• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Diario de Cocina

Fáciles y deliciosas recetas de cocina

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Colaboradora
    • Mi Libro
  • Recetas
    • Por categorías
    • Por orden alfabético
    • Recetas chilenas
    • Historial de posts
  • Sugerencias y tips
    • Hierbas y Especias
    • Medidas y equivalencias
  • Contacto
    • Trabaja conmigo
    • Privacy Policy
Usted está aquí: Inicio / Once/Cena / Pagnotta pan italiano
Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

 

 


Suscríbete gratis a nuestro boletín de Mi Diario de Cocina! (español)

Click Aquí

 

Pagnotta pan italiano

julio 11, 2012 por Carolina 13 comentarios

Ir a la receta

¿A quién no le gusta un pan recién horneado? Al menos a mi y mi familia nos encanta, es por ello que trato de ir haciendo diferentes panes. Y gracias a mi amiga Cristina pude conocer este riquísimo pan italiano. Aprovecho de acotar lo importante que son las temperaturas que usamos para el horno, si en su horno no viene incorporado un termostato, puede comprar un termometro, no son caros y les aseguro que valdrá la pena para que sus comidas queden mucho mejor y exactas en cuanto a la cocción. No es en vano el detalle al colocar las temperaturas que se requiere en cada receta.

Quizás también le interese ver las recetas de Pan blanco o Pan Baguette.

Para no perderte ninguna receta de Mi Diario de Cocina tan solo debes suscribirte AQUÍ. Recuerda que puedes seguirme a través de Facebook, Twitter o si te gustan las fotos y quieres más ideas para cocinar puedes encontrarme en Instagram o Pinterest.

Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon

Pagnotta pan italiano


Imprimir Receta
Pinear Receta

Ingredientes

Escala
  • 500 grs de harina para pan o para todo uso
  • 350 cc de agua tibia (105°-115°F) (40°-46°C)
  • 1 sobre de levadura en polvo (2 1/2 cucharaditas)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de azúcar granulada
  • 1 cucharadita de sal

Instrucciones

  1. Combinar 1/2 taza de agua tibia con la levadura y una pizca de azúcar. Revolver hasta mezclar bien y dejar reposar unos 10 minutos.
  2. Luego en un bol grande mezclar el resto de agua, sal, azúcar y la levadura. Enseguida agregar un poco de harina, una vez integrado los ingredientes ir agregando de a poco el resto de harina. La masa no debe pegarse en los costados del bol.
  3. Una vez todo unido y haber obtenido una masa lisa, compacta, dar vuelta la masa en una mesa (mesón) con harina para poder amasar durante unos 5 minutos. La masa no debe pegarse en los dedos, si pasara eso deberían ir agregando un poco de harina.
  4. *Si tienen una mezcladora todo este proceso será mucho más rápido.
  5. Formar una bola con la masa y se coloca dentro de un bol engrasado, se debe tapar con papel de alusa plástico el cual también debe ir engrasado. Dejamos reposar 2 horas.
  6. Posteriormente precalentamos el horno a 170°C (335°F).
  7. Trasladamos el pan a una bandeja con papel de mantequilla, formamos una bola y justo antes de hornear hacemos unos cortes con un cuchillo afilado encima del pan como se ve en la fotografía.
  8. Hornear por 50 a 60 minutos.

Hiciste esta receta?

Etiquétame como @midiariodecocina en Instagram y utiliza el hashtag #midiariodecocina

 

  • Strata de frutos rojosStrata de frutos rojos
  • ColegialesColegiales
  • Sandwich de pescado fritoSandwich de pescado frito
  • Pan de zapalloPan de zapallo
  • Pasta con camaronesPasta con camarones

Archivado en:Comida Italiana, Once/Cena, Panes y masas Etiquetado con:comida italiana, pan

Publicación anterior: « Tarta con crema pastelera, chocolate blanco y berries
Publicación siguiente: Queque marmol »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pilar dice

    julio 11, 2012 en 8:02 pm

    El pan es mi perdición, te quedo de panadería artisan ;). Hermosa.

    Responder
    • Moon dice

      julio 17, 2012 en 9:49 pm

      Gracias Pily!

      Responder
  2. ANGELICA BERTIN dice

    julio 12, 2012 en 4:57 am

    IGUAL EL PAN ME ENCANTA
    TU PAN SE VE RIQUÍSIMO
    BESOS

    Responder
    • Moon dice

      julio 17, 2012 en 9:50 pm

      Muchas gracias Angelica! bss!

      Responder
  3. ~~louise~~ dice

    julio 13, 2012 en 9:45 am

    Hi Moon! Just visiting from Gloria’s. Your bread sure looks heavenly. I only wish I knew how to translate, lol…

    Thank you for sharing…

    Responder
  4. Nathalia dice

    julio 14, 2012 en 4:31 pm

    Hola Moon: Tu pan se ve ve divino, las fotos hablan por si solas.
    Que ganas de hacerlo, aunque tengo el horno de vacaciones. El calor es insoportable, así que no volveré a hornear hasta octubre.
    Muy buena la receta de Cristina 🙂
    Un abrazo

    Responder
    • Moon dice

      julio 17, 2012 en 9:51 pm

      Hola Nathalia, acá también es insoportable pero afuera, dentro de la casa funciona el aire acondicionado, así que da como lo mismo por suerte.
      Y si esta receta es de una amiga de Italia 😀
      Un abrazote!

      Responder
  5. José Luis Méndez Méndez dice

    julio 16, 2012 en 6:57 pm

    riquisimo el pan, lo acabo de cocinar para la once. muchas gracias por la receta. saludos desde valdivia!

    Responder
    • Moon dice

      julio 17, 2012 en 9:49 pm

      Genial! me alegro mucho José Luis! muchos saludos para tí también.

      Responder
  6. Anonymous dice

    enero 28, 2013 en 11:04 am

    COMO HAGO PARA PONERLE SEMILLAS POR ARRIBA Y QUE NO SE CAIGAN

    Responder
    • sonya sepúlveda dice

      mayo 31, 2014 en 9:01 pm

      Pon le agua hervida fría con 1 chorrito de vinagre blanco a un atomizador, humidece el pan y esparce la semilla elegida. Yo, aun que no ponga semillas, hago eso 2x, antes de llevar al horno y a medio cocer, horneo pan para toda 1 semana y los mantengo en taper cerrado. Suerte y provecho!

      Responder
  7. natalie schlarb dice

    mayo 17, 2014 en 4:16 pm

    Se puede hacer con harina integral ? . Me encanta tu blog.

    Responder
    • Carolina dice

      mayo 17, 2014 en 9:57 pm

      No lo he hecho con harina integral, yo creo que podría resultar bien. Avísame si lo hacer con harina integral! me cuenta que tal. Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆

Barra lateral primaria

Sígueme

  • 
  • 
  • 
  • 

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Mi libro

Mi Diario de Cocina Chilena

Recetas chilenas, en español e inglés

Más recetas

Ajiaco chileno

Ajiaco chileno

Quiche de espinacas, champiñones y queso

Quiche de espinacas, champiñones y queso

Muffins de banana mármol

Muffins de banana mármol

Chocolate blanco con nueces, almendras y pasas

Chocolate blanco con nueces, almendras y pasas

Etiquetas

aguacate almendras almuerzo appetizer arroz arándanos avena camarones carne cena champiñones chocolate cocina chilena comida chilena crema dulce de leche ensaladas espinacas frutillas galletas hora del té leche legumbres limón manjar navidad palta pan papas pastel Pollo postre postres queque queso salsa sandwich sopa tarta tomate torta vainilla yogurt zapallo zapallo italiano

Footer

Sobre mi

Mi nombre es Carolina Rojas, vivo en Atlanta, soy mamá, cocinera chilena y food blogger. Leer más…

Recetas chilenas

Cazuela de vacuno
Sémola con salsa de caramelo
Pastel de choclo en masa
Leche nevada
Sopaipillas pasadas
Calzones rotos

Leer más...

Mi Diario de Cocina V.5 2006-2023 ©Mi Diario de Cocina. Todos los derechos reservados. Prohibida total o parcial reproducción.

Copyright © 2023 · Mi Diario de Cocina