• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / pastelería / Rollo de merengue con frambuesas
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Rollo de merengue con frambuesas

septiembre 25, 2012 por Carolina 27 comentarios

Ir a la receta

Este Rollo de merengue con frambuesas es muy rápido de preparar, si quiere lucirse con su familia o amigos, puede prepararlo en el mismo día, incluso un par de horas antes. Es suave, cremoso, dulce pero con la frambuesa y el yogurt le da un equilibrio perfecto. Es unos de los postres que siempre me saca de apuro y con bastante éxito con mis invitados.

No tiene mucha ciencia preparlo, pero siempre hay que tener cuidado al momento de batir las claras y por supuesto de utilizar huevos frescos. El otro punto importante es que tenga cuidado con la temperatura del horno, siempre le recomiendo que adquieran un termostato en el caso que su horno no venga con uno, ya que son fáciles de conseguir y bastante económicos.

Rollo de merengue y frambuesas
Es esencial utilizar papel para hornear, y como verán el procedimiento es muy similar a la receta de Brazo Reina en el momento de enrollar y en el momento de servir.
Rollo de merengue y frambuesas
Quizás también le interese ver las recetas de Turrón de vino o Torta de yogurt.
Rollo de merengue y frambuesas
Para no perderte ninguna receta de Mi Diario de Cocina tan solo debes suscribirte AQUÍ. Recuerda que puedes seguirme a través de Facebook, Twitter o si te gustan las fotos y quieres más ideas para cocinar puedes encontrarme en Instagram o Pinterest.
Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Rollo de merengue con frambuesas


★★★★★

5 de 3 comentarios

  • Autor: Carolina Rojas
  • Porciones: 10 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 3 claras de huevos grandes a temperatura de ambiente
  • Pizca de sal
  • 1 taza de azúcar flor (superfina) (130 grs)
  • 2 cucharaditas de maicena (24 grs)
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • 1 1/2 taza de crema líquida para batir
  • 1/2 taza de yogurt sin sabor (idealmente griego)
  • 1/2 taza de azúcar flor (superfina)
  • 1 1/2 taza de frambuesas

Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 350°F (180°C).
  2. Batir la claras hasta que estén espumosas. Ir añadiendo la taza de azúcar flor hasta lograr que el merengue esté firme. Agregar la maicena y el vinagre, batir a velocidad más baja hasta incorporar bien.
  3. Luego en un molde o bandeja, cubrir con papel de mantequilla enmantequillado y espolvoreado con azúcar flor. Verter encima la mezcla de merengue y darle la forma de rectángulo. Dejar lisa la superficie del merengue.
  4. Hornear por unos 15 minutos, hasta que luzca dorado por encima.
  5. Luego retirar del horno y dejar enfríar completamente.
  6. En otro bol batir la crema hasta que esté firme y agregar el azúcar flor. Luego mezclar con el yogurt.
  7. Rellenar el merengue con un buena capa de crema y encima colocar las frambuesas, posteriormente enrollar el merengue tal cual se hace con el brazo de reina (brazo gitano).
  8. Una vez enrollado, cubrir con el resto de crema y decorar con frambuesas.

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Rollo de merengue y frambuesas
El yogurt griego es sin duda la mejor opción para el relleno en conjunto con la crema, la textura que le brinda es deliciosa y muchísimo más firme.
Pueden variar la fruta por frutillas (fresas), arándanos u otra de su gusto.
Rollo de merengue y frambuesas
Rollo de frambuesas
  • Eton messEton mess
  • Eton messEton mess
  • Pavlova con frambuesasPavlova con frambuesas
  • Macarons de frambuesasMacarons de frambuesas
  • Budín de bananaBudín de banana

Archivado en:pastelería, Postres, Repostería Etiquetado con:crema, frambuesas, merengue, postres

Publicación anterior: « Ostiones a la parmesana
Publicación siguiente: Tortilla de arroz, tocino y verduras »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. César dice

    septiembre 25, 2012 en 12:41 pm

    Te quedó precioso el rollo, con esa crema blanca y el contraste de rojo pasión de la frambuesa. Me gusta muchísimo. Y se ve delicioso, te quedó estupendo. Qué pena no poder poder coger la cuchara ahora mismo para hincarle el diente.

    Besos

    Responder
    • Moon dice

      septiembre 27, 2012 en 5:54 pm

      Muchas gracias César! realmente vale la pena hacerlo!

      Responder
  2. Pilar dice

    septiembre 25, 2012 en 2:23 pm

    Caro,
    Conoces la versión de este rollo sin hornear.. varias amigas en Chile me lo han comentado que es fácil y rico, me imagino será con gelatina.

    Responder
    • Moon dice

      septiembre 27, 2012 en 5:57 pm

      No en realidad, mmm buscaré esa alternativa, aunque sin hornear no sé si me tinque mucho.

      Responder
  3. Nathalia dice

    septiembre 25, 2012 en 2:51 pm

    Hola Moon: Este rollo se ve espectacular. Tiene una pinta… mmmmm…
    Besos y feliz semana

    Responder
    • Moon dice

      septiembre 27, 2012 en 5:57 pm

      Hola Nathalia! muchas gracias! feliz fin de semana para ti, más rato te voy a visitar! Bss!

      Responder
  4. Pamela dice

    septiembre 25, 2012 en 6:15 pm

    HOLA MOON, SE VE DELICIOSO, VAMOS A TENER QUE PROBAR. BESITOS

    Responder
    • Moon dice

      septiembre 27, 2012 en 5:58 pm

      Vale la pena como le dije a Cesar!
      Besitos Pame!

      Responder
    • Elvira dice

      mayo 23, 2020 en 7:12 pm

      Disculpe que medidas es la placa para poner la mezcla, para que quede así como la imagen y no quede tan grueso ni delgado, se ve rico ,gracias

      Responder
  5. macarena dice

    septiembre 26, 2012 en 7:36 am

    Una pregunta ¿no se quiebra al enrrollarlo?… ¿hay que hacerlo al tiro una vez que se saca del horno o esperamos que se enfríe?….

    Por favor, sube recetas de Tartas saladas, ya he preparado un montón de veces la de brocoli y la de salmón con ricotta que son exquisitas…
    saludos
    MACARENA

    Responder
    • macarena dice

      septiembre 26, 2012 en 7:38 am

      Sorry… leí de nuevo la receta y hay que esperar que se enfríe… lo haré este fin de semana…

      Responder
    • Moon dice

      septiembre 27, 2012 en 6:00 pm

      Así es hay que esperar que se enfríe, la consistencia es distinta a la de la torta de merengue por ejemplo en donde la cocción también es distinta. Acá queda como un bizcocho fácil de manejar.
      Tengo pendiende en subir un par de tartas que he preparado, pronto actualizaré!
      Que te quede rico el postre!
      Saludos!

      Responder
  6. Steve dice

    septiembre 26, 2012 en 8:45 am

    NICE BLOG CHECKOUT MINE ON

    http://WWW.ONJOKES.BLOGSPOT.COM

    FEEL FREE TO LEAVE A COMMENT

    Responder
    • Moon dice

      septiembre 27, 2012 en 6:00 pm

      Thanks Steve!

      Responder
  7. Gloria dice

    septiembre 27, 2012 en 12:00 am

    oh Moon se ve maravilloso y que foto!! nunca lo he hecho pero me encantaría por supuesto otro más que anoto para la lista!!

    Responder
    • Moon dice

      septiembre 27, 2012 en 6:01 pm

      Tantas cosas que uno va dejando en lista jejeje, te debo visita! besitos!

      Responder
  8. la cuchara de madera dice

    septiembre 27, 2012 en 6:41 am

    He conocido tu blog en todareceta.es y por lo que he visto de tu cocina, me quedo de seguidora tuya; esta receta está muy buena, como otras que he estado viendo

    Responder
  9. Annytha Muñoz dice

    septiembre 27, 2012 en 9:20 am

    Tienes una página preciosa… y muy tentadora. Cariños.

    Responder
  10. Maripa dice

    noviembre 9, 2012 en 10:20 am

    Hola Carolina!, prepare esta receta, y debo decir que es realmente fácil de hacer, y tan pero tan rico, que mi familia pensó que lo había comprado. Cambié las frambuesas por frutillas, y le puse un poco menos de azúcar a la crema para que no quedara tan dulce, y quedó bien rico.
    Te felicito por tu blog, ya que todas las recetas que he probado, quedan perfectas.
    Saludos

    Responder
  11. Anonymous dice

    diciembre 30, 2012 en 3:16 pm

    Hola , solo me falta la crema , pero boy de inmediato al almacen a comprarla para hacerlo , se ve delicioso.

    Responder
  12. Vale dice

    septiembre 13, 2015 en 4:08 pm

    Mil gracias por tus recetas. He preparado muchas y la verdad que las hemos disfrutado mucho.
    La última que preparé fue este rollo de merengue con frambuesa y quedo exquisita.
    🙂

    ★★★★★

    Responder
  13. Kari dice

    marzo 19, 2016 en 5:49 pm

    Hola! Me gustan tus recetas pero esta en particular me salió horrenda! Crujiente por debajo (no se podìa doblar ) y muy blando arriba. Será la temperatura del horno? Se aceptan sugerencias jejeje!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 20, 2016 en 10:55 pm

      Hola Kari, qué lástima que no te resultara. Esta receta siempre la hago tal cual la indico en el blog. Cuéntame una cosa, colocaste la temperatura que indiqué en la receta o hiciste alguna mínima modificación en los ingredientes?

      Responder
  14. Josefina Samper dice

    mayo 22, 2018 en 12:19 pm

    Buenas tardes, he visto la receta y me ha parecido algo que debe estar más que rico!!!
    Agradecería me aclarase unas dudas,
    a) pone precalentar horno 180ºC y se hornea a esa misma temperatura?
    b) El calor imagino arriba y abajo
    Conozco la pavlova y me encanta
    Muy agradecida
    Un cariñoso saludo

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 22, 2018 en 11:27 pm

      Hola Josefina, se hornea a 180°C.
      Mi horno es fijo, así que abajo estará bien.
      Yo también conozco la pavlova, y tengo una receta también acá en el blo.
      Muchos saludos!

      Responder
  15. Elvira roca dice

    mayo 23, 2020 en 7:13 pm

    Disculpe que medidas es la placa para poner la mezcla, para que quede así como la imagen y no quede tan grueso ni delgado, se ve rico ,gracias

    ★★★★★

    Responder
  16. Juan Carlos San Vicente dice

    enero 18, 2022 en 10:18 am

    Muy buen postre y fácil de hacer, todos quedaron encantados con el rollo de merengue

    ★★★★★

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Tarta volteada de peras

Queque de avena

Queque de avena

Galletas con chips de chocolate

Galletas con chips de chocolate sin gluten

Tortilla de porotos verdes

Tortilla de porotos verdes

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Sandía con harina tostada
Tostadas con queso cabra, salmón ahumado y aguacate
Empanadas de pino
Porotos granados con mazamorra

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina