• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Kuchen de ricotta y frambuesa
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Kuchen de ricotta y frambuesa

noviembre 2, 2010 por Carolina 43 comentarios

Ir a la receta

Este kuchen es ideal para aquellas personas que les gusta lo dulce, pero no tanto. Ya que entre la mezcla de la ricotta, frambuesa y leche condensada se obtiene un dulzor justo y una textura deliciosa.
Este kuchen es muy típico en el sur de Chile entre tantos otros.

También puede ver las recetas de Kuchen de frambuesa, Kuchen de manzana o Kuchen de mermelada.


Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Kuchen de ricotta y frambuesa


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

5 de 5 comentarios

  • Tiempo Total: 45 mins
  • Porciones: 12-15 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala

INGREDIENTES PARA LA MASA:

  • 80 grs. de mantequilla a temperatura de ambiente
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 huevo
  • 2 tazas de harina cernida
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear
  • 5 a 6 cucharadas de leche líquida fría

INGREDIENTES DEL RELLENO:

  • 2 tazas de ricotta
  • 2 huevos
  • 1 tarro de leche condensada
  • 1 taza de frambuesas (pueden ser frescas o congeladas)

Instrucciones

PREPARACIÓN DE LA MASA:

  1. Batir la mantequilla con el azúcar y el huevo. Agregar la harina con polvos de hornear, alternando con la leche. Poner en un molde enmantequillado.
  2. Extender la masa con la mano, dejando una pestaña por los lados.
  3. Precocer la masa por unos 10 a 15 minutos dependiendo del horno a 180° C (350° F).

PREPARACIÓN DEL RELLENO:

  1. Mezclar la ricotta con la leche condensada, luego agregar os huevos batidos.
  2. Enseguida, colocar encima de la masa precocida las frambuesas y finalmente agregar la mezcla de la ricotta.
  3. Llevar al horno a 180° C (350°F) por unos 45 minutos o hasta que la mezcla esté sólida y al tocarla no se te peguen en los dedos.
  4. * Pasados los 40 minutos siempre hay que ir chequeando para que no vaya a quedar demasiado dorado por encima
  • Tiempo de Cocción: 45 mins

Did you make this recipe?

Tag @midiariodecocina on Instagram and hashtag it #midiariodecocina

 Kuchen de ricotta y frambuesa

  • Kuchen sureñoKuchen sureño
  • Queque de duraznosQueque de duraznos
  • Pie de ManzanaPie de Manzana
  • Kuchen de manzana 2Kuchen de manzana 2
  • Kuchen de duraznosKuchen de duraznos

Archivado en:Comida chilena, Kuchenes, pastelería, Postres, Repostería Etiquetado con:frambuesa, kuchen, pastel, postre, ricotta

Publicación anterior: « Calzones rotos
Publicación siguiente: Prosciutto con huevo y espinaca »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marisa dice

    noviembre 3, 2010 en 3:11 am

    Ideal y sencillo postre. Con permiso me lo llevo bien anotadito.
    Hasta la vuelta Moom.

    Responder
  2. ANGELICA BERTIN dice

    noviembre 3, 2010 en 1:28 pm

    Moon que rico y que receta mas buena
    Que recuerdos me trae
    Extraño a puerto octay frutillar y todos esos lugares donde uno puede comer un rico kuchen como ese
    Besitos Caro para ti y el bebito
    chaoo

    Responder
  3. Pilar dice

    noviembre 3, 2010 en 4:26 pm

    Me encanta este kuchen y no tenía la receta, creo que lo haré con arándanos, muchas gracias Moon!

    Responder
  4. Quesada dice

    noviembre 5, 2010 en 9:27 am

    Hola, qué tal, felicidades por el blog, me gusta mucho.

    Soy José, uno de los encargados de MasqueunReloj.com, una nueva tienda online. Debido a que queremos promocionar nuestra entrada en la red estamos regalando relojes a bloggers como tú a cambio de un enlace.

    Aquí podrás ver más características y qué tipo de relojes regalamos: http://www.masqueunreloj.com/content/7-relojgratis

    Si te interesa, en el link que he puesto hay un enlace hacia un formulario donde rellenándolo te enviaré los datos del enlace que debes de poner y cómo hacer para que te envíe el reloj GRATUITAMENTE.

    Te dejo un email de contacto por si tienes cualquier duda, y si necesitas contactarnos de otro modo (messenger, skype o teléfono) solo tienes que pedírmelo mandándome un email y te facilito los datos. El correo es consultas@masqueunreloj.com

    Un saludo y espero noticias tuyas!

    Responder
  5. Moon dice

    noviembre 7, 2010 en 12:33 am

    Marisa: realmente es bastante sencillo! y delicioso! muchos saludos!

    Angelica: sorry por la ingratitud, tu sabes el tiempo pasa sin pedir permiso jeje…un abrazo grande

    Pilar, con cualquier berry queda riquísimo! un abrazo y nos estamos leyendo!

    Quesada: gracias por el dato, a ver si pronto nos ponemos en contácto.

    Responder
  6. Manjar Malva dice

    noviembre 7, 2010 en 4:53 pm

    Exquisito!!
    me encantan nuestros kuchenes, todos son riquisimos,
    dime, el tarro de condensada de cuantos cc es aqui hay de varios tamaños
    gracias por tu receta
    besos

    Responder
  7. Claudia Varleta dice

    noviembre 8, 2010 en 12:16 pm

    Que rico kuchen, me encantan las frambuesas. Y en el verano me encanta tener cosas dulces para después de la piscina o playa (claro que como esta el clima acá, no se cuando va a llegar el solcito).
    cariños

    Responder
  8. Federico Desocn dice

    noviembre 10, 2010 en 11:11 pm

    excelente postre moon, me encanto.
    ideal para acompañar con un Trapiche rosado de malbec

    Responder
  9. Moon dice

    noviembre 12, 2010 en 1:31 am

    Tere: el tarro que uso es de 396 grs. disculpa por responder recién. Un abrazo!

    Claudia: si me he enterado del clima, y que aún no pueden guardar la ropa de invierno, espero que pronto llegue definitivamente el verano, en cuanto a las frambuesas simplemente me encantan y encontré un lugar donde las venden más baratas así que feliz! un abrazo.

    Federico: que bueno que te gustó, realmente queda muy rico! así que salud!

    Responder
  10. Mabel dice

    noviembre 15, 2010 en 4:19 am

    Que pinta mas rica! se lo ve delicioso y la presentación también! Saludos!!

    Responder
  11. The Shulls dice

    noviembre 15, 2010 en 4:09 pm

    Vecina!!! como me hace esto!!!! se ve tan rico!!!! no ves que me dan ganas de irme a la cocina y hacer tu receta de inmediato?!?!?!!?! un besito!!!

    Responder
  12. Ximena dice

    abril 30, 2011 en 3:38 pm

    Bueno a mi no me fué tb como a las que siguieron tus recetas, no se en que falle, por que segui las medida y los pasos como los describes en el blog. Primero la masa me quedo no tan seca mas aceitosa, la intente arreglar con más harina, y bueno, lo peor no fue la masa sino el relleno que pasados los 45 minutos me quedo liquido, y al final lo saque bastante dorado y Muy dulce, como pa levantar a un diabetico con hipoglicemia. la verdad es que no se que me paso por q las cantidades las segui como dices y los pasos tambien

    Responder
  13. Moon dice

    mayo 3, 2011 en 12:28 am

    Hola Ximena, lamento mucho que no haya resultado la receta, he revisado y tengo todo tal cual hago la receta y el resultado siempre es el mismo como ves en la foto. Lo de la masa no me explico si usaste las medidas correctas. Y lo del relleno, ahí digo que son 45 min o hasta que este solido, es que a veces los hornos son tan distintos y eso puede hacer cambiar tanto. La verdad que el relleno no lo encuentro que quede relajante, ahí difiero. Una vez más lamento lo ocurrido. Pero tampoco logro entender lo que pasó si seguiste tal cual las indicaciones.

    Responder
  14. ☼N_o_R_i_T_a☼ dice

    junio 14, 2011 en 12:34 pm

    mmmmmmmm…que rico!! lo hare para el dia del padre …
    pregunta; la condensada se puede reemplazar por otra cosa?

    Saludos.-

    Responder
  15. Anonymous dice

    diciembre 23, 2012 en 8:31 pm

    a mi tampoco me kedo igual la masa muy liquida imposible extender

    Responder
  16. Victoria Gaete dice

    febrero 4, 2013 en 5:36 pm

    Me quedó exquisito! gracias por la receta

    Responder
  17. chubbiecheeks dice

    abril 26, 2013 en 1:04 pm

    La masa tb me quedo muy húmeda, algo la pude arreglar, pero igual quedo bastante bueno, muchas gracias!

    Responder
  18. Anonymous dice

    mayo 22, 2013 en 10:43 am

    ojo al reemplzar la riccotta por yogurt, la consistencia no es la misma, en el caso de usar yogurt, lo Engrosamos con maicena??.

    Responder
  19. Moon dice

    mayo 26, 2013 en 8:05 pm

    No se debe reemplazar la ricotta por yogurt, ya sería otra receta, y además la consistencia y sabor es super distinta.

    Responder
    • Francisca dice

      marzo 16, 2019 en 4:33 pm

      Hola!! Me apetece mucho hacer tu receta, per tengo una duda, los ingredientes deben estar a temperatura ambiente? O es innecesario ?

      Saludos !!!

      Responder
      • Carolina Rojas dice

        marzo 24, 2019 en 6:49 pm

        Hola Francisca, necesitas solamente la mantequilla que esté a temperatura de ambiente.

        Responder
  20. Lore dice

    mayo 31, 2014 en 7:27 pm

    Hola Moon, acabo de preparar tu kuchen y quedo riquísimo, no se doró tanto por arriba como el de tu foto, pero logró la consistencia. Gracias por tus recetas son muy buenas y no fallan. Cariños.

    Responder
  21. Pattta dice

    diciembre 25, 2015 en 2:43 pm

    Hola Moon se puede reempLazar la ricota por queso crema. Un abrazo

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 29, 2015 en 12:12 am

      Hola PAta, de poder se puede, PERO ya se transformaría en un cheesecake.

      Responder
  22. Elly dice

    febrero 5, 2016 en 5:32 pm

    A mí me encanta esta masa. Desde que la encontré en tu blog, la uso para todo mis kuchenes y cakes. Siempre me ha quedado bien. La pongo 15 min con garbanzos encima para que no me suba mucho y luego descubierto. Luego agrego el relleno .Y a todo el mundo le encanta. Gracias.

    Responder
  23. claudia dice

    marzo 22, 2016 en 4:45 pm

    hola! Para esta masa (o masas en general de pie de limon o similares) o incluso para recetas que llevan mantequilla, es sin sal? gracias!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      marzo 23, 2016 en 11:39 am

      Yo uso siempre sin sal, pero en el caso que no tengas puedes usar con sal o incluso margarina. No es lo ideal, pero como alternativa está bien.

      Responder
  24. Katherine dice

    enero 7, 2018 en 6:18 pm

    querida, tengo una duda antes de hacer la receta
    es margarina o mantequilla para la masa? porque en los ingredientes dice margarina y en la preparación dice mezclar la mantequilla, si pudieras responderme te lo agradecería muchísimo..

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 8, 2018 en 5:47 pm

      Oops! ya lo corregi , es mantequilla, y como alternativa puede ser margarina.

      Responder
  25. Miriam dice

    enero 28, 2018 en 8:19 am

    Hola, consulta, puedo reemplazar la Ricotta por queso crema????
    Gracias
    Arre,
    Nany…..

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 30, 2018 en 12:09 am

      Puedes, pero va quedar una textura y sabor totalmente distintos.

      Responder
  26. Maria Cecilia Zuñiga dice

    diciembre 7, 2018 en 5:41 pm

    Hola Carolina, hace un tiempo he estado algo alejada de la cocina, pero aquí estoy ¡ feliz de postearte, quiero preguntarte si tienes alguna receta de pollo para la cena de Navidad, mi familia me pidió que este año no haga pavo¡
    por favor me puedes sugerir alguna de tus maravillosas recetas ?
    sesde la región de Ohiggins, Chile , te mando un gran abrazo

    M.Cecilia

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 16, 2018 en 1:40 am

      Hola Maria Cecilia, acá te dejo unas ideas, de todas formas esta semana subiré una receta nueva con pollo.

      Chequea estos links:
      http://www.midiariodecocina.com/pollo-apanado-zanahorias-y-pure-rustico/

      http://www.midiariodecocina.com/pollo-al-horno-con-un-toque-de-limon-y-papas-suecas-hasselbacken/

      http://www.midiariodecocina.com/pollo-marinado-al-horno-con-vegetales/

      Responder
  27. Alvaro dice

    junio 10, 2019 en 5:19 pm

    hola Carolina, una consulta, una taza de ricotta… a cuantos gramos corresponde?

    Responder
  28. Carolina Rojas dice

    junio 11, 2019 en 12:28 am

    Hola Alvaro, es 246 grs aproximadamente.

    Responder
  29. Maria Cecilia dice

    marzo 24, 2020 en 1:42 pm

    Hola Carolina! como siempre, es un gran agrado leerte y seguirte. Quiero que me saques de una duda, la ricotta la puedo reemplazar por queso philadelphia? es para hacer lareceta del kuchen de frambuesa. Mil gracias y un abrazo desde Chile.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 18, 2020 en 10:44 pm

      Hola, en esta receta no se puede reemplazar, sino ya eso pasaría a ser un cheesecake. En la receta de kuchen de frambuesa se hace yogurt y leche condensada. Muchos saludos.

      Responder
  30. Sandra dice

    mayo 22, 2020 en 3:34 pm

    Mil gracias y cariños desde Chile

    Responder
  31. Andrea dice

    julio 4, 2020 en 8:26 am

    Hola Carolina. Una consulta, las frambuesas suben una vez en el horno? En la foto se ven arriba y la receta dice que van debajo de la crema. Se ve muy rico. Gracias por tus recetas. Un saludo desde Viña, Chile.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 18, 2020 en 10:16 pm

      Hola, si en el horneado se suben. Muchos saludos!

      Responder
  32. Vivi dice

    julio 7, 2020 en 11:25 am

    Hola, me encantó la receta, pero ¿como se pude hacer ricotta casera?

    Responder
  33. Cristina dice

    marzo 28, 2021 en 1:39 pm

    Hola, muy ricas tus recetas! Tengo una duda o estoy confundida, soy nueva en tu blog, sé que te llamas Carolina, pero veo mucho a Moon, quien es?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 7, 2021 en 12:42 am

      Hola, efectivamente mi nombre es Carolina y Moon es el nickname que usaba muchos años atrás.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi tienda en Amazon

Amazon store

Más recetas

Galette de duraznos

Galette de duraznos

Kuchen de miga

Kuchen de miga

Salmón al horno

Salmón al horno

Ceviche de cochayuyo

Ceviche de cochayuyo

Kuchen de manzana

Kuchen de manzana 2

Smoothie de berries

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche espinacas frutillas galletas hora del té leche limón manjar navidad palta pan papas pasta pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zanahorias zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Chile
Pastel de choclo en masa
Sémola con salsa de caramelo
Sandwich de pescado

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2025 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2025 · Mi Diario de Cocina