• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Repostería / Kuchenes / Kuchen de mora
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Kuchen de mora

abril 22, 2008 por Carolina 92 comentarios

Ir a la receta

Este Kuchen de mora es delicioso, es una receta tradicional alemana que gentilmente la Tante Marlis ha compartido conmigo en mi visita en Chile tiempo atrás. En otra ocasión ya había presentado esta receta, pero esa vez con frambuesa. Como verán pueden usar distintos tipos de frutas idealmente berries para poder lograr la mezcla ideal en el relleno. La cocción es bastante rápida, y de verdad créanme que no necesita de ningún otro ingrediente aparte de los que menciono en la receta.

Y una vez más esta receta no lleva huevos en el relleno. Si pueden prueben con yogurt griego, la consistencia que obtendrá será similar a la de un cheesecake.

No utilice yogures muy líquidos, ocupe de consistencia más espesa posible para un mejor resultado.

Quizás desee dar un vistazo a las recetas de Kuchen de manzana, Kuchen de mermelada o Kuchen de ricotta y frambuesa.

Kuchen de mora
Kuchen de mora

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Kuchen de mora


★★★★★

4.7 de 7 comentarios

  • Tiempo Total: 55 mins
  • Porciones: 12 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 80 grs.mantequilla
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 huevo
  • 2 tazas de harina cernida
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear
  • 5 cucharadas de leche fría
  • 1 tarro de leche condensada
  • 3 yogurts naturales de 227 grs u 8 oz cada uno aproximadamente, también pueden yogurt griego
  • 200 grs de moras

Instrucciones

  1. Relleno:
  2. mezclar los yogurts con la leche condensada, dejar reposar unos 20 minutos en el refrigerador.
  3. Masa:
  4. Precalentar el horno a 350°F (180°C) batir la mantequilla con el azúcar y el huevo. Agregar la harina con polvos de hornear, alternando con la leche.
  5. Poner en un molde de 23 cms enmantequillado.
  6. Extender la masa con la mano, dejando una pestaña por los lados.
  7. Precocer la masa por unos 10 a 15 minutos.
  8. Agregar las moras directo a la masa y encima cubrir con la mezcla de yogurth y leche condensada.
  9. Poner al horno nuevamente por unos 20 a 25 minutos, o hasta que la crema no se pegue en los dedos.
  • Tiempo de Preparación: 10 mins
  • Tiempo de Cocción: 45 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

 

  • Strudel de manzanasStrudel de manzanas
  • Rollo con crema de vainillaRollo con crema de vainilla
  • Queque de limónQueque de limón
  • Pie de ManzanaPie de Manzana
  • Kuchen de duraznosKuchen de duraznos

Archivado en:Kuchenes, pastelería, Postres Etiquetado con:hora del té, kuchen, moras, postres, reposteria

Publicación anterior: « Filete de pollo relleno con ricota y espinaca
Publicación siguiente: Cazuela de Ave »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CaroLinda dice

    abril 23, 2008 en 3:25 am

    tengo la mala costumbre de meterme a tu blog por las mañanas… me estan sonando las tripas que da pena!!!!!

    a ver si me pongo las pilas y hago algo… lo malo es que no le tengo pillao el truco al horno :$
    y el ultimo queque que hice se me quemo…. pero bueno, de apoco, exando a perder se aprende jajaja

    un bezazo enorme!!!!

    Responder
  2. Pamela dice

    abril 24, 2008 en 8:03 am

    Por suerte mi horno está «enfermo». Estamos buscando un dr. de hornos, pero no encontramos uno que lo comprenda. Así que sólo puedo mirar esta maravilla por ahora. Pero prometo robarte la receta. Se va maravilloso!! mmmmm, leche condensada y yogurt……

    Responder
  3. Pamela dice

    abril 24, 2008 en 8:04 am

    otra cosa: se me olvidaba felicitarte por lo lindo que está tu blog!!! te pasaste!

    Responder
  4. Andrea y Pierre dice

    abril 25, 2008 en 8:53 am

    Hola mujer!
    Me ha gustado mucho esta receta que me parece ademas de apetitosa bien facil.
    Yo estoy en cama, enferma, con la nariz roja y con toz…en fin, ya va a pasar!

    Que tengas un bonito fin de semana!
    andrea

    Responder
  5. JON dice

    abril 25, 2008 en 11:28 am

    Madre mía…..y mi dueña piensa que cocina bien y tiene un blog de cocina !! Je,je, si sabe que ando entrando en otros blogs, seguro que me deja sin pienso.
    Estupenda receta, por cierto, voy a intentar dejarla en la pantalla del ordenador para ver si ella la encuentra y se anima a prepararla.
    Besitos.

    Responder
  6. Mel dice

    abril 27, 2008 en 3:38 pm

    linda receta!!! moras y leche condensada!! que delicia

    Responder
  7. KarLo dice

    abril 28, 2008 en 12:19 am

    En la fotografia se ve delicioso…imagino que depende de la mano de la cocinera(o)

    Saludos cordiales
    Karlo

    Responder
  8. elisa de cremona dice

    mayo 1, 2008 en 5:25 am

    uyyyy mala hora para visitar… qué hambre…
    copiaré la receta para que el ñaco la haga…. a él los kichen no le suben… y la masa le queda medio cruda… será porque el horno es eléctrico???

    un beso

    Responder
  9. Mel dice

    mayo 2, 2008 en 3:25 am

    te paso el premio de las amigas blogeuras. Te invito a Recogerlo en mi blog y a pasarselo a tus amigos blogueros

    Responder
  10. Moon dice

    mayo 2, 2008 en 9:49 am

    Caro: avísame como te quedo, besito!

    Andrea: te respondo en tu blog 😉

    Pamela: espero que solucionen luego lo del horno…y que genial que te guste esta nueva versión de este blog…estamos en contacto!

    Jon: fuï a ver tu blog, esta lindo, ojalá tu dueña lo encuentre y le quede delicioso!

    Karlo: en el fondo, si depende mucho de la mano. Porque puedo dejar mil recetas, con indicaciones exactas, pero cada mano hace lo suyo…yo herede eso de mi madre y mi marido ahora goza de ese beneficio jajaja.

    Eli: no tiene que ver que el horno sea eléctrico, el mío tb lo es. Se le queda un poco crudo debe tenerlo mas tiempo, con un palito de madera, de esos para hacer brochetas puede ir viendo, lo clava y se le sale limpio es porque esta listo. Lo otro debe hecharle más polvos de hornear. Pero q no se preocupe, los kuchen no deben subir tanto.

    Gracias Mel, te respondí en tu blog =D

    Responder
  11. José Rodríguez dice

    mayo 6, 2008 en 8:14 pm

    Se ve muy rico, pero en este momento no tengo moras.

    ¿Cómo quedará si en vez de moras le pusiera mermelada de frambuesas?

    Responder
  12. Anonymous dice

    junio 14, 2008 en 3:47 pm

    Ola, gostei muito de encontrar, através do Google teu blog e a receita do delicioso kuchen. Estive há pouco no Chile,pais encantador e pude provar de kuchenes de várias frutas em Puerto Varas. Que bom que encontrei a receita, vou experimentar.
    Felicidades
    Silvia

    Responder
  13. Paz Andrea dice

    junio 18, 2008 en 11:10 am

    Muchas gracias por esta maravillosa receta. La verdad es que me luzco cada vez que la hago, y lo mejor es que no tiene tantas calorias, como si fuera con queso crema!! Un abrazo desde Basilea, Paz

    Responder
  14. Moon dice

    junio 28, 2008 en 1:43 pm

    José, puedes usar moras, frambuesas e incluso hasta frutillas y te quedará igual de rico!

    Silvia, en efecto esta receta es del sur de Chile, es un kuchen típico alemán. Que genial que pudiste visitar Chile!!

    Paz, para mi es genial saber que puedo ser aporte en la cocina de otros. Espero que te sigan siendo de utilidad mis recetas y las están por venir.

    Abrazotes para todos!

    MOON

    Responder
  15. Susana dice

    agosto 10, 2008 en 5:13 pm

    socia que rico este postre, ñami, ñami, ahora me haré adicta a tus recetas para practicar at home, bkn!! obliga a copiar y pegar para poder imprimir…
    Pucha que eres mocha amiga…

    Responder
  16. andres maldonado dice

    septiembre 5, 2008 en 1:10 pm

    hei hola.. q espectacular encontrar tu blog!! hace unos dias q estaba pensando en un buen kuchen ..q solia comer en mis viajes al sur de chile ..y creo q el tuyo se parese mucho a lo q solia ser ..podriamos decir q sea el mismo o paresido al kuchen de nata?
    bueno ovy ap robar este aver como sale..saludos .. muy lindas recetas =)

    Responder
  17. Moon dice

    septiembre 5, 2008 en 1:30 pm

    Susana: socia! espero que vayas prácticando con mis recetas y me hagas algo rico cuando vaya verte jejeje, tqm!

    Andres: este es uno de los típicos kuchen del sur de Chile, en efecto la receta me la dió una tía de mi esposo que vive allá.

    Kuchen de nata es parecido, pero no igual. Además este es más sano porque es a base de yogurt.

    Un abrazo,

    Moon

    Responder
  18. Beatriz dice

    enero 31, 2009 en 8:02 am

    HOLA!!! genial tu pagina! muy muy buena, me pregunto… tendrias por ahi alguna otra receta de kuchen? ando en busca de ellas… sobretodo las del sur de chile… me trae felices recuerdos con un poquito de nostalgia, al recordar las tardes de paseo en frutillar…

    bueno.- intentaré hacer esta… aparte que en mi casa tengo moras! y falta poquito para que estén bien maduras y ricas!

    y si tienes alguna otra de kuchen que te haya dado tu tante.. (=P) si puedes… y te dejan (casi siempre se guardan las recetas con un poco de recelo) porfis enviamelas a mi mail! gracias igual por la pagina genial.. chaolin!

    Responder
  19. Anonymous dice

    febrero 27, 2009 en 6:44 pm

    http://www.jumboblog.cl/masdetallereceta.asp?id=1235&cat=5

    Responder
  20. Moon dice

    febrero 27, 2009 en 8:38 pm

    Gracias Anonymous por avisar de la publicación de mi receta y foto en en esa página.

    Mínimo deberían haber colocado la fuente.

    Responder
  21. mariel dice

    julio 2, 2009 en 12:02 am

    hola!!!….pasaba a darte las gracias…hoy hice el kuchen y quedo igualito..se lo deboraron eso si con frambuesas…y le eche manjar a la base mmmm ñam ñam deliciososososo!!!

    gracias sigue subiendo más tartas!!

    Responder
  22. A la cocina! es como decir a la mesa! dice

    julio 5, 2009 en 10:37 pm

    MIRA LA FOTO DE TU KUCHEN EN ESTE AVISO: http://alimentos-vinos.vivastreet.cl/banquetes-comida+osorno/vendo-a-pedido-kuchen–pie-de-limon–empresas-particulares–/13490410/p

    Responder
  23. Moon dice

    julio 6, 2009 en 9:56 pm

    Gracias por el dato. Lamentablemente no es la primera vez que me pasa, incluso en algunos web han copiado hasta la receta tal cual con foto y todo y colocándose ellos como autores.

    Yo no tengo problemas de compartir, de hecho por algo tengo este blog pero que lata que ni siquiera pregunten ni coloquen la fuente…

    Saludos y gracias otra vez!

    Moon

    Responder
  24. Candice dice

    julio 11, 2009 en 6:18 am

    Buenos dias !

    Soy chilena pero vivo aqui en São Paulo – Brasil hacen muuuuchos años.
    Yo naci en Puerto Varas, pero no conocia la ciudad hasta hacen dos años atras cuando me toco conocer todo, desde el hospital hasta la buena comida de mi ciudad.
    Lo que mas me gusto fueron los kuchenes y todavia no encontraba ninguna receta. Bueno, la encontre en tu blog y hoy la preparé, con frutillas. Quedo muy linda y com regio olor. La comeremos al almuerzo como porte.
    Si tengo algun error en ortografia, perdoname, porque yo en verdad escribi siempre en portugues.
    Creo que te visitaré muy a menudo porque tienes recetas chilenas que quiero preparar aqui en mi casa.
    Muchas gracias y buen fin de semana!

    Responder
  25. Candice dice

    julio 11, 2009 en 6:23 am

    Buenos dias !

    Soy chilena y vivo aqui en São Paulo – Brasil desde chica, hacen muchos años.
    Naci en Puerto Varas, pero no conocia la ciudad hasta hacen dos años atras cuando conoci todo allá, desde el hospital donde naci hasta la buena comida de mi ciudad.
    Lo que mas me gusto fueron los kuchenes y todavia no encontraba ninguna receta. Bueno, la encontre en tu blog y hoy la preparé, con frutillas. Quedo muy linda y con regio olor. La comeremos al almuerzo como postre.
    Si hay algun error en ortografia, perdoname, porque yo escribo siempre en portugues.
    Creo que visitaré tu blog muy a menudo porque tienes recetas chilenas que me gustaria preparar aqui en mi casa.
    Muchas gracias y buen fin de semana!

    Responder
  26. SiempreLight dice

    septiembre 22, 2009 en 2:18 pm

    ahi q riko

    visiten mi blog

    Responder
  27. claudia dice

    enero 28, 2010 en 11:46 am

    Hola soy Claudia de Valdivia, ayer vi esta receta y me encanto, asi es que la hice y me quedo deliciosa, la tendre dentro de mis favoritas, muchas gracias por la receta y felicitaciones esta muy bueno tu blog.

    Responder
  28. ____gise dice

    junio 11, 2010 en 1:55 pm

    Hola, una consulta lei tu receta, resulta del todo facil de hacer, quiero probarla pero quisiera preguntar si se puede hacer sin frutas o sea la mezcla sola, porque he leido otras recetas y le colocan ralladura de naranja y limon pero queda 1 poco acido, la pregunta es puedo hacerlo asi sin nada solo con la leche y los yoghurt, ojala me puedas ayudar pienso hacerla mañana. gracias.

    Responder
  29. Moon dice

    junio 12, 2010 en 12:24 am

    Gise: claro que puedes, pero quedará una mezcla dulce pero sin sabor definido, te sugiero que le agregues esencia del vainilla. Pero ahí ve tú,suerte con la
    receta!!!

    Muchas gracias a todas las chicas por escribir!!! sorry por no haber respondido antes!

    Un abrazo!

    Moon

    Responder
  30. ____gise dice

    junio 12, 2010 en 11:04 am

    que buenooo, voy a tratar con la esencia de vainilla y te cuento como me fue =) gracias por responder.

    muy buenas tus recetas

    Responder
  31. N€N €§T®€LLÅ dice

    septiembre 16, 2010 en 3:26 am

    Holaa encontre tu blog buscando kuchen de fruta para el cumpleanos de mi novio…en este momento mi kuchen de moras esta en el horno 🙂

    gracias por el blog…muy util y ademas muy bien explicadas las recetas. Seguire pasando x aca con muchisimo gusto 🙂

    Responder
  32. Karen Nannig dice

    febrero 6, 2011 en 3:12 pm

    Descubrí la receta buscando que hacer con unas moras que tenía en mi casa, fue tanto el éxito que tuvo el kuchen por lo delicioso que lo he repetido con berries, arándanos, frambuesas, frutillas! Mi suegra que tienen un hotel en Fruti, la tierra del kuchen! lo ha preparado para sus huéspedes y todos lo celebran al máximo! Ahora yo estoy acá y ya hemos hecho 4 kuchenes en 2 días…FELICITACIONES por tu blog!

    Responder
  33. Maria Gladys dice

    febrero 24, 2011 en 3:05 pm

    huhuhy

    Responder
  34. Maria Gladys dice

    febrero 24, 2011 en 3:18 pm

    Hola,que ricas son las moras,me recuerda mi niñez,en el campo de mi abuelita en el sur,ahora despues de ver esta receta,me dieron deseos de hacerla y aqui me tienes preparando esta exquisita receta,no sabes el olor a moras horneadas que invade mi cocina!!!,despues te cuento como me resulto,abracitos!!!

    Responder
  35. Johana dice

    marzo 7, 2011 en 11:12 pm

    Hola intente hacer el kuchen pero me quedo con agua nose si fue el yogurt que use (plain nonfat yogurt) que yogurt exactamente usas tu para la receta? Gracias

    Johana

    Responder
  36. Moon dice

    marzo 8, 2011 en 11:16 am

    Karen y Maria, muchas gracias por sus comentarios! me alegro mucho el hecho que le ha sido de utilidad esta receta en partícular.

    Johana: ese yogurth también sirve, quizás te falto cocción, ya para sacarlo del horno al tocar la parte de encima no debe pegarse en tu dedo, debe estar seca. Lo otro es que si te animas en otra oportunidad puedes sacar un poco de líquido del yogurth con la ayuda de un colador y papel absorvente. Entonces antes usar lo colocas en el colador, papel absorvente y el yogurh y lo dejas allí por un rato. Saludos!

    Responder
  37. María Xi dice

    marzo 9, 2011 en 12:23 am

    Ya tengo mi kuchen en el horno.
    Huele exquisito.

    ¡Muchas gracias por la receta!

    Responder
  38. María Xi dice

    marzo 25, 2011 en 12:15 pm

    Moon subí las fotos de mi kuchen a mi blog http://casazoo.blogspot.com/

    (Obvio que te cité)

    Cariños y muchas gracias por la receta… a mi marido le encantó.

    Responder
    • Moon dice

      marzo 26, 2012 en 4:04 pm

      Creo que nunca te agradecí! así que muchas gracias!!!

      Responder
  39. free dating sites dice

    octubre 24, 2011 en 9:41 am

    Hello .. I have never seen a smart articles that you created. It really helped me to get back my ideas for writing. I will save this post, for I learn more.

    Responder
  40. mandy dice

    marzo 18, 2012 en 11:30 am

    holaaaaa,

    me encanto tu blog, estube buscando mucho tiempo el como hacer este tipo de kuchen, me encanta.. lo pondre en practica ^^

    bye

    Responder
    • Moon dice

      marzo 26, 2012 en 4:04 pm

      Genial! esa es la idea. Me alegro que te sea de utilidad esta página! muchos saludos!

      Responder
  41. Anonymous dice

    marzo 26, 2012 en 1:23 pm

    en vez de moras enteras puede ser mermelada de mora cacera???

    Responder
    • Moon dice

      marzo 26, 2012 en 4:03 pm

      Lamentablemente no para esta receta, se necesita algún tipo de fruto seco, tal como la mora, frambuesas, frutillas, etc. Sino no te va cuajar y no te quedaría como se ve en la foto.
      Pero para hacer un kuchen con mermelada acá va una receta:
      http://www.midiariodecocina.com/2012/03/kuchen-con-mermelada.html

      Saludos!

      Responder
    • Moon dice

      agosto 2, 2012 en 7:44 am

      Quise decir fruta fresca no seco…

      Responder
  42. Lau dice

    agosto 2, 2012 en 2:41 am

    Enhorabuena por la receta!! tiene una pinta buenísima y la pienso hacer este fin de semana, pero tengo una duda: el bote de leche condensada de cuánto es?? es el supermercado suele haber dos tamaños uno más pequeño y otro de 450 gr.

    Saludos!

    Responder
    • Moon dice

      agosto 2, 2012 en 7:46 am

      En realidad el que ocupo es de 397 grs, que es tarro más común, pero si usas el de 450 grs estará bien de todas maneras.

      Responder
    • Lau dice

      agosto 6, 2012 en 4:36 am

      Muchas gracias!

      Responder
  43. Paola saavedra dice

    enero 22, 2013 en 1:23 am

    Hola Moon ! Cuando probé este kuchen quedé maravillada con lo delicioso que es! Lo preparó mi madre y nos contó a todos de ti, de tu página y tus exquisitas recetas. Me alegra mucho que compartas lo que haces con tanto cariño, es hermoso, y porque mi mamá es feliz leyéndote y descubriendo cosas nuevas que nos dan momentos de felicidad a todos xD un abrazo grande!

    Responder
    • Moon dice

      marzo 31, 2013 en 12:54 am

      Que lindo lo que me cuentas, me alegro muchísimo que les guste mi blog y que le sea de utilidad a tu mami. Dale mis saludos!

      Responder
  44. Anonymous dice

    febrero 6, 2013 en 4:07 pm

    se ve delicioso, ya lo hice se esta haciendo en el horno jjijiji , muy buen blog… gracias 🙂

    Responder
  45. @Fran_Karina dice

    marzo 29, 2013 en 12:37 pm

    Hola 🙂 recien ingrese a tu blog y me parecio fantastico, increiblemente soy del sur de Chile y nunca me he animado a hacer un kuchen siempre los compro o me los hacen (que verguenza) , consulta! El yogurt puede ser de ese griego natural? , es yogurt con o sin azucar?.. Gracias 🙂

    Responder
    • Moon dice

      marzo 31, 2013 en 12:52 am

      Hola Fran, el que uso es el yogurt natural sin sabor y sin azúcar, en Chile la marca soprole tiene uno. Y bueno si quieres usar el tipo griego, puedes hacerlo, eso si es más espeso.

      Responder
  46. Anonymous dice

    enero 23, 2014 en 11:17 am

    Muy rico y fácil de hacer!!!!

    Responder
  47. Anonymous dice

    enero 23, 2014 en 11:23 am

    Rico!!

    Responder
  48. Anita jara dice

    marzo 14, 2014 en 12:20 pm

    QUE DELICIA!!! Creeme que la haré, siempre hago la de manzana con tu receta y es una delicia (mejor que la de mucha gente)
    Esta será la próxima…
    Saludos y muchas gracias!

    Responder
  49. Graziele dice

    septiembre 15, 2014 en 10:19 pm

    Divino!!!!!
    Simplesmente maravilhoso!

    Responder
  50. Valentina dice

    septiembre 24, 2014 en 3:57 pm

    Una preguntilla, ya que no me gustan, ¿puedo reemplazar las moras por arándanos?

    Responder
    • Carolina dice

      septiembre 24, 2014 en 7:47 pm

      Claro que sí puedes reemplazarlos.

      Responder
  51. dominique dice

    diciembre 22, 2014 en 10:37 pm

    Hola, me encanto tu receta, tengo arandanos y frutillas congeladas, me serviran si las saco antes del congelacor y las dejo a temperatura ambiente, o tienen que ser recien compradas?

    Responder
    • Carolina dice

      diciembre 28, 2014 en 12:22 am

      Hola, no hay problema, puedes usarlas después que estén un poco descongeladas.

      Responder
  52. Andre dice

    diciembre 24, 2014 en 6:44 pm

    Graciassss hoy lo hice. … solo reemplacé las moras por arándanos…. MI familia agradece tus recetas.
    Un abrazo desde Santiago.

    ★★★★★

    Responder
  53. Marlen dice

    enero 25, 2015 en 8:16 am

    Fabulosa esta receta, la preparé el año pasado y todos quedaron maravillados con este kuken.

    Muchas gracias Moon por compartir tus conocimentos en el arte de la cocina.

    Saludos desde Quinta de Tilcoco, VI región, Chile

    ★★★

    Responder
  54. Blanca dice

    junio 16, 2015 en 3:51 am

    Es la primera vez que entro en el blog, y está genial. Me gusta el diseño, la explicación… prometo convertirme en habitual. Un detallito: la escritura correcta sería yogur y no «yogurt» cómo escribir yogurt o yogur. Es una tontería, pero soy profe de español y no he dejado de verlo 🙂

    Detalles al margen, de verdad, muchas felicidades por tu blog Carolina. Veo blogs de cocina a menudo y este es de lo mejor que he visto

    Responder
    • Carolina dice

      junio 16, 2015 en 10:56 pm

      Hola Blanca, por supuesto que no me molesta y te lo agradezco. Me gusta también la buena ortografía, pero a veces se pasan cosas. Haré lo más pronto que pueda las correcciones correspondientes.Muchas gracias por tu mensaje.

      Responder
  55. Ulda dice

    enero 13, 2016 en 12:03 pm

    Solo para decirte que te felicito de todo corazón, hice este kuchen y es una exquisitez difícil de explicar, fue probado por personas aca en Europa donde vivo y estaban encantados , tanto presentación como sabor. Te deseo lo mejor y gracias nuevamente por tan deliciosa receta 😀

    ★★★★★

    Responder
  56. Javiera dice

    enero 16, 2016 en 8:53 am

    Soy de chile y para mi es un sueño cada vez que viajo al sur de mi pais y a la mañana desayunar un kuchen como el que nos has presentado. Te felicito buena receta.

    Responder
  57. Macarena dice

    febrero 4, 2016 en 9:51 pm

    Hola muchas gracias por la receta! 😀 Tengo un problema 🙁 no tengo leche condensada en estos momentos, pero sí azúcar, ¿Puedo ocupar azúcar en ves de leche condensada? Me encanta tu pagina!!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      febrero 5, 2016 en 12:01 am

      Hola! No funciona si no tienes leche condensada. No es mismo usar pura azúcar. La consistencia no será la misma.
      Te recomiendo esta otra receta la cual la fruta la puedes cambiar por moras. http://www.midiariodecocina.com/tarta-de-arandanos-y-feliz-inicio-de-ano/

      Responder
  58. Marisol dice

    febrero 15, 2016 en 11:02 pm

    Gracias por compartir la receta, me animare y te escribiré para contar, gracias

    Responder
  59. Patricia dice

    junio 21, 2016 en 9:55 pm

    Hola!!! Mañana voy a probar a hacer tu kuchen, se ve buenísimo. Una pregunta, tienes la receta del clásico kuchen de nata??? Siempre he querido saber cómo se hace. Gracias infinitas

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 23, 2016 en 1:29 am

      Hola Patricia, espero que te haya quedado rico el kuchen. Sobre la receta del kuchen de nata, la verdad que no tengo la receta. Quizás por otro nombre podría ser?

      Responder
  60. Soledad dice

    diciembre 31, 2017 en 1:56 pm

    Hola, se ve muy rico y lo haré ahora para año nuevo.
    Sin embargo me gustaría que pusieras fotos del proceso de preparación también, así se puede ver el tipo de molde que utilizaste, por ejemplo, como también la consistencia y color de cada elemento de la receta.
    Muchas gracias y feliz 2018!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 3, 2018 en 11:46 am

      Lo tendré presente Soledad!!! Muy feliz 2018 para tí también!!!

      Responder
  61. Fernanda Miranda dice

    enero 21, 2018 en 8:29 am

    Disculpa, tengo una consulta, no se a quien mas acudir, pero tome una receta de otro video para hacer un kuchen, en el que no se mezclaban los ingredientes, se colocaban por capa y se hacian hoyitos para que se una, el tema es que quedó harina cruda en el medio, abajo y arriba, sabe si eso es malo? O como hago para deshacer esa harina cruda porfavor

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 24, 2018 en 11:25 pm

      Hola Fernanda, me sería más fácil si me dejas la receta para poder comprender mejor. Es raro de todas formas que no se mezcle la harina, de hecho no creo que sea correcto.

      Responder
  62. Catherine Pérez dice

    febrero 6, 2018 en 12:54 pm

    Hola amigos!
    Exquisita receta, hoy la preparé pero quede con algunas dudas.
    La receta la hice tal cual pero considero que me subió mucho el queque y tuve que sacarle con una cuchara para luego colocar la mezcla (duda 1). Cuando colocamos la masa al horno el fuego es por solo por abajo? Por abajo y arriba? (Duda 2).
    Luego de colocar la mezcla y las frambuesas y vuelve al horno gas por abajo solamente? Por abajo y por arriba? (Duda 3)
    Y por último una vez concluido el tiempo en el horno de saca para enfriar a temperatura ambiente o tiene que ir un rato al refrigerador? (Duda 4).
    Si pudieran ayudarme con esos datos para mejorar.
    Un abrazo muy caluroso desde Chile ( 36° por lo menos)

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      febrero 7, 2018 en 11:42 pm

      Hola Catherine, quizás puedes usar un molde más grande o para la próximo colocar un poco menos de masa.
      Yo uso una llama fija, así que te recomiendo siempre que sea por abajo.
      Ya cuando colocas el relleno, sigue usando la llama por abajo.
      Puedes dejarlo enfríar a temperatura de ambiente y una vez frío disfrutarlo, pero lo que te recomiendo es colocarlo en el refrigerador, a mi gusto queda más rico bien helado, y la consistencia del relleno se siente mejor aún.
      Muchos saludos para tí.

      Responder
  63. Karito Parra dice

    agosto 13, 2019 en 9:34 am

    Hola. Hice la receta y según el comentario de mi esposo me quedó exquisito. Así que ahora haré cuando vengan visitas.
    Gracias por la receta. Súper fácil y rápida

    Responder
  64. Catalina Flores dice

    septiembre 27, 2019 en 11:35 am

    Muy buena la receta. Gracias!

    Responder
  65. Beatriz dice

    marzo 8, 2020 en 9:22 am

    Hola puede hacerse esta receta con duraznos en conserva en ves de frambuesas o arándanos?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 8, 2020 en 2:30 pm

      Hola! si se puede, eso si evita colocar el jugo de los duraznos, puedes colocarlos primero en un colador para filtrar todo el syrup con el que vienen los duraznos.

      Responder
  66. Carolina dice

    abril 22, 2020 en 7:56 pm

    Muy bueno el kuhen , yo siempre ocupó la receta de mi mama para la masa que lleva más mantequilla pero son muy parecidas … quedo muy rico el relleno tuve que ocupar yogures normales porque con esto de la cuarentena hay muy pocos súper abiertos… pero a todos les gusto , gracias por la receta desde pudahuel

    ★★★★★

    Responder
  67. carol xatalan dice

    abril 24, 2020 en 5:36 pm

    hola !! muy buenas tus recetas y muy bien explicadas .
    se puede usar fruta congelada directamente a la masa ?
    saludos

    Responder
  68. Berlides dice

    mayo 24, 2020 en 2:17 am

    Hice la receta, quedó rica, pero la masa me quedó muy blanda.

    Responder
  69. Marlhens dice

    agosto 12, 2020 en 12:43 pm

    Hola Moon, muchas gracias por tus recetas, son bacanes.
    A mis hijos y a mi les encanta esta receta con yogur y leche condensada, la estoy preparando ahora una vez más, le agrego además de moras, arándanos y frambuesas.. A mi esposo le gusta el kuchen con crema pastelera y a mi me gustan todas!!!. Disfruto mucho hacerlas y comerlas. Ha sido un descubrimiento tu blog, de verdad estoy muy agradecida y te felicito.
    Un abrazo grande,

    Responder
  70. Isidora dice

    septiembre 26, 2020 en 11:36 am

    Hola! La masa y el relleno me alcanzarán para un molde de 27 centímetros? Gracias!! Y muy buena receta.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 7, 2020 en 11:23 pm

      Hola, si alcanza, pero te quedará más plano, más bajo que si lo haces en un molde más pequeño.

      Responder
  71. Edith dice

    febrero 6, 2021 en 7:24 pm

    Es muy buena esta receta, yo siempre la hago, y cuando no tengo moras, lo hago con frutillas o arándanos y queda exquisito igual
    Muchas gracias por compartir

    Responder
  72. Jessi dice

    enero 11, 2023 en 8:49 am

    Felicidades por este receta!! Siempre que la hago para mi familia y ocasiones especiales me luzco. Queda muy rico el Kuchen.
    Para mi la mejor receta!!!!

    ★★★★★

    Responder
  73. Paula dice

    febrero 17, 2023 en 4:40 am

    El relleno no lleva huevo.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      febrero 21, 2023 en 1:13 am

      Hola, no lleva huevo. Sé que para muchas personas dudan, pero de verdad el relleno es solo la leche condensada y el yogurt.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Terremoto

Terremoto cocktail

Pancakes para el desayuno

Pancakes para el desayuno

Zapallito italiano relleno con quinoa, queso feta y tomate

Acerca de la Quinoa

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Empanadas de pino
Pastel de choclo en masa
Spring Beef Tripe
Sandwich de pescado
Sandwich chacarero

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina