• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
  • English
Usted está aquí: Inicio / Once/Cena / Tarta volteada de peras
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Tarta volteada de peras

junio 13, 2014 por Carolina 7 comentarios

Ir a la receta

Esta es una deliciosa y sencilla tarta de peras, es muy similar a un queque como le decimos en Chile, pero al agregarle fruta en la base de este para cocinarlo le da un toque especial. Luego se sirve volteado, o sea la base queda encima. Esta tarta es bastante simple y es perfecta para la hora del té.

Queque-volteado-de-peras04Queque-volteado-de-peras05Queque-volteado-de-peras06Queque-volteado-de-peras01
Queque-volteado-de-peras02


Queque-volteado-de-peras03

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Tarta volteada de peras


  • Tiempo Total: 50 mins
  • Porciones: 10 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 1 1/2 taza de harina para todo uso
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear
  • una pizca de sal
  • 125 grs de mantequilla a temperatura de ambiente
  • 1 taza de azúcar granulada
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1/2 taza de leche líquida
  • 1/2 taza de azúcar granulada
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1 pera grande limpia y picada en rodajas finas

Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 350°F (180°C).
  2. En un bol combinar los ingredientes secos: harina, polvos de hornear y sal.
  3. En otro bol o en la mezcladora batir la mantequilla con una taza azúcar unos 3 minutos.
  4. Agregar los huevos y vainilla.
  5. Añadir la mezcla de los ingredientes secos alternando con la leche. Reservar.
  6. Aparte en un sartén derretir 1/2 taza de azúcar y antes que se dore agregar la mantequilla, esta parte debe hacerlo a fuego medio y con mucho cuidado para que no se ponga dura la mezcla. Enseguida y con rapidez agregar las peras picadas , cocinar unos dos minutos y retirar del fuego.
  7. En un molde de 22 cms, enmantequillar y agregar en la base la mezcla de peras, luego la mezcla de la preparación.
  8. Llevar al horno por 30 minutos, pero como cada horno es distinto, debe revisar antes de retirar del horno y comprobar que este perfecta la cocción añadiendo un palo de brocheta en el medio y si este sale seco es porque está listo.
  9. Retirar del horno y dejar enfríar unos 5 minutos antes de voltear la tarta a un plato y dejar la base como topping o arriba. Como se aprecia en las fotos.
  • Tiempo de Preparación: 20 mins
  • Tiempo de Cocción: 30 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

 

  • Upside-down pear tartUpside-down pear tart
  • Pie de peras y jengibrePie de peras y jengibre
  • Tarta rústica de perasTarta rústica de peras
  • Queque de limón y morasQueque de limón y moras
  • Queque de canelaQueque de canela

Archivado en:Once/Cena, Panes y masas, pastelería, Queques, Repostería, Tartas Etiquetado con:peras, queque, tartas

Publicación anterior: « Pasta a la mantequilla con espinacas, albahaca, limón y tilapia
Publicación siguiente: Chacarero, sandwich chileno »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daniela dice

    agosto 10, 2014 en 1:55 pm

    Hola Carolina,
    Una consulta, cuánta harina lleva la receta?
    Muchas gracias

    Responder
  2. Maria elena Argel mondaca. dice

    diciembre 3, 2014 en 3:09 pm

    Muchas Gracias . Muy buenas todas las recetas. esta pajina es super buena//

    Responder
  3. Eugenia Sazo dice

    enero 17, 2015 en 10:58 am

    Hola Carolina! Buscando receta de sopaipillas he encontrado tu pagina que me ha gustado mucho como tus recetas. Desde hoy me dedicare mas a hacer cosas dulces y tu seras mi guia, porque siento que a la distancia hay una afinidad contigo!!
    Gracias!!
    Mis mejores saludos para ti desde Noruega

    Responder
  4. Maria dice

    septiembre 7, 2015 en 3:04 pm

    Se te ocurre cómo podría hacer una versión vegana de esta tarta? me dieron ganas de probarla 🙂
    resultará con leche vegetal y aceite en lugar de mantequilla?

    Responder
    • Carolina dice

      septiembre 7, 2015 en 9:58 pm

      Hola Maria, sí podría ser una buena opción reemplazar por leche vegeta y aceite, sin duda resultaría. De todas maneras tengo dos súper recetas veganas para que le des un vistazo.

      http://www.midiariodecocina.com/tarta-de-chocolate-y-frambuesa-vegano/

      http://www.midiariodecocina.com/tartaletas-de-limon/

      Responder
  5. Elizabeth dice

    mayo 29, 2016 en 12:04 am

    Muy buena tu receta gracias ..pero una consulta antes de retirarlo del horno me había subido bastante estaba muy lindo, pero al sacarlo y dejarlo enfriar bajó…algún tipos para q no pase esto??.. Aún así quedo rico…

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 31, 2016 en 12:48 am

      Hola Elizabeth, usaste la temperatura exacta que indico, y lo otro como mides los ingredientes?

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Brochetas de carne y vegetales con dips Kraft - Fiesta

Brochetas de carne y vegetales con dips Kraft

Pan de hamburguesa integral

Budín diplomático de damasco

Budín diplomático de damasco

Sopa de cilantro

Sopa de Cilantro

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Kuchen de frambuesas
Variedades de zapallo
Cazuela de vacuno
Empanadas de pino

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina