• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Sopaipillas
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Sopaipillas

junio 18, 2007 por Carolina 77 comentarios

Ir a la receta

Las sopaipillas son típicas de Chile, aunque se puede decir que también lo son en Argentina, pero la diferencia es que allá por lo general la comen con acompañamientos salados como el pebre.

En Chile se tienden a consumir en invierno en esos días lluviosos, por lo general pasadas por chancaca (Papelón, Rapadura). Es por ello que en un día de lluvia en Valparaíso me animé a hacer este clásico plato para la familia, el cual puede ser servido a la hora del té o como tentempié.

Visite también las recetas de Calzones rotos o Picarones con chancaca.

Sopaipillas
 
Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Sopaipillas

Sopaipillas


★★★★★

4.9 de 8 comentarios

  • Autor: Carolina rojas
  • Tiempo Total: 35 mins
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 3 1/2 tazas de harina
  • 1 cucharadita de polvos de hornear
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/4 de kilo de zapallo (250 grs)
  • 3 cucharadas de manteca
  • aceite para freír

Instrucciones

  1. Juntar la harina, los polvos de hornear y sal en un bowl. Mientras tanto cocinar el zapallo la primera alternativa es que lo haga en una olla con agua hasta que esté sumamente blando o también con trozos ya partidos de zapallo colocarlo en la bandeja del  horno por unos 25 mins a 350°F (180°C) para luego pasarlo por cedazo (colador) y así agregarlo a la mezcla de la harina,  luego se adjunta la manteca derretida.
  2. Formar una masa lisa que no se pegue en las manos.
  3. Enseguida con la ayuda de un uslero estirar la masa e ir cortando círculos, del diámetro que ustedes quieran.
  4. Calentar la sartén con el aceite y luego ir friendo brevemente las sopaipillas por cada lado. Muy importante es colocarlas en papel absorvente después.
  5. Se pueden espolvorear con ázucar flor, servirlas con pebre o pasarlas por chancaca.
  6. PREPARACIÓN DE LA CHANCACA: Disolver la chancaca en una olla con un poquito de agua , agregar un trozo de cáscara de naranja y unos palos de canela. Debe quedar una consistencia espesa.
  • Tiempo de Preparación: 30 mins
  • Tiempo de Cocción: 5 mins
  • Método: sartén
  • Tipo de Cocina: Chilena

Palabras Clave: Sopaipillas, zapallo, chancaca

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

  • Risotto de zapalloRisotto de zapallo
  • Zapallo spaghetti relleno con espinacas y pimentónZapallo spaghetti relleno con espinacas y pimentón
  • Porotos granados con mazamorraPorotos granados con mazamorra
  • Pan de zapalloPan de zapallo
  • Las mejores recetas con zapalloLas mejores recetas con zapallo

Archivado en:Comida chilena, Miscelaneo, Once/Cena, Panes y masas, Repostería Etiquetado con:comida chilena, sopaipillas, zapallo

Publicación anterior: « Arroz con vegetales, huevos y carnes salteadas (Plato Japonés)
Publicación siguiente: Lasagna con dos salsas »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pamela dice

    junio 27, 2007 en 4:29 pm

    ¡¡¡NOOOO!!!! muero por una sopaipilla «pasada», pero de esas que hace mi prima Mónica, allá en Chile, con tecito recalentado sobre la estufa a parafina, con un frío de mierda, pero con el calor de familia.

    Nota: Aqui se llaman «tortas fritas» y las hacen sólo con harina, son enormes, tamaño plato.
    El domingo las compro en la feria y me la voy comiendo mientras «cachureo». Besitos

    Responder
  2. Absurdo dice

    julio 4, 2007 en 12:43 am

    El problema es que olvidé colocar manteca… ni siquiera una mísera pizca de aceite a la masa…

    Jajajajaja

    Caucho… sopaipillas deliciosas con desagradable consistencia de caucho…

    Ahora no volvera a pasar…

    Jajajajaja

    Responder
    • pvndorv dice

      septiembre 17, 2014 en 9:08 am

      póngale mantequilla en vez de manteca…
      mas sano, suave y rico…

      Responder
      • Carolina dice

        septiembre 17, 2014 en 11:09 pm

        Lo intentaré en algún momento, gracias.

        Responder
      • Tani dice

        mayo 24, 2021 en 6:28 am

        Hola!! Con la mantequilla se usa la misma cantidad que de manteca???

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          mayo 27, 2021 en 1:03 pm

          Hola, si es la misma cantidad

          Responder
  3. Moon dice

    julio 5, 2007 en 12:06 am

    Pamela: que gusto leerte, yo para la próxima las haré pasadas!!

    absurdo: como????????? dime como? jejeje ojalá que para la próxima te resulte!

    Responder
  4. Anonymous dice

    julio 6, 2007 en 11:56 pm

    No solo son chilenas o de argentina en espa�a tenemos tambien con el mismo nombre

    Responder
    • Javi dice

      junio 17, 2020 en 5:10 pm

      Misma receta? Porque el nombre es de raíz árabe génerico para cualquier masa frita, Intento comprender si es una aculturació n o sincretismo ya que sin zapallo correspondaría a una tradición ancestral del pueblo Mapuche. Pero no hay información al respecto en la web al menos. Entonces si la receta es muy similar me puede ayudar a diluscidar un poco este misterio. Aqune tampoco sería concluyente puesto que perfectamente puede haber sido exportada desde los Mapuche a España.

      Responder
      • Krishna dice

        mayo 20, 2021 en 8:31 pm

        Si no me equivoco es como una variante de la mapuche, ya que en sí cuando tiene zapallo dicen que es como la receta «original» o «del sur»

        Responder
  5. Boston1955 dice

    julio 13, 2007 en 1:36 pm

    Hola Moon, que de dias que no te podía visitar estas sopaipillas se tendran que probar.
    Creia que estabas fuera.
    Un saludo en la distancia.

    Responder
  6. Marcela dice

    marzo 31, 2008 en 5:29 pm

    Vos decís sopaipillas y yo me emociono…
    Mi madre era mendocina, y en esos días grises de lluvia siempre decía: «este es un día para mate con sopaipillas.»
    Estoy casi segura que eran sin zapallo en la masa. Y aunque las recetas pueden variar de una a otra vez porque se hacían a ojo, una de las últimas cosas que me dijo fue: «las sopaipillas se hacen con la chanchura», o sea con la manteca de cerdo.
    🙂

    Responder
  7. Moon dice

    marzo 31, 2008 en 5:42 pm

    Marcela: es que en mi país natal Chile, se llaman así y se hacen con zapallo, son típicas en los días de invierno! son deliciosas…que bueno si traje un buen recuerdo para tí con este post!

    Saludos desde Atlanta,

    MOON

    Responder
    • Ana dice

      marzo 15, 2014 en 6:13 am

      que buena receta!!, me encantan también las sopaipillas pasadas, aunque nunca las he hecho; en el sur de Chile las sopaipillas son sin zapallo y nos son pasadas. Fue soprendente darme cuenta que las sopaipillas más al norte eran con zapallo jajaja… para mis amigos también fue sorpresa darse cuenta como cambian las preparaciones de acuerdo a la zona. Cariños!

      Responder
      • GLADYS dice

        mayo 18, 2020 en 8:38 pm

        HOLA SOY DEL NORTE DE CHILE Y MI MADRE LAS HACIA SIN ZAPALLO Y VARIAS AMISTADES IGUAL A LA MASA QUE LE ECHAN ZAPALLO ES A LA DE PICARONES

        ★★★★★

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          mayo 20, 2020 en 10:22 am

          Hola Gladys, hay dos tipos de sopaipillas muy populares en Chile, la que mencionas sin zapallo y esta.
          De acuerdo a la zona geográfica de Chile es el tipo que encuentras.

          Responder
    • Jackeline dice

      abril 4, 2016 en 5:23 pm

      Yo he comido las que no tienen zapallo, a esta receta le puedo obviar el zapallo y quedara igual????

      Responder
      • Carolina Rojas dice

        abril 4, 2016 en 11:57 pm

        No te quedarán igual, ni en el color y ni en el sabor. Sé que existe una receta sin zapallo, deberé ver que tal es, ya que de momento no la he hecho.

        Responder
        • Carlos dice

          noviembre 30, 2018 en 9:13 am

          ¿Cómo quedarían si en lugar de zapallo ocupamos camote y zanahoria?

          Responder
          • Carolina Rojas dice

            diciembre 2, 2018 en 11:54 pm

            Nunca lo he hecho, creo que quedarían con un sabor distinto, pero rico. Habría que probar!

          • maquela1@gmail.com dice

            junio 27, 2021 en 5:21 pm

            Con camote yo creo es mas seco la zanahoria le dara otro gusto nada que ver

  8. Marcela dice

    marzo 31, 2008 en 5:46 pm

    Claro, es que los dos lados de la cordillera siempre han tenido muchas cosas en común, entre ellas la cocina…
    Saludos desde Córdoba!

    Responder
  9. Poliiiii dice

    junio 25, 2011 en 3:56 pm

    Moon esa receta cuanto rinde? osea para cuantas porciones? saludos

    Responder
    • Moon dice

      agosto 19, 2012 en 12:21 am

      Es que depende del tamaño que las hagas!

      Responder
  10. Anonymous dice

    abril 6, 2012 en 4:22 pm

    Rikisimas!!!! sabes una vez en parral las comi con mermelada de durazno pero de la casera mmmmmm …..gracias

    Responder
  11. Anonymous dice

    mayo 18, 2012 en 11:57 am

    Bueno no me queda de otra, no tengo dia de lluvia ni nada de eso pero comere algo de mi tierra,pero sin la familia.

    Responder
  12. MGA dice

    mayo 24, 2012 en 4:29 pm

    las sopaipillas son tambié tipicas de Mendoza!!! y se comen DULCES!

    Responder
    • nelson dice

      agosto 6, 2016 en 11:20 am

      Se comen dulces, con ají pebre (una preparación del ají muy común en nuestros países especialmente del cono sur), también se pueden preparar un tanto gruesas y reemplazan al pan en las comidas, se comen «secas» tal y como salen de la fritura, es decir, se comen de todas formas y son deliciosas. Ah, no pertenecen a ningún país en especial, son nuestras sencillamente.

      Responder
  13. Anonymous dice

    junio 6, 2012 en 4:22 pm

    Hola, sumamente facil la receta, gracias!!
    Una duda, cuántas unidades salen con esas cantidades???

    Responder
  14. Anonymous dice

    julio 4, 2012 en 12:16 pm

    Hola, tambien las comemos en Bolivia solo que aqui lo hacemos tambien con levadura y se come especialmente en el altiplano por el frio todo el año, acompañado con api en los mescados de La Paz, Oruro, Potosí, los apis combinados de maiz amarillo y morado.

    Responder
  15. Rebeca dice

    agosto 15, 2012 en 10:08 am

    Moon, Con què se puede reemplazar la manteca???

    Responder
    • Moon dice

      agosto 19, 2012 en 12:20 am

      Por mantequilla!

      Responder
  16. Anonymous dice

    agosto 23, 2012 en 9:12 pm

    Mijita, no hable de lo que no sabe, las sopaipillas junto con el Charquicán, son dos preparaciones originales de Chile, no de Argentina, el pebre también es chileno, como el manjar. no meta a los argentinos en esto

    Responder
  17. Lourdes Crohare dice

    octubre 17, 2012 en 10:43 pm

    Cuando dices 1/4 de zapallo, que quieres decir? 1/4 taza? 1/4 kilo? 1/4 que?? Veo que vives en Atlanta, dime se puede reemplazar por un tarro de Pumpkin puree?? Y La manteca que uso aca en Florida es Crisco??

    Responder
    • Moon dice

      octubre 18, 2012 en 8:41 am

      Me refiero a un 1/4 de kilo, o sea 250 grs. No he utilizado pumpkin puree, pero el zapallo llamado butter squash es óptimo. También utilizo la manteca Crisco!

      Responder
  18. Anonymous dice

    octubre 21, 2012 en 7:23 pm

    Hucha soy Chiena hago cosas dulces y me kedan de rechupete pero ago sopaipillas y no se por j me kedan mal

    Responder
  19. felipe neira dice

    diciembre 19, 2012 en 3:37 pm

    Hola Moon, primero quería felicitarte por tu excelente blog es súper completo y básico para todas las que nos queremos aventurar en la cocina y no fracasar en el intento. Hace unos meses busqué una receta para sopaipillas por que mi abuela es experta en esto, pero en la lejanía no la tengo para que me guíe y gracias a tí aprendí a hacer esta rica receta tan chilena, pero en el camino me di cuenta que la masa quedo demasiado seca y estuve a punto de abortar la misión cuando mi suegra me dijo que había que echarle a la mezcla el agua del zapallo para que la masa no quedara tan seca. Así que lo hice y pude terminar bien, por eso te escribo para que consideres si es bueno incluir este detalle en tu receta…
    Gracias por tu humildad y generosidad en compartir tus buenas recetas y dones de fotografa con todos nosotros.
    Saludos desde Santiago, Chile!

    Responder
  20. angelica dice

    enero 15, 2013 en 8:42 pm

    Hola Moon! Muchas Gracias por copartir estas recetas chilenas. Estoy en Francia hace un mes y me quedaré mínimo por 9 meses más. El día de cumpleaños de mi maarido me pidió sopaipillas y nunca había hecho. Con tu receta fue super facil y nos alegramos mucho de pasar ese ratito con sabor a Chile en el invierno francés. Muchas Gracias porque de verdad tus recetas alimentan el alma.
    Ange Vergara.

    Responder
  21. Carlos Herrera dice

    mayo 17, 2013 en 2:55 pm

    Marcela,
    Es que depende la sopaipilla con zapallo, es la que se suele comer en días donde hace frío o llueve, con almíbar, azucar o que se yo, algo dulce. Mientras que la de sin zapallo en cualquier otro día, aun que a mi en lo personal me gusta mas la sin zapallo 😛

    Responder
  22. Anonymous dice

    mayo 17, 2013 en 5:00 pm

    Hola Moon! Una consulta, hice una pequeña variación a la recete y me quedó demasiado pegajosa. Tienes alguna idea de por qué pasó esto?

    Muchos Saludos y Gracias.

    Responder
  23. Moon dice

    mayo 26, 2013 en 7:56 pm

    Cuéntame cual fue la variación que le hiciste para poder ayudarte.

    Responder
  24. Susana Veliz dice

    mayo 27, 2013 en 1:02 pm

    Socia o Mooncita hoy es un día de lluvia y frío en Chile, me aventuraré con tu receta, ya vi que la manteca se puede reemplazar por mantequilla, sólo me gustaría saber cuanta chancaca derretir para 3 personas? Un abrazo

    Responder
  25. Susana Veliz dice

    mayo 27, 2013 en 1:11 pm

    Socia o Mooncita hoy es un día de lluvia y frío en Chile, me aventuraré con tu receta, ya vi que la manteca se puede reemplazar por mantequilla, sólo me gustaría saber cuanta chancaca derretir para 3 personas? Un abrazo

    Responder
  26. Moon dice

    mayo 27, 2013 en 2:19 pm

    Ahí te respondí por whatsapp 😉

    Responder
  27. Anonymous dice

    septiembre 12, 2013 en 9:29 am

    que tipo de zapallo compras? hay tantos tipos en el súper que no se que comprar! una calabaza? o butternut squash? gracias!!!!

    Responder
  28. Moon dice

    septiembre 15, 2013 en 2:58 pm

    Yo uso butter squash!

    Responder
  29. Erika dice

    febrero 16, 2015 en 12:58 pm

    Segui tooodas tus instrucciones, pucha que quedaron ricas!!!! hice tambien pebre para acompañarlas, pucha que rico haberme sacado ese antojo, ahora me siento tremendamente satisfecha, a mi bebe le encantaron poque se mueve como remolino! jajaja

    Son las primeras sopaipas dignas de probar que me como aca en estados unidos… las primeras que hice no me resultaron y me habia frustrado, no lo volvi a intentar…quedaron como suela.

    Pero te pasaste Moon por tus recetas, las explicas en una manera que suena facil y uno se lo cree y luego lo hace y le funciona! jajaja Gracias, cariños

    Responder
    • Carolina dice

      febrero 17, 2015 en 12:27 am

      Me alagro tanto que mis recetas te sean tan útiles. Muchas gracias por compartir tu experiencia en sí con las recetas. Espero seguir sabiendo de tí, después que nazca tú bebé. Un abrazo grande!

      Responder
      • erika dice

        junio 9, 2016 en 2:00 pm

        Holaa..carolina…me agregas al whatsapp?

        Responder
  30. Claudia Andrea dice

    agosto 6, 2015 en 1:57 pm

    Carolina querida , un cuarto de kilo es una taza de zapallo ??

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 6, 2015 en 8:46 pm

      Es un poco más, como una taza y media.

      Responder
  31. Lucy Rubio dice

    agosto 6, 2015 en 3:42 pm

    Hola Carolina, yo soy del norte de Mexico y la sopaipillas tambien son muy tipicas en dias lluviosos, algunas personas las hacen con calabaza y otras sin ella, pero saben igual de deliciosas y con dulce de piloncillo que es como le llamamos al (papelon o raspadura) o simplemente con la mezcla de azucar granulada con canela en polvo. Gracias por todas la recetas me encantan.

    ★★★★

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 6, 2015 en 8:48 pm

      Muchas gracias Lucy por tu comentario 🙂

      Responder
  32. Claudia Andrea dice

    agosto 8, 2015 en 12:27 pm

    Gracias Carolina, las hice tal cual, justo como una taza y media de zapallo, quedaron ricas, ricas, te pasaste, que tengas un buen fin de semana.

    Responder
  33. Maria Gabriela Fariña dice

    noviembre 26, 2015 en 2:16 pm

    Hola Carolina: Soy chilena y vivo en CA; tengo 15 años viviendo aca y tambien me encanta cocinar. Te quiero compartir algunos tips acerca de las sopaipillas ;estos me los dio otra amiga chilena . En vez de zapallo (que no es el mismo de Chile), prueba con el pumpkin pure de lata, ojala organico; quedan riquisimas! y menos trabajo y si no tienes chancaca yo hago una con «piloncillo» que es como la chancaca mexicana, brown sugar ,canela,clavos,cascara de naranja y para espesarla uso un poco de corn starch (maizena). No es exactamente la misma ,pero es igual de rica. Muchos saludos

    Responder
    • Carolina dice

      noviembre 28, 2015 en 1:58 pm

      Muchas gracias Maria por tus sugerencias.

      Responder
  34. Susan Harms dice

    junio 24, 2016 en 4:56 pm

    Hola Carolina!

    Que gusto haber encontrado tu blog! Nacida y criada en Chile, pero mis papas son norteamericanos. Me vine a EEUU ya casi 30 años atrás recién egresada del colegio. He visitado varias veces (pero no suficiente!) y lo extraño tanto. Que ganas tengo de probar tus recetas. Compré pumpkin en lata. ¿Me puedes decir cuanto debo medir para que sea el equivalente de ¼ de kilo?
    Gracias,

    Susan
    McKinney, TX

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 26, 2016 en 12:35 am

      Hola Susan!
      Aquí podrás encontrar varias recetas típicas de Chile, así que cualquier duda me puedes ubicar por cualquiera de las redes sociales también. Acerca de tu pregunta serían 250 grs, fíjate que en las latas viene la cantidad también en gramos para que calcules. Saludos!

      Responder
  35. Mary dice

    octubre 28, 2019 en 12:53 am

    Hola.
    Siempre que hago sopaipillas, no se porque me quedan pasadas de aceite.
    Las apreto y se nota demasiado. No hay caso que me queden secas.
    Alguien sabe porque?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      noviembre 3, 2019 en 11:58 pm

      Hola, primero debes colocar las sopaipillas cuando el aceite esté bien caliente. Luego bajas un poco la temperatura (fuego), para que no se queme el aceite en sí.
      Colocas las sopaipillas y las dejas solo hasta que tomen color, unos dos minutos aproximadamente por lado.
      Luego colocas las sopaipillas sobre papel absorvente.

      Responder
  36. Elizabeth dice

    noviembre 25, 2019 en 9:19 pm

    1x a cuántas unidades equivale

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 2, 2019 en 12:30 am

      En esta caso va depender del tamaño que las cortes. A mi en lo general me salen al menos unas 30. Así que 1x equivale a 30.

      Responder
  37. macarena dice

    abril 9, 2020 en 3:22 pm

    sirve la masa con harina con polvos ?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 13, 2020 en 1:10 am

      Sí, pero debes omitir el agregar polvos de hornear extra.

      Responder
  38. Brayan dice

    abril 12, 2020 en 7:01 pm

    La que es sin zapallo lleva levadura esa es la diferencia entre ambas que la que es con zapallo es sin levadura

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 13, 2020 en 12:27 am

      La sopaipilla sin zapallo lleva levadura y la con zapallo lleva polvos de hornear.

      Responder
  39. Juana quiroz valenzuela dice

    junio 2, 2020 en 5:21 pm

    Hola caro,te cuento que recien termine de hacer las sopaipillas con tu receta,quede maravillada con el resultado.al principio dude de la masa ya que la encontre poco facil de estirar pero igual segui adelante y un resultado espectacular,salieron 32 de un tamaño regular.mis felicitaciones para ti

    ★★★★★

    Responder
  40. Nancy dice

    julio 9, 2020 en 8:26 pm

    Hola , hoy encontré esta receta de sopaiñillas y la hice…mmmm!!..me encantó el equilibrio de los ingredientes …la recomiendo . Muchas gracias por el aporte a quienes muchas veces olvidamos las recetas , pero esta la anoté para ni olvidarla .. un abrazo.

    Responder
  41. Natalia Espinoza dice

    septiembre 11, 2020 en 1:13 pm

    Maravillosas y fácil de hacer… la mejor receta!!!

    ★★★★★

    Responder
  42. Kotty dice

    noviembre 22, 2020 en 7:07 pm

    Muy buena receta los felicito k.ty

    Responder
  43. Rossie dice

    mayo 8, 2021 en 10:27 am

    Excelente receta, facil y me quedaron muy ricas las sopaipillas.

    ★★★★★

    Responder
  44. Trinidad dice

    junio 1, 2021 en 6:34 pm

    Buena receta

    ★★★★★

    Responder
  45. Andrea dice

    abril 26, 2022 en 7:54 pm

    Seguí la receta y me quedaron ultra ricas!! : )

    ★★★★★

    Responder
  46. Mariela dice

    julio 10, 2022 en 11:39 am

    Hola Carolina, me quedaron súper ricas las sopaipillas pero las que quedaron para el día siguiente, pasadas, en chancaca, estaban duras. Porque pasará eso?
    Mil gracias por tus recetas.
    Mariela

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 19, 2022 en 1:20 pm

      Hola, la masa se suele secar, pero si las calientas o toma temperatura, su textura cambia nuevamente.

      Responder
  47. Guillermo dice

    julio 17, 2022 en 4:31 pm

    Muy buena receta.

    ★★★★★

    Responder
  48. Andres dice

    agosto 15, 2022 en 4:43 pm

    Soy de Colombia en mi paseo por chile probé las sopaipillas y quedé encantado que delicia y que fáciles de preparar me llevo esa receta para colombia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Aliño completo

Aliño completo

Helado de menta

Panqueque de yogurt con salsa de arándanos

Panqueques de yogurt con salsa de arándanos

Productos recomedados abril 2021

Productos recomendados abril 2021

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Pebre Sauce with Avocado
Cazuela de vacuno
Pan para sandwich
Kuchen de murta

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina