• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Repostería / Galletas / Galletas de chuño
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Galletas de chuño

octubre 19, 2015 por Carolina 28 comentarios

Ir a la receta

Las galletas de chuño son muy populares en Chile, y el chuño en sí es papa deshidratada típica de la cocina andina. Son muy sencillas de hacer, son ideales para los celíacos, ya que si bien la receta lleva harina común, esta pueden reemplazarla por harina de arroz u otra. También pueden rebajar la cantidad de azúcar u ocupar endulzante como el Stevia. En Estados Unidos pueden encontrar el chuño como  potato starch.

Esta masa usualmente necesita un poco de reposo, con unos 20 minutos estará más que suficiente. Pueden hacer bolitas y dejarlas así al momento de hornear, con ello obtendrán una galleta más pequeña pero más esponjosa. Si decide aplanarlas tendrá una galleta igual de liviana pero más grande.

Quizás también le interese ver las recetas: Galletas de chocolate, Galletas de limón o Galletas lenguas de gato.

Galletas de chuño

Galletas de chuño - Masa

Galletas de chuño - Bolitas de masa Galletas de chuño Galletas de chuño

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Galletas de chuño


★★★★★

4.9 de 8 comentarios

  • Tiempo Total: 20 mins
  • Porciones: 24 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 100 grs de margarina o mantequilla
  • 3/4 taza de azúcar o endulzante que sea de su gusto
  • 1 huevo
  • Ralladura de medio limón o 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 taza de chuño (141 grs)
  • 3/4 taza de harina sin polvos de hornear (puede reemplazar por harina de arroz)
  • 1/2 cucharadita de polvos de hornear

Instrucciones

  1. En una mezcladora o en un bol a mano, batir la margarina con el azúcar. Luego agregar el huevo.
  2. Enseguida añadir la esencia de vainilla o ralladura de limón.
  3. Continuar agregando el chuño, la harina y los polvos de hornear.
  4. Formar una masa que idealmente no se pegue en las manos.
  5. Envolver en una papel de alusa plástico o en el mismo bol llevar la masa al refrigerador por unos 20 minutos como mínimo.
  6. Precalentar el horno a unos 350°F (180°C).
  7. Formar las galletas en forma de bolitas, o con la forma de galletas aplanándolas con las manos. Si las hace así les saldrán más grandes que si las deja en forma de bolitas. En las fotos se aprecian ambos tamaños.
  8. Hornear por 10 minutos.
  • Tiempo de Preparación: 10 mins
  • Tiempo de Cocción: 10 mins

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Galletas de chuño

  • Galletas de avena y manzanaGalletas de avena y manzana
  • Galletas de avena y zapalloGalletas de avena y zapallo
  • Mote con huesillosMote con huesillos
  • Torta de galletasTorta de galletas
  • Galletas de pistachoGalletas de pistacho

Archivado en:Galletas, pastelería, Repostería Etiquetado con:chuño, comida chilena, galletas

Publicación anterior: « Pastel de papas con champiñones y tomates Hunt’s
Publicación siguiente: Manzanas asadas »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. loreto dice

    octubre 21, 2015 en 11:45 am

    Me fascinaron por lo livianitas que son, ideales para cuando se apetece algo dulce con un tecito o cafecito y que no engorde mucho!

    ★★★★★

    Responder
  2. Rubén dice

    octubre 26, 2015 en 6:53 pm

    las hice y me resulto todo un éxito me quedaron de pelo, una pasada

    ★★★★★

    Responder
  3. Carmen dice

    octubre 27, 2015 en 9:06 am

    EXQUISITAS!!!!!! muchas gracias…las esperaba hacia tiempo. Sabes si la harina de arroz la puedo reemplazar por harina de tapioca? Que tengas un lindo dia y gracias…

    ★★★★★

    Responder
    • Carolina dice

      octubre 27, 2015 en 9:46 pm

      Sí si puedes Carmen! Saludos!

      Responder
  4. Marcela dice

    noviembre 2, 2015 en 11:07 am

    Hola! Se puede usar aceite en vez fe mantequilla o margarina?
    Saludos! :*

    Responder
    • Carolina dice

      noviembre 4, 2015 en 10:47 am

      Idealmente no, la consistencia no sea la misma. Pero si quieres intentarlo, después me cuentas.

      Responder
  5. Elisa dice

    noviembre 6, 2015 en 1:23 am

    Perdón…..¿que es chuño ???

    Responder
  6. Elisa dice

    noviembre 6, 2015 en 1:26 am

    Dime por favor…¿Qué es chuño ???

    No está repetido este comentario…publicarlo por favor si??

    Responder
    • Carolina dice

      noviembre 6, 2015 en 1:56 am

      Hola Elisa, en la introducción a la receta coloqué: es papa deshidratada típica de la cocina andina. En Estados Unidos pueden encontrar el chuño como potato starch.
      ¿Dónde vives?

      Responder
    • Tota dice

      marzo 27, 2021 en 12:35 pm

      Hola, el chuño es almidón o fécula de la papa. Es el líquido que sale al exprimir la papa cruda. Luego se le evapora el agua y queda el polvo, que es edte producto. Starch es el nombre en inglés para almidón. Saludos.

      Responder
  7. Ana Luisa dice

    octubre 3, 2016 en 1:55 am

    Hola una consulta se puede reemplazar el huevo por otra cosa???

    Agradecería tu respuesta 👍😊

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      octubre 6, 2016 en 12:57 am

      Podrías reemplazar por una cucharada de vinagre con media cucharadita de bicarbonato de sodio.

      Responder
  8. Carmen paz dice

    octubre 10, 2016 en 6:49 pm

    Me encanto la receta, me gusto más la receta con harina de arroz quedan más suavecitas, se deshacen en la boca… Las con harina de trigo también quedan ricas! Muchas gracias, un abrazo desde puerto Montt.
    Carmen Paz

    Responder
  9. susana niccodemi dice

    mayo 22, 2017 en 12:44 pm

    hola me encantan tus ideas. una consulta, se supone que los celiacos no deben consumir alimentos con gluten, se puede seguir esta receta evitando poner harina?

    saludos

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 23, 2017 en 12:13 am

      Puedes reemplazar por harina de arroz, de garbanzo que son apropiadas para personas con problemas con el gluten.

      Responder
  10. Pamela Iturricha dice

    junio 23, 2017 en 1:03 pm

    Hola, gracias por la receta! solo tengo una consulta
    Al agregar el chuño, este se agrega el chuño como tal?? o primero se lo aplasta y después se mezcla

    ★★★★

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 25, 2017 en 1:12 am

      El chuño que viene en polvo se agrega con los otros ingredientes secos como la harina y polvos de hornear.

      Responder
  11. Miryam dice

    junio 24, 2018 en 7:10 pm

    Quiero darte las gracias por la receta. Quedaron muy ricas use chuño y harina tres mezclas sin gluten )arroz. Mandioca y maíz) deliciosas!!!

    Responder
  12. Mirta dice

    marzo 3, 2019 en 1:20 pm

    Las voy hacer, creo que quedarán ricas!

    Responder
  13. fabiola dice

    mayo 29, 2019 en 10:51 am

    las hice el fin de semana, me encantaron quedaron riquísimas, iba hecho otra receta de galletas de chuño, pero no quede contenta con los resultados, pero esta receta tuya me encanto…muchas gracias por compartir sus secretos reposteros….
    saludos de Puerto Montt – Chile

    Responder
  14. Pia dice

    enero 16, 2020 en 11:04 pm

    Muy ricas! Usé tu receta pero sin chuño jajaja
    1 tasa de mandioca 1/4 arroz 2/4 garbanzos
    Sin huevo, reemplazado por más harina de garbanzos y agua. Y en vez de azúcar, azúcar de coco. Hiper nutritivas y saludables, y muy ricas. Usé las proporciones de tu receta. Gracias!
    Serían veganas sin azúcar refinada, sin gluten, sin maiz

    ★★★★★

    Responder
    • Iani dice

      febrero 12, 2021 en 8:04 am

      Y la mantequilla con que la remplazaste p hacerlas vengue?

      Responder
  15. Richard Martínez dice

    abril 13, 2020 en 3:45 pm

    Un lujo la receta. Fácil de hacer.
    Cuando necesito hacer algo dulce, me fait guío por tus recetas y no fallan.

    ★★★★★

    Responder
  16. Mirta dice

    septiembre 28, 2020 en 7:18 pm

    Muy buena la acabo de hacer. Espectacular el resultado!!! Gracias por compartir

    ★★★★★

    Responder
  17. Marybel dice

    junio 8, 2021 en 5:41 pm

    Me quedaron exquisitas!!!!! Gracias por la receta!!!!
    Araucanía, Chile.

    ★★★★★

    Responder
  18. yohanna dice

    abril 24, 2022 en 9:12 pm

    cuantas galletas salen aproximadamente??

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      mayo 18, 2022 en 12:21 am

      Hola, en la receta se indica que salen 24 unidades.

      Responder

Retroenlaces

  1. Galletas de avena, nueces y jengibre – Mi Diario de Cocina dice:
    febrero 16, 2017 a las 11:22 pm

    […] también les interese ver las recetas de Galletas de chuño o Galletas de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Ensalada de pasta, tomate y albahaca

Ensalada de pasta, tomate y albahaca

Pollo apanado con harina de almendras

Pollo apanado con harina de almendras

Queque de almendras

Queque de almendras

Empanadas vegetarianas

Empanadas vegetarianas

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Pastel de papas
Sopa de choclo (maíz)
Menú de Año Nuevo
Paila marina

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina