¿Cual será el corazón de cada plato? ¿Cuales serán los sabores que nos trasladan a nuestras raíces? Existarán sin duda muchos platos similares, algunos de nombre, otros en cuanto los ingredientes, incluso en el modo de prepararlos. Pero ¿ustedes sabían que la gran diferencia entre todos los platos que hay en Sudamérica, la manera de reconocer a qué país pertenecen, es simplemente a través de su sazón? Cada país tiene el suyo, y ese es el corazón de cada plato que lo hace único. En Chile usamos el aliño completo, una mezcla de especias que nos ayuda a dar sabor a nuestro popular sofrito, que es la base de muchos platos y que consiste en freír un poco de cebolla con algunos vegetales y el sazón que desee darle.
Esta mezcla de aliño completo la venden hecha en los almacenes y supermercados, pero ahora usted y sobre todo aquellos compatriotas que viven lejos de Chile, podrán hacerlo en casa.
Aparte de este tradicional aliño, en la cocina chilena se ocupa mucho el popular ají color, que es pimentón rojo deshidratado.
AJO EN POLVO
ORÉGANO
PIMIENTA NEGRA
CILANTRO SECO
COMINO
Pueden usar un mortero o simplemente una licuadora para procesar todo junto y así obtener una mezcla bien molida, lista para usar en sus preparaciones más tradicionales de la cocina chilena.
Quizás les interese ver las recetas de Charquicán o Pollo arvejado.
ImprimirAliño completo
- Tiempo Total: 5 min
Descripción
Este un clásico aliño en las cocinas chilenas, acá puse como referencia la cantidad, pero pueden hacer más, lo importante es que cada ingrediente sea en la misma porción.
Ingredientes
- 1 cucharada de ajo en polvo
- 1 cucharada de cilantro seco
- 1 cucharada de orégano
- 1 cucharada de pimienta
- 1 cucharada de comino
Instrucciones
- Idealmente usar un mortero y moler todos los ingredientes juntos.
- Sino no tiene un mortero pueden usar un procesador o licuadora para moler.
- Luego poner la mezcla en un frasco de vidrio bien cerrado.
- Ahora podrá sazonar muchos platos a su gusto.
- Tiempo de Preparación: 5 min
Palabras Clave: aliño, especias, condimento
En lo personal prefiero usar un mortero, el que tengo y ven en la foto lo adquirí en mi último viaje a Chile, y lo compré en una feria en Puerto Varas.
Como verán poco a poco voy integrando los ingredientes, hasta que quede todo bien molido con la ayuda de este mortero, luego lo almaceno en un frasco seco y limpio, con tapa. Y así lo tengo listo para cuando lo necesite.
Deja una respuesta