• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Navidad / Queque Red Velvet
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Queque Red Velvet

diciembre 14, 2020 por Carolina Rojas 3 comentarios

Ir a la receta

Mi primera receta de diciembre, un delicioso Queque red velvet, les prometo que hubiera querido postear esta receta mucho antes y también haberles traido recetas en general desde principios de este mes, pero he estado muy ocupada con varias cosas y simplemente no había podido. Pero estoy preparando varias recetas nuevas, varias clásicas y una que otra sorpresa. Así que ahora ya estaré más al día. Acuérdense que pueden seguirme por Instagram, allá también voy subiendo en mis historias el paso a paso de varias recetas en general.

Referente a este precioso Queque red velvet, es un queque muy fácil de preparar, si tiene de esos moldes especiales y maravillosos de Nordic Ware, esta receta es perfecta para hacerlo resaltar.

Para un cumpleaños, para una once, hora del té, un picnic o un brunch , sin duda esta receta se llevará toda la atención porque a parte de quedar muy bonito y muy sabroso. Sin embargo, en caso que no cuente con un colorante rojo, puede omitirlo, entiendo que estamos en tiempo difíciles y a veces se hace complicado encontrar todos los ingredientes. El colorante rojo solo aporta el color, tan característico de los red velvet, pero si lo consigue o cuenta con ello, sin duda lo disfrutará.

 

También siempre está la opción de disfrutarlo sin glacé, pero la verdad que le buen toque en cuanto al sabor.

Siempre digo lo mismo, ustedes si cuentan con una mezcladora, se les hará más fácil y rápido realizar preparaciones como esta, pero sino tienen una máquina de esta, un buen tenedor o batidor manual les servirá y les quedará perfecto.

Pueden usar vinagre de vino blanco o de manzana, recuerden mezclar bien el bicarbonato con el vinagre antes de integrar finalmente a la mezcla.

 

 

Quizás también les interese ver las recetas de Queque marmoleado o Queque Yogurt.

 

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Queque de red velvet

Queque Red Velvet


★★★★★

5 de 1 comentarios

  • Autor: Carolina Rojas
  • Tiempo Total: 80 minutos
  • Porciones: 12 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala

Para el queque:

  • 3 1/2 tazas de harina para todo uso
  • 1/2 taza cacao amargo en polvo
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1  taza y 1/2 de aceite
  • 1 taza de azúcar granulada
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 3 cucharaditas de colorante vegetal rojo
  • 1 taza de buttermilk ( 1 taza de leche + 1 cucharada de jugo de limón)
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de vinagre
    Para el glacé:
  • 1 taza de azúcar flor
  • 2 cucharadas de queso crema
  • 3 cucharadas de leche líquida

Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 350°F (180°C).
  2. Mezclar leche más jugo de limón para obtener el buttermilk casero. Dejar reposar 10 minutos.
  3. Mientras tanto en un bowl mezclar los ingredientes secos, harina, cacao y sal.
  4. En otro bowl o mezcladora batir azúcar, huevos, aceite y vainilla.
  5. Añadir el colorante con cuidado.
  6. Enseguida integrar los ingredientes secos alternando con el buttermilk.
  7. Aparte mezclar el bicarbonato con el vinagre y agregarlo a la mezcla anterior.
  8. Unir todo muy bien.
  9. Engrasar un molde de unos 22 cms.
  10. Colocar la mezcla y hornear a la misma temperatura por 50 a 60 minutos.
  11. Mientras tanto preparar el glacé mezclando queso crema a temperatura de ambiente, azúcar y leche.
  12. Cuando el queque esté listo y frío colocar encima el glacé.

Notas

*Recuerden de preparar con anticipación el buttermilk casero.

* Si utilizan un molde sin hueco en el centro, deben agregar a la cocción unos 10 minutos más, pueden taparlo con papel de aluminio para evitar que se queme por encima.

  • Tiempo de Preparación: 20 minutos
  • Tiempo de Cocción: 60 minutos
  • Categoría: Masas dulces

Palabras Clave: queque, red velvet

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

 

 

Ojalá se animen hacer este rico Queque de red velvet, queda esponjoso y con un colorido super especial, sin duda llamará la atención con una delicia como esta y que viene ideal para celebrar diciembre.

Queque red velvet

  • Queque de vainillaQueque de vainilla
  • Queque de canelaQueque de canela
  • Queque de almendrasQueque de almendras
  • Queque de bananaQueque de banana
  • ChocoflanChocoflan

Archivado en:Navidad, Pasteles, Queques, Repostería Etiquetado con:glacé, queque, red velvet

Publicación anterior: « Biscuits de queso
Publicación siguiente: Panqueques con jamón y queso »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gema González Vega dice

    diciembre 14, 2020 en 7:02 am

    Hola Carolina!!!
    Primero que todo, soy chilena, te sigo hace mucho tiempo y me encantan tus recetas.
    Este queque hace rato tengo ganas de hacerlo y ahora lo intentaré. Tengo un par de consultas, cuando dices harina todo uso es sin polvos de hornear? Y puedo agregarle chips de chocolate? Ojalá tenga pronto tu respuesta porque pretendo hacerlo antes de navidad para probar y después realizarlo para Navidad.
    Un abrazo desde tu querido Chile. 😘

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 14, 2020 en 7:39 am

      Hola Gema, sobre tus consultas, la harina que ocupo acá es siempre sin polvos.
      Y sí puedes darle esa variante y agregarle chips de chocolate con 1/2 taza estará bien.
      Espero que te quede super rico.Mucho ojo y paciencia con el tiempo de cocción.
      Felices fiestas.

      Responder
  2. Fernanda Yáñez dice

    junio 3, 2022 en 5:16 pm

    Me encantó esta receta, queda esponjoso y muy sabroso, lo único es que usé cacao amargo por lo que con una taza de azúcar no queda rico, así que le puse dos 🙂

    ★★★★★

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Bolitas de carne con quinoa

Salmón con salsa cítrica

Salmón con salsa cítrica

Cupcakes de zanahorias

Ñoquis de espinacas, con salsa de queso y nueces caramelizadas

Ñoquis de espinacas, con salsa de queso y nueces caramelizadas

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Sémola con salsa de vino
Menú de Año Nuevo
Vaina, cocktail chileno

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2021 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina