• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Mousse estilo humita y los sabores de Chile
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Mousse estilo humita y los sabores de Chile

febrero 28, 2012 por Carolina 24 comentarios

Ir a la receta

Se me han pasado los días! así de simple y este post que no salía… Hace un par de semanas atrás fuímos con mi familia a Chile. Como siempre hubiésemos querido ver a mucha más personas, pero ese paseo obligado entre varias regiones para solamente ver a la familia, nos toma casi todo el tiempo. Sin embargo siempre aprovechamos de disfrutar de la buena mesa y debo reconocerlo, principalmente en el sur. El viaje de ahora fue con el objetivo de disfrutar de la fiesta de las bodas de oro de mis suegros, gran merito de vida lograr celebrar 50 años de matrimonio, de historias y mucho amor!
Acá comparto algunas solo algunas de las tantas fotos que saqué de los platos que disfrutamos.
En cuanto a la receta de hoy es una bien especial, porque traté de hacer una versión diferente de las tradicionales humitas y así con esto participar del desafío de febrero de la página Buscador de recetas en blogs chilenos. Si bien la idea del desafío era rescatar recetas del campo o del interior o si se es mas dado a los clásicos de la cocina mundial, adaptarlos a la chilena, las recetas que hubiese compartido ya las había subido, entonces quería compartir algo nuevo y es por ello que surgió esta receta ya que tengo una fascinación por este sabor del maíz «choclo», y me hace recordar mis veranos en mi querido Chile, aquí en Atlanta no se encuentra el tipo de choclo pastelero que venden en Chile, y a pesar de ello me atreví a usar maíz dulce congelado y hacer este mousse. Logré con éxito estos sabores que tanto se extrañan cuando se vive lejos.

Mousse estilo humita
Las tradicionales humitas a la chilena
Una exquisita entrada de ceviche de salmón
En Frutillar probamos el kuchen de murta
Salmón ahumado, entrecot, huevo de campo y la cerveza favorita de mi esposo
Típico café cortado, churrasco completo y un vegetariano
Como siempre mi suegro guardándome unos exquisitos locos
Simpático servicio de café express en Puerto Varas
Típicas tortas y kuchenes en el sur
Carnes al disco, fabuloso!
Kuchen de frambuesa preparado por mi en Santiago.

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Mousse estilo humita y los sabores de Chile


★★★★★

5 de 1 comentarios

Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 400 grs de maíz dulce (choclo) congelado
  • 50 ml de crema
  • 80 ml de leche líquida
  • 7 grs de gelatina sin sabor
  • 2 claras de huevos
  • Albahaca a gusto
  • 1 pizca de ají color
  • 1/4 de cebolla española picada en cuadros pequeños
  • 1/2 cucharadita de margarina
  • Sal a gusto
  • Azúcar a gusto

Instrucciones

  1. Moler el maíz (choclo) junto con la albahaca. Reservar.
  2. Freír en una olla la cebolla con la margarina un par de minutos. Luego agregar el choclo molido, aliñar con sal, ají y azúcar si se quiere. Revolver constantemente a fuego bajo, agregar la crema y la leche. Adjuntar las claras batidas a nieve. Y finalmente agregar la gelatina disuelta en un poquito de agua caliente. Mezclar todo muy bien y dejar unos minutos en el fuego.
  3. Luego en unos moldes individuales pintados con aceite, vaciar la mezcla. Dejar reposar al menos dos horas.
  4. Servir a temperatura de ambiente o puede calentar en el horno. Desmoldar y decorar con hojas albahaca y azúcar.

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

  • Sémola con salsa de vinoSémola con salsa de vino
  • Empolvados chilenosEmpolvados chilenos
  • Locos con salsa verdeLocos con salsa verde
  • Chupe de locosChupe de locos
  • Paila marinaPaila marina

Archivado en:Comida chilena, Plato vegetariano Etiquetado con:choclos, cocina chilena, humitas

Publicación anterior: « Volcán de chocolate
Publicación siguiente: Tortilla de espinaca y zanahoria »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anabella dice

    febrero 28, 2012 en 10:35 am

    Parece que el paseo estuvo buenísimo,seguro el tiempo se hizo cortito.
    Muy buenas fotos y lo mismo tu re versión de las humitas.
    Lo que me hizo pensar que debiera hacer y congelar algunas, igual que pastel de choclos; es que con lo que se extrañan esas cosas estando lejos supongo sería buena idea esperar a mi estudiante/viajera con algunas sorpresas en el congelador.

    Responder
    • Moon dice

      febrero 29, 2012 en 11:42 pm

      Yo creo que tu estudiante estaría feliz!
      Y si el tiempo pasó demasiado rápido, igual disfrutados, pero siempre uno quiere más! un abrazo!

      Responder
  2. Yeka dice

    febrero 28, 2012 en 3:53 pm

    Qué rico todo y qué nostalgia…no pude viajar a Chilito este verano y estas imágenes,me acercaron a sus sabores. Gracias por la receta de hoy.

    Responder
    • Moon dice

      febrero 29, 2012 en 11:43 pm

      DE nada! realmente fue un gustazo tomar estas fotos!

      Responder
  3. Nathalia dice

    febrero 28, 2012 en 3:56 pm

    Que bueno se ve este mousse… me encantó la idea. Creo que esta te la copio 🙂
    Y cuantas cosas ricas hay en este post. Veo que se alimentaron bien en el viaje, eh?
    Un abrazo y buena semana

    Responder
    • Moon dice

      febrero 29, 2012 en 11:44 pm

      Un abrazo Nathalia, un besito a tu bebé! 😀

      Responder
  4. Kako dice

    febrero 28, 2012 en 4:46 pm

    Hija, como te maltrataste!, jaja, reconozco muchos lugares, es que el sur es el sur, sin más.
    Que delicia de humitas, yo soy fanática, me encanta tu idea del mousse, la voy a preparar.
    Un beso!

    Responder
    • Moon dice

      febrero 29, 2012 en 11:45 pm

      Fue terrible Kako! una cosa trás otra jajaja, ahora estoy casi vegetariana! jaja, un beso!

      Responder
  5. Cocina Chilena dice

    febrero 28, 2012 en 5:40 pm

    Por Dios Que platos mas ricos haz comido Los kuchen ,locos ,salmos Manjares todos
    Tu plato de choclo DELICIOSO y voy hacerlo Aquí es época de choclo y están muy baratos
    Gracias
    besos

    Responder
    • Moon dice

      febrero 29, 2012 en 11:46 pm

      Aprovecha de usar choclos frescos Angélica! simplemente una delicia! besos

      Responder
  6. Pilar dice

    febrero 28, 2012 en 10:04 pm

    Todo rico,pero esos locos se llevan el premio.
    Gracias por participar del desafío!

    Responder
    • Moon dice

      febrero 29, 2012 en 11:48 pm

      Pily! mi punto débil …los locos! y viste el tamaño?
      Y de nada, es un gusto poder participar, esto de los desafïos ayuda a incentivar! y eso me gusta! un abrazo!

      Responder
  7. Gloria dice

    febrero 29, 2012 en 9:50 am

    que maravilla! Me dan ganas de ir al sur al tiro! que bien lo paso allá vaya donde vaya nunca me siento fuera de casa en el sur aunque no haya ido nunca al lugar preciosas fotos y quiero hacer el mousse of course besossss (sigh! para otra vez nos veremos amiga)

    Responder
    • Moon dice

      febrero 29, 2012 en 11:49 pm

      Eso espero, ojalá que la próxima podamos hacer una junta como corresponde! un besote!

      Responder
  8. Claudia Varleta dice

    febrero 29, 2012 en 1:51 pm

    Que hambre me dio al ver todas esas delicias. Tu mousse me encantó, una versión fresca y muy lucida. Un abrazo

    Responder
    • Moon dice

      febrero 29, 2012 en 11:49 pm

      Hola Claudia! y eso que no puse todas las fotos jeje.
      El mousse quedó de lujo! un abrazo!

      Responder
  9. nieves dice

    marzo 4, 2012 en 11:34 am

    que mousse más rica, me encanta tu blog, es genial, me quedo a seguirte y te mando un besito desde Madrid,
    Nieves.
    http://igloocooking.blogspot.com

    Responder
    • Moon dice

      marzo 5, 2012 en 10:49 pm

      Hola Nieves, muchas gracias por la visita y que alegria que sea de tu gusto este blog. Iré a darme una vueltita por el tuyo. Abrazos!

      Responder
  10. Rosario dice

    marzo 5, 2012 en 8:50 pm

    Hola Moon, que buenas estubieron tus vacaciones y parece que anduvimos pisándonos los talones, yo también estuve en Frutillar y Puerto Varas, reconocí la cafetería movil y la vitrina podría ser del cafe Casis??, el nuevo de la esquina frente al mar, entero de madera natural??? A mí estas vacaciones con todas esas cositas que salen en tu publicación me costaron 3 kilos de mas y todavía los tengo encima.
    Si alguna vez visitas Viña del Mar me avisas y yo gustosa te invito a comer!!

    Responder
    • Moon dice

      marzo 5, 2012 en 10:54 pm

      Hola Rosario!
      Siii la vitrina pertenece a ese café…me gustó harto!
      Yo mejor ni te cuento, no tengo el metabolismo de mi marido que come y come queda delgado igual jaja. Yo estuve en Viña, pero la próxima vez te cobro la palabra jeje, de hecho es paso obligado Viña/Valparaíso cuando vamos a Chile. Un abrazo y gracias!!!

      Responder
  11. Daniela Rebolledo dice

    diciembre 30, 2012 en 10:07 pm

    mmm que rico se ve esto. Una vez en Stgo probé algo así pero se llamaba pastelera de choclos. Para la víspera de año nuevo quiero hacer esto pero sin la gelatina, para que quede como un puré. Resultará??? quiero seguir esta misma receta porsupuesto, porque todo lo que he sacado de aquí me ha quedado bueno 🙂 Muchas gracias x compartir tus recetas, ojala me puedas responder !
    Daniela R… Stgo

    Responder
  12. Niksa dice

    diciembre 6, 2016 en 11:06 am

    Hola caro , estoy increiblemente.maravillada con tu pagina, llevo dos horas leyendo,viendo fotos,saboreandome …etc. vivo hace 9 meses en birmingham alabama con mi esposo , y desde que llegamos no nos hemos.podido acostumbrar a los sabores de aca,por lo tanto nuestro mejor restaurant es nuestra casa, aun con esto, no es lo mismo,pero veo tus recetas y me muero de ganas de hacer todo , el tema es donde comprar ,como reemplazar los productor,como se llaman aca …etc. en estos momentos estoy embarazada tengo dos meses y muero por comer humitas,pero el choclo de aca es tan dulce,no se si quedaran bien . Una vez intente hacer marraquetas y fue horrible,pero vi tu receta y vi que publicaste una marca de harina quizas esas son mis desventajas … me encantaria poder comunicarme contigo para poder pedirte de vez en cuando algunoa consejos de productos. Te felicito por tu emprendimiento y tus exitos. Un abrazo !!!! … aca hay poquitos chilenos ,somos como 6 familias.

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 7, 2016 en 12:27 am

      Hola Niksa, felicitaciones por tu bebé y claro que puedo darte una mano con los detalles. Cuando llegué a vivir a USA comencé en Aurburn, AL. Trata de seguirme por la página de fans de facebook https://www.facebook.com/midiariodecocina/ para poder envíarte un mensaje privado. Abrazos!!!

      Responder

Retroenlaces

  1. Sopa de choclo (maíz) – Mi Diario de Cocina dice:
    enero 25, 2017 a las 11:57 am

    […] Quizás también le interese ver la receta Mousse estilo humita. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Pan de maíz

Pan de maíz

Frutillas con chocolate

Frutillas con chocolate

Zapallo italiano rellenos

Zapallitos italianos rellenos

Lomo de cerdo y Chutney de ciruela

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Cazuela de pavo con chuchoca
Torta de selva negra
Kuchen de duraznos
Spring Beef Tripe
Porotos granados con mazamorra

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina