Si hablamos de postres elegantes, con un aire de sofisticación y al mismo tiempo capaces de despertar sonrisas en cualquier mesa, hay uno que siempre destaca: el Crème brûlée. Esa cremosa base de vainilla cubierta con una fina capa de azúcar caramelizado no solo es deliciosa, sino que también tiene un encanto especial gracias a ese famoso “crunch” que se rompe con la cucharita.
Hoy quiero invitarte a sumergirte en el mundo del Crème brûlée, conocer su historia, aprender los mejores tips para prepararlo en casa y descubrir todos esos pequeños detalles que marcan la diferencia. Porque este postre no es tan complicado como parece, y con algunos consejos prácticos te aseguro que vas a poder servirlo en tu mesa y sorprender a todos.
Un poco de historia: ¿de dónde viene el crème brûlée?
El origen del crème brûlée ha sido motivo de debate durante siglos. Aunque todos lo asociamos a Francia, algunos historiadores afirman que los británicos y hasta los catalanes tuvieron algo que decir en esta historia.
-
Francia: La primera receta escrita apareció en un libro de cocina de 1691 de François Massialot, chef de la corte de Versalles. Él lo llamó crème brûlée, es decir, “crema quemada”.
-
Inglaterra: Los británicos aseguran que su versión, conocida como Trinity Cream, se servía en el Trinity College de Cambridge desde el siglo XVII, con el escudo del colegio marcado en azúcar caramelizado sobre la crema.
-
Cataluña: En España, la famosa crema catalana se prepara de manera similar, aunque suele llevar ralladura de cítricos y canela en lugar de vainilla.
¿Quién tiene razón? Probablemente todos. Cada cultura desarrolló su propia versión de una crema dulce cubierta con azúcar caramelizado. Pero lo cierto es que el nombre y la fama internacional se los llevó el francés.
Ingredientes básicos del crème brûlée
Para preparar un buen crème brûlée, no necesitas una lista enorme de ingredientes. De hecho, la simplicidad es parte de su encanto:
-
Yemas de huevo: son la base de la crema, aportan color y textura aterciopelada.
-
Crema de leche (nata): debe ser de buena calidad y con suficiente grasa (mínimo 35%) para lograr la consistencia adecuada.
-
Azúcar: se utiliza tanto para endulzar la crema como para formar la capa caramelizada.
-
Vainilla: la clásica es en vaina, que aporta un aroma intenso y natural.
A partir de estos cuatro elementos, puedes crear magia en tu cocina.
El secreto de la textura perfecta
Uno de los puntos más importantes al preparar crème brûlée es lograr esa crema suave y sedosa, sin que se convierta en un flan duro ni en una mezcla demasiado líquida.
Aquí algunos tips clave:
-
No batas demasiado: mezcla las yemas con el azúcar y la crema con suavidad, sin incorporar aire de más. Las burbujas pueden arruinar la textura.
-
Horno bajo y baño maría: la cocción debe ser lenta y uniforme. Generalmente a 300°F (150°C), colocando los pocillos en una fuente con agua.
-
Punto justo de cocción: la crema debe cuajar, pero aún temblar ligeramente en el centro. Se terminará de asentar al enfriarse.
Cómo lograr la capa de caramelo perfecta
El caramelo es la estrella del crème brûlée. Ese contraste crocante no solo es delicioso, sino que también define la experiencia de este postre.
-
Azúcar blanca: se recomienda usar azúcar granulada fina para que se derrita de manera uniforme.
-
Capa delgada: no pongas demasiado azúcar, con una fina capa es suficiente para que quede crujiente sin amargar.
-
Soplete de cocina: es la herramienta ideal, porque permite caramelizar sin recalentar la crema. Si no tienes, puedes usar el horno en modo grill, pero debes vigilar muy de cerca.
-
Truco extra: carameliza el azúcar justo antes de servir. Si lo haces con mucha anticipación, la capa pierde su crocancia por la humedad de la crema.
Errores comunes y cómo evitarlos
Incluso los mejores reposteros han cometido algún error con el crème brûlée. Aquí te cuento los más frecuentes:
-
Crema grumosa: suele pasar cuando el horno está muy caliente. Solución: baja la temperatura y asegúrate del baño maría.
-
Caramelo demasiado duro o amargo: si dejas quemar el azúcar más de la cuenta, pierde sabor. Hazlo poco a poco y retira el soplete en cuanto se dore.
-
Crema líquida: significa que le faltó cocción. Dale un par de minutos más en el horno, pero siempre vigilando para no pasarte.
-
Exceso de aire: si bates demasiado las yemas, se crean burbujas que afectan la textura final. Mezcla con suavidad.
Imprimir
Crème brûlée
- Tiempo Total: 60 mins
- Porciones: 6 1x
Ingredientes
- 4 yemas de huevos
- 200 cc de crema líquida
- 100 cc de leche líquida
- 60 grs de azúcar granulada
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla
Instrucciones
- Precalentar el horno a 300°F (150°C).
- En una olla mediana hervir la crema, leche y el azúcar. Retirar del fuego hasta que el azúcar se haya derretido.
- Luego en un bol batimos un poco las yemas y agregamos batiendo la mezcla de crema y leche.
- Enseguida pasamos esta mezcla por un colador. Agregamos la esencia de vainilla. Revolver bien.
- Luego en una fuente que pueda ir al horno colocamos agua para luego colocar encima 4 pocillos cada uno con la mezcla de crema.
- Llevamos al horno por 40 minutos.
- Finalmente retiramos del horno y ponemos encima un poco de azúcar granulada en cada pocillo y con la ayuda de un soplete quemamos el azúcar. En el caso de no contar con soplete puede ingresar nuevamente al horno los pocillos y usar el broil o el quemador de arriba del horno hasta conseguir dorar el azúcar.
- Tiempo de Preparación: 20 min
- Tiempo de Cocción: 40 min
- Categoría: Postres
- Método: Horno
- Tipo de Cocina: Francesa
El crème brûlée es un recordatorio de que la repostería puede ser elegante sin ser inaccesible. Que los detalles sencillos —una buena vainilla, una cocción lenta, un caramelo dorado en el punto justo— son suficientes para crear algo memorable.
Así que la próxima vez que quieras sorprender a tus seres queridos (o simplemente darte un gusto especial), anímate a preparar este clásico francés. Te prometo que el sonido de la cuchara rompiendo el caramelo y la sonrisa de quien lo pruebe harán que todo valga la pena.
Tips prácticos para un crème brûlée casero exitoso
Aquí van mis mejores recomendaciones si quieres preparar este postre en casa y que te quede como de restaurante:
-
Invierte en buenos ramequines: los moldes de cerámica distribuyen mejor el calor y ayudan a que la crema se cocine de forma pareja.
-
No sobrecargues la mezcla: llena los ramequines solo hasta ¾ de su capacidad.
-
Filtra la crema: pasa la mezcla por un colador antes de hornear para eliminar posibles grumos o restos de clara.
-
Deja enfriar bien: el crème brûlée necesita varias horas en el refrigerador para que tome su textura definitiva.
-
Presentación especial: sirve con frutas frescas (frambuesas, arándanos, fresas) o con una ramita de menta para dar color.



















Querico un postre realmente delicioso amiga…Besos.
Un postre riquísimo¡ un fuerte abrazo, Teresa
Que rica! Que tengas una buena semana
Me encanta Moon se ve delicioso y tu headercon las fotos está super!
que rico se ve ese creme brulee… me encanta romperle la costrita de la azúcar quemada, yummi!!
saludines Moon ^^
Es muy rico y tiene muchas variantes, se ve delicioso.
Bss.
Me encanta este postre y en tus fotos se ve muy rico. Tiene un lindo color y ya quisiera yo decir que tal estaba la textura 😛
Un abrazo y feliz semana
Cual es la «crema líquida» que mencionas aqui??? Solo hay una que conozco que es la media crema. Es la que se le pone por ejemplo a las tostadas de pollo. Gracias. Saludos
Hola, hice el postre y no logré la consistencia cremosa, me quedo un poco más durito y no unificado, esto por que pudo suceder???
Y el baño Maria, el agua se debe hervir primero y colocarla caliente o fría??
Saludos!!!!
Norma, la crema líquida, es usualmente la que usa para batir y hacer preparaciones dulces y saladas. Se puede usar batida o líquida.
Barbara, la receta está ultraprobada, de todas maneras el agua del baño maría va fría.Quizás el horno estaba muy caliente y tuvo más cocción de la necesaria.Lamento que no te quedara muy deseabas.
Estimada Carolina,
me encanta tu blog y muchas veces me dan las dos de la mañana mirando tus recetas y comparándolas con las que yo ya conozco y uso. Intenté hacer esta pero creo que no me resulto, lo que conseguí es un postre delicioso que más bien parece leche asada y no creme brulee. Además, no conozco la consistencia del creme brulee, eso no ayuda para saber si me resultó o no. En fin, gracias de todos modos por compartir tan ricas y detallas recetas.
Hola Marjorie, muchas gracias por tus palabras. Te cuento que este postre tiene una consistencia sólida, similar a la leche asada, pero la diferencia que la creme brulee es más cremosa y su sabor es distinto. Es importante el caramelos dorado encima, le da un sabor especial. La receta es exacta y probada, entonces si seguiste al pie de la letra las indicaciones yo creo que sí te resultó. Saludos!
una duda…para cuantas personas alcanza???
Para 4.
Me encanta tu blog y he cocinado muchas recetas. Quiero hacer el creme brule , pero las veces que lo he preparado he tenido problemas con la consistencia ya que se me pasa el punto de coccion y me queda malo. Qud será?. No he podifo calcular bien la coccion!!!. Queda como cortada la crema. Saludos
Hola Maria, cuéntame una cosa, puedes controlar la temperatura de tu horno? Te sugiero que uses una temperatura más baja y que lo dejes el tiempo que indico en la receta. El problema que tienes probablemente sea de temperatura y tiempo.
Hola!…
Confío mucho en tus recetas, pero tengo una duda. Últimamente estoy usando crema vegetal para postres y tortas. Sabes si las proporciones se mantiene con respecto al uso de la crema de origen animal?
Gracias! Cariños!?
Hola Silvana, debería ser muy similar, pero como no he usado crema vegetal, no puedo darte esa certeza. Déjame averiguar. Abrazos!!!
Hola
Preparé el Tiramisú quedé como reina. Muy buena receta.
Felicitaciones.
Alicia