• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Almuerzo / Pollo con piña
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Pollo con piña

octubre 20, 2008 por Carolina 10 comentarios

Ir a la receta

En algunas ocasiones me voy a la cocina y sin planificar tanto. Tan solo miro todos ingredientes que encuentro y comienzo a crear, a mezclar sabores…

Esta receta es producto de eso y quedo muy sabroso este pollo, idealmente puede ser acompañado de arroz o puré.



Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Pollo con piña


Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 4 trutros de pollo pequeños o 2 grandes
  • 5 rodajas de piña
  • 1/2 taza de leche de coco
  • 1 cucharadita de ciboulette
  • 2 cucharadas de salsa teriyaki (la venden en los supermercados en la zona de productos asiáticos o al lado de la salsa de soya)
  • 1 cucharadita de aliño para pollo (puede ser Rotisserie Chiken)
  • sal, pimienta
  • aceite

Instrucciones

  1. En una bandeja o fuente que pueda ser usada para el horno, colocar un poco de aceite en la base. Enseguida los pollos, idealmente sin el cuero.
  2. Rociar encima del pollo la salsa teriyaki, un poco del jugo de piña, el ciboulette, el aliño para el pollo, sal y pimienta. Finalmente colocamos trozos de piña y la leche de coco.
  3. Hornear a 350° F (180°C) por 30 minutos. Dependiendo del horno puede ser unos minutos más.

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

  • JambalayaJambalaya
  • Calabazas rellenasCalabazas rellenas
  • Arroz fritoArroz frito
  • Croquetas de atúnCroquetas de atún
  • Brazillian style rice and tuna croquettesBrazillian style rice and tuna croquettes

Archivado en:Almuerzo, Arroz, legumbres y pastas, Aves y carnes Etiquetado con:almuerzo, arroz, aves, piña, Pollo

Publicación anterior: « Alfajores chilenos
Publicación siguiente: Canapés, trufas de chocolates y mi cumpleaños »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. [[Nutella]] dice

    octubre 21, 2008 en 2:05 am

    hola no se porque uno siempre hace el pollo de la misma manera, pudiendo haber tantas variantes, esta es sin lugar a dudas, una manera de hacer un pollo para chuparse los dedos, con lo que me encanta la crema de coco y la piña……..hay que probarlo…..saludos desde mexico, en tu receta pasada te deje un comment, espero lo leas…..te agregue en mis favoritos de mi blog de cocina…bye

    Responder
  2. Marcela dice

    octubre 21, 2008 en 6:47 am

    Tienen un aspecto delicioso esas patitas… La combinación de leche de coco con el ananá me parece muy buena.
    Un beso y hasta prontito,
    Marcela

    Responder
  3. CaroLinda dice

    octubre 22, 2008 en 11:43 am

    FELIZ CUMPLEAÑOS!!!!

    UN BEZAZO DESDE EL CADA VEZ MAS FRIO MADRIZ!

    Responder
  4. Milena dice

    octubre 24, 2008 en 6:32 am

    Moon es un gusto volver a leerte, es una vuelta a lo grande con esta receta, me encantan todos los ingredientes comenzando con el pollo por el cual siento debilidad, el toque oriental le debe sentar muy bien y no pienso quedarme con la duda, uno de estos días seguro que lo hago y te cuento como me quedó.
    Un beso!

    Responder
  5. [[Nutella]] dice

    octubre 27, 2008 en 4:14 pm

    agradezco tu visita a mi blog moon, yo he hecho amistad con milena y ojala nuestras raices latinas nos unan por medio de la cocina, intente entrar en el blog de adriana, tu amiga mexicana y ya no existe..snif….pero que vivan las latinas que quedamos…bye

    Responder
  6. Moon dice

    noviembre 2, 2008 en 5:22 pm

    Marcela: realmente que un saber super rico y bien diferente…un abrazote!

    Carolinda: bueno compatriota, ya la fui a saludar a su casa (blog).

    Milena: estoy un poco pegada con los sabores asiáticos, tengo varias otras recetas más, ahora si que me pondré las pilas para estar más día, y ya se que parece cuento, pero a veces se pasan los días a full. Un besito!

    Nutella: que genial que a través de este medio puedan ir ampliando los lazos de amistad! Eres más que bienvenida, y yo justo este último tiempo he andado media perdida, pero no ha sido por falta de ganas sino de tiempo…

    Un abrazo!

    Moon

    Responder
  7. Kako dice

    noviembre 5, 2008 en 11:50 am

    Este plato tengo que probarlo, me tinca muchísimo, me resulta interesante la cantidad de mezclas.
    Super rico se ve.
    Te contaré, besos.

    Responder
  8. Nan dice

    noviembre 13, 2008 en 10:55 am

    Mmmmmmm :):):)
    Conozco una personita muy especial para mi, que puede llegar a ser muy feliz con este plato!
    jjajajaja.

    Besitos!

    Responder
  9. Pamela dice

    noviembre 14, 2008 en 2:29 pm

    Deliciosos sabores, aunque la piña y la leche de coco me van mejor en la «piña-colada», jejeje. Besotes. Veo que estuviste de cumpleaños: FELICIDADES QUERIDA MOON

    Responder
  10. Cristian Ivan dice

    septiembre 17, 2009 en 3:00 pm

    Hola,

    Mi nombre es Cristian y hace muy poco k estoy aki en Atlanta, GA. Me gustaría tener algún teléfono de contacto para poder celebrar las fiestas patrias como corresponde..Saludos a todos los Chilenos de corazonnn!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Thumbprint cookies

Galletas Thumbprints

3 aderezos para la alcachofa

Tarta de limón

Tarta de limón

Pollo con salsa de tomate deshidratado

Pollo con salsa de tomate deshidratado

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Peras al vino tinto
Empolvados chilenos
Estofado de carne
Pajaritos dulces
Sopaipillas

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2021 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina