Esta receta de Pan de huevo es una de las tantas que tenía pendiente de hacer, ya que varios seguidores del blog me habían pedido la receta. Siempre es más fácil cuando uno tiene alguna conexión con la receta en sí, pero la verdad es que cuando pequeña iba a la playa en la zona de la Quinta Región en Chile, y no recuerdo que vendieran estos panes ahí. Sin embargo, varias personas me han contado que sí, al menos en la Cuarta Región o en el Sur . Y para seguir en esa línea de confesiones, yo pensaba hasta hace muy poco que el pan de huevo era otro tipo de masa y con un poco de crema pastelera bien sólida encima. Y eso provocó que buscara información, y claro… en Valparaíso en varias panaderías/pastelerias venden estos panes que yo menciono, como así también en otras regiones venden este pan que les traigo hoy. Como verán, dentro de Chile hay bastante diversidad en cuanto a las comidas e incluso puedo contarles que en el modo de hablar también, jejeje. Aún recuerdo cuando una vez le dije a mi marido (el cual es oriundo de Pto.Montt) que por qué no bajábamos al «plan», y no entendía a qué me refería. Claro que si es usted es de Valparaíso sabrá qué quise decir, no?
Esta receta es muy sencilla, en lo personal le agregaría un poco más de azúcar, pero eso lo dejo a su criterio. Espero que disfruten y les traiga buenos recuerdos para quienes añoran un trozo de este pan. Yo pronto traeré otra receta de pan de huevo, la que recuerdo yo de mi nostálgico Valparaíso.
Quizás también les interese ver las recetas de Alfajores de maicena o Berlines chilenos.
Imprimir
Pan de huevo
- Tiempo Total: 45 mins
- Porciones: 12 1x
Ingredientes
- 2 1/2 tazas de harina para todo uso
- 1 1/2 cucharadita de polvos de hornear
- 1/2 taza de azúcar flor
- 1 cucharadita de mantequilla blanda
- 2 huevos
- 2 yemas
- 1 a 2 cucharadas de leche líquida si es necesario
- APARTE: 1 yema, más un poco de leche
Instrucciones
- Precalentar el horno a 350°F (180°C).
- Preparar una lata o banjdeja de horno, cubrir con papel de mantequilla.
- En un bol mezclar los ingredientes secos: harina, polvos de hornear y azúcar flor.
- Luego agregar la mantequilla, huevos, yemas y la leche. Debe ir uniendo y no amasando.
- Formar una masa suave y firme.
- Formar bolitas con las manos, aplastarlas un poco y luego hacerle una cruz encima con un cuchillo afilado.
- Ir colocándolas en la bandeja del horno y pincelar encima con la mezcla de una yema con un poco de leche.
- Hornear por unos 20 minutos hasta que estén dorados encima.
- Tiempo de Preparación: 25 mins
- Tiempo de Cocción: 20 mins
Hola, también conozco como «pan de huevo» al de la crema pastelera encima. El de esta receta se le llama «pan de nata» en la cuarta región. Aprovecho de darte las Muchas gracias por tu trabajo, he preparado varias de tus recetas.
Saludos.
Hola. Soy de la Region de Coquimbo y he buscado mucho la receta del pan de nata, el que venden en las playas. Ahora entiendo todo jaja. Gracias por el dato.
Cuál es el azúcar flor, la común o hay alguna especial. Soy de Argentina y siempre q voy disfruto de las comidas de allá. Gracias saludos.
Hola Edelmira, el azúcar flor es el azúcar glas, es una azúcar super fina.
Azúcar flor es la que llaman impalpable en Argentina.
azucar impalpable, googlealo y lo encontrarás.
Uds loa llaman azúcar impalpable.
es la misma azúcar en polvo, Azúcar Glass, o impalpable
En mi país Colombia lo llamamos pan de coco gracias por la receta
El pan de coco lleva esencia o saborizante de ese sabor,y el pan de huevo no lleva
Hola!! La harina para todo uso, es con o sin polvos de hornear?
Saludos
Hola, es SIN polvos de hornear.
Hola esta fórmula no lleva levadura?
Hola, esta versión no lleva, solo polvos de hornear.
Amo estos pancitos…me traen tantos recuerdos de mis viejitos a ellos les quedaban deliciosos y por suerte a mi también…jeje
Gracias por la receta, la hago siempre…muchos cariños
Nury
De Chilito
De nada Nury! Saludos para tí también.
Hola me llamo María rosa y agradezco recibir recetas quiero incursionar en tortas y ponqués para la venta, estoy sin empleo y agradecería q me enviaran al correo marxos1972@gmail.com. recetas de tortas u ponqués y sus cubiertas. Un blog muy completo. Franco y muy bien creado. Felicitaciones y muchas bendiciones!!!!.y la oportunidad de conocerles.
Me quedaron deliciosos, tengo un horno de pan de esos a leña y nunca lo había utilizado, hice 4 recetas y a mi familia les encantó.
Saludos desde Ecuador
Me quedaron deliciosos, tengo un horno de pan de esos a leña y nunca lo había utilizado, hice 4 recetas y a mi familia les encantó.
Saludos desde Ecuador
Hola, he visto tú receta y me ha encantado, quisiera hacerla, pero me podrías decir a cuántos gramos equivale las tazas de harina y azúcar? te escribo desde España y aquí no es habitual usar «tazas» para medir, se usan los gramos. Te agradezco muy sinceramente tus molestias. Saludos
Hola Carmen, te dejo el link de mi blog en donde tengo las medidas y equivalencias que ocupo en el blog. Allí encontrarás las opciones que buscas para que puedas calcular bien.
http://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/
Hola, el resultado no es el esperado y el pan aún siguiendo la receta paso a paso es otro!
Creo que hay que se debe revisar los datos de la receta
Hola Milvas, cuéntamente en qué te falló la receta.
Hola, ¿Será posible saber las calorías y los carbohidratos?
Viendo el pan y leyendo tu receta se antoja. Voy a prepararlo en estos días y te vuelvo a comentar como me salió, tengo poco que me di cuenta que me gusta hornear. Soy de México. Un saludo
Hola
Los ingredientes no secos, se mezclan primero y luego se agregan a los secos?
Gracias por tu receta. Me encanta su facilidad. La probaré.
Felicidades.
Roxana
Hola Roxana, si, lo ingredientes secos se mezclan primero para luego ir agregando los otros ingredientes como mantequilla, huevos, yemas y leche.
Es una receta fácil, con ingredientes fáciles de conseguir y queda demasiado rico! Soy fan del pan de huevo y de haber sabido que era tan sencillo prepararlo lo hubiera hecho antes… gracias por la receta, 5 estrellas 🙂
Hola recién vi tu receta, consulto no se dejan leudar los pancitos?
Hola, no es necesario en esta receta.
Hola, soy Jorge y doy un dato para los que no tengan levadura, ésta se puede cambiar por un poco de cerveza y ya està.
Eso no màs y felicidades para todos en estos malos momentos.
Hola, feliz con el resultado de mis panes de huevo, me quedaron muy ricos gracias por la receta? soy de Santiago de Chile.
Se puede usar azúcar co.ún
Solo debes licuar azúcar normal y ya te queda. Tomas el azúcar en seco y la licúas.
La cantidad de leche es solo 1 a 2 cucharadas ?? Me quedó esa duda.
Hola.
Hice la receta, a mi me trae recuerdos de mi abuelita. Me quedó con el mismo sabor, pero no igual de esponjoso, sobre todo por fuera que se me endureció al enfríar. ¿Alguien me podría ayudar con eso?
Ticha
Hola, cuando rato te tomó el unir la masa? la amasaste?
Lo hice con harina integral y azúcar normal (porque no tenía azúcar flor) y me quedaron muy ricos, gracias por la receta porque son prácticamente iguales a los que mi mamá hacía cuando yo era pequeña y los llevaba de colación al colegio.
Soy de Santiago de Chile.
me encanto la receta, en Uruguay lo venden en tamaño pequeño como bizcochitos o facturas y son una delicia le llaman cubanitos y tiene dos variantes en el tamaño pequeño aveces le colocan chicharrones, el tamaño grande que le llaman pan de cuatro picos. los extrañaba mucho y gracias a ti los he vuelto a probar
Holaaa. He hecho la receta en Panamá. Pero no me quedó como en las fotos. No sé abrieron así. Quedaron como una especie de mantecado (un tipo de dulce). Cuándo mezcle los ingredientes la masa quedó grumosa, no es una masa que queda lisa (desconozco si es por usar azúcar blanca regular y no azúcar micropulverizada). Busqué en Google y me salía azúcar flor = refinada (en mi país la refinada es la regular).
Otro detalle: los puse en bandeja de cupcakes, para que mantuviera la forma.
En fin, son detalles.
Sería genial si la receta trae fotos del proceso, para ir viendo la textura que debe tener la masa antes de formar las bolitas y de qué tamaño deben ser éstas últimas.
A la familia le gustó, pero me gustaría intentarlo de nuevo.
Hola, el azúcar flor en Chile es el azúcar impalpable (la que se usa para hacer glasé) espero te sirva!
Me quedaron maravillosos!! Con sabor a recuerdo, a playa e infacia. Te agradezco infinito tus recetas. Vivo hace tiempo también fuera de Chile y a través de la comida puedo viajar y revivir momentos en mi querida patria
Hola Carolina me gustaria saber si tu libro se puede comprar en chile?
Hola, sí se podía, pero en la mayaría de las librerias está lamentablemente agotado.
Hola! Las tazas de qué medida son?
Hola, acá te dejo las medidas y equivalencias que ocupo en el blog
https://www.midiariodecocina.com/medidas-y-equivalencias/