• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Miscelaneo / Pan de maíz
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Pan de maíz

agosto 25, 2014 por Carolina 19 comentarios

Ir a la receta

Este pan de maíz siempre me llamó la atención, ya que las primeras veces que fuí a restaurantes con autoservicio en el área de ensaladas o acompañamiento habían de estos panes. Es muy común que sea utilizado a la hora del almuerzo. Es bastante sencillo de hacer, se come solo, no es necesario agregarle mantequilla ni nada encima. Algunas personas lo encuentran un poco seco, pero creo que por eso el almuerzo o cena puede ser un buen aliado. Yo no lo hago muy seguido, pero a veces cuando he tenido visitas ha sido bastante éxitosa esta receta.

Quizás también les interese la receta de Panecillos.

Pan de maízPan de maízPan de maíz

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Pan de maíz


  • Tiempo Total: 35 mins
  • Porciones: 9 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 3/4 de taza de maíz molido
  • 1 1/4 taza de harina para todo uso
  • 1/4 taza de azúcar granulada
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 taza de leche
  • 1 huevo
  • 1/4 taza de aceite vegetal

Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 400°F (200°C).
  2. Engrasar un molde cuadrado de 20 o 22 cms.
  3. En bol o mezcladora unir todos los ingredientes: maíz, harina, azúcar, polvos de hornear, sal, leche , huevo y aceite.
  4. Cuando obtenga una mezcla pareja, trasladar al molde.
  5. Llevar al horno por 20 minutos.
  6. Debe dorarse un poco encima.
  7. Para saber si está listo, debe introducir en el centro del pan un palo de brocheta o similar, si este sale limpio, es porque está listo.
  8. Cortar en cuadrados pequeños, deberían salir unos 9 unidades.
  9. Idealmente servir tibio.
  • Tiempo de Preparación: 15 mins
  • Tiempo de Cocción: 20 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

 

  • ColegialesColegiales
  • Sandwich de pescado fritoSandwich de pescado frito
  • Porotos granados con mazamorraPorotos granados con mazamorra
  • Pan de zapalloPan de zapallo
  • Strata de frutos rojosStrata de frutos rojos

Archivado en:Miscelaneo, Panes y masas, Repostería Etiquetado con:maíz, pan

Publicación anterior: « Tarta de chocolate y frambuesa (receta vegana)
Publicación siguiente: Panqueques de bananas »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacinta dice

    agosto 25, 2014 en 8:38 am

    Que rica receta¡! Pero creo que 1/2 TAZA de sal está equivocada.

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 25, 2014 en 9:21 pm

      Sí fue feroz error de tipeo. Pero ya lo arreglé.

      Responder
    • Mayte dice

      abril 25, 2022 en 11:42 pm

      Es 1/2 cucharadita de sal

      Responder
  2. El maíz que se muele es el seco o el que está crudo. dice

    agosto 26, 2014 en 4:46 pm

    El maíz que se muele es el seco o el que está crudo. Te felicito, cocinas super y he sacado casi todas tus recetas, he cocinado sólo algunas.
    Está clara mi pregunta?… el maíz seco o el crudo. (congelado)
    Espero respuesta.
    Gracias de corazón. Que sigas con mucho exito y bendiciones para ti y familia.

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 26, 2014 en 11:35 pm

      Me refiero a la harina de maíz. Pero también lo puedes reemplazar por chuchoca.
      Muchas gracias por tus palabras.

      Responder
  3. Mabel Orellana dice

    agosto 26, 2014 en 4:47 pm

    Disculpa no puse mi nombre.

    Responder
  4. beatriz dice

    agosto 27, 2014 en 1:21 pm

    muy muy ricas tus recetas y parecía que sin harina ni maicena no se uniria para los panqueques y hay palabras que no entiendo por ejemplo chuchoca no se que es muchas gracias.

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 27, 2014 en 1:31 pm

      Pareciera que no, pero sí se une y quedan perfectos. Suponiendo a que te refieres a la receta de panqueques de bananas.
      La chuchoca es un derivado del maíz. Muy similar a la harina de maíz. Por eso lo sugerí a la otra persona en el caso que viva en Chile.

      Responder
  5. Geri dice

    noviembre 26, 2015 en 11:21 am

    Hola, que bueno encontrar esta receta, cuando fui a Nashville solíamos ir a un restaurante llamado Copper Kettle, su especialidad es la comida sureña, me encantaba y sobre todo el pan de maíz, saludos!!

    Responder
  6. Aurelina dice

    abril 10, 2020 en 6:42 pm

    Muy fácil. Si se usa azúcar Blanca normal usar una taza de azúcar.

    Responder
  7. Yisel Morgendorffer dice

    enero 20, 2021 en 11:30 pm

    Se a lo que te refieres!! a mi me encanta este pan de maiz, recien lo estoy preparando, justo lei tu receta y no pude resistirme y a hornear ♥

    Responder
  8. Mayerli Fonseca dice

    julio 14, 2021 en 2:40 pm

    También se puede hacer con levadura fresca o necesariamente debe ser polvo de hornear.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 21, 2021 en 12:12 am

      Hola, para esta receta es mejor polvos de hornear.

      Responder
  9. Rocio VAlencia dice

    agosto 20, 2022 en 4:19 pm

    Gracias por la receta, una inquietud, la otra harina para todo de cuál harina es? No puedo consumir harina de trigo. Gracias

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 29, 2022 en 11:44 am

      Hola, de hecho es de trigo, pero podrías reemplazar por harina de arroz.

      Responder
  10. Agustin dice

    octubre 14, 2022 en 8:23 am

    Hola buen dia. No termino de comprender el concepto. Es un pan salado para acompañar el almuerzo o es pan dulce como el budin? No entiendo porque lleva mas azucar que sal y lo nombran pan?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 24, 2022 en 12:28 pm

      Hola, es un pan con un toque dulzón, lo puedes acompañar para la hora del almuerzo o simplemente cuando gustes.

      Responder
  11. Alexandra U. dice

    marzo 3, 2023 en 6:41 pm

    Muchas gracias por tu sencilla y rica receta, puedo usar aceite de coco ??
    saludos desde Ecuador

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 13, 2023 en 5:48 pm

      Hola Alexandra, sí puedes usar aceite de coco, lo importante es utilizar alguna materia grasa. Muchos saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Croquetas de verduras

Croquetas de verduras

Pasta con camarones

Pasta con camarones

Turrón de vino

Pasta con espinacas y alcachofas

Pasta con espinacas y alcachofas

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Salsa verde
Sopa de choclo (maíz)
Charquicán
Panqueques con manjar
Kuchen de nuez

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina