• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Repostería / Queque de limón
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Queque de limón

marzo 5, 2007 por Carolina 45 comentarios

Ir a la receta

Este es un sencillo queque, que sirve para cualquiera ocasión. No toma mucho tiempo hacerlo. En esta ocasión le coloqué un merengue encima, pero es totalmente opcional, sino también pueden hacer un simple glacé de limón. Pero sino simplemente se puede hacer de la manera más tracional, que es colocando azúcar flor (glas) encima.

Quizás también le interese ver las recetas de Queque de arándanos, Queque de naranja o Queque de yogurt.
Queque de limón Queque de limónQueque de limón

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Queque de limón


★★★★★

5 de 5 comentarios

  • Tiempo Total: 35 mins
  • Porciones: 15 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala

INGREDIENTES PARA EL QUEQUE

  • 125 grs. de margarina
  • 2 tazas de harina
  • 1 cucharadita de polvos de hornear
  • Ralladura de un limón
  • 3 huevos
  • 1 taza de leche
  • 1 taza de azúcar granulada

PARA EL MERENGUE:

  • 2 claras de huevos
  • 1/2 taza de azúcar flor (glas) o granulada
  • El jugo de un limón

PARA EL GLACÉ:

  • 1 taza de azúcar flor (glas)
  • 2 cucharadas de jugo de limón

Instrucciones

  1. PREPARACIÓN DEL QUEQUE:
  2. Batir la margarina con el azúcar, agregar los huevos. Luego añadir la harina y los polvos de hornear cernidos, junto con la leche. Finalmente adjuntar la ralladura de limón.
  3. Colocar la mezcla en un molde previamente enmantequillado. Precalentar el horno a 350°F (180°C).
  4. Hornear por 40 minutos aproximadamente. Eso dependerá de su horno.
  5. MERENGUE (opción 1): batir las claras a punto de nieve o hasta que estén firmes. Agregar el azúcar y un par de gotas de limón.
  6. Una vez que esté frío el queque, agregar encima de este el glacé. Se puede adornar con almendras picadas o ralladura de limón.
  7. GLACÉ (opción 2): en un bol mezclar el azúcar flor con el jugo de limón, integrar bien y rociar sobre el queque una vez que esté frío.
  • Tiempo de Cocción: 35 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Queque de limón

  • Strudel de manzanasStrudel de manzanas
  • Rollo con crema de vainillaRollo con crema de vainilla
  • Queque de arándanosQueque de arándanos
  • Kuchen de moraKuchen de mora
  • Queque de naranja fácilQueque de naranja fácil

Archivado en:pastelería, Queques, Repostería Etiquetado con:hora del té, limón, postres, queque, reposteria

Publicación anterior: « Repollitos con Manjar
Publicación siguiente: Leche Asada »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. arh dice

    marzo 5, 2007 en 9:54 pm

    Caro, con tu blog puras tentasiones. Y yo sin ingredientes suficientes para hacerlo!

    Responder
  2. Boston1955 dice

    marzo 10, 2007 en 5:16 pm

    Hola Moon, tiene un aspecto delicioso este queque, que quiere decir queque, bizcocho?? torta parece mentira que casi hablando lo mismo hayan palabras que no usemos igual.
    Bravo.

    Responder
    • Ocram dice

      mayo 27, 2020 en 5:56 am

      Buenas , es la adaptación de CAKE en Inglés , de ahí viene Queque,. Es por derivación lingüística

      Responder
  3. Moon dice

    marzo 11, 2007 en 8:12 pm

    Adriana: provocar tentación es la idea 🙂

    Hola amiga española: te cuento que queque es similar a un bizcocho la diferencia es que tiene menos huevos y no necesita tener relleno por lo menos es así como se dice en Chile.

    Responder
  4. rafastarix dice

    marzo 16, 2007 en 6:45 pm

    sabes cocinar todo esto?. casate conmigo!!

    Responder
    • Isa dice

      octubre 22, 2020 en 9:46 am

      Muy rico. Me encantó .esos si yo le hecho más limón y otro huevo.. muy rico

      ★★★★★

      Responder
  5. Moon dice

    marzo 27, 2007 en 9:23 pm

    Si y mucho más!!! =D
    Oops! ya estoy felizmente casada !! jejeje pero gracias igual jejeje

    Responder
  6. Anonymous dice

    mayo 18, 2009 en 11:20 am

    me encanto la receta la encuetro super facil y eso es lo bueno aparte es economica , la andaba buscando hace rato ahora estoy lista para el cumpleaños de mis hijos gracias se pasaron chaoooo ah soy de calama , chile me llamo caroline

    Responder
  7. Barbara D.H. dice

    febrero 3, 2010 en 1:04 pm

    ´qué es más recomendable para el merengue o glacé? azúcar granulada o azúcar flor?

    Responder
  8. Moon dice

    febrero 5, 2010 en 12:32 am

    Hola Barbara, te recomiendo el glacé con azúcar flor…
    Y gracias por tus comentarios…

    Responder
  9. Infame dice

    agosto 13, 2011 en 5:20 pm

    Hola!!
    Consulta: La taza de leche es líquida o en polvo??
    Gracias!!

    Responder
  10. Moon dice

    agosto 13, 2011 en 7:49 pm

    Hola!
    Es 1 taza de leche líquida. Que te quede rico!

    Saludos!

    Responder
  11. Anonymous dice

    enero 21, 2012 en 11:21 pm

    hola amiguita estoy un poco confundidad mi nombre es monica, aca en peru el bizcocho es diferente al queque porque el bizcocho es con claras de huevo y usa muchas claras unas 12 en cambio el queque es con huevos enteros y menos .
    bueno mi pregunta es este queque puede forrarse con masa elsatica?

    Responder
  12. Daniela Rebolledo dice

    julio 4, 2012 en 12:00 pm

    voy a probar esta receta porque me tinca mucho…. hice los repollitos cn manjar el otro dia y quedé como una reina con mi esposo y además en el cumple de mi mama… siempre veo tus recetas porque es posible encontrar todos los ingredientes y quedan como dices y salen en la foto!!! Gracias!!

    Responder
  13. Anonymous dice

    agosto 15, 2012 en 1:28 pm

    muy pero muy bueno.. en serio a mi me gusta la reposteria y encontrar una pagina asi mas encima tener una foto para dar una idea es lo maximo. Te felicito y mucho!

    Responder
  14. Anonymous dice

    abril 19, 2013 en 5:28 pm

    gracias por tus recetas hice dos y quedaron riquisimas , saludos desde Viña del Mar
    Marcela

    Responder
  15. Anonymous dice

    mayo 11, 2013 en 6:48 pm

    Hola Moon, me llamo Daniela y te escribo desde Chile. Te cuento que este es mi tercer fin de semana del queque siguiendo tus recetas: primero queque de plátano, luego queque de limón con glaseado y ahora tengo en el horno un queque de vainilla… me han quedado muy ricos pero no se por qué todos se parten al medio parece que suben mucho o mi fuente es muy pequeña para la cantidad de mezcla indicada en tus recetas… ¿Hasta qué altura se debe llenar un molde ? ¿O algún truco?
    ¡Gracias Por Compartir Tus Recetas!

    Responder
  16. Gabriela y Fernanda dice

    mayo 23, 2013 en 5:11 pm

    lo voy a hacer 🙂 después te cuento

    Responder
  17. Cintia dice

    junio 11, 2013 en 5:03 pm

    Hola moon! Hice todos tus quques con exito en buenos aires, usando un horno a gas… Ahora que estoy en iquique, usando un horno electrico me sale todo crudo en el centro! Algun consejo??

    Responder
  18. Moon dice

    junio 21, 2013 en 9:25 am

    Cintia, entonces les falta cocción, déjalos más tiempo, pero siempre vigilando que no se vayan a quemar. Anda testeando en el centro del queque con un palo de brocheta, y cuando este salga seco es porque está listo.
    Si agregas más tiempo puedes bajar un poco la temperatura.

    Responder
  19. aire.enlasmanos dice

    agosto 6, 2013 en 6:45 pm

    Hola Moon! Hace tiempo sigo tu blog, y e probado un par de recetas … esta la acabo de hacer, pero no tenía leche y sí yoghurt natural, no sé cómo habrá quedado, pero espero que bien jajaja Un abrazo! =)

    Responder
  20. viviana alejandra huinca huinca dice

    septiembre 25, 2013 en 12:59 pm

    a mi nunca me suben los queques…. help….

    Responder
  21. Valeria dice

    junio 28, 2014 en 9:34 pm

    Ayer junto a mi mamá hicimos esta receta y fue un éxito 🙂 doblé las cantidades para hacer un queque enorme jajaj lo amé ^^ y hoy miré tu receta de empanadas, pues quería una buena masa y no me defraudaron, desde ahora será mi masa 🙂 el relleno lo cambié porque me gustan de horno con relleno de pollo 🙂 Apenas salga de vacaciones intentaré la torta de hojarasca, te cuento como me va.

    Responder
  22. caterin sepulveda dice

    julio 3, 2014 en 11:50 am

    Hola, mi duda es que no salen de que medidas son los ingredientes, para q tipo de moldes, de 20, 25, 30 etc… me puedes ayudar en esto para calcular, tengo un mode de 30 cm y no se como calcular las medidas. gracias.

    Responder
    • Carolina dice

      julio 3, 2014 en 11:24 pm

      Hola! en la lista de los ingredientes sale las cantidades que se necesitan, yo usé un molde con un agujero en el centro, eso miden como 24cms de diámetro. Sino puedes usar un molde rectángular, o uno redondo de 26 cms de diámetro. Si usas uno de 30 cms es muy grande, y el queque te quedaría muy bajo. Saludos!

      Responder
  23. Jossy dice

    julio 15, 2014 en 5:51 pm

    Excelente receta! Había probado con varias publicadas internet pero definitivamente me quedo con esta 🙂

    Responder
  24. Claudia P. dice

    septiembre 10, 2014 en 8:43 am

    Hola, yo tengo una duda, quisiera saber cuanto rato mas o menos bates la margarina con el azúcar y los huevos, por que tengo entendido que de esto depende lo esponjoso que quede el queque. Me encantan tus recetas!! Saludos.

    Responder
    • Carolina dice

      septiembre 11, 2014 en 12:37 am

      La margarina se bate hasta integrar bien la margarina con el azúcar primero, esto toma unos 3 minutos. Y luego se agregan los huevos hasta integrar bien.

      Responder
  25. Jazmín Valdes M dice

    julio 16, 2015 en 7:05 pm

    Hola…quiero decirte que desde que encontré tu blog con recetas, todo lo que he preparado ha encantado, y no solo a mi… El queque mármol me queda exquisito y hace 3 días hice este de limón…tenía susto por que la consistencia al ponerlo al horno era muy liquida, pero quedo maravilloso!!! Así que muuuuuchas gracias!!!

    Responder
  26. Belén dice

    julio 21, 2015 en 6:37 pm

    Hola que pasa si utilizara menos margarina ? Se puede en que afectaria ? Muchas gracias 🙂

    Responder
    • Carolina dice

      julio 22, 2015 en 10:22 am

      No debería tanto, pero ahí tendrás que ver. No te podría decir con certeza porque nunca lo he hecho con menos mantequilla.

      Responder
  27. Barbara dice

    agosto 13, 2015 en 10:48 pm

    Hola… dos preguntas la margarina va derretida?? y por que queda tan liquida la masa??? yo le agregue una tasa mas de harina por temor a que no me subiera pero me quedo malito!! Saludos, Gracias….

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 17, 2015 en 5:07 pm

      Hola, la margarina no va derretida, en ningún lado coloco que vaya así.
      La masa no queda líquida, queda espesa.
      Y solo lleva dos tazas de harina y no 3 en esta ocasión.
      Lamento que no te resultara. Aparte de la harina hiciste algo diferente?

      Responder
  28. Johanna dice

    septiembre 17, 2015 en 10:01 pm

    Amiga cuando hablamos de una taza de leche a cuantos ml se refiere ??
    Esque yo tengo tazas muy grandes.
    Saludos

    Responder
    • Carolina dice

      septiembre 19, 2015 en 10:52 am

      Aquí te dejo un link dentro de mi blog con las medidas y equivalencias que uso. http://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/ Saludos para tí también!

      Responder
  29. Daniela dice

    abril 22, 2016 en 9:09 pm

    Hola! Hice la receta hoy y quedé feliz con el resultado. Muchas gracias!. Me entusiasmé, así que buscaré otra de tu página para ir aprendiendo.
    Saludos!
    Daniela Martinez
    Chile.

    ★★★★★

    Responder
  30. Beatriz dice

    julio 13, 2016 en 5:46 pm

    Estuve buscando un sin fin de recetas de queque de limón, ya que solo suelo hacer masas saladas, la acabo de preparar y me quedó perfecta!, sin duda probaré más de tus recetas. Lo que sí le eché también dos cucharaditas de maizena para darle un toque más esponjoso aún, quedó maravilloso, alabo mucho tus cantidades de azúcar, en otros recetarios veo que le ponen más y me parece excesivo.

    ★★★★★

    Responder
  31. Kari dice

    marzo 19, 2017 en 9:09 pm

    Hola!
    Acabo de encontrar tu página porque buscaba una receta de queque de limón. Había visto muchas pero me gustó ésta. U a consulta: aparte de la ralladura de limón, ¿se le puede agregar el jugo? si es así, ¿cuánta cantidad y en qué momento de la preparación? En las que le agregaban el jugo no me dejaban muy claro.
    Desde ya, gracias!!!

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 20, 2017 en 12:23 am

      Hola Kari, claro que puedes agregar jugo de limón, unas dos cucharadas será más que suficiente, puedes agregarla junto con la ralladura, que es el último paso de la mezcla. Saludos!

      Responder
      • Kari dice

        marzo 20, 2017 en 4:19 pm

        Gracias!!

        Responder
  32. Patricia dice

    marzo 5, 2018 en 3:23 am

    Hola! Voy buscando una receta asi desde hace tiempo, la hice anoche pero me quedo muy duro 🙁 que crees q haya hecho mal? El sabor es muy bueno y quiero volver a intentar. Gracias!

    Responder
  33. Lizbeth Quesada dice

    agosto 19, 2019 en 8:35 pm

    demasiado deliciosa ,y muy fácil

    Responder
  34. Alexandra~ dice

    junio 21, 2020 en 3:39 pm

    Se ve muy rico en cuanto yo lo hice, porque no está tan dulce ni nada, y es perfecto para que todos de mi familia lo puedan comer a gusto y sin preocuparse de nada. Muchas gracias por haber hecho esta receta!

    ★★★★★

    Responder
  35. josefina cortes dice

    noviembre 22, 2020 en 7:12 am

    que rico quedo gracias por la gran receta

    Responder
  36. Veronica dice

    marzo 18, 2021 en 5:22 pm

    Lo hice !!!!! muy rico fácil se agradece la receta

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Panqueques de chocolate

Galletas de chocolate

Galletas de chocolate

Hamburguesa de frijoles negros

Hamburguesa de frijoles negros

Chile 2015 (parte1)

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Chupe de locos
Pastel de papas
Estofado de pollo
Timbal de locos

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina