• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Hallullas
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Hallullas

abril 15, 2013 por Carolina 100 comentarios

Ir a la receta

Hoy es un día especial, ya que se celebra el Día de la Comida Chilena, así que no podía dejar pasar esta fecha para celebrar con los sabores de mi patria. En este blog hay varias recetas típicas y populares de Chile, el año pasado por ejemplo celebramos con los clásicos Porotos con Riendas , este año traigo las populares Hallullas que tanto se extrañan cuando se está lejos.

Como verán más abajo, son muy fáciles de hacer. Y realmente valen la pena disfrutar de estas deliciosas Hallullas recién salidas del horno.

Quizás también le interese visitar las recetas de Pan batido o marraqueta, Pan amasado o Pan para sandwich.

Hallullas
Hallullas
Hallullas

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Hallullas y Día de la Comida Chilena


★★★★★

4.9 de 14 comentarios

  • Tiempo Total: 20 mins
  • Porciones: 10 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 3 tazas de harina sin polvos de hornear (420 grs)
  • 1 sobre de levadura en polvo ( 7 grs)
  • 1 cucharadita de azúcar (4 grs)
  • 1 y un poquito más cucharadita de sal (8 grs)
  • 1/2 taza de leche tibia (105°-115°F) (40°-46°C)
  • 1/2 taza de agua tibia (105°-115°F) (40°-46°C)
  • 3 cucharadas de manteca vegetal ( 42 grs)

Instrucciones

  1. Disolver la levadura en un poco de agua tibia la temperatura no debe exceder los (115°F) (46°C).
  2. En un bol colocar la harina con la sal y azúcar. Agregar la levadura disuelta, leche, agua y la manteca a temperatura de ambiente (si desea puede derretirla también).
  3. Trabajar la masa hasta unir bien todos los ingredientes. Dejar reposar la masa unos 20 minutos.
  4. Luego con la ayuda de un uslero extender la masa, para luego doblarla en dos. De esta forma cortamos círculos de tamaño regular. Colocamos estos círculos en una bandeja cubierta con papel de mantequilla (idealmente) y pinchamos la masa con un tenedor. Dejamos reposar al menos 1/2 hora.
  5. Precalentar el horno a 400°F (200°C) y luego horneamos por uno 20 minutos como máximo.
  6. *Como alternativa si quiere que las hallulas le queden doradas y brillantes, puede mezclar una yema de huevo con un poquito de agua y con un pincel las pinta por encima. Este paso es totalmente opcional.
  • Tiempo de Cocción: 20 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

  • Barros Luco sandwichBarros Luco sandwich
  • Barros lucoBarros luco
  • Pan marraqueta o pan batidoPan marraqueta o pan batido
  • Pan amasado versión 01Pan amasado versión 01
  • Chacarero,  sandwich chilenoChacarero, sandwich chileno

Archivado en:Comida chilena, Desayuno, Once/Cena, Panes y masas, Repostería Etiquetado con:comida chilena, Hallullas, pan

Publicación anterior: « Papas horneadas a la crema
Publicación siguiente: Budín diplomático de damasco »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kako dice

    abril 15, 2013 en 11:49 am

    Te quedaron soñadas Moon!!, le falta la pura palta!
    Besos.

    Responder
    • Patricia Torruella Placencia dice

      julio 29, 2015 en 2:34 pm

      Felicitaciones. Con este talento para cocinar bendices las vidas de todos nosotros quienes vivimos lejos de nuestro Chile querido.
      Gracias mil por compartir tan grande don!!

      Responder
  2. Pamela dice

    abril 15, 2013 en 3:12 pm

    NUNCA HE HECHO LAS HALLULLAS EN CASA, TENGO QUE HACER ESTA RECETA.¡ YO PONGO LA PALTA!! BESITOS MOON

    Responder
  3. Pame dice

    abril 18, 2013 en 8:53 am

    Ayer hice esta receta! pero no me quedaron con capas, buh! una pregunta también, de que grosor estiras la masa? y luego del doblez no se estira de nuevo o si? quizas ahi fue donde la embarré. En fin, igual las comimos porque quedaron re güenas! con una paltita… the true chilean once!

    Responder
    • Moon dice

      mayo 2, 2013 en 10:08 pm

      Hola Pame, luego del doblez no las volví a estirar. De todas maneras igual aumentan de grosor por la levadura.
      Que bueno que dentro de todo te quedaran buenas!!! Muchos saludos!

      Responder
    • Ana Naria dice

      enero 25, 2022 en 4:44 pm

      La hállela se debe pasar por laminadora y así se dobla la masa una tres pasadas aproximadamente.

      Responder
  4. Gloria Baker dice

    abril 22, 2013 en 10:04 pm

    que espectaculares tus hallullas Moon!!

    Responder
  5. Unknown dice

    abril 27, 2013 en 2:45 pm

    se ven ricas, una consulta. la levadura la dejaste fermentar como en la receta del pan amasado?

    saludos

    Responder
    • Moon dice

      abril 28, 2013 en 9:24 pm

      No tengo receta oficial de pan amasado en el blog aún. Tengo una receta de pan para sandwich o pan casero.
      El asunto que en esta receta de Hallullas no se deja fermentar por si sola la levadura como en las otras recetas de pan. Eso lo viene hacer después cuando se ha integrado ya en el harina.
      Saludos!

      Responder
  6. Kathy dice

    mayo 2, 2013 en 3:46 pm

    ¡Espectacular tu blog! Me encanta 🙂 Muchas gracias por tu generosidad al compartir.
    Una consultilla, respecto a las cucharadas de manteca, ¿son llenitas o usas la medida rasa?

    Responder
    • Moon dice

      mayo 2, 2013 en 10:06 pm

      Hola Kathy, gracias por tu comentario, sobre tu consulta usé cucharadas rasas, pero si le agregas un poco más no hay problema!
      Saludos!

      Responder
      • Carlos dice

        agosto 8, 2020 en 7:12 pm

        Hola. te escribo de valdivia, hice hallullas siguiendo tu receta. me quedaron espectaculares las hallullitas. muchas Gracias!!!!

        Responder
    • Kathy dice

      mayo 4, 2013 en 6:52 pm

      Muchas gracias por tu respuesta, Moon 🙂

      Responder
  7. Anonymous dice

    mayo 23, 2013 en 10:22 am

    Si no tengo manteca la puedo reemplazar por otra cosa?

    Responder
  8. Moon dice

    mayo 26, 2013 en 7:47 pm

    Puedes usar mantequilla.

    Responder
    • Erika dice

      febrero 13, 2015 en 7:08 pm

      y puede ser margarina?

      gracias!

      Responder
      • Carolina dice

        febrero 14, 2015 en 1:09 am

        Sí se puede Erika!

        Responder
  9. Anonymous dice

    junio 12, 2013 en 6:36 pm

    Hola!!
    se ven riquísimas!!
    Una pregunta: ¿cuanta levadura usas?
    gracias!!!

    Responder
  10. Moon dice

    junio 22, 2013 en 10:38 pm

    Hola!
    Uso un sobre que contiene 7 grs.
    Saludos!

    Responder
  11. Marcus dice

    julio 22, 2013 en 5:07 pm

    Hola Moon!
    Acabo de hacer la receta, pero no me quedaron en capas. Estiré la masa, la doblé y la volví a estirar. Habrá que espolvorearle un poco mas de harina encima antes de doblar la masa? O alomejor ponerle un poco menos de agua a la masa?
    Saludos desde Hamburgo!

    Responder
  12. Moon dice

    julio 22, 2013 en 11:12 pm

    Hola Marcus, yo no volví a estirar la masa después de haberla doblado, sino que corté de inmediado la masa en pequeños círculos. No sé si eso habrá interferido que no te hayan quedado con capas, con la cantidad de ingredientes que indico me quedan como se ve en la foto. Muchos saludos y ojalá lo intentes de nuevo!

    Responder
  13. Anonymous dice

    agosto 8, 2013 en 3:29 pm

    Cuantas hallullas salen con esta receta?

    Responder
  14. Moon dice

    agosto 9, 2013 en 10:40 am

    Al menos salen unas 10 hallullitas, pero pequeñas como se ven en las fotos.

    Responder
  15. Nicole dice

    mayo 16, 2014 en 2:32 pm

    Cuantos gramos de levadura?

    Responder
    • Carolina dice

      mayo 17, 2014 en 10:22 pm

      7 gramos! yo ocupo eso si de la marca Fleischmann’s Original Active Dry, vienen 3 sobres unidos y ocupo solo uno.

      Responder
      • ninoskita dice

        febrero 6, 2015 en 4:15 pm

        olle caro’ aca en chile uso una levadura en polvo de 10 gramos de la marca lefersa , es super economica , con ella cocino las ricas hallullitas en pucon .

        Responder
  16. Lucy dice

    mayo 25, 2014 en 12:57 pm

    Hola… Una pregunta, yo uso una levadura que venden aquí, fresca de 42 Grm… esa yo la uso para 1 kilo de harina para pan amasado , crees que también pueda usarla para las hallullas?
    Gracias por tan buena página y por compartir :=)

    Responder
  17. Maria Paz dice

    junio 5, 2014 en 12:56 am

    Qué lindas y ricas se ven tus hallullas!!! He probado hartas recetas y no me quedan con la miga tan compacta, así que de todas maneras voy a hacerlas, a ver cómo me va! Te felicito por el blog, todo se ve exquisito! Un abrazo de una fellow chilena en USA 🙂

    Responder
  18. Omaira dice

    septiembre 19, 2014 en 4:18 pm

    Muchas gracias por compartir lo que sabes, todo lo que haces se ve excelente, trataré de hacer las hallullas a ver como me salen 🙂

    Responder
  19. kattya dice

    octubre 3, 2014 en 10:06 pm

    Hola otra vez Carolina !
    Receta hecha. No quedaron como en la foto, pero quedaron buenas.
    Me surgió una duda con respecto al agua, mientras cocinaba, se ocupa en total 1 taza de agua cierto ? ( 1/2 para la levadura y 1/2 q vertemos después al momento de unir los ingredientes?, o era sólo 1/2 ?)
    Gracias, saludos desde Villa Alemana.

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 4, 2014 en 1:16 am

      Es solo 1/2 taza y un poco muy poco para disolver la levadura. Que bueno que dentro de todo te hayan quedado buenas. Ya pronto vendré con la receta de marraquetas. Saludos para la Quinta región!

      Responder
  20. catita dice

    octubre 16, 2014 en 8:11 am

    Las hice pero quedaron como pan amasado y color mas amarillo. Rico. Peto no hallulla. Cual es el secreto para que queden en capas?

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 19, 2014 en 11:44 pm

      No es haya algún secreto es solamente hacer bien la masa, trabajarla bien, lamento que no resultara como esperabas.
      Y para hacer en capas, debes doblar la masa en dos, eso es todo.

      Responder
  21. Christine dice

    diciembre 27, 2014 en 12:09 pm

    Eso! I can’t wait to make hallullas. Me encanta este pan.

    Responder
    • Christine dice

      enero 4, 2015 en 2:51 pm

      Me quedaron perfectas! Gracias por la receta.

      Responder
      • ninoskita dice

        febrero 6, 2015 en 4:11 pm

        en serio te quedaron igual a la foto ?

        Responder
        • Carolina dice

          febrero 6, 2015 en 7:45 pm

          Lo que ves en la foto es el resultado de la receta en sí, todas la recetas del blog son de lo que pasa en mi cocina. Jamás usaría una foto ajena por si aca.
          Mucha suerte y que te queden ricas.

          Responder
  22. ninoskita dice

    febrero 6, 2015 en 4:08 pm

    estoy haciendo estas ricas hallullitas no soy muy esperta en la cocina , ojala resulten .

    Responder
    • Erika dice

      febrero 8, 2015 en 6:27 pm

      como te quedaron?

      Responder
  23. Veronica dice

    febrero 18, 2015 en 11:07 pm

    Se ven hermosas y deliciosas, pero lo de la levadura me deja pensando, dices levadura en polvo y aquí donde vivo solo he visto granulada y hay que ponerla a subir con agua y azúcar, me puedes ayudar con esta parte, estamos en pleno invierno y muchas veces el frío no te deja salir, por ende quiero tratar de hacer las hallulitas. La palta y el jamon ya estan Gracias.

    Responder
    • Carolina dice

      febrero 19, 2015 en 12:23 am

      Hola Veronica, puedes usar 7 grs más o menos de levadura granulada. No hay problema, te quedaran igual de ricas. Y claro usualmente para algunas recetas se requiere trabajar la levadura previamente, pero en este caso no. Así que no te preocupes y dale tranquila no más con la receta. Abrazos!

      Responder
  24. patricia dice

    marzo 27, 2015 en 2:35 pm

    Hola adore las resetas de pan batido y ayullas

    Responder
  25. Omaira dice

    abril 18, 2015 en 7:35 pm

    Gracias por la receta, hice las hallullas y me salieron muy bien, muy ricasss.

    Responder
  26. Luz Maria dice

    mayo 11, 2015 en 4:16 pm

    Hola Carolina

    Gracias por tu receta, espectacular! por fin logre comer hallullitas chilenas en USA (vivo en Utah).
    Te cuento (y esto como sugerencia) que llevo haciendo tu receta hace unos 3 meses, y la hacía al pie de la letra pero por alguna razón me quedaba más como pan amasado que como hallulla y hace unas semanas estaba haciendo las hallullas, tuve que salir y deje la masa alrededor de 4 horas a temperatura ambiente, luego llegue y solo amase un poco y las puse al horno, quedaron maravillosas!! de panadería chilena!

    Me encanta tu blog, siempre estoy sacando recetas nuevas!

    Responder
  27. Angelica dice

    julio 28, 2015 en 7:56 pm

    Puedo hacer las hallullas con la misma harina que aconsejas para las marraquetas? BREAD flour? Gracias

    Responder
    • Carolina dice

      julio 28, 2015 en 10:58 pm

      Sí por supuesto!

      Responder
  28. vero dice

    agosto 16, 2015 en 11:54 am

    Muchasss gracias soy chilena vivo en España y he decir que el pan aquí no esta mal pero como el nuestro ni por asomó muchas gracias al encontrar esta reseta me has alegrado mis mañanas y as creado la envidia en la oficina ya que las hago y las horneos para llevármela calentita y esto produce más de un diente largo . un abrazo

    Responder
  29. KR dice

    octubre 5, 2015 en 12:56 pm

    Podrías volver a ponerlos productos
    Con los que cocinas en USA? Por favor
    En algunas recetas las tienes, de verdad te lo agradecería un montón

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 6, 2015 en 5:03 pm

      Perfecto, lo haré, de hecho haré un página con esos tips. Ténme paciencia eso si.

      Responder
  30. Maricarmen dice

    enero 18, 2016 en 12:21 am

    Muchas gracias por la receta! Estan muy ricas las marraquetas y me resultaron muy bien con la harina para pan y el bowl de agua. Gracias!

    ★★★★★

    Responder
  31. Requena David dice

    enero 18, 2016 en 7:18 pm

    Hola! Mi nombre es David, y recientemente volví de San Antonio, Chile, de visitar a mi familia. Volvimos con mi esposa y las hallullas nos encantaron! Yo las hice pero me quedaron estonjosas. Como hago para que me salgan más compactas, como las de los mercados? Gracias y espero tu respuesta. Ah por cierto, el pan de Argentina es muy feo comparado con lo de Chile 🙂

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 18, 2016 en 9:56 pm

      Hola! pudiste controlar la temperatura del horno? si es así entonces te sugiero colocar un poco o levemente agua sobre las hallullas. Suerte!

      Responder
  32. Ruby dice

    enero 19, 2016 en 7:37 pm

    Hice las hallullas y afortunadamente quedaron igual que la receta y muy ricas, muy buenas sus recetas Carolina.
    Agradecida por compartir y enseñarnos a mejorar en la cocina.
    Saludos desde la comuna de Limache Chile.

    ★★★★★

    Responder
  33. karin dice

    enero 19, 2016 en 8:09 pm

    hola manana tratare de hacer tu receta, pero tenemos una duda, solo tenemos levadura fresca y no en polvo , tenemos un cubito de 50 gramos a cuanto equivale de la de .polvo?? gracias!! saludos de dinamarca !

    Responder
  34. Paula C. dice

    enero 30, 2016 en 3:17 pm

    Soy chilena y llevo 2 decadas aqui en Washington. Muchisimas gracias por tu blog. Todo tan bonito. Apenas tenga tiempo probare una de tus recetas! Que nostalgia . Quiero enzenarles a mis hijos que han crecido en Washington algo de mi tierra.

    Responder
  35. Eileen dice

    junio 21, 2016 en 5:53 pm

    Las hice y quedaron de miedo!! Use un molde redondo más chico y salieron como 30 tipo cocktail, ideal para picotear! Te quería preguntar si se pueden guardar congeladas antes de hornear?Como para tener listas en el freezer y solo cocinar. Gracias por las recetas, saludos desde San Diego CA

    Responder
  36. Andrea Marjorie Serrano dice

    junio 22, 2016 en 9:07 pm

    Hola , muchas gracias por la receta las hice, me quedaron en capas , pero al tomarlas de abrían solas , tendré Que aplastarla un poco ?

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 23, 2016 en 1:31 am

      Hola Andrea, quizás sí deberías aplastarla solo un poco más. También ten ojo con el calor del horno.

      Responder
  37. roxana dice

    agosto 1, 2016 en 3:17 pm

    Disculpen mi ingnorancia que es palta

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 2, 2016 en 11:15 pm

      En otros países la conocen como aguacates o avocado en inglés. Palta es como le decimos en Chile.

      Responder
  38. Rosario dice

    agosto 17, 2016 en 12:06 pm

    Hola Carolina,
    He hecho esta receta varias veces y siempre me quedan muy buenas, muchas gracias por compartirla!
    Tengo una pregunta, si hago la mitad de la receta, me quedara bien?
    Saludos desde Ithaca, NY!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 18, 2016 en 10:39 pm

      Hola Rosario, por supuesto que te quedará bien. Saludos para tí también.

      Responder
  39. LUCIA FUENTES-VASQUEZ dice

    marzo 20, 2017 en 12:51 am

    Que cosa mas rica!!! Como chilena viviendo en Australia con media familia chilena y media familia australiana, la receta de las hallullas asi como la de las marraquetas son lo mejor de la vida!! Calentitas con manjar o jamon-palta… ni te cuento lo exitosas que son en mi casa. Muchas gracias! Carolina… Tienes alguna receta de Dobladitas? Adoro tu blog. Muchas gracias 🙂

    ★★★★★

    Responder
  40. Daniela Aguilera dice

    abril 6, 2017 en 8:02 pm

    Partiré diciendo que no tenía mucha fe en que quedarían buenas las hallullas, y no por la receta, sino mas bien por la panadera, es decir, yo… pero me equivoqué, felizmente me equivoqué y me quedaron mas buenas que el «pan con chancho», así que muchísimas gracias por haber compartido la receta, TOTALMENTE recomendada para el Chileno patiperro que extrañe el buen pan de casa.

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 10, 2017 en 10:59 pm

      Muchas gracias Daniela por tu comentario, me da alegría saber que puedes disfrutar un poco de Chile en tu mesa!

      Responder
  41. Denisse dice

    abril 28, 2017 en 4:51 pm

    Hola
    Cuantos gramos serìan 3 tazas de harina? y media taza cuantos mililitros?

    Gracias

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 29, 2017 en 11:34 am

      Hola, ahí está la información de las medidas e equivalencias que ocupo en el blog http://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/

      Responder
  42. Danny Guzman dice

    marzo 13, 2018 en 7:33 pm

    Mas de 30 años q’ no me como una hallulla. Lo unico que cambie fue la cantidad de harina. Use 4 tazas. Y solo al horno 15 minutos. Me quedaron igual como tus fotos de tu receta y me quedaron blanditas como sustancias 😀 . Muy buen aporte señorita gracias. Saludos desde San Diego.

    ★★★★★

    Responder
  43. jocelyn dice

    mayo 21, 2018 en 6:21 am

    Hola muy buenas , lo primero muchas gracias por tus recetas , pero tengo una duda , cuando dicen levadura en polvo te refieres a tipo (Royal) o a levadura de panadería seca ???
    Un saludo y gracias espero me respondas

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 22, 2018 en 11:29 pm

      La levadura es levadura, esta puede venir en polvo o seca en trozos. Acá encuentro en sobre en polvo, es más fácil de trabajar en las preparaciones.

      Responder
  44. Luis dice

    abril 22, 2019 en 10:48 am

    Buenas buenas, muchas gracias por tus recetas. Las marraquetas geniales me salieron.
    Tu me podrías pasar las proporciones para hacer esta hallullas con 1 kilo de harina?
    Te agradezco de antemano.
    Luis

    Responder
  45. Claudia dice

    agosto 5, 2019 en 9:33 pm

    Hice la receta de sabor quedaron maravillosas pero no se ven como hallullas. Así planas, me quedaron redondas casi como el pan amasado no sé porqué:(

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 12, 2019 en 11:50 am

      Hola Claudia, que lástima, porque la idea es que queden bien planas. Hiciste alguna mínima modificación a la receta?

      Responder
  46. Yanko FARIAS dice

    abril 12, 2020 en 12:40 pm

    Entretenida la receta, y con un lenguaje bien chilena… abrazos siempre.

    ★★★★★

    Responder
  47. Constanza pavez dice

    abril 13, 2020 en 8:18 pm

    Yo lo hice al pie de la letra y me quedo riquísimo, lo único es que se me pegó un poco el papel mantequilla quizás debi espolvorear harina, buenísima receta muchas gracias!!

    ★★★★★

    Responder
  48. Andrea dice

    mayo 18, 2020 en 1:20 pm

    Hola Carolina,
    quiero hacer esta receta pero me preguntaba si es posible que pongas la cantidad de harina en gramos.

    Gracias!

    Andrea, oriunda de Valparaiso viviendo en California.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 21, 2020 en 12:46 am

      Hola Andrea, ya lo modifique, y ahora lo agregué con gramos también.

      Responder
  49. Danitza Muñoz dice

    mayo 30, 2020 en 10:23 pm

    Hola no entiendo lo de 6 tazas (420 gr) esa la medida de cada taza, me puedes explicar por favor. Saludos

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 3, 2020 en 2:24 am

      Hola, no entiendo tu pregunta. En la receta sale 3 tazas de harina y entre paréntesis puse lo que equivale esas 3 tazas en gramos que son 420 grs.
      Recuerda 1 taza de harina equivale a 140 grs.

      Responder
      • Dalila dice

        junio 25, 2020 en 2:56 am

        Hola! Con respecto a esa respuesta entonces si quiero hacer la tercera que es 3x tendría que usar 9 tazas de harina, eso seria equivalente a más o menos 1 un kilos 200 gramos? Verdad? Te lo pregunto por que en las 3 sale la misma cantidad de 420 gramos.
        Saludos.😊

        Responder
  50. Eduardo dice

    junio 25, 2020 en 4:37 pm

    Hola Carolina

    Hize las dobladitas y quedaron exquisitas. Para hallulas se puede usar solo agua? (vegan option).

    Gracias y saludos desde Sydney 🙂

    Responder
  51. Nancy Ramírez dice

    junio 25, 2020 en 4:38 pm

    Hola, felicitaciones por la receta del pan chileno y otras recetas q ya las he preparado, son muy ricas, quiero hacerte una aclaración: en el caso de este pan chileno para la cantidad de harina dice 8 gramos de sal , es mucho , me salió salado el pan, creo q 2 gramos queda bien, ojalá pueda haber una pequeña corrección, gracias y seguiré esta página por Facebook sin duda alguna , saludos

    Responder
  52. Pablo dice

    julio 11, 2020 en 9:04 pm

    Excelente receta, la seguí tal cual y fue éxito. También le agregué una bandeja con caliente al fondo del horno para la humedad.

    ★★★★★

    Responder
  53. Claudia dice

    julio 31, 2020 en 7:23 pm

    Wena, wena la receta!!! Quedaron muy ricas. Yo no puse agua en el horno, pero las humedecí con un rociador antes de llevarlas al horno y también después de sacarlas. Quedaron blanditas, sólo faltó la paltita mmmm….
    Muchas gracias por la receta!!!

    Responder
  54. daniel dice

    agosto 2, 2020 en 12:31 pm

    bueno..gracias por las recetas..tengo un pedido..favor de explicar : levadura granulada…levadura en polvo..levadura fresca..levadura = polvo de hornear?…para esta receta..hallullas..es cual de todaas?..

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 3, 2020 en 10:39 pm

      Hola Daniel, es levadura granulada.

      Responder
      • daniel dice

        agosto 7, 2020 en 2:25 pm

        muto obrigado..muchas gracias..thanks alot..maravillosa!..mas me diga quando usar levadura en polvo?..que es diferente de levadura granulada…cuando uso una y cuando uso la otra??..gracias..excelente tu sitio!

        Responder
  55. Jaime Pérez Jélvez dice

    agosto 5, 2020 en 11:57 am

    Hola
    Voy a comenzar mi emprendimiento y lo haré con tu receta.
    Tengo levadura fresca pero no se cuantos gramos debo ponerle.
    Y también creo que debo trabajar la levadura ates.
    Es así?.
    Gracias.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 18, 2020 en 9:28 am

      Hola, la equivalencia sería 21 grs de levadura fresca para la receta. Puedes integrarla directo a la masa, pero si quieres puedes añadirle un poco de agua tibia para disolverla.

      Responder
  56. Alejandra dice

    marzo 23, 2021 en 9:25 am

    Somos solo 2 en casa, y 10 hallullas evidentemente no las comemos ni en una ni en 2 sentadas. Se puede congelar la masa una vez hecha? O las hallullas ya cocidas?
    Muchas gracias, la receta se ve súper buena y me muero de ganas por probarla!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 7, 2021 en 1:03 am

      Hola, sin duda puedes congelar las hallullas después de horneadas será mucho mejor.

      Responder
  57. Sergio dice

    abril 18, 2021 en 4:26 am

    Gracias por la receta! Me quedaron muy buenas. Saludos desde Canada

    ★★★★★

    Responder
  58. Francisca dice

    mayo 2, 2021 en 7:25 pm

    Me encantó la receta pero en la parte de tiempo total debería decir al menos 70 minutos. Por el tiempo que hay que dejar reposando la masa en dos ocasiones.
    La primera vez que lo hice dije «ah! 20 min, súper rápido» jajaja después me puse a hacer todo y me demoré muucho más.

    Responder
  59. anonimzwx dice

    junio 30, 2021 en 3:39 pm

    Probe esta receta, pero me quedo más como una dobladita que una hallulla, aun asi quedo muy rico.

    ★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 2, 2021 en 4:12 pm

      Hola, quizás no se te activo bien la levadura. Pero bueno, dentro de todo que bien que te haya gustado.

      Responder
  60. Catalina dice

    agosto 6, 2021 en 9:47 pm

    Muy buena receta y exquisita

    ★★★★★

    Responder
  61. Carla dice

    febrero 28, 2022 en 7:25 pm

    Hola!! Muero de ganas de hacer hallulla, pero tengo una duda … dice estirar, doblar la masa y cortar los pansitos, pero a que grosor debe quedar la masa?

    Gracias!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 17, 2022 en 11:49 pm

      Hola, puede ser de unos 3 mm.aproximadamente.

      Responder
  62. Camila dice

    junio 1, 2022 en 3:06 pm

    Hola me encantó la receta y me quedaron riquísimas.
    Ahora mi pregunta, se puede usar aceite en vez de manteca? Y si es así que cantidad.

    Saludos y me encantan tu recetas ☺️

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 2, 2022 en 7:04 pm

      Hola, puedes incluso cambiar por mantequilla, la cantidad es la misma, lo importante es que tenga materia grasa la masa.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Sémola con salsa de vino

Sémola con salsa de vino

Helado de frambuesa

Helado de frambuesa

Sandwich de lengua

Sandwich de lengua

Salmón al horno

Salmón al horno

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Pastel de choclo en masa
Torta de selva negra
Pan para sandwich
Ensalada a la chilena
Cachitos con manjar

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2021 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina