que compartes tus conocimientos.
    Cariños

    ★★★★★

    Responder
  17. Daniela dice

    abril 9, 2016 en 11:21 pm

    Hola! Quisiera saber a qué temperatura del horno se debe hornear? Para que esté listo y no se que me en los 40-50 minutos?.

    Saludos,

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 11, 2016 en 10:43 am

      A 350°F (180°C), cuando esté dorado por encima, pero aún crudo en el centro, lo puedes tapar con papel aluminio para terminar la cocción y así no se te quemará.

      Responder
  18. Teresa dice

    mayo 10, 2016 en 10:15 pm

    Hola Carolina… hice hoy este queque. Te comento que de sabor quedó muy rico.
    Pero, encuentro que dé contextura no me quedó firme. Al cortar las porciones, tiende a desarmarse. Es normal, que esto suceda?.
    Utilicé una avena que compré en Perú (bolsa de 5 kilos) Dice avena precocida, pero en las intrucciones dice «mezcle 1 taza de avena con 4 tazas de agua, canela y clavo de olor.
    Hierva la preparación durante 3 minutos sin dejar de revolver y agrega azúcar al gusto»
    No entiendo, dice precocida y hay que hervir 3 minutos…..

    Además, te quería consutar, sí sabes a que temperatura funciona un horno en llama alta, media y baja de una cocina tradicional (Fensa, 4 platos de las comunes y corrientes) . Lo que sucedió, es que tuve que dejarlo por 1 hora para que se cociera y se me quemó por los lados y por abajo…
    Gracias por tu infinita paciencia!!!

    Responder
    • Teresa dice

      mayo 12, 2016 en 1:30 pm

      Hola Carolina, comentarte que el queque se desarmaba al cortarlo por qué estaba aún tibio !! Al otro día, ya frío el queque no sucedió eso de desarmarse.

      Lo del horno de mi cocina, ahí estoy conociéndolo….
      Gracias!!

      Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 13, 2016 en 12:17 am

      Hola Teresa, disculpa la demora en responder. Leí tu otro comentario, que bueno que al final quedó bien el queque. Por lo general y de preferencia siempre es mejor desmoldar y probar cuando ya esté frío. Lo otro que para la elaboración de queques o similares, siempre ocupo avena tradicional, no la precocida.
      Te dejo un link donde están las medidas y equivalencias que ocupo, pero que además está un cuadrito donde salen el asunto de las temperaturas del horno.
      http://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/

      Responder
  19. Paulina Viall dice

    julio 1, 2016 en 2:12 pm

    Hola Carolina, siempre sigo tus recetas y todas me resultan, pero lamentablemente esta me resultó desastrosa. El sabor impecable, el problema fue desmoldarlo porque se desmigaba entero. Lo enfríe una hora. No sé qué pasó. Como puedo superar este percance? Era un molde de esos de hoyito al centro. Gracias!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 5, 2016 en 12:06 am

      Hola Paulina, lamento que no te resultara como debía. Mi sugerencia es que para la próxima le agregues un huevo más.

      Responder
  20. Barbara Vilca brack dice

    julio 6, 2016 en 3:39 pm

    Hola Carolina. Puedo ocupar leche descremada sin lactosa ??? Cariños desde Iquique

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 6, 2016 en 4:32 pm

      Hola Barbara, sí se puede. Abrazos!

      Responder
  21. Karla dice

    diciembre 1, 2016 en 2:21 pm

    Hola Carolina una consulta! Puedo sustituir la harina por mas avena? Me comentas gracias

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 1, 2016 en 4:04 pm

      Sí se puede, pero me preocupa un poco la consistencia.Si lo intentas me cuentas como te va!

      Responder
  22. Silvana dice

    junio 21, 2017 en 2:53 pm

    Hola se ve delicioso. Una consulta. Para que tamaño de molde usaste.medidad. gracias.

    ★★★★★

    Responder
  23. Leyla dice

    octubre 26, 2017 en 8:24 am

    Puedo reemplazar por harina integral???? Saludos me encanta tu página !!!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 27, 2017 en 12:04 am

      Sí por supuesto

      Responder
  24. Lidia dice

    febrero 19, 2018 en 1:41 pm

    Hola Carolina, hice este quequito ayer. De sabor quedó muy Bueno, el problema que tuve es que se desarma entero al rebanarlo, es como que se transforma en migas. Que me habrá pasado?
    Lo único distinto que hice es que como no tenía miel, utilice 1 taza de azúcar rubia.
    Me encantan tus recetas, nunca me han fallado!!
    El fin de semana me aventurarse con la torta de yogurt.
    Saludos!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      febrero 20, 2018 en 11:33 am

      Hola Lidia, te suegiero que para la próxima agregues un huevo más, eso podría ayudar. Además tú sabes que los tamaños de los huevos van variando mucho. Muchos saludos!

      Responder
  25. Maria Ignacia dice

    junio 21, 2018 en 11:14 am

    Hola, es reemplazable la manteqilla por aceite? Si es así, Cuánto me sugieres poner?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 28, 2018 en 12:22 pm

      Hola, puedes usar 1/2 taza de aceite.

      Responder
  26. Marcela Silva dice

    enero 6, 2019 en 12:38 pm

    Hola….una taza de harina blanca y 2 tazas de harina de avena ?…..Se le puede poner hojuelas de avena ?…reemplazr una taza de harina de avena por una de hojuelas?

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 7, 2019 en 3:03 pm

      Hola Marcela, si se puede, incluso puedes cambiar harina blanca por harina integral.

      Responder
  27. Paola dice

    junio 6, 2019 en 5:12 pm

    Delicioso queque, a mis hijos les encantó!!

    Responder
  28. Viviana Estela dice

    julio 27, 2019 en 12:31 am

    Lo hice y me quedó exquisito!!! No tenía miel y la reemplacé por más azúcar y también le puse un poco de aceite de coco. Gracias por tus recetas!!! Te sigo desde hace años. Cariños desde Conce!

    Responder
  29. Constanza Reyes dice

    septiembre 16, 2019 en 9:26 am

    Esta receta es mi caballito de batalla, a todos les encanta. Ahora me voy a la playa y obvio que llevo este queque, es ideal como snack.
    Me encantan tus recetas!!!

    ★★★★★

    Responder
  30. Marisa Massucco dice

    abril 2, 2020 en 12:53 pm

    Deliciosa!!!!! Me quedó super!!!! Gracias por la receta!!!

    Responder
  31. Bredize dice

    junio 13, 2020 en 11:13 pm

    Me quedó perfecta, tengo horno eléctrico y con 40 minutos quedó de lujo!! (Cambié la mantequilla por aceite de coco y la leche por leche de almendras). Gracias!

    Responder
  32. Kiara dice

    agosto 30, 2020 en 9:08 pm

    Hola… Se puede hacer con avena instantanea?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      septiembre 3, 2020 en 11:17 am

      Hola, sí puedes, no hay problema.

      Responder
      • Kiara dice

        septiembre 3, 2020 en 2:37 pm

        Muchas gracias!

        Responder
  33. Beatriz dice

    octubre 10, 2020 en 5:28 pm

    Hola! Cuando se pone al horno (uso uno electrico) que temperatura se debería usar? Si cambio la miel por azúcar es la misma proporción?
    Gracias 😀

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 2, 2020 en 5:28 pm

      Hola, debería ser la misma temperatura.
      La miel endulza diferente, quizás deberías poner un poco más, pero esto debe ser a tu gusto, en cuanto a qué tan dulce te gustan las cosas.

      Responder
      • Carla Alarcon dice

        febrero 16, 2021 en 8:40 pm

        Hola, Ayer prepare esta recenta y me quedo delicioso. Gracias!!!!

        Responder
  34. Sofía dice

    diciembre 1, 2021 en 6:05 pm

    Lo preparé y quedó muy rico!
    Gracias

    ★★★★★

    Responder
  35. Marjorie dice

    febrero 8, 2022 en 1:30 pm

    Saludos desde Costa Rica. Excelente receta. Una delicia. La felicito

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Salmón al horno

Salmón al horno

Tartaletas de limón

Tortilla de arroz, tocino y verduras

Pizza con mozzarella, tomate cherry caramelizado y rúcula

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Colegiales
Sopaipillas pasadas
Torta de selva negra
Kuchen de ciruelas y duraznos
Marraqueta or whipped bread - Sandwich

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina