• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / pastelería / Torta tres leches
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Torta tres leches

mayo 11, 2012 por Carolina 66 comentarios

Ir a la receta

Esta torta es tan fresca, la mezcla de las tres leches le da un sabor muy especial al bizcocho. Esta torta es muy popular en latinoamérica, por eso hay varias versiones de la receta. Hay algunas que solamente hacen un bizcocho sin relleno, con mucho remojo y cubierta con el merengue.

En esta ocasión hice un bizcocho muy simple, bajo pero que alcanza perfecto para dividir en dos. Si la quieren más grande o la torta más alta, pueden hacer otro bizcocho igual y aumentan la cantidad de leches para el remojo y relleno.

Esta torta de tres leches, en esta versión resulta deliciosa, perfecta como postre o para alguna celebración.

 

Torta tres leches

Quizás también le interese las recetas de Torta de merengue lúcuma, Torta de piña o Torta de yogurt

Torta tres leches

 

 

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Torta tres leches

Torta tres leches


  • Autor: Carolina Rojas
  • Porciones: 20 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:

  • 5 huevos
  • 1/2 taza de azúcar granulada
  • 1/2 taza de harina sin polvos de hornear
  • 1/2 taza de maicena
  • 1 cucharadita de polvos de hornear
  • 3 cucharadas de agua

INGREDIENTES DEL RELLENO Y REMOJO:

  • 2 tarros de leche evaporada (puede utilizarse baja en grasa)
  • 2 tarros de leche condensada
  • 2 tarros de creme espesa o crema nestlé
  • 3 cucharadas de maicena

MERENGUE:

  • 100 cc de claras de huevo (3 huevos app)
  • 180 grs de azúcar granulada

 


Instrucciones

PREPARACIÓN DEL BIZCOCHO:

  1. Precalentar el horno a 350°F (180°C).
  2. Batir las claras a nieve, agregar lentamente el azúcar. Luego las yemas una a una.
  3. Mezclar en un bowl los ingredientes secos, luego ir incorporándolos de a poco junto con el agua a la mezcla de las claras con la ayuda de una cuchara de madera o espátula con movimientos envolventes.
  4. Enmantequillar un molde de 22 cms.
  5. Colocar papel de mantequilla en la base (idealmente).
  6. Hornear por 30 minutos.

PREPARACIÓN DEL RELLENO Y REMOJO:

  1. En una olla colocamos un tarro de leche condensada, un tarro de leche evaporada y un tarro de crema.
  2. Comenzamos a revolver constántemente y poco antes que suelte el primer hervor, agregamos la maicena disuelta en un poquito de agua fría.
  3. Seguimos revolviendo hasta obtener una crema bien espesa por 3 minutos aproximadamente y retiramos del fuego. Enfríar y reservar.
  4. En un bowl mezclamos 1 tarro de leche condensada, 1 tarro de leche evaporada y 1 tarro de crema, con esto haremos el remojo. Mezclamos bien y cuando el bizcocho este frío, lo dividimos en dos.
  5. Dejamos la parte de abajo y comenzamos a agregar encima del bizcocho por cucharadas la mezcla de las  3 leches, la idea que el bizcocho vaya absorviendo las leches.
  6. Y debemos agregar la medida justa para que el bizcocho quede bien remojado pero no que la mezcla se salga por los lados y quede como sopa.
  7. Por eso mismo usamos este procedimiento. Luego encima colocamos la crema de las tres leches que hicimos en la olla.
  8. Colocamos la otra mitad de bizcocho y remojamos con el resto de las tres leches, me refiero con la mezcla líquida y no con la crema. Dejamos reposar en el refrigerador por un par de horas.

PREPARACIÓN MERENGUE:

  1. Luego mezclar las claras y el azúcar en un bowl, colocar este bowl sobre una olla con agua y comenzar a batir con un batidor manual o eléctrico hasta que no se sientan los cristales de azúcar.
  2. Luego retirar el bowl del calor de la olla y seguir batiendo sobre el mezón o mezcladora hasta que se enfríe el merengue.
  3. Colocar el merengue sobre la torta por encima y por los costados y si tienen soplete pueden darle un dorado por encima al merengue. Pero esa parte es opcional

 

Notas

  •  También si gusta puede rellenar esta torta con crema pastelera o con un pudín instántaneo de vainilla. Entonces con ello elimina de la receta 1 tarro de crema, 1 tarro de leche condensada y 1 tarro de leche evaporada y la maicena.
  • Lo más probable es que le sobre parte de la crema que hicimos para el relleno, la cual la puede utilizar como postre mezclando con fruta, merengue o como sea su imaginación.

 

Palabras Clave: torta, leches

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Torta tres leches
  • Arroz con leche y arándanosArroz con leche y arándanos
  • Postre de maicena con salsa de naranjaPostre de maicena con salsa de naranja
  • Flan de leche condensadaFlan de leche condensada
  • Sémola con salsa de carameloSémola con salsa de caramelo
  • Torta de selva negraTorta de selva negra

Archivado en:pastelería, Postres, Tortas Etiquetado con:leche, postres, torta, tres leches

Publicación anterior: « Muffins de avena y banana
Publicación siguiente: Queque de yogurt »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MªJosé dice

    mayo 11, 2012 en 11:56 am

    que maravilla de tarta la probaré que tiene que estar muy esponjosa y jugosa.
    que preciosidad¡¡¡¡
    besosssss

    Responder
    • Moon dice

      mayo 11, 2012 en 5:24 pm

      Muchas gracias MªJosé, realmente vale la pena hacerla! muchos saludos!

      Responder
  2. The Shulls dice

    mayo 11, 2012 en 12:27 pm

    te quedo maravillosa!!!!!! se ve tan linda y me encanto que el relleno lleve maicena. Yo he hecho la version «mexicana» donde solo se remoja la torta y luego se adorna o los cupcakes, pero esta se parece mucho mas a las tortas chilenas. Increible!!! te pasaste vecina!!!

    Feliz Dia de las Mamitas por adelantado!!!!

    Responder
    • Moon dice

      mayo 11, 2012 en 5:22 pm

      Muchísimas gracias vecina!!!
      Quedó demasiado rica así con ese relleno y sabes? no quedó en absoluto relajante o similar.
      Muy feliz día para tí también, y espero que tengas un bello día el domingo!

      Responder
  3. Gloria dice

    mayo 11, 2012 en 12:47 pm

    adoro esta torta Moon creo que es una de mis preferidas! se ve maravillosa: besos

    Responder
    • Moon dice

      mayo 11, 2012 en 5:23 pm

      GRacias Gloria!!! miles de abrazos!

      Responder
  4. Kako dice

    mayo 11, 2012 en 1:58 pm

    Moon, esta torta la hago siempre porque para mi marido no hay nada mejor. El bizcocho lo hago exactamente igual, de hecho pensaba hacerla mañana.
    Me llama la atención que usas el doble de todas las leches y no te queda ensopada y a mi si, cual es el truco?.
    Necesito saberlo!
    Bss

    Responder
  5. Kako dice

    mayo 11, 2012 en 2:01 pm

    Oye Moon, leí nuevamente todo, mañana voy a prepararla, para ver como me queda.
    Tengo una duda, yo no le pongo relleno, entonces igual debo partir el bizcocho en dos para remojarlo?.
    Gracias de ante mano, besos!

    Responder
    • Moon dice

      mayo 11, 2012 en 5:20 pm

      Kako, no lo dividas en dos entonces y ayudate con un palito de brocheta chico para que lo vayas clavando en la masa y así sea más fácil para que el bizcocho absorva la mezcla de las 3 leches.
      Abrazos!!! y que te quede riiica!

      Responder
    • Moon dice

      mayo 11, 2012 en 5:20 pm

      AH por cierto cálculo que con 3/4 de la mezcla debería quedarte bien!

      Responder
  6. Pilar dice

    mayo 11, 2012 en 4:07 pm

    Me encantan los tres leches. Te quedo muy linda!

    Responder
    • Moon dice

      mayo 11, 2012 en 5:21 pm

      Gracias Pily!y Feliz día, que te regaloneen harto!

      Responder
  7. Claudia Varleta dice

    mayo 11, 2012 en 5:45 pm

    Que rica, tiene una pinta!!!! A mi me encanta esta torta pero en chile estuvo muy de moda y deje de comerla un tiempo, pero la tuya se me apetece mucho.
    Felicidades

    Responder
    • Moon dice

      mayo 12, 2012 en 9:07 pm

      Gracias Claudia, espero que tengas un hermoso domingo con tus niños!!! feliz día!

      Responder
  8. Kako dice

    mayo 12, 2012 en 2:45 am

    Gracias Moon, voy saliendo por las leches!
    Bss, después te cuento.

    Responder
  9. Kako dice

    mayo 12, 2012 en 2:52 am

    Sorry, que pesada estoy.
    Supongo que el agua se la pones a las claras, es que no sé donde la metiste, jaja. :))
    Bss.

    Responder
    • Moon dice

      mayo 12, 2012 en 9:27 am

      Puchaaaaaaaa siiii van ahí mismo! gracias por decírmelo, qué volada ando! y eso que revisé la receta jajaja.

      Responder
  10. Kako dice

    mayo 12, 2012 en 10:46 am

    Moon, yo me olvidé de poner el agua!, pero aún así, quiero decirte que el bizcocho me quedó espectacular!, subió mucho y le puse la mezcla de leches completa, ha quedado impresionante, es la mejor que he preparado hasta la fecha, no sé si te conté que estaba mejorando la receta, si me lo permites quisiera re-editar la receta que tengo en mi blog y poner tu bizcocho, está de muerte.
    Gracias por tu receta y decirle a todo el mundo que es espectacular!
    (ahora no molesto más :D).

    Responder
    • Moon dice

      mayo 12, 2012 en 11:24 am

      Pero por supuesto!!! si el fin aquí es compartir! así que dale no más! me alegro un montón que te resultara como querías. Un abrazín!

      Responder
  11. Manjar Malva dice

    mayo 13, 2012 en 3:55 pm

    Moon me encanta la torta tres leches
    la verdad es que la descubri hace pocos años
    y ahora tengo el puñetero problema con la lactosa
    asi es que me quedo con las ganas,
    es realmente exquisita.
    besos y feliz dia

    Responder
  12. Maria Teresa Aleman dice

    junio 16, 2012 en 11:31 am

    Qué belleza de presentación del postre de tres leches!!! A mí me encanta éste dulce y lo hago pero nunca había visto ésta presentación… Te felicito…

    Te invito que visites mi blog: http://www.tererecetas.blogspot.com.

    Saludos y me quedo como seguidora

    Responder
    • Moon dice

      junio 17, 2012 en 11:29 pm

      Gracias Maria Teresa por tus palabras.
      Iré a visitar tu blog sin dudas!
      Muchos saludos!

      Responder
  13. Cari dice

    julio 15, 2012 en 6:16 am

    Hola, una pregunta, cuantas claras se necesitan para el merengue? Espero tu respuesta, q tengo antojo de esta torta 🙂 gracias

    Responder
    • Moon dice

      julio 15, 2012 en 8:47 am

      Hola Cari, esta torta la hice en un molde de 22 cms, así que para que te quede similar a como la hice con esos copos decorativos, con 4 claras de huevos grandes estaría bien.
      Voy a colocar ese detalle en la receta.
      Que te quede rica!
      Muchos saludos!

      Responder
  14. NievesGlezGlez dice

    octubre 2, 2012 en 6:25 am

    Buscando por la red recetas de la tarta tres leches, creo que me quedo con la tuya ¡Se ve divina!

    Responder
  15. NievesGlezGlez dice

    octubre 2, 2012 en 6:26 am

    Buscando por la red recetas de la tarta tres leches, creo que me quedo con la tuya ¡Se ve divina!

    Responder
  16. rosario leon dice

    octubre 29, 2012 en 12:37 pm

    Mi pregunta es: cuando divido el bizcocho , para rellenarlo tengo que colocar la crema de la manera tradicional, o sea colocar sobre la parte migosa, o es que se la coloca siempre sobre la corteza. Por favor aclárame
    Muchísimas gracias

    Responder
    • Moon dice

      abril 5, 2013 en 4:27 pm

      No había visto tu comentario, primero se divide el bizcocho, con la parte de abajo (base) se remoja y luego se rellena encima con la crema que se hizo en la olla, luego se coloca la otra mitad de bizcocho encima la cual se debe remojar también.
      Se deja reposar y luego se tapa y decora encima con merengue.

      Responder
  17. Antonia dice

    abril 10, 2013 en 2:33 pm

    Graciasss me sirvio de mucha ayuda

    Responder
  18. LuiS Andre dice

    mayo 6, 2013 en 7:25 pm

    COMO ES LA CONSISTENCIA DEL MERENGUE?..Quisiera saber si es Suave ??..por que a veces se pone duro..y es feo el merengue..La tortas 3 leches que he comido..las crema era suave..y delicioso…como si fuera una crema de helado..nose como explicarme. Ojala me entiendras y me pudieras explicar. gracias

    Responder
    • Moon dice

      mayo 6, 2013 en 9:09 pm

      Luis, la consistencia es suave, casi como crema pero firme.

      Responder
  19. Maria dice

    junio 11, 2013 en 12:25 pm

    A cuanto equivale el tarro? Es como una taza? 200 cc?

    Responder
  20. Moon dice

    junio 22, 2013 en 10:55 pm

    Depende del tarro, el de leche condensada es 397 ml, el tarro de crema es de 225 ml, y l tarro de le che evaporada es de 356 ml

    Responder
    • Maria dice

      octubre 28, 2018 en 8:44 pm

      Una consulta cuanto es media taza de harina y de maicena

      Responder
      • Carolina Rojas dice

        octubre 30, 2018 en 11:52 pm

        Hola Maria, acá te dejo un link de mi blog con las medidas y equivalencias que ocupo en el blog

        Responder
  21. Anonymous dice

    diciembre 27, 2013 en 7:39 pm

    Hay alguna forma de hacerlo, para diabeticos, porque las pocas veces q lo he intentado probar es tan dulce q no puedo y a mi esposo le encanta, y quiero hacerlo pero no voy a poder probarlo.

    Responder
  22. Carolina Rojas S. dice

    enero 4, 2014 en 12:19 pm

    Hola, nunca lo he hecho para diabéticos. Pero se me ocurre que el azúcar que lleva el bizcocho lo puedes reemplazar por Stevia. Lo complicado son las mezclar de leches, porque la leche condensada le da un toque necesario con su espesor. Podrías reemplazar o mezclar lo siguiente, leche evaporada, leche de coco, y crema espesa, le agregas Stevia. Podrías probar.

    Tendré en mente y medida de mi tiempo si logro hacer algo sin azúcar.

    Saludos!

    Responder
  23. Jose Miguel Riveros dice

    abril 30, 2014 en 9:44 am

    Soy un aficionado a la cocina, ahora quiero probar con las cosas dulces, y esta torta me parecio un buen comienzo, de todas las recetas que encontré en internet esta me parecio la mas completa y entendible para aquellos que no somos muy entendidos en la materia.

    tratare de tenerla lista para el dia de las Madres y sorprender a mi esposa.

    dejo mis felicitaciones y agradecimientos a la autora del articulo.

    Saludos

    Responder
    • Carolina dice

      mayo 1, 2014 en 12:44 am

      Gracias Jose Miguel por tu comentario, espero que te quede de lujo! cualquier duda, me escribes no más.

      Responder
  24. Paola dice

    junio 17, 2014 en 5:57 pm

    Hola Moon, me encantan tus recetas, he preparado varias. Ahora voy por esta torta… Una duda… Me sobro mezcla para remojar.. Eso esta bien o es que la remoje poco?

    Quedo atenta

    Muchas gracias

    Responder
    • Carolina dice

      junio 18, 2014 en 12:17 am

      Está bien, si consideraste que fue suficiente. No sé si le enterraste palitos de brochetas a la masa para que la mezcla se fuera absorviendo mejor.

      Responder
      • Cata C. dice

        marzo 13, 2016 en 8:24 pm

        Hola una pregunta el tarro de crema de cuanto es? (medidas) te agradecería mucho si me respondieras ya que la receta es muy buena 😉

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          marzo 13, 2016 en 10:43 pm

          Hola Cata, ocupo un tarro de 225 ml.

          Responder
  25. marisol dice

    agosto 8, 2014 en 10:20 pm

    Carolina me encantò tu explicaciòn de la receta, muchos dicen por ej: harina no dicen si es con o sin polvos, voy a preparar tu torta tres leches y te cuento

    Responder
  26. Claudia Peña C. dice

    agosto 29, 2014 en 3:38 pm

    Hola, hice tu receta y déjame decirte que es maravillosa. Lo que sí me pasó es que no le puse toda la mezcla líquida por que se empezó a apelotonar la mezcla encima del biscocho y al partir la torta noté que le faltó remojo. Yo no usé palo de brocheta para pinchar porque no lo indicaste. Tú lo haces? Ah, gracias por compartir tu receta, de verdad se pasó!!

    Responder
  27. Kiantei dice

    marzo 10, 2015 en 5:16 pm

    Se la mandaré a a una señora que conozco que hace tortas y no sabe bien como hacer ésta.
    Maravillosa!

    Responder
  28. Barbara Paez dice

    diciembre 21, 2015 en 11:56 am

    Hola! una consulta! yo compro el remojo listo! viene un litro! cuanta cantidad debo colocarle y como hacer para que no quede como sopa? gracias!

    Responder
  29. Luis dice

    marzo 6, 2016 en 9:58 am

    Hola, una consulta, eso que hablan del remojo, son las tres leches mezcladas frías?, o sea se sacan del tarro, se echan a una fuente y se revuelven las tres, o hay que hacer algo mas

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 6, 2016 en 10:21 pm

      El remojo es simplemente la mezcla de las 3 leches frías o a temperatura de ambiente, no requiere cocción ni nada. Así mismo bien mezcladas se van colocando en el bizcocho para que este quede súper húmedo.

      Responder
  30. katherine soto dice

    marzo 9, 2016 en 7:43 pm

    Para cuántas personas me alcanza?! Tengo un cumpleaños…

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 10, 2016 en 11:59 pm

      18 a 20 personas

      Responder
  31. Gabriela dice

    marzo 11, 2016 en 2:08 pm

    Hola me encanta tu receta. La usare para el cumple de mi pequeña. Adicta a esta torta. Pero me quede con la duda. El almibar dice azucar mas agua. Esto se hace en una olla al fuego o es directo en frio y añadir a las claras a punto nieve?? Perdón por la pregunta seguro es obia. Pero es mi primera vez ..

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 13, 2016 en 10:49 pm

      Primero pones el azúcar un poquito de agua a temperatura de ambiente, cuando el azúcar esté disuelta y el almibar tome un leve color, lo retiras del fuego.
      Luego con las claras ya un poco batidas agregas así el almibar caliente en forma de hilo, o sea lentamente y de a poco. Bates hasta que el merengue esté frío. Suerte y cualquier cosa me preguntas no más.

      Responder
  32. Krissy dice

    enero 8, 2017 en 4:40 pm

    El relleno me quedó con grumos, no sé qué hice mal. Es delicioso pero la consistencia no es lo esperado. Ayuda porfis!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 8, 2017 en 11:40 pm

      Pueden ser varias cosas, y para que no se formen grumos hay que estar revolviendo todo el tiempo, además de no tenerlo a temperatura muy alta. Es una crema sencilla de hacer, espero que hayas usado bien las medidas- Hiciste alguna leve modificación?

      Responder
  33. Mabel dice

    marzo 13, 2017 en 2:18 pm

    Hola, que tal.
    Me dedico a hacer tortas aca en Chile, soy de temuco…hare por primera vez esta torta, solo me gustaria saber cuantas leches y cremas necsito para un molde de 30 cms. Y si puedo usar crema normal para decorar y no merengue.
    De antemano, gracias!

    Responder
  34. Kari dice

    abril 4, 2017 en 10:59 am

    Hola Carolina!
    ¿Para cuántas personas alcanza esta torta?
    Saludos!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 4, 2017 en 10:50 pm

      Hola Kari, es para 18 personas aproximadamente.

      Responder
  35. carolina navarro dice

    noviembre 30, 2017 en 7:24 am

    una consulta puedo aser la decoracion de la torta de color violeta y despuesdorarla o no se puede y se puede utilizar una crema para la decoracion o tiene que ser merenge

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 11, 2017 en 1:19 am

      Tiene que ser merengue idealmente. Usar crema ya no queda igual.

      Responder
  36. Filomena dice

    mayo 17, 2018 en 5:10 pm

    Sou de Portugal, y me encanta la cocina de centro América. Voy a preparar esta receita, me parece riquíssima!
    Muchas gracias.

    Responder
  37. Pilar dice

    julio 17, 2019 en 10:01 am

    Hola! Necesito saber e cuánto son los tarros de crema que usaste en la receta porfa!.
    Se ve exquisita quiero prepararla pronto!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 31, 2019 en 12:11 am

      Hola, de los tarros de crema son 225 ml

      Responder
  38. Sandy dice

    enero 29, 2020 en 4:36 pm

    Hola Carolina primero que nada mil gracias por tú receta de tres leches es de lejos la mejor que he probado.
    Me gustaría si puede ser me digas si,puedo hacer el bizcocho y congelarlo y cuánto tiempo se puede mantener así. Gracias y un saludo

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 29, 2020 en 10:45 pm

      Hola Sandy, bueno te respondí por Facebook! Saludos!

      Responder

Retroenlaces

  1. 7 recetas de repostería que deberías probar este fin de semana. Son lo máximo – Radio Chapelco dice:
    mayo 20, 2017 a las 3:06 pm

    […] Pastel de tres leches (ver receta) Mi Diario de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Terremoto

Terremoto cocktail

Tarta de tomate cherry

Tarta de tomate cherry

Galletas de jengibre simples

Galletas de jengibre simples

Queque de banana sin gluten

Queque de banana sin gluten

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Kuchen de nuez
Mousse estilo humita
Mote con huesillos
Palta Reina
Kuchen de ciruelas y duraznos

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina