• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
  • English
Usted está aquí: Inicio / pastelería / Repollitos con Manjar
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Repollitos con Manjar

febrero 27, 2007 por Carolina 68 comentarios

Ir a la receta

Los repollitos con manjar es como suelen llamarle en Chile a los Profiteroles.
Acá también radica una diferencia entre Profiteroles que son como buñuelos pequeños redondos y por un agujero se rellenan con crema, nata, manjar u otro ingrediente y las Lionesas tienen otra forma y tamaño pero para elaborarlas se necesitan los mismos ingredientes.
En varios países se utilizan diferentes rellenos. Dejo aquí puntualmente como se hacen en mi país natal.

Vale decir que el Profiterol proviene de la conocida Pasta Choux.

Visiten también las recetas de Brazo de reina y Rollo de vainilla.

Repollitos con Manjar
Repollitos con Manjar
 
Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Repollitos con Manjar


★★★★★

5 de 2 comentarios

  • Tiempo Total: 29 minuto
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 50 g de mantequilla
  • 1 Pizca sal
  • Ralladura de 1 limón
  • 1 1/3 taza (190 grs) de harina cernida
  • 4 Huevos
  • 1 tarro de manjar (dulce de leche) o crema pastelera
  • 1/2 taza (70grs) de azúcar flor

Instrucciones

  1. Hierva 1 ¼ taza de agua con la mantequilla, añada la sal, y la ralladura del limón. Retire del fuego y agregue de golpe la harina, revolviendo enérgicamente con cuchara de madera.
  2. Vuelva a fuego suave unos segundos y continúe revolviendo hasta que la masa se desprenda de la cacerola en un solo block.
  3. Retire del calor y añada los huevos uno a uno revolviendo fuertemente entre una adición y otra. (Si desea puede hacerlo con una batidora).
  4. Vacíe a manga de decorar (o mediante 2 cucharitas), forme montoncitos sobre lata de horno enmantequillada y lleve a horno caliente unos 10 min. hasta que se inflen y luego bájeles un poco el calor otros 10 min. retire del horno y deje enfriar.
  5. Hágales un corte por un costado y rellénelos con el manjar o crema. Si desea, puede servir espolvoreados azúcar flor o bañados con caramelo o chocolate.
  • Tiempo de Preparación: 25 minutos
  • Tiempo de Cocción: 20 minutos

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

  • ProfiterolesProfiteroles
  • Empolvados chilenosEmpolvados chilenos
  • Suspiro limeñoSuspiro limeño
  • Dulce de leche molten cakeDulce de leche molten cake
  • Volcán de dulce de lecheVolcán de dulce de leche

Archivado en:pastelería, Repostería Etiquetado con:manjar, pasteles, postres, repollitos

Publicación anterior: « Bolitas de carne
Publicación siguiente: Queque de limón »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rodrigo dice

    julio 28, 2008 en 8:54 pm

    Muchas gracias por la receta.

    ADORO LOS REPOLLITOS, con manjar o con crema pastelera… me dió hambre.

    Gracias!

    Responder
    • constanza dice

      diciembre 21, 2015 en 3:45 pm

      mucha gracias por la receta

      amo los repollitos me gustan mucho tengo hambre mmmmm

      gracias

      Responder
  2. natalia dice

    agosto 15, 2009 en 5:45 pm

    repollitos son lo mejor que hay ñam ñam

    gracias por la receta 😀

    Responder
  3. Paula dice

    diciembre 31, 2009 en 6:15 pm

    ayer hice las galletas de avena, quedaron muy ricas 🙂 muy buena la receta, gracias por compartirla 🙂
    Ahora estoy esperando que se cocinen los repollitos…
    espero queden ricos
    chau!

    Responder
  4. Romina Paz. dice

    enero 3, 2010 en 3:49 pm

    la receta es genial, la acabo de hacer y me quedaron muy ricos, gracias !

    Responder
  5. chitito dice

    septiembre 8, 2010 en 12:36 am

    cuanto de harina es 1 1/3 ?? cuantos gramos vendria siendo eso ?

    Responder
    • Moon dice

      julio 18, 2012 en 8:39 pm

      Como 200 grs apróximadamente.

      Responder
  6. lissette dice

    junio 3, 2011 en 7:21 pm

    hola quisiera saber cuando se que estan listos porque han pasado los 20 min y estan palidos no doraditos los debo dejar otro ratoto mas?

    Responder
    • Moon dice

      julio 18, 2012 en 8:35 pm

      Si debes dejarlo un poco más , pero lo más importante que estén cocidos por dentro, entonces cuando sean los 20 minutos, sacas uno y lo abres y compruebas como va la cocción antes de apagar el horno.

      Responder
  7. mi familia y yo dice

    junio 8, 2011 en 5:45 pm

    aaa que riko me encantan los repollitos mmmmmmmmmm
    son una delicia

    Responder
  8. Poliiiii dice

    junio 25, 2011 en 3:53 pm

    se ve ricooooo que ganas deprepararlo ojala no estubiera enferma =(

    Responder
  9. maria jose dice

    julio 30, 2011 en 11:10 am

    Hola moon!!! me tope con tu blog buscando esta receta, te pasaste realmente deliciosos a mis hijos les encantaron, todas tus recetas se ven deliciosas ahora voy a probar las galletas, muchas saludos desde chile!!!!!!!! gracias

    Responder
  10. Anonymous dice

    noviembre 8, 2011 en 4:58 pm

    A mi me kedaron crudos adentro

    Responder
    • Moon dice

      mayo 12, 2012 en 3:07 pm

      Entonces te faltó cocción, siempre hay que revisar cualquier preparación antes de retirarla del horno.

      Responder
  11. Anonymous dice

    marzo 24, 2012 en 5:29 pm

    me quedaron mas flacos jajajaja

    Responder
  12. Hellen dice

    mayo 12, 2012 en 2:53 pm

    hola!una consulta, hice la receta, pero me quedaron mas flacos y se me pegaron mucho en la lata del horno, que haces tu?
    saludos!!

    Responder
    • Moon dice

      mayo 12, 2012 en 3:10 pm

      Muy distinto a como se ve en la foto? Qué forma les diste?
      Para que no se te peguen puedes usar encima de la lata papel de mantequilla.

      Responder
  13. Hellen dice

    mayo 12, 2012 en 2:53 pm

    hola!una consulta, hice la receta, pero me quedaron mas flacos y se me pegaron mucho en la lata del horno, que haces tu?
    saludos!!

    Responder
    • Moon dice

      julio 18, 2012 en 8:28 pm

      Disculpa no había visto tu consulta.
      Yo los coloco encima de una bandeja forrada con papel de mantequilla. Sino directamente sobre la lata enmantequillada.Saludos!!!

      Responder
  14. Anonymous dice

    julio 18, 2012 en 5:45 pm

    a que t° debe estar el horno los primeros 10 minutos y los últimos??

    Responder
    • Moon dice

      julio 18, 2012 en 8:33 pm

      Los primeros 10 minutos a 400°F (200°C) y los otros 10 minutos 335°F (170°C)

      Saludos!!!

      Responder
  15. Rebeca dice

    agosto 12, 2012 en 6:05 pm

    Hola Moon, como siempre otro domingo preparando una de tus recetas, pero esta vez parece que no me està resultando…hice los rollitos muy grandes…jajaj, como 3 veces los de la foto…espero que al menos el sabor se parezca…gracias

    Responder
  16. Anonymous dice

    agosto 15, 2012 en 7:51 pm

    Una excelente receta, muchas gracias por compartirla

    Responder
  17. Anonymous dice

    septiembre 29, 2012 en 5:30 pm

    una consulta la harina es con o sin polvos de hornear

    Responder
    • Anonymous dice

      octubre 16, 2012 en 2:25 pm

      mi consulta es la misma de arriba, la harina es con o sin polvos de hornear??

      Responder
    • Moon dice

      octubre 16, 2012 en 9:17 pm

      Sin polvos.

      Responder
  18. Anonymous dice

    noviembre 4, 2012 en 5:50 pm

    Tengo solo 3 huevos cambia en algo eso ??

    Responder
    • Anonymous dice

      noviembre 21, 2012 en 8:18 pm

      Sí, mmm… pueden explotar.

      Responder
  19. Ana Karen Casas - Cordero Callejas dice

    noviembre 9, 2012 en 6:46 pm

    una consulta, con esta receta cuantos repollitos salen aprox.?

    Responder
  20. Anonymous dice

    noviembre 11, 2012 en 4:37 pm

    Muy ricos. Se me habian desinflado, pero luego les puse calor otra vez y ahí se volvieron a inflar.

    Responder
  21. Pamela Mieville dice

    noviembre 29, 2012 en 4:26 pm

    se me hicieron grumitos:ñ podrian explotar?

    Responder
  22. melissa gonzalez inostroza dice

    marzo 26, 2013 en 8:50 pm

    Hola quisiera saber con la recetas cuanto repollitos salen aproximadamente gracias

    Responder
  23. Andreina dice

    junio 13, 2013 en 10:34 pm

    harina sin polvos??.. entonces como suben?

    Responder
  24. Almendra dice

    junio 17, 2013 en 9:01 pm

    Como cuantos salen aproximadamente?

    Responder
  25. Moon dice

    junio 21, 2013 en 9:22 am

    Melissa, depende del tamaño y forma que lo hagas, pueden ser 20 a 35 o un poco más.

    Andreina,quedan así por los huevos.

    Responder
  26. Sergio Carrillo dice

    junio 23, 2013 en 2:19 pm

    Hice las galletas de avena, quedaron exquisitas… Muchas gracias por tu aporte!!

    Responder
  27. kalubea dice

    julio 15, 2013 en 9:29 pm

    Pucha, esta receta no me resultó nada! 🙁

    Si bien estaban bien dorados, por dentro muy crudos! les hice el corte antes por si así se cocinaban mejor, pero no funcionó. Los tuve más de 45 minutos en total 🙁

    Otras recetas han quedado maravillosas eso si, muy buen blog!

    Responder
  28. Moon dice

    julio 16, 2013 en 9:31 am

    Kalubea, el problema siempre es el horno, en Chile hay hornos con distintos fuegos (por arriba y por abajo)yo siempre lo uso fijo.
    También es importantísimo el asunto de la temperatura. Si llega un momento que están muy dorados por fuera y crudos por dentro, pueden taparlo con papel de aluminio para terminar la cocción.

    Responder
  29. Magdiel Le Blanc dice

    julio 30, 2013 en 5:48 pm

    kajkajakjakaj se me rompio la batidora es normal? akajakjakja saludos por lo menos se vee k la cosa estan subiendo saludos

    Responder
  30. eli dice

    agosto 12, 2013 en 9:14 pm

    hice la receta de las galletas de avena le agregue chispas de chocolate, mis hijos ni se enteraron que tenian avena pues son muy mañosines , gracias ,otro dia probare tu receta de los repollitos.

    Responder
  31. Unknown dice

    agosto 15, 2013 en 6:06 pm

    gracias riquisimos, lo hice me quedaron un poco mas grande :p pero quedaron ricos

    Responder
  32. Anonymous dice

    enero 20, 2014 en 6:43 am

    Gracias por tu receta

    Responder
  33. Magdalena dice

    abril 12, 2014 en 9:54 am

    Cuantas unidades de repollitos me salen con esta receta??

    Responder
    • Carolina dice

      abril 13, 2014 en 1:37 am

      Depende del tamaño que los hagas, usualmente me salen 30 al menos!

      Responder
  34. Melissa torres dice

    mayo 2, 2014 en 10:49 pm

    Exquisitos espero regalonear a la familia y compartir algo dulce sobre todo ya q cominza el invierno jajaj gracias por acernos conocer las recetas de forma facil y preparacion rapida

    Responder
  35. Anngie dice

    julio 2, 2014 en 10:51 pm

    Muy buena receta! yo la modifique un poquito use 3 huevos grandes con 4 senti que queda muy sabor a huevo, y en vez de agua use leche eso me lo dijo mi bisabuela jajaja y antes de meter al horno los pincele un poquito con yema de huevo un toque les dejo el link recien salidos del horno aunq me quedaron mas grande de los normal jajaja https://www.facebook.com/photo.php?fbid=822644204421080&set=a.102916229727218.6537.100000265246662&type=1&theater&notif_t=like

    Saludos! C:

    Responder
    • Carolina dice

      julio 3, 2014 en 11:14 pm

      Súper! mientras te resulte como tú querías, siempre uno puede adaptar las recetas a su gusto. Te quedaron con muy buena pinta!

      Responder
  36. Daniela dice

    julio 7, 2014 en 8:39 pm

    pucha no me funciono…. me quedaron muy flacos… que habra pasado??

    Responder
    • Carolina dice

      julio 7, 2014 en 11:45 pm

      Pucha que mal, si uniste bien todos los ingredientes, usaste la cocción y temperatura adecuada, no deberían haberte quedado mal, esta receta está bien probada. Hiciste alguna pequeña aunque sea modificación?

      Responder
  37. Tracy dice

    julio 27, 2014 en 7:17 pm

    Hola, se ven muy ricos los repollitos, quiero hacerla!!!
    Pero que calor uso para asegurarme de que queden bien? Calor central o calor envolvente?
    Saludos

    Responder
    • Carolina dice

      julio 27, 2014 en 11:28 pm

      Central mejor.

      Responder
  38. Daniela dice

    septiembre 12, 2014 en 8:43 am

    Hola!
    Se ve super fácil la receta, pero podrías escribir las medidas en gramos y ml. ? Por ejemplo, a cuanto equivale 1 1/4 taza de agua? Es una pequeña sugerencia 🙂

    Responder
    • andrea dice

      octubre 17, 2015 en 8:22 pm

      Quedaron exquisitos…muchas gracias

      Responder
  39. Myrtha dice

    diciembre 25, 2014 en 2:32 pm

    Me quedo maza , que podria hacer o hacer otra cosa con esa maza. Tienes una idea?

    Responder
  40. Daniela dice

    julio 26, 2015 en 4:51 pm

    yo los cocine y quedaron muy ricos gracias por la receta <3

    ★★★★★

    Responder
  41. Jeimy dice

    octubre 29, 2015 en 6:30 pm

    Hola, una duda la harina debe llevar polvos de hornear ?????

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 29, 2015 en 9:53 pm

      Hola, no uso harina con polvos de hornear integrada, acá no venden y partícularmente no me gusta. Prefiero agregarle la cantidad necesaria aparte en cualquiera sea la receta.

      Responder
  42. Jeimy dice

    octubre 29, 2015 en 6:48 pm

    Me quedaron un poco crudos por dentro pero un poco mas de calor listo me salieron 45 repollitos muy riiiiicos excelente receta gracias felicitaciones

    Responder
  43. Carla dice

    junio 25, 2016 en 6:59 pm

    Quedaron fabulosos muy feliz muchas gracias, a yo los hice con harina con polvos el resto todo tal cual,claro si se demoraron mas.pero es solo un tema de horno

    Responder
  44. Rocio dice

    octubre 5, 2016 en 9:46 pm

    Hola! Gracias por las recetas!.
    Segunda vez que los hago, la primera vez resultaron súper aunque se demoraron más en cocinarse, pero esta vez llevan como 45 min y aún están crudos por dentro! No se que pasó, huevos muy grandes tal vez?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 6, 2016 en 1:01 am

      Hola Rocio, esa es una posibilidad, pero por otro lado tu manejas bien la temperatura de tu horno?

      Responder
      • Rocio dice

        octubre 6, 2016 en 7:53 am

        Si! Como te digo es segunda vez que hago la receta

        Responder
  45. Patricia dice

    septiembre 4, 2020 en 7:19 pm

    Se pueden rellenar al día siguiente?
    Gracias. Excelentes tus recetas

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      septiembre 4, 2020 en 10:39 pm

      Hola, si se puede, pero te recomiendo comerlos el mismo día, se siente más fresca la masa.

      Responder
      • Patricia dice

        septiembre 11, 2020 en 5:59 pm

        Ok. Muchas gracias

        Responder
  46. Patricia dice

    septiembre 11, 2020 en 5:56 pm

    Hola. Hice los profiteroles y quedaron excelentes. Ahora necesito hacer mayor cantidad pero en la receta 2 y 3 dice la misma cantidad de agua.
    Es así o tengo que duplicarla o triplicarla según la cantidad a hacer?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      septiembre 14, 2020 en 2:04 am

      Hola Patricia, ya te responde por email que me enviaste.

      Responder
  47. Patricia dice

    septiembre 11, 2020 en 5:57 pm

    Excelente receta.

    ★★★★★

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Rollos de canela

Rollos de canela

Las emociones a través de la película Inside Out

Empanadas de pino al horno

Quiche de espinacas, champiñones y queso

Quiche de espinacas, champiñones y queso

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Palta Reina
Alfajores de maicena
Pastel de papas
Estofado de carne
Mousse estilo humita
Salsa verde

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina