• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Sémola con salsa de caramelo
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Buscar en posts
Buscar en páginas

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Sémola con salsa de caramelo

septiembre 17, 2019 por Carolina Rojas 14 comentarios

Ir a la receta

Hay postres que nunca pasarán de moda, sino todo lo contrario están allí para llenarnos no solo de buenos sabores, sino también de nostalgia y recuerdos. Esta sémola con salsa de caramelo es uno de esos postres de infancia que disfrutaba mucho, además también disfrutábamos la sémola con salsa de vino, la mezcla queda fabulosa.

La sémola con salsa de caramelo es bien popular y es una excelente idea para finalizar un almuerzo especial.

Hay sabores como la canela que dan a la sémola en sí un gusto y aroma diferente y más sabroso sin dudas.

Siempre las personas se complican a la hora de hacer un caramelo, es importante tener mucha paciencia, no revolver y dejar que poco a poco el azúcar vaya tomando su color. Cocine esto siempre a fuego medio bajo.

También les aconsejo realizar con tiempo de anticipación este exquisito postre, ya que se necesitará que la sémola con caramelo esté fría para poder disfrutarla.

 

Sémola con salsa de caramelo

Sémola con salsa de caramelo

Sémola con salsa de caramelo

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares icon
Sémola con salsa de caramelo

Sémola con salsa de caramelo


★★★★★

5 de 5 comentarios

  • Autor: Carolina Rojas
Imprimir Receta
Pinear Receta
Escala

Ingredientes

Para el caramelo:

  • 3/4 taza de azúcar granulada
  • 1/4 taza de agua
  • 1 cucharadita de jugo de limón

Para la sémola:

  • 1 litro de leche
  • 3/4 taza de sémola
  • 3/4 de taza de azúcar granulada
  • Palos de canela

Instrucciones

Preparación caramelo:

  1. En una olla colocar el azúcar con el agua a fuego medio, cuando comience a hervir agregar el jugo de limón.
  2. Mezclar un poco y dejar que el azúcar comience a trabajar. Debe tener cuidado porque la olla estará súper caliente. Este proceso para formar un caramelo de color café toma al menos unos 10 minutos. El limón ayudará a no formar los cristales de azúcar, con ello obtendremos un caramelo liso y parejo.
  3. Una vez listo con mucho cuidado colocar el caramelo en el molde que utilizarán, yo usé un molde rectángular.
  4. Esparcir con el mismo caramelo ladeando el molde para lograr cubrir por los costados.

Preparación sémola:

  1. Hervir la leche con los palitos de canela y el azúcar.
  2. Cuando este a punto de hervir, bajar el fuego al mínimo y agregar con cuidado la sémola, revolviendo bien para que se disuelva y no se formen grumos, también se pueden ayudar con un batidor manual, pero para revolver no para batir.
  3. Una vez bien incorporada la sémola y fijándose que la mezcla suelta el hervor (o sea que está hirviendo) retirar del fuego, vaciar en el molde con caramelo y dejar enfriar por un par de horas.
  • Categoría: Postres

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

 

Sémola con salsa de caramelo

  • Flan de vainillaFlan de vainilla
  • Postre de maicena con salsa de naranjaPostre de maicena con salsa de naranja
  • Flan de leche condensadaFlan de leche condensada
  • Postre de sémola y manzanaPostre de sémola y manzana
  • Milk with quinoa and mangoMilk with quinoa and mango

Archivado en:Comida chilena, Postre, Postres Etiquetado con:caramelo, leche, postres, semola

Publicación anterior: « Empanadas vegetarianas
Publicación siguiente: Bolitas de avena y cúrcuma »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mi blog dice

    septiembre 24, 2019 en 12:56 pm

    Se ve muy deli Carolina ¡Enhorabuena por tu trabajo!

    Responder
  2. Clara Molina dice

    octubre 20, 2019 en 9:11 am

    Me encantó esta receta, me trasladó a mis tiempos de niñez cuando mi mamá nos hacía este postre, es delicioso

    ★★★★★

    Responder
  3. Charito Peraza dice

    enero 22, 2020 en 4:26 am

    Ame, muchas gracias por compartir

    ★★★★★

    Responder
  4. Lorena dice

    enero 23, 2020 en 9:36 am

    Hola!
    Encontré tu receta de sémola y me antojé. Vi que vives en Atlanta, que alegría, yo vivo a 40 minutos de Atlanta (Snellville). Me puedes decir donde consigues sémola aquí en EEUU y cómo se llama en inglés
    Mucha suerte en todo!!
    Bendiciones

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 29, 2020 en 10:42 pm

      Hola Lorena, que gusto saber que vives por estos lares. Te cuento que acá consigo con el nombre de semolina, está en la mayoría de los supermercados, en la zona donde venden las harinas sin gluten , o de almendras o similares. De la marca Bob’s Red Mill, es un poquito diferente, ya que es más fina, pero funciona perfecto. Muchos saludos!

      Responder
  5. Rosa dice

    abril 2, 2020 en 2:14 pm

    Nunca preparé.este postre dIsculpen mi ignorancia la.sémola es.de.trigo o de.maiz? Muchas gracias

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 20, 2020 en 10:55 am

      Hola la sémola procede del trigo.

      Responder
  6. Javiera Jara Sanchez dice

    mayo 13, 2020 en 10:43 pm

    Hola cuánto rato debo dejarla ya que hace ya unas 3 horas que lo deje en refrigerador y la semilla como que está abajo… No queda sólido

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 14, 2020 en 10:43 am

      Hola, en las proporciones que te dí en menos de 20 minutos se nota ya sólido, solo se lleva al refrigerador para enfríar. Lo otro es que depende de la fuente que usaste para colocarlo, yo usé una rectangular no muy grande, por lo tanto quedó más alta.
      Qué tipo de medidores ocupas?

      Responder
  7. Licett dice

    julio 5, 2020 en 7:49 am

    Muchas gracias por tus recetas nuevamente. Saludos

    Responder
  8. Coca dice

    julio 12, 2020 en 10:18 pm

    Excelente Receta
    Fácil de preparar y resultados exquisito.

    ★★★★★

    Responder
  9. Jocelyn Erices dice

    septiembre 2, 2020 en 2:28 pm

    Buenísima receta , me quedo espectacular , igual a como era cuando yo era pequeña .

    ★★★★★

    Responder
  10. Camila dice

    septiembre 6, 2020 en 11:24 pm

    Rico…pero queda demasiado dulce con esa cantidad de azúcar…con media taza o un poquito menos es mas que suficiente! Gracias por la receta

    Responder
  11. Tamara dice

    enero 4, 2021 en 4:06 pm

    Excelente receta se la hice a Mi familia y nos encantó

    ★★★★★

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Biscuits

Anticuchos chilenos con salsa casera

Anticuchos chilenos con salsa casera

Tomate relleno

Tomate relleno

Zapallo spaguetti relleno con alcachofas y espinacas

Zapallo spaguetti relleno con alcachofas y espinacas

Categorías

Posts por mes

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel pizza Pollo postre postres queque queso salmón salsa sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Kuchen de miga
Menú de Año Nuevo
Tomaticán
Estofado de carne

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2021 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2021 · Mi Diario de Cocina