• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Comida chilena / Pan para completo (hot dog)
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Pan para completo (hot dog)

abril 15, 2020 por Carolina Rojas 86 comentarios

Ir a la receta

Hace muchísimo tiempo que deseaba compartir esta receta de Pan para completo (hot dog), pan de mesa como le decimos en Valparaíso. De hecho tengo vivos recuerdos cuando con mi papá íbamos a la panadería Serrano a comprar este pan y luego pasábamos a la Fiambrería Sethmacher, en donde comprábamos las vienesas (salchichas).

Usualmente mi mamá preparaba el completo italiano, el cual consistía en el pan para completo, vienesa (salchicha), tomate picado, palta (aguacate), mayonesa casera, y el que quería ketchup.

ACTUALIZACIÓN: Les debía esta actualización acerca de las medidas, he modificado la receta original que tenía, ya que entiendo que muchas personas necesitan las medidas exactas, y se complican un poco con el detalle de ir agregando harina hasta obtener una consistencia adecuada, he vuelto hacer esta rica receta y mi casa ha vuelto oler a este delicioso pan ya con las medidas más claras aún de las que ya tenía. Espero que les sea útil. Y otro detalle no menor es super importante amasar este pan por el tiempo que indico en la preparación para lograr la consistencia de la masa que se necesita.

En Chile se celebra cada 24 de mayo el día del completo chileno, así que aquí me hago presente con este tradicional pan.

Pan para completo (hot dog)

En las redes sociales podrá encontrar varias recetas de este pan, pero no he visto la misma textura, con la que logré con esta receta. El pan para completo (hot dog), debe ser blando por dentro, y también debe serlo por fuera. Es una caracteristica muy esencial por todo lo que le ponemos dentro.

Pan para completo (hot dog)

A la hora de armar su completo, puede agregarle la vienesa (salchicha), tomate picado, chucrut, palta, salsa americana, mayonesa, ketchup, y así un sin fin de rellenos con los cuales podrá disfrutar de este clásico pan.

Pan para completo (hot dog)

Quizás también le interese ver las recetas Hallullas o Pan para sandwich.

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Pan para completo (hot dog)

Pan para completo (hot dog)


★★★★★

4.9 de 30 comentarios

  • Autor: Carolina Rojas
  • Tiempo Total: 42 minutos
  • Porciones: 8 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 1 taza de agua (237 ml)
  • 1/4 taza (60 ml) de leche
  • 2 cucharadas de mantequilla (28 grs)
  • 4  1/4 taza de harina (600 grs)
  • 2  1/4 cucharaditas de levadura seca en polvo (7grs)
  • 2 cucharadas de azúcar granulada
  • 1 1/2 cucharadita de sal
  • 2 huevos batidos
  • 1 yema de huevo más 1 cucharada de agua

Instrucciones

  1. En una olla pequeña colocar el agua, leche y mantequilla. No debe hervir esta mezcla. Retirar del fuego a lo que se empiece a derretir la mantequilla. Si gustan también pueden usar el microondas, por un minuto.
  2. Luego en un bowl o mezcladora colocar 2 tazas de harina, levadura, azúcar y sal. Mezclar bien e ir agregando la mezcla tibia (no caliente) de leche, agua y mantequilla.
  3. Añadir los huevos batidos y el resto de harina.
  4. Deben amasar por al menos unos 8 minutos, la masa no debe quedar pegajosa, si eso le pasa, debe  agregar poquitos de harina extra, hasta lograr una masa pareja y sin que se pegue.
  5. Formar una bola grande y dejar reposar unos 30 minutos.
  6. Una vez listo el reposo y que la masa haya aumentado el doble de su volumen, dividirla en 8 porciones iguales.
  7. Formar con cada porción un rollo alargado de unos 15 cms aproximadamente.
  8. Dejarlos en una bandeja para que repose unos 20 minutos.
  9. Precalentar el horno a 200°C (400°F).
  10. Batir la yema y agua. Pincelar con esta mezcla sobre cada pan.
  11. Hornear por unos 12 minutos a la misma temperatura.

Notas

  • Si no tiene levadura seca en polvo, puede reemplazar por levadura fresca con unos 21 gramos.
  • Tiempo de Preparación: 30 minutos
  • Tiempo de Cocción: 12 minutos

Palabras Clave: Completos, pan, masas

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Pan para completo (hot dog)

Los completos, es así como nos referiamos a los hot dog en Chile. Esta preparación de completo ha servido a lo largo de la historia para muchas ocasiones diversas. Es realmente un clásico chileno la manera en que lo servimos, y no podía estar ausente de mi lista de recetas chilenas, y justo hoy 15 de abril en donde celebramos nuestra gastronomía.

Pan para completo (hot dog)

Espero que se animen hacerlo, sobre todo los compratriotas que viven afuera de nuestro querido Chile.

Pan para completo (hot dog)

Pan para completo

  • ColegialesColegiales
  • Sandwich de pescado fritoSandwich de pescado frito
  • Pan de zapalloPan de zapallo
  • Strata de frutos rojosStrata de frutos rojos
  • Bocadillos abiertosBocadillos abiertos

Archivado en:Comida chilena, Once/Cena, Panes y masas, Sandwiches Etiquetado con:hot dog, pan, pan para completo, vienesa

Publicación anterior: « Sopa de porotos negros (frijoles)
Publicación siguiente: Queque de zanahorias »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. paulina dice

    abril 16, 2020 en 7:17 am

    ¡Se ve muy fácil! Me animaré a hacer esta deliciosa receta de pan para completos.

    Responder
  2. Gabriela dice

    abril 16, 2020 en 8:15 am

    muchas gracias por la receta!! yo soy de Viña, pero vivi como 10 años en Valpo y trabajé en calle Prat unos 20. También compraba el pan en la Serrano y las Salchichas ( y las gordas) en Setmacher.

    ★★★★★

    Responder
  3. Teresa ivonne lopez muñoz dice

    abril 16, 2020 en 9:50 am

    Me interesan tus recetas de pan las encuentro fáciles para realizar.

    ★★★★★

    Responder
  4. Leo dice

    abril 16, 2020 en 10:00 am

    Que tipo de taza utiliza ?, una taza de 200 cc corresponde aproximadamente a 100 grs

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 16, 2020 en 12:06 pm

      Hola, acá te dejo las medidas y equivalencias que utilizo en el blog

      https://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/

      Responder
      • Carol dice

        mayo 25, 2020 en 4:40 pm

        Disculpa pero la receta esta mal. Los ingredientes líquidos son demasiado para la cantidad de harina. La acabo de hacer y no resultó

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          mayo 26, 2020 en 1:16 am

          Hola, las cantidades están correctas. Ya la he revisado. También indico claramente que la masa si queda un poco pegajosa, deben ir agregando un poco de harina hasta lograr que quede pareja.

          Responder
        • Cristina dice

          mayo 27, 2020 en 9:31 pm

          Si! Tienes razón, quedó súper líquido y tuve que poner más harina, quedó una masa pesada… además pensé “huevo”?

          Responder
          • Carolina Rojas dice

            mayo 28, 2020 en 1:13 pm

            Bueno, espero que sigas las indicaciones al pie de la letra. Esta receta funciona super bien. Y muchísimas personas ya la han hecho sin problemas.

      • Carolina dice

        julio 29, 2020 en 5:42 pm

        Hola, consulta, la levadura la agregas en seco o la activas?

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          julio 30, 2020 en 11:45 am

          Hola, no la activo antes, la agrego asi directo y luego se deja leudando la masa.

          Responder
    • Paula dice

      julio 10, 2020 en 7:47 pm

      Muy rico el resultado, un pan blando y sabroso! Mejor que el pan de panadería 😀

      ★★★★★

      Responder
  5. Ana María dice

    abril 16, 2020 en 10:06 am

    Me tinca todo el rato! La haré!

    ★★★★★

    Responder
  6. Paulina pedraza dice

    abril 16, 2020 en 4:55 pm

    Hola! quisiera saber que prefieres tu levadura en polvo, o la levadura fresca?, crees que las comidas quedan distintas segun el tipo de levadura que se utilice?

    Saludos

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 20, 2020 en 10:15 am

      Hola, yo uso levadura seca en polvo, porque me resulta más fácil trabajar con ella.
      Pero la levadura fresca cumple igual su función. En las cantidades correctas y el trato correcto, ambas levaduras cumplen su función y no afectan en el resultado.

      Responder
  7. Verónica dice

    abril 16, 2020 en 5:10 pm

    Hola puede hacer la masa a mano? No tengo máquina para amasar.

    Y gracias por tus recetas son buenísimas

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 20, 2020 en 10:11 am

      Hola Verónica, si se puede. La mayoría de las recetas se puede. La mezcladora, solo nos ahorra tiempo.
      Ahora tendrás que tener paciencia, porque toma tiempo en integrar bien la masa. Si colocas toda la harina que indico inicialmente y aún así sigue pegajosa la masa, debes ir agregando más harina, hasta lograr una masa manejable y que no se pegue en las manos.
      Esta receta vale la pena. Saludos!

      Responder
  8. Mohana dice

    abril 16, 2020 en 8:59 pm

    Vecina!!! tengo la masa subiendo!!!! estoy super emocionada. Que increible que estando tan cerca aun no nos conozcamos en persona. Yo me acuerdo bien de la panaderia serrano y setmacher cuando iba a valpo! Hoy vimos la receta con mis hijos y me pidieron que la hiciera hoy mismo!! Ya te cuento como me fue!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 20, 2020 en 10:05 am

      Hola Veci, espero que te hayan gustado. Y si me parece increíble la cantidad de años que nos conocemos por este medio, pero me alegra saber de tí siempre.
      Esta receta, es la más cercana a dejar un pancito blando por dentro y por fuera, como suele ser el pan de mesa. Te dejo un abrazo grande! No dudes en avisarme si vienen a Atlanta alguna vez.

      Responder
  9. Gloria dice

    abril 18, 2020 en 5:12 am

    Hice tu torta Trez leches quedo espectacular! Gracias!!
    Un abrazo

    Responder
  10. Gloria dice

    abril 18, 2020 en 5:32 pm

    Hice tu torta 3 leche y quedo deliciosa !

    Responder
  11. Camila dice

    abril 22, 2020 en 8:41 pm

    Se podrá hacer la mitad de la receta y congelar?, gracias 🙂

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 22, 2020 en 11:38 pm

      Hola, si el pan siempre se puede congelar.

      Responder
      • Marcela dice

        abril 29, 2020 en 4:32 pm

        Una vez mas, Te pasaste!!Carolina, pienso que con esta receta muchos chilenos que se encuentran fuera de Chile, como tú, se sentirán menos lejos de la patria. Creo q el completo es más añorado que el pastel de choclo, en especial para las nuevas generaciones. Lo probaré uno de estos días, cuando encuentre palta a buen precio, porque con la pandemia está a precios muy altos. Saludos y cariños para ti, gracias por compartir 😍

        Responder
  12. Marcela dice

    abril 29, 2020 en 4:30 pm

    Una vez mas, Te pasaste!!Carolina, pienso que con esta receta muchos chilenos que se encuentran fuera de Chile, como tú, se sentirán menos lejos de la patria. Creo q el completo es más añorado que el pastel de choclo, en especial para las nuevas generaciones. Lo probaré uno de estos días, cuando encuentre palta a buen precio, porque con la pandemia está a precios muy altos. Saludos y cariños para ti, gracias por compartir 😍

    Responder
  13. Nata dice

    mayo 3, 2020 en 11:33 pm

    excelente receta solo los alargaría 2 cms

    ★★★★★

    Responder
  14. Camila dice

    mayo 7, 2020 en 11:21 am

    No entiendo porque en esta página nunca dan los tiempos reales. Si tienes que dejar reposar la masa 30 min y luego 20 min más es más de 38 minutos que dan en el total. Ya me ha pasado con otras recetas que no pude terminar porque debía dejar reposar por horas.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 8, 2020 en 11:31 am

      Hola Camila, no entiendo tu problema. En el formato de la receta en la parte de arriba sale el total de minutos, el cual a veces no está exacto, eso lo hace solo por error la aplicación, lo cual lo voy a tratar de corregir. Sin embargo, en la preparación, sale claramente los tiempos de reposo y de cocción y todo. Es cosa que leas bien esa parte en donde doy las indicaciones. Saludos.

      Responder
  15. Ana dice

    mayo 11, 2020 en 10:57 pm

    Muy buena receta. Lo hice sin mayores expectativas porque generalmente no me resultan mucho las recetas pero quedó muy rico el pan, igual que la foto jeje. Un pancito suave y blando para un completo casero.

    ★★★★★

    Responder
  16. tiffany koppmann dice

    mayo 13, 2020 en 12:56 pm

    Hola Carolina,
    Increíble la receta, me quedaron maravillosos.
    Ahora en cuarentena encerrados comimos completos como de fuente de soda!!!
    Muchas gracias!!
    Un abrazo desde Quintay, cerca de Valpo

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 14, 2020 en 10:46 am

      Maravilloso!!! Me alegro mucho! saludos.

      Responder
  17. Mauricio Barrionuevo dice

    mayo 13, 2020 en 9:36 pm

    Hola Caro……agradecido por su receta!!!…..quedaron espectaculares los completos…..
    muy buen pan!!!
    un abrazo!!!

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 15, 2020 en 10:01 am

      Hola Mauri, super! me alegro mucho!!! Abrazo grande!

      Responder
    • Gracia González dice

      julio 5, 2020 en 12:17 pm

      Hola Carolina! Muchas gracias por tus recetas , he probado dos y el resultado es excelente siguiendo las instrucciones que nos das.

      Esta receta de pan de completo la he hecho dos veces y resulta fantastica. No tengo amasadora, pero hacerla a mano me permite ir trabajandola hasta lograr la textura elastica y suave que tiene. Una vez horneados oh La la!!! Resistente, sabor muy agradable, elastico: el mejor pan de completo que hemos probado.

      Estoy muy contenta de haber encontrado esta receta de nuestro típico completo chileno!

      Saludos!!

      Pdt: me apronto a hacer la torta de selva negra que tienes en el blog! Estoy de cumpleaños asi que si o si la pruebo a ojos cerrados. Gracias!!!!!

      Que Dios bendiga tus proyectos y tu familia !!

      ★★★★★

      Responder
  18. Javiera De la Vega dice

    mayo 21, 2020 en 11:31 am

    Excelente receta La hice tal cual como indican y quedo un pan de completo delicioso mucho mejor que el que viene en bolsa, delicioso💗

    Responder
  19. Victor dice

    mayo 21, 2020 en 7:55 pm

    La hicimos con mi esposa. Y quedó pero espectacular, hubo que adicionar más harina, pero quedó una exquisitez. Gracias. Alguna receta para hacer marraqueta.

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 24, 2020 en 12:15 am

      Hola, acá te dejo la receta de las marraquetas https://www.midiariodecocina.com/pan-marraqueta-o-pan-batido/

      Responder
  20. Alicia dice

    mayo 24, 2020 en 9:15 pm

    Antojados de completos y sin poder comprar pan por el aislamiento (todo cerrado), los preparé hoy y quedaron buenísimos!!! Mil gracias por la receta! Saludos desde San José de Maipo, Chile

    ★★★★★

    Responder
  21. Alejandra dice

    mayo 25, 2020 en 5:26 pm

    La hice hace unos días y hoy que es el día del completo en Chile la haré nuevamente. Muchas gracias!!!! Es una receta maravillosa!!!

    ★★★★★

    Responder
  22. Denisse dice

    mayo 25, 2020 en 6:44 pm

    hola me anime a hacer esta receta de pan de completo ya que hoy es el día nacional del TOCOMPLE y no puedo ir al super que es la manera mas fácil… les cuento como me queda jajajaj espero que muy rico.

    Responder
  23. Camila Fernanda dice

    mayo 25, 2020 en 8:32 pm

    Me imagino que la recete es espectacular, pero me quedo pésimo 😭😭😭😭😭😭😭

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 26, 2020 en 1:04 am

      Hola, si la receta funciona, pero cuéntame qué te pasó para poder ayudarte.

      Responder
  24. Tamara dice

    mayo 25, 2020 en 10:35 pm

    Gracias por la receta Carolina, la probamos hoy para celebrar improvisadamente el dia del completo y el pan quedó maravilloso!! Saludos desde Santiago!

    ★★★★★

    Responder
  25. paul dice

    mayo 26, 2020 en 9:37 am

    hola, una consulta. Es necesario uslerear para darle la forma ? He visto otras recetas que lo hacen así

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 26, 2020 en 9:39 am

      Hola, en esta receta no se necesita, solo debes darle la forma con tus manos.
      Conozco el proceso que indicas, pero la receta es diferente a esta.

      Responder
  26. Carlos dice

    mayo 26, 2020 en 10:13 am

    Hola, los 2 huevos batidos son enteros (yema y clara)?

    saludos
    Carlos

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 26, 2020 en 2:31 pm

      Hola, si son dos huevos enteros.

      Responder
  27. Monserrat Jaña dice

    mayo 26, 2020 en 8:26 pm

    Lo hice hoy y quedó exquisito!! Lo amé eternamente. Todas las recetas que he hecho de tu página me han quedado increíbles. Muchas gracias por darte el tiempo de subirlas y compartirlas!

    ★★★★★

    Responder
  28. Monse dice

    mayo 28, 2020 en 10:53 am

    Pucha, habia escrito un comentario pero parece q no se subió.
    Hice la receta y el pan me quedó increible. De verdad q todas las recetas q he hecho de tu página quedan ricas. Muchas gracias!

    ★★★★★

    Responder
  29. Carolina dice

    mayo 29, 2020 en 9:36 pm

    Me encantaron los hice y quedaron exquisitos mi marido quedo fascinado !!! Gracias

    Responder
  30. Arlette dice

    mayo 30, 2020 en 2:18 pm

    Muy buena receta, la ocupo para hacer pan diariamente porque queda muy esponjoso y delicioso. A todos les encanta!!

    ★★★★★

    Responder
  31. julia silva dice

    junio 6, 2020 en 10:24 pm

    vivo en colombia ,hace muchos años, pero vez que fui a mi chilecito fui al Leon a comer hog dog ,hoy esa calle en fatal, hoy hare hog y probare tu receta, te felicito por darnos recetas chilenas.

    Responder
  32. Kat dice

    junio 8, 2020 en 12:58 pm

    Me quedaron espectaculares. Gracias!

    ★★★★★

    Responder
  33. Diego dice

    junio 8, 2020 en 3:02 pm

    Resultó,excelente, solo hice el pan un poco mas largo, quedo muy bien.

    ★★★★★

    Responder
  34. Francisca Navarro dice

    junio 13, 2020 en 12:05 am

    Me quedó ESPECTACULAR!!! Liviano, excelente sabor., mil graaacias por la receta.
    Te pasaste!!
    Gracias

    Responder
  35. Deisy Pivet dice

    junio 14, 2020 en 6:42 pm

    Hola!
    Estoy haciendo la receta ahorita. Te comento que hay una discrepancia entre los ingredientes y luego el proceso. En la lista de ingredientes, dice 3,5 tazas de harina y en la explicación dice 2 tazas. Tal vez por eso a algunos les ha quedado liquida la masa? Estoy arriesgandome con los 3,5 tazas ya que considero que 2 es muy poco. A ver que resulta! Muchas gracias. Saludos

    ★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 15, 2020 en 9:06 pm

      Hola Deisy, discrepo contigo, el problema no es la receta sino la falta de lectura. Si te fijas en el punto número 2 del procedimiento se indica que se coloquen 2 tazas de harina, levadura, azúcar y sal. Mezclar bien e ir agregando la mezcla tibia (no caliente) de leche, agua y mantequilla. PERO en el punto número 3 sale Añadir los huevos batidos y el resto de harina.. o sea 1 1/2 taza restante, lo que completa las 3 tazas y media que se indica en la lista de ingredientes de la receta.

      Responder
  36. ivonne dice

    junio 19, 2020 en 6:34 pm

    Consulta los huevos se baten hasta la espuma o batirlos solo un poco para mezclar yema y clara?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 20, 2020 en 12:50 am

      Solo debes batirlos levemente para que se mezclen bien, no es necesario obtener espuma.

      Responder
      • Danitza Veliz dice

        junio 20, 2020 en 4:22 pm

        Una consulta, la levadura va asi seca y en polvo a la mezcla o se activa con agua? Es mi primera vez haciendo pancito

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          junio 22, 2020 en 4:29 pm

          Hola, si la levadura va directamente con los otros ingredientes. Cuando se forme la masa, va leudar, cuando se pone en reposo por 30 minutos. Ahí en la receta sale indicado.

          Responder
  37. David Duarte dice

    junio 24, 2020 en 12:51 pm

    Muchas gracias, hace tiempo buscaba una buena receta de pan de completo y esta es excelente.
    Hay que corregir un poco la.cantidad de harina pero nada que no se pueda solucionar.

    La he ocupado para pan de hamburguesa y queda muy buena.

    ★★★★★

    Responder
  38. Francisco Guerrero dice

    junio 30, 2020 en 6:28 pm

    Excelente receta súper clara , leí algunos comentarios de que no está bien , pero esta perfecta. Queda como un pan de “fuente” igual a los del PÓKER agradezco mucho ya son varias las recetas que he preparado durante la cuarentena !

    Responder
  39. Samuel dice

    julio 2, 2020 en 1:39 pm

    Qué onda lo lindo de tus platitos portacompletos! de qué material son? Son de acero enlozado/esmaltado? Saludos y buena receta!! La voy a hacer para mañana! Gracias por compartir!

    Responder
  40. Pau dice

    julio 28, 2020 en 4:46 pm

    Muy rico y blando el pan! A toda la familia le encantó!

    ★★★★★

    Responder
  41. Catalina Cádiz dice

    agosto 2, 2020 en 4:39 pm

    Hice esta receta por la mitad ya que somos sólo mi esposo y yo en casa, quedaron MARAVILLOSOS!
    Le tuve que adicionar un poquito más de harina ya que la mezcla estaba un poco húmeda mientras se amasaba, pero 100% recomendable, muy rica textura y sabor. Muchas gracias por la receta!

    Responder
  42. Marjorie silva dice

    agosto 27, 2020 en 6:11 pm

    Hola se puede hacer con harina integral?

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      agosto 29, 2020 en 11:08 pm

      Hola, sí debería funcionar.

      Responder
  43. Mónica dice

    septiembre 5, 2020 en 3:29 am

    Puede ser con leche semidescremada

    ★★★★★

    Responder
  44. Fran Naroj dice

    septiembre 24, 2020 en 5:31 pm

    Hola Carolina!
    Solo quería agradecer todas tus recetas son bacanes, deliciosas y muy sencillas de seguir. Pero esta receta, sin duda es un descubrimiento ESPECTACULAR, el mejor pan de completo de la historia!! En verdad se pasó pa «güeno». Es más, debo contarte que uso la misma receta para el pan de hamburguesa: delicioso.

    Cariños!!
    Fran

    Responder
  45. Vania dice

    octubre 10, 2020 en 2:58 am

    Exquisita la receta! Me encantó el resultado! Pan suave y eso que la hice a mano, los completos quedaron estupendos. Saludos desde México!!

    ★★★★★

    Responder
  46. Gabriela dice

    octubre 18, 2020 en 2:11 pm

    Tu receta me encanta! El pan queda delicioso, después de hacerla nunca más volví a comprarlo jajaja incluso un amigo que nunca le salían las preparaciones de pan, esta le salió muy bien. Gracias por compartirla 💗 un abrazo desde Temuco, Chile.

    ★★★★★

    Responder
  47. Jorge dice

    octubre 26, 2020 en 11:17 pm

    Muy buena receta, muchas gracias, me fallo un poco la forma, para la siguiente hare los pancitos mas largos.

    Responder
  48. Jose dice

    diciembre 27, 2020 en 6:47 pm

    No cuadran las proporciones,, he tenido que bajar el agua y los huevos, (casi 300 cc de líquido para 420 gr de harina, mucha agua … ) estoy en fermentación, a ver cómo queda…

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 30, 2020 en 10:20 pm

      Hola José la receta funciona, yo puse que deben agregar más harina. El problema es que no puse cuanto. Pero a penas puede repetiré la receta para poder dar las proporciones exactas.

      Responder
  49. Lucia dice

    marzo 26, 2021 en 11:25 am

    Hola ! Muchas gracias por la receta. Tengo la masa leudando en este momento.
    Tengo bastante experiencia en hacer masas pero esta no me ha salido bien. Me quedaba líquida como para hacer un bizcocho. He tenido que añadir mucha harina. Al final he puesto 640g de harina para el líquido indicado.
    Un saludo

    Responder
  50. Lucía dice

    marzo 27, 2021 en 2:39 am

    Holà de nuevo!
    Solo añadir que quedaron deliciosos. Mi familia dice que ya no volvemos a comprarlos hechos, que los haga yo siempre!!!

    Gracias

    ★★★★

    Responder
  51. Jenny dice

    marzo 27, 2021 en 7:11 pm

    Excelente receta , la hice y quedaron perfectos, con el sabor que esperaba que tuvieran. Muchas gracias por compartir esta receta, te envío un abrazo desde la V región ❤

    ★★★★★

    Responder
  52. Daniel dice

    julio 3, 2021 en 1:57 pm

    Hola excelente aporte la verdad que quedan muy bien. Primera vez que me quedan iguales a los de Valpo !!!
    Siguiéndo la receta al pie de la letra salen espectaculares.
    Muchas gracias por la receta. Me hace volver aunque sea por un rato a mi querido Chile.

    Saludos

    Daniel Serey
    Mendoza Argentina

    ★★★★★

    Responder
  53. CARLO dice

    noviembre 17, 2021 en 10:42 pm

    quedó muy rico !!
    gracias por compartir tu receta, me acaba de salvar el día… tenía todo para hacer completos excepto el pan (y vivo en el campo) …me gustó mucho tu receta!!

    ★★★★★

    Responder
  54. Skarlet Vargas dice

    abril 6, 2022 en 8:41 pm

    Hola!!! Dónde conseguiste estos platitos en Chile?😭

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      abril 13, 2022 en 12:17 am

      Hola! yo vivo en Estados Unidos, y los conseguí en un tienda que se llama Target. No sé en Chile si tienen algo similar.

      Responder
  55. Ruth Barrios dice

    mayo 27, 2022 en 4:26 pm

    Que lindo encontrarme con esta maravillosa receta.
    Probaré hacerla.
    Muchas gracias.

    Responder
  56. Camila dice

    junio 7, 2022 en 5:00 pm

    Increíble receta! La favorita de mi casa. Antes del «arreglo» de medidas si había que agregar harta harina «extra» y ahora que quedaron cantidades exactas queda muy muy bien con esa medida. Quedan unos pancitos exquisitos! Excelente receta

    ★★★★★

    Responder
  57. Luis dice

    octubre 22, 2022 en 8:01 am

    Después de probar varias recetas de pan de completo, me quedo con esta: es la mejor!. El pan queda tan esponjoso y livianito, y es muy fácil de hacer. Muchas gracias, tu página es excelente. Saludos desde el sur de Chile!

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 24, 2022 en 12:23 pm

      Hola Luis, me alegro mucho que te quedara rico, no hay cosaa más buena que el pan recién hecho. Muchos saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Chilean pastry of dulce de leche and walnuts from Curico

Torta curicana manjar nuez

Gallinas con salsa de champiñones y vino

AD – Gallinas con salsa de champiñones y vino

Waffles con manjar

Waffles con manjar

Pastel de papas con champiñones y tomates Hunt's

Pastel de papas con champiñones y tomates Hunt’s

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Empanadas de pino
Sopa de choclo (maíz)
Palta Cardenal
Mousse estilo humita

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina