• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
  • English
Usted está aquí: Inicio / Almuerzo / Pulmay o curanto en olla
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Pulmay o curanto en olla

mayo 3, 2014 por Carolina 28 comentarios

Ir a la receta

Esta era de esas recetas pendientes que tenía para el blog, la vez anterior que hice este delicioso plato, se me olvidó sacar las fotos del resultado final jajaja, esta vez casi me pasa lo mismo. Es que lo que pasa que los invitados estaban esperando y tomar un par de fotos toma su tiempo y la presión como que no ayuda mucho a que fluya mucho el ojo para sacar una buena foto, pero algo salió al menos esta vez. Como verán este plato se puede hacer perfectamente para aquellos que estamos lejos de nuestro querido Chile, es posible encontrar casi todos los ingredientes necesarios, pueden recurrir a los grandes supermercados internacionales, supermercados asiáticos o latinos, estos por lo general venden pescados y mariscos frescos.

Este plato es más sencillo de lo que se piensa, es muy popular en el sur de Chile y por supuesto hay muchas variedades en su preparación, detalles quizás. La receta de hoy es como lo hace mi suegro, así que este post se lo dedico a él, por su buena voluntad de compartir conmigo esta receta, por atendernos tan cariñosamente y con muchas exquisiteces cada vez que vamos a su hogar en Puerto Montt, Chile.

Quizás también le interese ver Chupe de Jaibas, Empanadas de camarón y Empanadas de mariscos.

 

ACTUALIZACIÓN: Como menciono más arriba, esta una versión de mi suegro, el cual vive en Pto.Montt. y  esta receta queda exquisita, puedo dar fé de ello y mis invitados también.  NO ES la versión original para que ciertas personas no se sientan ofendidas con ciertos detalles que tiene ÉSTA receta. Espero que este punto quede claro para que no me reclamen a través de los comentarios, porque se torna molesto, cuando mi único objetivo es compartir. Gracias!
Pulmay o curanto en olla Pullmay2 pullmay3 pullmay4 pullmay5 pullmay8

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Pulmay o curanto en olla

Pulmay o curanto en olla


★★★★★

4.6 de 5 comentarios

  • Tiempo Total: 45 mins
  • Porciones: 6 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebollín
  • 1 morrón rojo
  • sal y pimienta
  • 1/2 litro de caldo de carne
  • 1 costillar ahumado
  • 300 grs de choricillo
  • 5 vienesas
  • 2 longanizas
  • 6 trutos de pollos
  • 1 kilo de choritos (mejillones)
  • 1 kilo de almejas
  • 1 kilo machas
  • 1 kilo cholgas (mejillones grandes – opcional)
  • 1 litro de vino blanco
  • 1 pizca de jerez (opcional)
  • 6 papas
  • 1 repollo

Instrucciones

  1. Hacer un sofrito en la misma olla grande con el aceite, cebolla picada en cuadros, cebollín picado, ajos picados fino, morrón picado en pequeños trozos. Reservar.
  2. Luego en una olla aparte colocar el caldo de carne con el costillar ahumado, cuando suelte el primer hervor se apaga el fuego.
  3. Colocar el costillar en la olla del sofrito con el caldo de carne, trutos de pollo, papas,choricillos, vienesas, longanizas, colocar unas hojas de repollo, luego agregar encima los mariscos, el vino blanco, y una pizca de jerez. Se tapa con varias hojas de repollo, se coloca un paño de cocina haciendo presión y se tapa.
  4. Se cuece por unos 30 minutos a fuego medio bajo
  5. Se sirve el caldo en un tazón idealmente y los mariscos, pollo y resto de ingredientes en un plato.
  • Tiempo de Preparación: 15 mins
  • Tiempo de Cocción: 30 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

 

 

 

  • Paila marinaPaila marina
  • Ceviche de salmónCeviche de salmón
  • Ajiaco chilenoAjiaco chileno
  • Pulmay (curanto in a pan)Pulmay (curanto in a pan)
  • Carbonada de polloCarbonada de pollo

Archivado en:Almuerzo, Comida chilena, Mariscos y pescados Etiquetado con:caldos, comida chilena, curanto, mariscos, pulmay

Publicación anterior: « Helado de piña colada
Publicación siguiente: Papilla para bebés de 5 meses en adelante »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. yamicela dice

    mayo 4, 2014 en 10:00 am

    Rico el curanto!! yo soy de Puerto Montt y lo que incluimos es el chapalele y los milcaos!!!

    Responder
    • Carolina dice

      mayo 5, 2014 en 12:22 am

      Quedó pendiente hacer milcaos! y yo también cuando voy a Chile y precisamenten en Pto. Montt incluye mi suegro el chapalele y milcaos! Saludos!

      Responder
      • Naces dice

        octubre 19, 2022 en 11:32 am

        Me gusta mas el Milcao, primer pan de loss nativos chilenos. Data de varios siglos..

        ★★★★★

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          octubre 24, 2022 en 12:26 pm

          Debo hacer esa receta para el blog.

          Responder
    • Ernesto Navarro Guzmán dice

      junio 29, 2014 en 8:24 am

      Carolina¡
      Sencillamente espléndido, magnífico el trabajo que haces y disfrutas, haciéndonos disfrutar a tantos chilenos ( y a nuestros queridos amigos nativos del lugar en vivimos como México) que vivmos en el exterior. Por ello permíteme abrazarte cin mucho cariño.
      Desde México D.F.
      Ernesto Navarro Guzmán

      Responder
  2. Magda Rojas dice

    mayo 4, 2014 en 10:55 am

    Qué rico! Siempre imaginé que era mucho más complejo hacer curanto, pero esta receta me tranquiliza.

    Saludos!!

    Responder
  3. Sylvia Yanette Dillems Burlando dice

    septiembre 20, 2014 en 12:17 pm

    He leido varias recetas y comenzare a hacerlas. Los ingredientes son faciles de encontrar y se nota que son deliciosas. Quiero saber cuando dices un sobre de levadura, a cuantos equivale en gramos. Felicitaciones por publicar estas recetas. Muchas gracias. Sylvia. Temuco

    Responder
    • Carolina dice

      septiembre 22, 2014 en 1:44 am

      Hola! que bueno que te ha gustado el blog, en cuanto a tu consulta equivale a 7gramos

      Responder
  4. Jorge dice

    octubre 4, 2014 en 12:04 pm

    Según la experta de la casa el curanto en olla lleva chapaleles y milcaos, el pulmay no lo lleva, En todo lo demás coinciden los ingredientes. En todo caso no es una crítica, En cocina es bueno crear y el crear ha llevado a enriquecer la cocina exquisitos platos.

    Responder
  5. Maximo dice

    octubre 6, 2015 en 10:56 am

    Carolina Te felicito de 1° mano por tu blog. pero debo hacerte una acotación eso si , 1° soy Chef de profesión , me dedico a la antropología gastronómica y ahora vivo en Perú, haciendo lo mismo pero jamas el curanto o pullmay ha llevado salchichas, originalmente se cubre con hojas de pangüe o conocido como nalca, tampoco lleva cebollin, morrón y caldo de carne, en diferentes etnias el curanto o pullmay , pachamanca o watia y umu ta’o que son propio de nuestras culturas ancestrales.

    Que curanto viene del mapudungu kurantu, que significa pedregal, vocablo que a su vez, viene de la raíz kura o piedra y antu, sol.
    Ingredientes
    10 hojas grandes de repollo si no hubiese hoja de Nalca o Pangüe
    6 papas
    1 kilo de almejas
    1 kilo de choros
    1/4 kilo de machas
    300 grs. de longanizas ahumada
    1 kilo de costillar de chancho ahumada
    6 trutros de pollo
    Sal
    1 taza de vino blanco
    con chapalele mezcla de papa cocida molida + papa cruda molida y exprimida mas manteca de cerdo, cocido en el curanto.
    milcao es lo mismo ingredientes + chicharrones de cerdo y la masa de fríe en manteca.

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 9, 2015 en 10:23 am

      Gracias por tu comentario Maximo, pero esta receta es de mi suegro es una versión deliciosamente diferente a la tradicional que quise compartir con mis seguidores. Tengo claro la versión que mencionas, por lo general en lo que respecta a comida chilena, siempre hago dos versiones o al menos trato a medida de mi tiempo. De todas maneras gracias por dejar la versión más tradicional. Muchos saludos!

      Responder
    • Eduardo dice

      marzo 12, 2017 en 12:36 pm

      LATERO.

      Responder
  6. edgar dito dice

    mayo 15, 2016 en 5:46 pm

    Estimada Carolina, hace un rato encontré tu página y acá estoy muy entretenido disfrutando de cada una de las recetas, ¡¡¡mmmm!!! lógico: unas más, otras menos pero todas con sabor tradicional y casero. Pero paré en esta receta porque me hizo acordar cuando un gran amigo chileno (Soy argentino) vino de vista a casa justo para su cumpleaños y junto con mis amigos locales (los cuales varios lo conocían) decidimos agasajarlo y elegimos hacer un pullmay, En realidad mis amigos me ayudaron con las compras y a preparar la mesa, bautizar la noche con buen vino y esas cosas. En definitiva el curanto en olla lo preparé yo y Rodrigo el santiaguino, preparó los aderezos, (ensalada chilena, pebre picante, una ensalada de pimientos rojos, verdes , amarillos y chiles dulces, y hasta una mayo casera) Para lograr un buen curanto obviamente investigué en internet y…. lo que me esperaba y confirmaba una vez más mi teoría… Al comenzar tu receta contás que la receta es de tu suegro, y Máximo después hace una observación: JAMÁS dice, «ha llevado salchichas» y yo recuerdo que opté por sintetizar tres o cuatro recetas de google para mi pullmay.
    Tanto Chile como Argentina gozan de variados paisajes y eco zonas, que nos aportan distintos frutos para nuestra cocina, además de contar con tradiciones gastronómicas de pueblos originarios fusionados con miles de culturas inmigrantes, españoles, tanos, polacos , alemanes, arabes etc etc y hermanos brasileños, paraguayos, bolivianos y peruanos. Todo eso llena nuestras cocinas de colores, aromas y sabores infinitamente diversos, tan diversos que existen tantos tomaticanes, o locros, o carbonadas como abuelas existen en nuestros países. Las comidas populares son eso, lo que cada familia puso desde siempre en las mesas cada una con su marca registrada y sin duda una más rica que la otra y nunca pretendiendo ser «la verdadera». . .Y refiriéndonos a nuestro popular curanto: el primero debe haber sido hecho por los originarios chilenos del sur hacen 5000 años y desde allí a hoy es difícil saber como fue el original y «verdadero» ni cerdos, ni pollos habían (y para tranquilidad de Máximo: ni salchichas) Conclusión: hay tantos pullmay como sureño hay en Chile y entre tanto sabor y tradición, estan la receta de tu suegro, la tuya y la mía……¡¡¡salud!!!

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 16, 2016 en 12:00 am

      Edgar, que lindas tus palabras, la descripción que quizás no supe hacer y que tú tuviste la amabilidad de explicarlo, porque entendiste perfecto lo que quise decir, lo que trato compartir y lo que trata la comida casera en sí y por eso te doy las gracias, porque a estas alturas es muy poco usual. Yo siempre estoy dispuesta a escuchar las criticas mientras sean contructivas y es penoso a veces cuando la gente usa un mal vocablo porque se siente ofendida por algo que trato de compartir de manera diferente, opcional quizás. La verdad que ese enojo no lo comprendo y me ha pasado con muchas otras recetas que hay en este blog. Un abrazo y salud!!!

      Responder
  7. Daniela dice

    julio 27, 2016 en 12:52 pm

    Hola Carolina,
    Hace tiempo he querido hacer un curanto aqui en Estados Unidos pero me estanco con el costillar ahumado. No he podido encontrar un lugar donde lo vendan, he buscado en Wegmans y carnicerias locales . Alguna sugerencia? Te lo agradeceria muchisimo!!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 28, 2016 en 12:46 am

      Hola Daniela, el costillar ahumado lo encontré en Sam’s club, y no logré encotrarlo en otro sitio más. Ojalá haya uno cerca en donde vivas.

      Responder
      • Daniela dice

        julio 28, 2016 en 9:52 am

        Si hay uno! estoy buscando pero no veo nada, no recuerdas la marca o el nombre? disculpa q te moleste pero he estado buscando por 3 anos ya sin suerte

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          agosto 1, 2016 en 12:29 am

          No recuerdo la marca, pero esta semana iré a ese local y me fijaré y le sacaré foto si es que encuentro.

          Responder
  8. Cristina Sanchez dice

    octubre 16, 2016 en 2:46 pm

    Rico!!!, pero me gustaria saber como se llaman las machas acá en Canadá. Yo vivo en Calgary, Alberta y nunca las he visto. Me encantaría saber!!

    ★★★★★

    Responder
  9. GONZALO OYARZO BUSTAMANTE dice

    mayo 26, 2017 en 5:38 pm

    Hola,mi nombre es Gonzalo Oyarzo Bustamante y soy de Puerto Montt.Vivi por cerca de 11 años en New York,y les cuento que cuando queria hacer curanto u otro plato chileno,me iba a New Jersey,donde estaba el supermercado LA BANDERA,en UNION CITY,y alli conseguia los productos.Tb se consiguen cosas en Panaderias Chilenas o Carnicerias de Italianos.Yo me regrese a Chile hace 8 años ,y es la mejor decision que he tomado en mi vida.
    Aca venden incluso los curantos enlatados.Para la gente que viaja.
    ABRAZOS DESDE PUERTO MONTT,DONDE LA LLUVIA SE HACE CANCION…

    ★★★★

    Responder
  10. Jaime Borquez Zuñiga dice

    febrero 9, 2018 en 11:03 am

    Muchas gracias por la receta Carolina.
    Gratos saludos desde Río Bueno – Chile

    ★★★★

    Responder
  11. Emilio dice

    febrero 15, 2018 en 10:59 pm

    La gente tiende a buscarle la 5° pata al gato. Buena receta.

    Responder
  12. Geraldine dice

    agosto 14, 2020 en 9:29 pm

    Hola Carolina, que clase de longaniza utiliza en Estados Unidos ? Gracias

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 17, 2020 en 11:28 pm

      Hola, hay una que me gusta bastante Hillshire Farm Beef Smoked Sausage, la venden en la mayoria de los supermercados.

      Responder
  13. Raúl abasolo dice

    septiembre 7, 2021 en 10:00 am

    de cuando el curanto lleva vienesa? jamás a llevado vienesas

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      septiembre 7, 2021 en 11:44 am

      Hola Raúl, si lees en la introducción esta es una versión que hacía mi suegro. No es la versión original ni la más tradicional. Es simplemente una versión deliciosa que yo quise compartir. Por cierto cuando va un lugar que no conocer y ve gente, primero se saluda.

      Responder
  14. Jorge Baros Montaño dice

    agosto 12, 2022 en 11:21 am

    Buena receta Carolina. Vivo solo con mi esposa, somos de tercera edad y para mí es un a delicia cocinar. Desde que jubilé me acerqué a la cocina y empecé a tratar con los sabores, recetas e implementos de cocina. Mi mujer, por cierto feliz.. Las recetas de internet y los videos son necesarios para los que se inician en este hermoso oficio. Recibe mis felicitaciones y agradecimientos por compartir tus conocimientos culinarios.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 29, 2022 en 11:31 am

      Hola Jorge, es que la cocina es puro amor. Me alegro que te acercaras a cocinar, espero que mi blog te sea siempre útil. Muchas gracias por tu mensaje. Saludos para tí y tu señora.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Casa de galletas de jengibre

Casa de galletas de jengibre (Gingerbread house)

Cupcakes de manjar (dulce de leche)

Muffins de arándanos, limón y yogurt

Helado de banana y chocolate

Helado de banana y chocolate

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Alfajores de maicena
Cola de mono
Ensalada a la chilena
Calzones rotos
Tomate relleno
Tortilla de porotos verdes

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina