• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Repostería / Tartaletas de frutas
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Tartaletas de frutas

noviembre 20, 2012 por Carolina 45 comentarios

Ir a la receta

Hace un par de semanas fuimos con mi familia a una pastelería estilo francesa acá en Atlanta, y me pedí una de sus tartaletas de frutas. No estaba mala, pero la crema pastelera era tan artificial como las que venden en sobre en Chile y en otros países. Ni se compara el sabor a la que uno puede hacer en casa. Por otro lado lo rico de estas tartaletas que pueden hacerlas individuales, o una grande, puede rellenarla con las frutas que sean de su gusto.

 

Tartaletas de frutas
Usualmente también se usa gelatina sin sabor para pincelar la fruta y darle ese brillo especial, partícularmente tampoco me gusta, así que utilizo mermelada de damasco o durazno para ello. Espero que disfruten de esta rica receta.
Una vez lista estas tartaletas pueden mantenerlas refrigeradas y así la textura de la fruta se conservará mucho mejor. Tengan presente que pueden variar las frutas a su gusto. Esta combinación que elegí es muy sabrosa y equilibrada.
Tartaletas de frutas
Quizás también les interese ver las de Tartaletas de limón, Kuchen de frambuesa, y Tarta volteada de peras.
Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Tarta de frutas

Tartaletas de frutas


  • Autor: Carolina Rojas
  • Tiempo Total: 50 minutos
  • Porciones: 4 1x
Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala

INGREDIENTES PARA LA MASA:

  •  1 1/2 taza (180grs.) de harina sin polvos de hornear
  •  1/2 cucharadita de sal
  •  1/2 cucharadita de azúcar granulada
  • 110 grs de mantequilla sin sal fría cortada en pequeños trozos
  •  40 ml de agua fría
  •  Papel de plástico

 

INGREDIENTES PARA LA CREMA PASTELERA:

  • 1/2 litro de leche
  • 2 cucharadas de maicena
  • 1/2 taza de azúcar granulada
  • 2 clavo de olor
  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
  • 2 yemas

 

INGREDIENTES DEL RELLENO:

  • 2 tazas de variadas frutas (uvas, kiwis, frutillas, frambuesas, arándanos, etc)
  • 4 cucharadas de mermelada de damasco o durazno

Instrucciones

PREPARACIÓN MASA:

  1. Idealmente en el procesador de alimentos (sino simplemente se trabaja en un bol a mano).
  2. Mezclar la harina, sal y azúcar. Agregar la mantequilla cortada en pequeños trozos e ir pulsando poco a poco. ( también se puede usar los dedos y se debe ir incorporando la mantequilla para mezclar bien con los ingredientes secos).
  3. Luego se agrega el agua.
  4. Una vez unidos bien todos los ingredientes se forma una bola y se envuelve la masa en el papel de plástico y se lleva al refrigerador por una hora.
  5. Pasada la hora, se precalienta el horno a 400°F (200°C).
  6. Se retira del refrigerador la masa y con la ayuda del mismo papel de plástico se extiende en un molde de 22 cms. o en moldes individuales, dejando unos pequeños bordes y se pincha la masa con un tenedor.
  7. Hornear por unos 15 minutos. Retirar y reservar.

PREPARACIÓN CREMA PASTELERA:

  1. Primero batir las yemas con un poquito de leche, luegro agregar la maicena y con un poco más de leche para poder disolver todo bien. Reservar.
  2. En una olla colocar el resto de leche, azúcar y clavos de olor. Y un poco antes que comience a hervir agregar la vainilla y la mezcla de yemas con maicena.
  3. Y de ahí a fuego bajo comenzar a revolver constantemente para que no se pegue ni forme grumos, continuar hasta que la crema se espese.
  4. Dejar hervir un minuto y apagar.
  5. Enfríar antes de usar.
PREPARACIÓN DE LA TARTALETA:
  1. Colocamos encima de la masa si son tartas individuales un buen poco de crema pastelera.
  2. Luego colocamos las frutas elegidas y pincelamos con la mermelada, la cual previamente colocamos en una olla y dejamos allí hasta que entibie y disuelva un poco.
  3. En el caso de hacer un tarta grande colocamos toda la crema pastelera y las frutas pinceladas con la mermelada.
  • Tiempo de Preparación: 25 minutos
  • Tiempo de Cocción: 25 minutos
  • Categoría: Pastelería

Palabras Clave: tartas, frutas, crema pastelera

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

Tartaletas de frutas
  • PASTEL DE ALMENDRAS Y FRUTAS SIN GLUTENPASTEL DE ALMENDRAS Y FRUTAS SIN GLUTEN
  • Tarta con crema pastelera, chocolate blanco y berriesTarta con crema pastelera, chocolate blanco y berries
  • Torta de panqueque naranjaTorta de panqueque naranja
  • Pastel de brócoli y zanahoriasPastel de brócoli y zanahorias
  • Pastel de choclo en masaPastel de choclo en masa

Archivado en:pastelería, Postres, Repostería Etiquetado con:crema pastelera, frutas, pastel, tartas de frutas

Publicación anterior: « Filete de pollo relleno con espinaca, alcachofa y queso, más ensalada de brocoli, tomate y garbanzos
Publicación siguiente: Tarta de manzana »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fabi dice

    noviembre 20, 2012 en 1:27 pm

    Apoteóticas Moon!!!!!!!!!!!!!!!! Este finde trato de ensayarlas… (previa semana entera de dieta)
    🙂
    Beso!

    Responder
  2. César dice

    noviembre 20, 2012 en 2:11 pm

    Aquí en España pasa lo mismo en muchas pastelerías también, que la crema no es muy buena. Pero es que en las pastelerías hoy día usan casi todo industrializado y no es lo mismo que preparar una crema casera.

    Estas tartaletas que has preparado se ven de lujo.

    Besos

    Responder
  3. Pamela dice

    noviembre 20, 2012 en 4:45 pm

    QUERIDA MOON, DEFINITIVAMENTE LAS PASTELERAS TIENEN QUE SER CASERAS, ME DA MUCHA RABIA CUANDO TE SIRVEN ALGO ARTIFICIAL. ME ENAMORÉ DE TUS TARTALETITAS, ESTOY SEGURA QUE ESTÁN DE MUERTE LENTA Y LAS FOTOS TE QUEDARON PRECIOSAS. TE DEJO UN BESITO

    Responder
  4. Kako dice

    noviembre 22, 2012 en 5:17 pm

    Que delicias estas tartaletas, me encantan como se ven con tanta fruta, deben estar espectaculares!
    Un beso.

    Responder
  5. Nathalia dice

    noviembre 25, 2012 en 4:18 pm

    Hermosas tartaletas, Moon. Se ven sensacionales con ese colortido. Además en formato individual me parecen perfectas.
    Un abrazo

    Responder
  6. Manjar Malva dice

    noviembre 26, 2012 en 4:12 pm

    Que preciosidad de tartaletas, son una explosion de colores!!
    se me hace la boca agua, riquisimas
    besos

    Responder
  7. Gloria dice

    noviembre 26, 2012 en 7:19 pm

    Moon me encantaron tus tartaletas !! (no había podido emtrar a tu página pero no sólo a la tuya varias, no sé que pasa igual tuve porblemas con las fotos,algo con picassa.
    Quiero en estos dias hacer unos muffis o cakes con los capsules de Navidad que me mandaste el año pasado a ver si me resulta. Aqui ha sido una locura el fin de año, losniños estan terminando 4 medio 😉

    Responder
  8. jasmine dice

    diciembre 4, 2012 en 6:13 pm

    La crema pastelera me quedó de lujo. Gracias por la receta.

    Responder
  9. Vivi dice

    marzo 16, 2013 en 9:26 pm

    Moon, esta es la primera receta tuya que hago y parece que no me salió muy bien 🙁 la masa se me hizo poquita para mi molde redondo así que tuve que usar uno más pequeño, la crema pastelera no me espesó con la cantidad de ingredientes y tuve que echarle una yema más y un poco más de maicena (ahí sí me espesó y tiene buenísima pinta) y lo peor, es que la señora de la verdulería me vendió fruta que por dentro estaba muy mala jajajaja duraznos y kiwis añejos, super desabridos, así que solo la haré de frutillas y frambuesas 😛
    Espero que después de esos traspiés el resultado siga siendo tan rico como se ve a leer tu receta 🙂 saludos desde el norte de Chile 🙂

    Responder
  10. rommy dice

    agosto 28, 2014 en 1:20 am

    Hola tercera vez k te escribo jajajaja es k me encanta tu blog.hoy hice esta receta pero una grande ….kedo muy linda pero el sabor de la masa cuek jajaja lo k pasa es k la mantequilla era con sal me imagino k eso influyo a k se sintiera un poko salada pero para la proxima kedara mejor.gracias por compartir tus recetas

    Responder
  11. ELI dice

    agosto 30, 2014 en 11:48 pm

    LA MASA NO LLEVA HUEVO?

    Responder
    • Carolina dice

      agosto 31, 2014 en 1:01 am

      Hola!, no la masa NO lleva huevo. Es un tipo de masa llamada «quebrada», sirve para preparaciones dulces o saladas.

      Responder
      • Angélica dice

        enero 3, 2021 en 10:21 am

        Sirve para hacer pie de limón? Que grosor debiera tener la masa para molde individual?

        Responder
        • Carolina Rojas dice

          enero 4, 2021 en 1:55 am

          Hola, sí sirve. 0.5 cms va estar bien.

          Responder
  12. erika oviedo dice

    septiembre 3, 2014 en 6:31 pm

    hola!!! una consulta si se hacen individual mas o menos cuantos salen… 🙂

    Responder
    • Carolina dice

      septiembre 3, 2014 en 7:43 pm

      Unas 6 unidades

      Responder
  13. abel barria lazo dice

    octubre 11, 2014 en 1:01 pm

    me quedo espectacular ,pero porque tan poca agua
    gracias

    Responder
  14. Kiantei dice

    enero 15, 2015 en 7:29 pm

    Que maravillosas…
    Una pregunta ¿Por qué harina sin polvos?
    Cuando se usa con o sin polvos? nunca he sabido.
    Seguiré haciendo ahora con esta receta.

    Responder
    • Carolina dice

      enero 15, 2015 en 11:12 pm

      Lo menciono querida Ki, porque las personas que me visitan desde Chile, algunas compran harina con polvos de hornear incluída y otras sin polvos. No sé si en otro país venderán ese tipo de harina, acá no al menos.
      Acá la harina viene sola sin nada, y solamente se clasifica en los distintos tipos que hay. Pero la gente de Chile, siempre me pregunta sobretodo en las recetas antiguas acerca si la harina que ocupo es con polvo.
      Yo por supuesto coloco cuando es el caso los polvos de hornear en una receta aparte, pero la gente insiste en preguntar si la harina va o no con polvos.

      Responder
  15. mili dice

    febrero 19, 2015 en 2:10 pm

    Hice la masa y en el horno se bajo! parecen galletas mas q masa de tarta! 🙁

    Responder
    • Carolina dice

      febrero 19, 2015 en 3:51 pm

      Esta masa no es alta, ni similar a un queque. Es una masa con una leve muy leve altura. Sirve para este tipo de tartas o para lo quiches entre otras preparaciones.
      Esta es sabrosa, y con el relleno de la crema pastelera más la fruta queda perfecta.

      Responder
  16. Florencia dice

    junio 7, 2015 en 12:42 pm

    Que son los quiches

    Responder
  17. Miriam Pineda dice

    julio 20, 2015 en 9:48 pm

    buenas tardes,!!!! Una pregunta se puede usar pasta ojaldRe?

    Responder
    • Carolina dice

      julio 20, 2015 en 11:04 pm

      Hola sí puedes, con cuidada de usar de un grosor adecuado.
      No tendrá el mismo sabor, pero te aseguro que te quedará rica.

      Responder
  18. caroline dice

    septiembre 27, 2015 en 10:12 pm

    individual para cuantas personas es

    Responder
    • Carolina dice

      septiembre 28, 2015 en 8:28 am

      Unas 6 unidades

      Responder
  19. Camila González dice

    octubre 5, 2015 en 12:59 pm

    Hola quisiera saber las medidas de esta misma receta pero para un molde de 28 cm, gracias

    Responder
  20. Barbara dice

    diciembre 27, 2015 en 9:44 am

    Hola. La preparamos en navidad. Rica quedo la crema pastelera. La masa quedo dura, en el horno quizas paso la coccion requerida…..y efectivamente los comensales dijeron » olvidaste rel huevo y polvo de hornear!!!! «

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      diciembre 29, 2015 en 12:33 am

      Hola Barbara, lamento que no te quedara bien la masa, pero no olvidaste ni el huevo ni los polvos de hornear, esta masa es la clásica versión que se ocupa para la base de tartas o pie. Si te quedó dura es únicamente por la cocción o temperatura del horno. Esta masa es muy manejable y queda bastante rica para este tipo de recetas.

      Responder
  21. fabiola Perez dice

    enero 9, 2016 en 8:03 pm

    Hola Carolina. Te escribo desde Chile. Hoy hice tu tartaleta, quedo riquisima,la familia le puso NOTA 10, excelente para ser primera vez . La masa delgada, el sabor de la crema pastelera justa en azucar. Además la receta, es clarisima. Te felicito y estare atenta a proximas preparaciones.

    Responder
  22. María Ch dice

    abril 12, 2016 en 2:37 pm

    Las quiero hacer y tenerlas prontas para el día del festejo como se guardan ?

    Responder
  23. Mila dice

    mayo 26, 2016 en 7:27 pm

    Hola Carolina te felicito, estas tartaletas se ven deliciosas y muy tentadoras y por supuesto la voy hacer, saludos desde Antofagasta, Chile.

    Responder
  24. Francisca dice

    junio 30, 2016 en 7:34 pm

    Hoy preparé por primera vez la crema pastelera, siempre compraba en sobre hasta que con la tuya me arriesgué. Me quedó buenísima, nunca más compro, muchas gracias por la receta!!

    Responder
  25. irene Montes de Oca R. dice

    julio 2, 2016 en 1:00 am

    Buenas noches Carolina, a mi las tartaletas me encantan, voy a preparar las tuyas pero te pregunto: como les puedo poner chocolate entre la galleta y la crema ?. Gracias.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      julio 5, 2016 en 12:09 am

      Después que esté lista la base ya sea con masa hecha con harina o con galletas. Ahí puede colocarle un poco de ganache, que es hecho con chocolate. Acá le dejo la receta para que saque como hacer el ganache.
      Luego de poner eso , le agrega la crema y el resto como desee.

      http://www.midiariodecocina.com/queque-de-chocolate/

      Responder
  26. aurora morales dice

    agosto 23, 2016 en 3:46 pm

    tu tartaleta me parece divina la hare y luego te comento .un beso sede Chile,

    Responder
  27. Paulina dice

    febrero 3, 2017 en 7:18 pm

    Hola, quiero saber cuantas mini tartas has hecho con esta receta. Gracias.

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      febrero 5, 2017 en 11:12 pm

      Hola, salen 5 mini tartas.

      Responder
  28. Ana dice

    junio 25, 2019 en 11:18 am

    Hola perdon la molestia pero que marca de harina usaste

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      junio 26, 2019 en 1:14 am

      Hola aquí en USA ocupo King Arthur Flour.

      Responder
  29. Rocío dice

    mayo 2, 2020 en 10:32 am

    Ummm…no me he podido resistir y las estoy preparando ahora mismo….espero que me queden tan estupendas como a ti 😋…subiré foto ….gracias por tan estupenda receta.

    Responder
  30. Natalia dice

    enero 13, 2021 en 4:40 pm

    En ningun lado dice cuanto rato debo tenerla en el horno una vez que la tengo armada y a cuantos grados?🧐

    Responder
    • Carolina Rojas dice

      enero 14, 2021 en 4:33 pm

      Hola Natalia, lo único que lleva cocción es la masa que se hacer aparte y la crema pastelera.
      Una vez armada y pincelada idealmente con mermelada encima no lleva cocción. La tarta está lista en ese punto.

      Responder

Retroenlaces

  1. Tartaletas de frutas dice:
    diciembre 25, 2016 a las 2:52 pm

    […] Vía: Mi diario de cocina, Pizca de sabor […]

    Responder
  2. Tartaletas de berries – Mi Diario de Cocina dice:
    agosto 15, 2017 a las 2:12 am

    […] las tartas que vienen con crema pastelera o de limón. Si bien en el blog ya tengo una receta de Tarta de frutas, que es muy rica, esta nueva versión es perfecta para quienes tienen problemas con el […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Ensalada de porotos negros (frijoles) y tomate

Ensalada de porotos negros (frijoles) y tomate

Sopa de puerros y papas

Sopa de puerros y papas

Zucchini Bread

Queque de zapallo italiano

Salmón con naranja y espinacas más Arroz con aceitunas

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Sémola con salsa de vino
Sandía con harina tostada
Sandwich chacarero
Sémola con salsa de caramelo

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina